A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que en el departamento se extendió la alerta roja hospitalaria ante la alta ocupación de camas UCI. Si bien este cifra está hoy en un 84% y ha descendido en los últimos días, la alerta, que terminaba este domingo, estará vigente tres días más irá hasta el 3 de febrero. En Antioquia, según datos de la Secretaría de Salud, hay 974 pacientes hospitalizados de los cuales 620 están Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y 354 en hospitalización general. Además hay cinco personas que han llegado de Santander, Sucre, Cundinamarca, Chocó y Norte de Santander. De las 1.286 camas UCI instaladas, 1.087 ocupadas de la siguiente manera: 483 con pacientes con COVID-19, 123 sospechosos de tener el virus y 481 de otras patologías. Lo que se traduce en una ocupación del 84.53%.En el departamento ya se ha decretado en tres ocasiones la alerta roja y, a su vez, la última ha sido extendida en tres momentos