La federación de rugby neozelandesa se disculpó este miércoles por un polémico mensaje con motivo del Día de la Mujer en la cuenta de Twitter de la selección masculina, conocida como los All Blacks, criticado por minusvalorar a las mujeres."Siempre agradecidos a todas las mujeres en nuestras vidas que nos han permitido jugar el deporte que amamos. Compañeras, madres, hijas, doctoras, fisios, árbitras, administradoras y fans", reza el mensaje colgado el 8 de marzo con una foto de jugadores con sus esposas, hijas y madres.Al día siguiente, la federación neozelandesa New Zealand Rugby señaló en su cuenta de Twitter que se disculpaba por "no haber enfocado bien" el mensaje, aunque el tuit continúa en la cuenta de los All Blacks.Algunos internautas criticaron que no se les ocurriera mostrar a jugadoras de rugby o una imagen menos condescendiente con las mujeres.La Federación se vio envuelta hace unos meses en otra polémica al anunciar que sus selecciones, incluidos los All Blacks, lucirán durante seis años el logotipo de la petroquímica INEOS en sus equipaciones, a pesar de las protestas de grupos ecologistas.Vea la publicación aquí:Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
Tras el parón por el All-Star, la NBA retomó este jueves su temporada regular y lo hizo con victorias de cuatro aspirantes a metas grandes: los Phoenix Suns, los Golden State Warriors, los Boston Celtics y los Chicago Bulls de un DeMar DeRozan estelar.La vida continuó igual en la NBA también entre los equipos con más dudas como es el caso de los Brooklyn Nets, que sumaron su decimotercera derrota en sus últimos quince partidos.THUNDER 104 - SUNS 124Sin un Chris Paul lesionado y que se perderá con seguridad lo que queda de temporada regular, los Phoenix Suns sumaron su octava victoria seguida ante unos Oklahoma City Thunder ruinosos desde el triple (6 de 31).Devin Booker (25 puntos y 12 rebotes) lideró a unos Suns que siguen al frente del Oeste con el mejor balance de la liga mientras que en los Thunder destacó Shai Gilgeous-Alexander (32 puntos).BULLS 112 - HAWKS 108Seis victorias seguidas llevan unos Chicago Bulls que se mantienen al frente del Este gracias a un DeMar DeRozan que extendió a ocho partidos su histórica racha de encuentros seguidos con al menos 35 puntos anotados y 50 % de efectividad en tiros.DeRozan consiguió 37 puntos con un excepcional 15 de 21 en tiros frente a unos Hawks peleones hasta el final, en los que brillaron Bogdan Bogdanovic (27 puntos) y Danilo Gallinari (26 puntos y 9 rebotes) y en los que Trae Young estuvo desacertado (14 puntos con 3 de 17 en tiros).BLAZERS 95 - WARRIORS 132Después de coronarse como MVP del All-Star con 16 triples, Stephen Curry (18 puntos y 14 asistencias) se puso de nuevo al frente de unos Golden State Warriors absolutamente corales, con ocho jugadores por encima de los 10 puntos.En los Portland Trail Blazers, que no pudieron contener la avalancha de los Warriors, el principal referente fue Anfernee Simons con 24 puntos.El mexicano Juan Toscano-Anderson jugó 17 minutos para los Warriors en los que consiguió 5 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y un robo.NETS 106 - CELTICS 129Sin Kevin Durant (lesionado), Kyrie Irving (no juega en casa por no estar vacunado del coronavirus) ni Ben Simmons y Goran Dragic (aún no han debutado con su nuevo equipo), los Brooklyn Nets cayeron de forma contundente ante unos Boston Celtics que se han anotado nueve de sus últimos diez partidos.Jayson Tatum (30 puntos y 7 rebotes) encabezó a unos Celtics que metieron el 54,1 % de sus tiros mientras que Seth Curry (22 puntos y 7 rebotes) fue el mejor de unos Nets con escasa puntería desde el perímetro (7 de 29 en triples).El dominicano Al Horford disputó 37 minutos para los Celtics y sumó 11 puntos, 13 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 2 tapones.TIMBERWOLVES 119 - GRIZZLIES 114En uno de los duelos con más alicientes de la jornada, los Minnesota Timberwolves se impusieron a los Memphis Grizzlies gracias al enorme partido de D'Angelo Russell (37 puntos y 9 asistencias).Jaren Jackson Jr. (21 puntos y 11 rebotes) fue el faro de unos Grizzlies en los que Ja Morant (20 puntos con 7 de 25 en tiros) tuvo algunos problemas físicos y falló un triple a falta de 5 segundos que habría empatado el encuentro.El estadounidense de origen dominicano Karl-Anthony Towns jugó 28 minutos para los Wolves y consiguió 22 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones.KINGS 110 - NUGGETS 128Will Barton (31 puntos) fue el mejor acompañante de Nikola Jokic (25 puntos, 12 rebotes y 9 asistencias) para que los Denver Nuggets sigan sacando pecho en el Oeste con su cuarta victoria consecutiva ante unos Sacramento Kings liderados por Domantas Sabonis (33 puntos y 14 rebotes).El argentino Facundo Campazzo jugó 2 minutos con los Nuggets sin dejar huella en la estadística.PISTONS 106 - CAVALIERS 103La sorpresa del día la protagonizaron los Detroit Pistons, uno de los equipos con peor balance de la NBA y que, sin embargo, derrotaron a los Cleveland Cavaliers gracias a los puntos en el desenlace del encuentro de Cade Cunningham (17 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias).Lauri Markkanen fue el máximo anotador de los Cavaliers con 22 puntos y 6 rebotes.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Los All Blacks de Nueva Zelanda dedicaron el haka previo al partido ante Los Pumas de Argentina de este sábado en el torneo Tri-Nations de rugby al exfutbolista Diego Armando Maradona, fallecido el pasado miércoles.El capitán Sam Cane posó sobre el césped una camiseta de la selección neozelandesa de color negro, con el "10" y el apellido de El Pelusa en blanco.Este gesto, previo al haka, fue su particular homenaje al astro argentino, que esta semana falleció a los 60 años.Las selecciones de rugby de Nueva Zelanda y Argentina se enfrentan este sábado en la ciudad australiana de Newcastle, en la quinta jornada del campeonato Tri-Nations.
Los All Blacks aceptaron este jueves congelar un 50% de sus ingresos debido al parón de las competiciones provocado por la pandemia del coronavirus, un gesto que podrían pronto imitar sus vecinos australianos. La Federación Neozelandesa de Rugby (NZR) y el sindicato de jugadores (NZRPA) llegaron a un acuerdo para congelar una suma de 25 millones de dólares neozelandeses (15 millones de dólares estadounidenses), correspondientes a la mitad de los ingresos (salarios de base, primas...) que quedan por percibir los jugadores de aquí a fin de año.El acuerdo concierne a todos los jugadores del Super Rugby, el campeonato de franquicias del Hemisferio Sur, incluidos los All Blacks, pero también sus homólogos femeninos de las Black Ferns o los miembros de los equipos de rugby a 7, también con contrato con la NZR."La NZR y el NZRPA reconocen la necesidad de actuar ahora con la hipótesis de que el rugby profesional no pueda reanudarse en 2020, incluso si vamos a hacer todo por evitarlo", declara Rob Nichol, director general del NZRPA, en un comunicado conjunto de la federación y del sindicato.Los ingresos congelados serán "definitivamente perdidos" si las competiciones no pueden reanudarse este año, precisa, añadiendo que serán en cambio pagados a los jugadores si los partidos son de nuevo autorizados.La federación australiana negocia un acuerdo similar con sus jugadores con contrato.El gobierno neozelandés debe suavizar ligeramente la semana próxima las medidas tomadas para enfrentar a la pandemia, pero ya ha descartado toda reanudación de eventos con público.
Inglaterra puso fin al reinado de los All Blacks, campeones en las dos últimas ediciones, al imponerse en su semifinal de la Copa del Mundo de Rugby (19-7) este sábado en Yokohama, cerca de Tokio.Lea también: ¡Impresionante! El primer haka de los All Blacks en el Mundial de RugbyEn la final, el próximo 2 de noviembre, los ingleses chocarán con el vencedor de la otra semifinal, Gales-Sudáfrica, que se enfrentan el domingo en la misma localidad japonesa.Nueva Zelanda cede de esta manera su corona, conquistada en 2011 y conservada cuatro años más tarde. Sumaba 18 victorias en Copa del Mundo desde que cayó derrotada en cuartos de final de la edición de 2007 contra Francia.Los ingleses, único equipo del hemisferio norte que ha logrado ser campeón del mundo -en 2003- acceden por cuarta vez a una final del Mundial. En 1991 y 2007 salieron derrotados.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."Tuvimos que ir a buscar muy lejos esta victoria", sonrió Eddie Jones, el seleccionador de Inglaterra."Primero, quiero felicitar a Inglaterra. Creo que han hecho un enorme partido de rugby y han merecido ganarlo. No se les debe dejar nada porque lo toman todo (lo que se les da). Y, de hecho, en eso consiste el rugby", declaró Steve Hansen, seleccionador de los All Blacks. AFPEsté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Los All Blacks, vigentes campeones, se enfrentarán a Inglaterra en las semifinales de la Copa del Mundo de Rugby gracias a su clara victoria contra Irlanda (46-14) este sábado en Tokio en cuartos de final.Lea también: ¡Impresionante! El primer haka de los All Blacks en el Mundial de RugbyLa otra semifinal enfrentará a los ganadores de los otros dos partidos de cuartos de final, Gales-Francia y Japón-Sudáfrica, que se disputarán este domingo.En su búsqueda de una tercera corona mundial consecutiva, Nueva Zelanda posó siete tries, dos de ellos obra de Aaron Smith (14, 20), para hacer callar a los ruidosos aficionados irlandeses, que acudieron en masa a Japón para apoyar a su selección.Pero el entusiasmo de los de verde fue simplemente insuficiente para detener el rodillo negro que cayó sobre el XV del Trébol, que se marchó al descanso con una desventaja de 22-0 y una defensa con fugas por todos lados.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El de este sábado fue el último encuentro con la camiseta de su selección del hooker y capitán Rory Best, que sin duda hubiera preferido otra despedida. El seleccionador, Joe Schmidt, también dijo adiós al cuadro irlandés con esta derrota.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Los All Blacks neozelandeses, grandes favoritos al título, debutaron en el Mundial de Japón con un sufrido triunfo por 23-13 ante una correosa Sudáfrica, que aguantó más de una hora a los dobles campeones en Yokohama.Lea también: Argentina perdió ante Francia su primer partido en el Mundial de Rugby Tras el 3-0 inicial a favor de los sudafricanos, los All Blacks ofrecieron un buen juego en la primera parte, que les permitió llegar a la pausa con 14 puntos de ventaja (17-3), con dos tries casi consecutivos de George Bridge (24) y Beauden Barrett (27) y el acierto con el pie de Richie Mo'unga (7 puntos).Pero los Springboks no se rindieron y con un try de Pieter-Steph Du Toit nada más reanudarse el juego (48) y cinco puntos del pateador Handre Pollard (una conversión en el 49 y un drop en el 59), se colocaron a sólo cuatro puntos del rival a la hora de juego (17-13).Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Gracias dos penales transformados por Mo'unga (67) y por Barrett (72), los All Blacks acabaron con cualquier sofoco de rebelión sudafricana y sentenciaron el partido.No podía empezar el Mundial de Rugby sin el mítico haka, ese baile característico antes de cada partido que realizan los neozelandeses y que impresionó a los amantes de este deporte.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Para Djokovic fue el segundo galardón consecutivo, el tercero en su carrera después de ganarlo en 2012, mientras que Serena lo había recibido en 2003 y 2010. El serbio de 28 años fue premiado por su excepcional 2015, en el que ganó tres torneos del Grand Slam (Australia, Wimbledon y US Open), seis Masters 1000 y un quinto Masters en Londres para terminar primero en la ATP por cuarta vez en su carrera. 'Djoko' compitió por el galardón individual con el jamaicano Usain Bolt, el hombre más rápido del planeta, y con el futbolista argentino Lionel Messi, cinco veces ganador del Balón de Oro. Serena Williams, que además ganó en 2007 el premio Laureus al mejor regreso, logró en 2015 tres torneos del Grand Slam consecutivos antes de caer en las semifinales del US Open. Sucede en el palmarés a la atleta etíope Genzebe Dibaba, que formaba parte del trío de nominadas junto a la esquiadora austriaca Anna Fenninger. En la categoría de equipo del año los premiados fueron los All Blacks, después de que ganaran su segundo Mundial consecutivo al batir a Australia en la final (34-17) en Twickenham. El equipo neozelandés sucede en el palmarés a la selección alemana de fútbol, ganaddora en 2014 después de lograr el Mundial de Brasil.
El ministro ruso de Deportes, Oleg Matitsin, calificó este viernes de "discriminatorias" las condiciones del Comité Olímpico Internacional para que los deportistas rusos puedan participar en los Juegos de París 2024 en calidad de Atletas Individuales Neutrales (AIN)."No negamos que la participación en los Juegos Olímpicos es el sueño de todo atleta, pero las condiciones que se nos ofrecen son absolutamente discriminatorias y van en contra de los principios básicos del olimpismo", dijo Matitsin, citado por el canal Match TV.La Comisión Ejecutiva del COI decidió este viernes que aquellos deportistas con pasaporte ruso o bielorruso que formen parte del colectivo de AIN y que se hayan clasificado a través de los sistemas oficiales de las federaciones internacionales serán declarados elegibles para competir en los Juegos de París.A estos deportistas se les aplicarán las estrictas condiciones de elegibilidad basadas en las recomendaciones emitidas del COI del 28 de marzo de 2023 para las federaciones internacionales y los organizadores de eventos deportivos internacionales.Según Rusia, las federaciones internacionales y el COI "están dañando la imagen de los propios Juegos Olímpicos".Al mismo tiempo, Matitsin indicó que aquellos deportistas rusos que "han logrado éxitos en competiciones y el derecho a participar (en JJOO), posiblemente, lo hagan"."Siempre apoyamos a nuestra gente, nuestros deportistas", agregó, al tiempo de condenar los intentos de "crear divisiones en la sociedad, enfrentando a unos atletas contra otros".Como todos los demás deportistas de los Juegos Olímpicos, los Atletas Individuales Neutrales también tendrán que cumplir las normas y reglamentos aplicables en la competición, incluida la lucha contra el dopaje, y tendrán que firmar las condiciones de participación actualizadas aplicables a París 2024. En ellas se comprometen a respetar la Carta Olímpica, incluida "la misión de paz del movimiento olímpico".Entre los 4.600 deportistas de todo el mundo que se han clasificado para París 2024 hasta la fecha, sólo hay once neutrales, ocho con pasaporte ruso y tres con pasaporte bielorruso.Le puede interesar:
Samir Santa Cruz, un repartidor de 21 años, pedalea día y noche para llevar algo de dinero a casa. "Fue un alivio que gane (Javier) Milei, confío en él", cuenta esperanzado, al igual que otros jóvenes, el sector de la población argentina que más apoya al presidente electo.Milei, un economista "libertario" y ultraliberal con tan solo dos años en la política, conquistó a los electores con la promesa de bajar la inflación, reducir drásticamente el gasto público y el déficit fiscal, eliminar impuestos, reformar el mercado laboral, para finalmente sacar a Argentina de su grave crisis y convertirla en potencia mundial.Santa Cruz vive en un pequeño departamento junto con su novia, su hija de un año, su padre, madre y hermano menor. "Cuando Milei encamine la economía ya tengo un montón de negocios en la cabeza, tengo mente emprendedora", asegura este joven que colaboró activamente en la campaña del mandatario electo.Según una encuesta de la consultora Reale Dallatorre (RDT) realizada entre el 22 y 27 de noviembre, 76% de los jóvenes de 16 a 25 años tiene imagen positiva de Milei, y 78,1% confía en que le irá bien en el gobierno que se inaugura este domingo.Entre ellos destacan los que conforman el "voto Rappi", como bautizaron los medios argentinos a los trabajadores precarios de aplicaciones como Rappi, Uber o PedidosYa, simpatizantes de Milei y sus propuestas, principalmente la desregulación de la economía y del mercado laboral."Buenas expectativas" Luna Block, de 20 años, atiende el kiosko de su familia en la estación de ómnibus de retiro, en Buenos Aires. Además, es profesora de educación física en un gimnasio.Milei "me genera buenas expectativas", dice Block, quien aprueba la alianza que el líder de La Libertad Avanza formó con la excandidata conservadora Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio."Mi situación económica no es mala pero tampoco es la mejor. Espero que a partir del momento cero que asuma empiece a trabajar en sus propuestas", apunta esta joven que le dará un compás de espera antes de comenzar a criticarlo porque "no es una situación fácil" la que recibe.Argentina se encuentra en una crisis, con inflación anualizada de más de 140% y pobreza que supera 40% de la población. Según Pablo Vommaro, coordinador del Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes de la Universidad de Buenos Aires, 13% de la población joven está desempleada y 20% subempleada, cifras que casi duplican el promedio general.En un pequeño comercio de motos de Buenos Aires, Franco Propato, de 23 años, recibe potenciales clientes con semblante animado y mirada optimista. "Con que Milei cumpla 50% de lo que dijo, ya vamos a estar cambiando mucho nuestro futuro", dice entusiasta.Le concederá tiempo "porque, obviamente, la política que tenemos hace 40 años nos está dejando un lío muy grande, y de un día para el otro no se va a poder arreglar".Propato, que trabajó antes en la pequeña empresa de su familia, no está satisfecho con su empleo actual. "El mercado laboral no tiene mucho que ofrecer, las condiciones que conseguí no son las mejores. Espero que con Milei eso cambie y haya oportunidad de crecimiento", concluye.Las ideas de Milei de apertura económica son en general bien recibidas por los jóvenes. Pero su propuesta de privatizar la petrolera YPF solo es aceptada por 37%, según la encuesta de RDT. En cuanto al planteamiento de un referéndum para derogar la ley del aborto, 40,5% lo rechaza, 32,6% está de acuerdo y 26,9% no sabe.Vommaro explica que "Milei fue el único candidato que tenía un discurso de futuro, esperanzador. Esa es una de las razones por las cuales tuvo tanta llegada en la juventud".Santa Cruz coincide. Imagina un buen futuro bajo el gobierno de Milei. "Me veo muy bien", exclama esperanzado en que llegarán "muchas empresas que nunca estuvieron en el país, como Tesla y Amazon". "Habría que aguantar 12 o 24 meses, según lo que dice Milei, pero yo no creo que sea para tanto", añade.Le puede interesar:
Poniendo fin a nueve meses de suspense, el Comité Olímpico Internacional autorizó este viernes a los deportistas rusos y bielorrusos a participar bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos-2024 de París, bajo estrictas condiciones, haciendo presagiar una delegación reducida.Sólo serán concernidos los "deportistas individuales neutrales" que hayan podido superar las fases de clasificación, que no hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania, y que no estén bajo contrato con el ejército ni con las agencias nacionales de seguridad.Once deportistas cumplen por el momento esos criterios, ocho rusos y tres bielorrusos, precisó el COI en un comunicado.Condiciones de participación que Rusia denunció horas después del anuncio como "discriminatorias", y "contra los principios deportivos", en palabras del ministro ruso de Deportes Oleg Matytsine, citado por la agencia de prensa TASS.Indicó, sin embargo, que los atletas rusos que hayan clasificado para los JJ. OO. 2024 "participarán probablemente".-Giro ucranianoParalelamente, unos sesenta deportistas ucranianos ya están clasificados para los Juegos Olímpicos parisinos (26 de julio al 11 de agosto de 2024).La cuestión es crucial ya que el temor de ver una delegación ucraniana ausente o muy reducida en París ha sido motivo de preocupación para la instancia olímpica, y habría hecho, desde un punto de vista político, más delicada aún la presencia de deportistas rusos, incluso sin himno ni bandera.Después de haber excluido a rusos y bielorrusos del deporte mundial a finales de febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, el COI reflexionó en dos tiempos para organizar su regreso, explicando en múltiples ocasiones que los deportistas no debían "pagar" por los actos de sus gobierno.El pasado mes de marzo, la instancia olímpica recomendó a las federaciones internacionales que reintegraran a los rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en sus competiciones, trasladando a "un momento apropiado" su decisión sobre los Juegos Olímpicos-2024 de París, y los de invierno de 2026 en Milán-Cortina.La instancia olímpica se dio tiempo para evaluar el desarrollo de las competiciones, y tuvo en cuenta la evolución de la posición del gobierno ucraniano, que inicialmente impuso a sus deportistas boicotear todo evento que implicara a rusos, antes de suavizar su postura el pasado verano (boreal).El jueves, el ministro de Deportes ucraniano interino, Marviy Bidnyi, explicaba a la AFP que no desea la presencia de rusos y bielorrusos en los Juegos de París, considerando su bandera neutral "manchada de sangre" y temiendo que el deporte sirva para "fines de propaganda militar".Pero no esgrimió la amenaza de un boicot, mientras que varios deportistas ucranianos expresaron su deseo de enfrentarse y ganar a los rusos en las competiciones deportivas.Aunque las federaciones internacionales siguieron esa recomendación en orden disperso, pues el atletismo en particular sigue rechazando la integración de los rusos, la 12ª cumbre olímpica organizada el martes en Lausana arrancó con una señal clara al mundo del deporte.Sanciones mantenidasLos representes de las federaciones internacionales, de los 206 comités nacionales olímpicos y de los deportistas reclamaron una decisión "rápida" para permitir la presencia en París del pequeño número de deportistas rusos y bielorrusos que superen las fases de clasificación.En un ejercicio de equilibrismo entre el hecho de tener en cuenta el conflicto ucraniano y la autonomía política del deporte, el COI terminó por reintegrar a los deportistas de los dos países, pero manteniendo las sanciones contra sus gobiernos.Desde febrero de 2022, la instancia prohíbe así toda prueba internacional sobre suelo ruso o bielorruso, cualquier presencia de sus himnos, banderas y responsables durante las competiciones y ningún representante de los dos Estados será "invitado ni acreditado para los Juegos Olímpicos de París-2024".El COI suspendió el 12 de octubre al Comité Olímpico Ruso, privado de financiación olímpica, por haber situado bajo su autoridad cinco organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas.Por último, recuerda la instancia olímpica, "al menos 3.000 deportistas ucranianos y otros miembros de la comunidad olímpica de Ucrania" se beneficiaron de fondos de solidaridad del COI para poder entrenar los doce últimos meses.A día de hoy, "está previsto que la delegación ucraniana sea más o menos del mismo tamaño que en los Juegos de Tokio-2020", precisó la instancia con sede en Lausana.Le puede interesar:
Con los tres nuevos casos reportados en Medellín durante la noche de las velitas y otro más en Nechí, ya son 23 las personas quemadas con pólvora en el departamento de Antioquia.Dos de las cuatro nuevas víctimas son menores de 5 y 15 años que sufrieron quemaduras de primer y segundo grado respectivamente. En el caso del adolescente de 15 años cuando manipulaba una papeleta.El mayor John Edward Galán Núñez, oficial de supervisión de la Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que, durante la noche y la madrugada de este viernes, 30 personas debieron ser sancionadas y trasladadas a centros de protección."Logramos desplegar diferentes planes con las patrullas del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes logrando la incautación de más de 165.000 gramos de pólvora, resaltando la comuna 3 Manrique", informó el Oficial de supervisión.Pese a este balance, las autoridades en Medellín destacan una reducción del 40 % en el número de llamadas al 123, en comparación con la noche de las velitas en 2022 cuando ingresaron 1.004 llamadas reportando riñas, quema de pólvora y otros problemas asociados a la convivencia.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Este viernes, 8 de diciembre, en En Blu Jeans estuvo la psicóloga clínica Iratxe López Fuentes, quien habló sobre el niño interior. “Mucha gente tiene cierto miedo a hablar de su niño interior porque al final supone tener recuerdos o vivencias dolorosas”, dijo.Además, no se pierda los mitos y realidades de la máquina de la verdad, columnas de opinión, recetas, recomendaciones de series y películas y mucho más.Escuche el programa completo aquí: