La Comisión Primera del Senado aprobó este martes, en primer debate, el proyecto de ley conocido como ‘Sara Sofia’, que crea un protocolo de búsqueda “ágil, veloz y efectivo”, de menores que se encuentren extraviados en el territorio nacional.El senador Alejandro Carlos Chacón, autor y ponente de la iniciativa, explicó que el mecanismo de búsqueda permite que cuando un menor se reporte como extraviado se emitirá una alerta a los celulares de las personas que se encuentren en la zona donde ocurrió el hecho con el apoyo de la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).El congresista indicó que la mencionada alerta contempla datos específicos: como la fecha exacta que se extravió el menor, número de teléfono disponible de las autoridades, número telefónico de los familiares, ciudad, municipio, barrio donde se extravió el menor y la vestimenta o cualquier información para ubicar al niño o a la niña.El proyecto precisa que “la alerta deberá cubrir la pantalla del celular por unos segundos y allí estará la información del menor”.“Un ejemplo puede ser el niño perdido en un centro comercial. Si de manera rápida tienen que esperar tres días para poner un denuncio o hacer una larga fila en la Fiscalía para encontrar a un desaparecido, pues nunca lo va a encontrar, porque al niño se lo van a llevar o a secuestrar, en fin. (...) Lo que hay que hacer es que todos busquemos rápido y ese mecanismo de la telefonía celular le empieza a avisar a usted que un niño se ha perdido y entre todos ayudamos a buscarlo”, manifestó.Reveló que entre los años 2011 a 2020 se reportaron 27.745 menores de edad como desaparecidos - según información del Instituto de Medicina Legal - y que de esa cifra han vuelto a sus hogares 14.639 niños, niñas y adolescentes.El congresista manifestó que las empresas de telefonía celular en Colombia tienen total disposición frente al proyecto y están a la espera que la legislación se haga realidad para aplicar este tipo de alertas que ya son usadas en otras ciudades del mundo.El protocolo también vincula no solo a la Policía Nacional, sino a Migración Colombia, para que evitar que cualquier menor sea sacado del país sin la respectiva autorización de sus padres.El proyecto de la Ley 'Sara Sofia' rinde homenaje a la niña Sara Sofía Galván, que desapareció el 15 de enero de 2021 en Bogotá y de quien nunca se supo más de su paradero a pesar de la búsqueda de las autoridades.Le puede interesar:
En medio de la acusación contra Carolina Galván y Nilson Díaz, madre y padrastro de la pequeña Sara Sofía Galván, la abogada de la madre de la menor anunció que tiene nuevas pruebas con las que buscará que su cliente sea declarada inimputable.“Un dictamen psiquiátrico y una valoración sicológica, en la cual estamos estableciendo la enunciación que estoy poniendo de presente, dentro de unas condiciones sicológicas de la evaluada, en este caso de Carolina Galván, que daría una posibilidad a una inimputabilidad, todo atendiendo al debate de juicio”, dijo la abogada de Carolina Galván.Según expertos penalistas, lo que significa la inimputabilidad es que la persona no estaba en sus cinco sentidos a la hora de cometer el ilícito y por eso, no sería imputable.Sin embargo, explicaron, de ser hallada culpable, pero declarada inimputable, lo único que cambiaría es que no va a la cárcel sino a establecimiento mental. Además, cambiaría la duración de la pena pues ya no sería lo que dure la condena sino lo que dure el tratamiento.La acusación de la Fiscalía argumentó que, “los hechos materia de investigación ocurrieron en enero de 2021, cuando la tía de la menor, quien la tenía a su cargo desde finales de 2020, denunció que habría desaparecido después de que Carolina Galván se la llevara un fin de semana. Sin embargo, nunca regresó con la niña y al parecer no volvió a contestar las llamadas”.Además, sobre Nilson Díaz, se estableció que “era el compañero permanente de Carolina Galván, con quien habría convivido cuando la niña fue sacada del entorno protector que le ofrecía su tía y posteriormente cuando se dio su desaparición”.Por estos hechos, los dos procesados fueron acusados por el delito de desaparición forzada. El 31 de mayo iniciará el juicio en su contra y en ese escenario, la abogada de Carolina Galván debatirá la inimputabilidad.
La jueza que lleva el proceso por la desaparición de la pequeña Sara Sofía Galván ordenó compulsar copias para que se investigue al Inpec por presunta “negligencia”, al no haber garantizado la conexión del padrastro de la pequeña, Nilson Bladimir Díaz, a la audiencia de acusación que estaba programada para este lunes.“Cómo ustedes pueden ver ha sido negligencia de la cárcel. A mí sí me parece el colmo y voy a ordenar compulsar copias para la oficina de control interno de la cárcel Picota y del Inpec, para que investiguen las posibles faltas o fallas que hayan cometido. Porque cómo puede ser que desde el 11 de enero se les envío la solicitud de remisión”, dijo la funcionaria judicial.La audiencia en contra de Díaz y de Carolina Galván, madre de la pequeña que está desaparecida desde enero del año pasado, fue reprogramada para el próximo 17 de marzo. Ese día, serían acusados y empezaría formalmente el juicio en contra de ambos, como presuntos responsables de la desaparición de la pequeña.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú':
Pese a las denuncias sobre abusos y proxenetismo hechas por Yeni Cardozo el pasado lunes, 13 de septiembre, en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, contra su exesposo y padre de sus 4 hijos, Nilson Díaz, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) no le ha permitido tener contacto con sus hijos, mientras, a la fecha, Diaz continúa con la custodia legal de los menores.Y es que, a ocho meses de la desaparición de Sara Sofía y siete de la captura de Nilson Diaz y Carolina Galván, investigados por desaparición forzada, el ICBF no le da a Yeni Cardozo información oficial sobre el paradero de sus hijos.Cardozo, en múltiples oportunidades, ha solicitado que la dejen dialogar con sus hijos y ver cómo están, pero en respuesta ha recibido correos donde le cobran insistentemente la cuota alimentaria de los menores por 400.000 pesos.BLU Radio ha insistido para tener información sobre los niños, sin irrumpir en el fuero privado que dispone la ley, pero no ha sido posible obtener ningún tipo de información, más allá de que los procesos son confidenciales y basados en el Artículo 81 del Código de Infancia y Adolescencia.De acuerdo con el ICBF, Yeni Cardozo está debidamente vinculada al proceso y los menores se encuentran bajo la custodia del Instituto.Escuche el debate completo en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Mientras continúan las investigaciones para esclarecer el caso de la pequeña Sara Sofía Galván, desaparecida desde finales de enero en la capital del país, aparecen nuevas denuncias contra Nilson Díaz, quien se encuentra capturado por ser el presunto responsable de la desaparición de la pequeña de 2 años y medio.Esta vez se trata de Jenny Cardozo, expareja de Nilson Díaz, con quien sostuvo una relación sentimental por siete años y quien es padre biológico de tres de sus hijos y le dio el apellido al mayor. "Dicen que uno nunca termina de conocer a las personas, pero en ciertos momentos es mentira. Aprendí a conocer a Nilson, su fachada, su careta. Creo que Carolina Galván fue una víctima más de Nilson Díaz en la prostitución", sostuvo Cardozo. "Mis hijos son la ficha clave en este proceso, mis hijos sí saben. Yo sé cómo tratar mis hijos. Ellos son testigos clave en esta investigación. Ellos vivieron todo lo que pasó. Yo sé que de pronto en una entrevista con mis hijos, dejándome hablar con ellos, yo sé cómo les hablo, podría hacer que ellos me contaran toda la verdad de lo que pasó", añadió. Cardozo aseguró que conoció a Nilson Díaz cuando tenía tres meses de embarazo y aún en estas condiciones, comenzó a trabajar en un lugar de mujeres para poder prostituirse y lograr ingresos económicos. Según su testimonio, ella perdió la custodia de sus hijos debido a las constantes jornadas de trabajo que tenía, por lo que Nilson Díaz se empezó a encargar de ellos, impidiéndole después acercarse a ellos. Según la versión de la expareja de Díaz, Bienestar Familiar aseguraba que ella al vivir en un sector "pesado", no era apta para tener a sus hijos.De acuerdo con Jenny Cardozo, ella cumplió con la cuota alimentaria que le correspondía, pero Nilson se aprovechaba de eso y se gastaba el dinero. Ahora la preocupación de la mujer es que luego de varios meses, no sabe de sus hijos. Y ahora las alarmas están prendidas con el caso de Sara Sofía, donde él es el presunto autor de su desaparición. "Hace no mucho, como mes y medio más o menos, envié un correo a la doctora diciéndole que mi hijo David Santiago cumplió años, el 28 de agosto, que por favor y ella me contesta con una cuota de 400.000 pesos", sostuvo Cardozo, quien consideró absurdo el cobro ya que ella no tiene la custodia de los menores."El martes que viajo, enfocada en averiguar por mis hijos, Bienestar me contesta que le saque una cita a la defensora, que yo tengo el correo. Yo les contesto, 'pero es que no necesito ver a la defensora, no me interesa'. Me interesan mis hijos, que me digan dónde están. Tengo derecho como su mamá a saber dónde los tienen", agregó.Escuche a Jenny Cardozo en Mañanas BLU:
Un nuevo giro tomó el misterioso caso de la pequeña Sara Sofía Galván, luego de conocerse la declaración de Yeni Cardozo, exesposa de Nilson Díaz, padrastro de la niña y uno de los implicados en la desaparición del cuerpo de la menor. Ella cree saber en dónde está enterrado el cuerpo de Sara Sofía."Yo le conocía (a Nilson Díaz) todos sus ‘metederos’, por eso donde él señala que busquen a la niña no es, porque él nunca se la pasaba ahí. Él se cuadraba era en este punto y puede que ahí, posiblemente, esté la niña. Me atrevo a decirlo porque cuando él vivía conmigo siempre se metía ahí, eso es en la 86 sobre autopista sur, debajo del caño, en Bogotá", dijo Cardozo.Según la exesposa de Díaz, antes de que la niña Sara Sofía desapareciera había alertado a la Policía de los comportamientos de este hombre con sus propios hijos."Mi hija me llegó a manifestar en una ocasión que este señor la tocaba. Yo llamé a la Policía y nunca me puso cuidado. Si me hubieran escuchado muy posiblemente la niña Sofía estuviera viva. Ese señor se dedicó a explotar a sus propios hijos, él los ponía a pedir limosna y a robar", sostuvo Cardozo.La exesposa del implicado en el caso de la menor desaparecida desde enero de este año pidió al ICBF que adelante pruebas a sus hijos, para determinar si quedan rastros de presuntos actos de violencia y abuso sexual por parte de su antigua pareja.
Este miércoles, 11 de agosto, fue recapturada en Ibagué Carolina Galván, la mamá de la pequeña Sara Sofía y acusada de su desaparición.Funcionarios del CTI de la Fiscalía la abordaron cuando salía del hospital en el que permanecía desde el lunes por intentar lanzarse de un sexto piso después de una audiencia en su contra.Así lo confirmaron fuentes de la Fiscalía a BLU Radio, esto luego de que se ordenara su captura por el delito de desaparición forzada agravada.La menor Sara Sofía se encuentra desaparecida desde enero de este año y las autoridades aún trabajan para dar con su paradero.Cabe recordar que el pasado lunes, 9 de agosto, un juez de garantías ordenó la captura y envío a la cárcel a Galván por su presunta responsabilidad en la desaparición de la menor de edad.El Juzgado consideró que de no dictarse la medida, Carolina Galván podría fugarse por no tener una residencia fija.Escuche la información completa en el siguiente audio:
El doctor Luis Eduardo González, gerente del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, donde están tratando a Carolina Galván, madre de Sara Sofía, reveló el estado de salud en el que se encuentra.Recordemos que Carolina intentó saltar desde un edificio tras la decisión del Juez 59 de Control de Garantías, quien dictó medida de aseguramiento en su contra.El doctor González explicó que ella se encuentra fuera de cualquier peligro y que no presenta ningún trauma o lesión. Lo anterior aclara que ella no alcanzó a lanzarse al vacío.Desde su llegada ha permanecido callada, en total mutismo, lo cual pudo haber sido generado por su situación de estrés, pero es posible que ya sea utilizado por Carolina para evitar cualquier conversación, esto lo dictaminará los análisis psiquiátricos a los que será sometida.Por el momento ha sido tratada con fármacos y se ha continuado con un tratamiento previo que venía suministrándose.El médico también especificó que esta situación se trató de un intento de suicidio en medio de la desesperación que desató el dictamen en su contra. Sin embargo, esta no sería la primera vez que intenta quitarse la vida, según expresó el acompañante que ha permanecido con ella.Además de esta persona, ella se encuentra vigilada por personal médico y de la policía.
Carolina Galván, acusada de la desaparición de su hija, la pequeña Sara Sofía, intentó atentar contra su vida en la tarde de este lunes, 9 de agosto, después de la audiencia en la que fue enviada a la cárcel nuevamente.La mujer, fue atendida de manera inmediata y llevada al Hospital Federico Lleras acosta donde permanece internada.Las autoridades en Ibagué confirmaron a BLU Radio que Galván está fuera de peligro y recibe atención psicológica por parte de profesionales.Cabe resaltar que el Juez 59 de Control de Garantías ordenó la medida de aseguramiento en contra de Galván en una audiencia pública en la que se le había imputado el delito de tentativa de homicidio, cargo del que la mujer se declaró inocente.El hecho ocurrió luego de la audiencia pública, según confirman las autoridades, donde ella presentó un episodio de desespero y trató de lanzarse. Algunas personas que se encontraban con ella en la diligencia pública lo evitaron.Según Luis Eduardo González, gerente del hospital Federico Lleras Acosta, la mujer llegó a ese centro asistencial hacia las 3:30 de la tarde.“Fue valorada por psiquiatría quienes consideran que la paciente cursa con una reacción a estrés agudo. Actualmente la paciente se encuentra estable, bajo vigilancia médica estricta y con su tratamiento farmacológico respectivo", concluyo.
Un juez de Garantías ordenó la captura y envío a la cárcel de Carolina Galván, mamá de la niña Sara Sofía Galván, por su presunta responsabilidad en la desaparición de la menor de edad a principios de este año en Bogotá. El Juzgado considera que de no dictarse la medida, Carolina Galván podría fugarse por no tener una residencia fija. La procesada se encuentra acogida por la Fundación Dignidad Abolicionista de Ibagué. Después de hacer un extenso análisis sobre las posibilidades de que obstruya a la justicia y que altere las pruebas, el juez de garantías concluyó que es urgente asegurar que Carolina Galván comparezca ante la justicia, por lo que existe un riesgo inminente de fuga.La Fiscalía reveló que Carolina y su compañero Nilson Diaz habrían ocultado a la menor de edad y entregado información equivocada sobre su paradero a familiares, conocidos y autoridades.Durante la audiencia el juez analizó entre otras circunstancias los maltratos a la que fue sometida la menor, ya que citó las investigaciones que presentó la Fiscalía con testimonios de familiares, vecinos y allegados que denotaban tratos crueles, humillantes y violencia contra la pequeña de 23 meses de edad.Hasta el momento no ha sido posible ubicar a la niña y por eso la Fiscalía imputó a Galván Cuesta el delito de desaparición forzada agravada, cargo que ella no aceptó y por eso será capturada en Ibagué este lunes.De la niña Sara Sofía Galván no se tiene el menor rastro desde el pasado 15 de enero en Bogotá. Los escabrosos detalles del caso fueron dados a conocer por la tía de la pequeña, Xiomara Galván, quien tenía la custodia provisional de la niña mientras su hermana se organizaba.
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien está encuentra desaparecido, así como capturaron a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver: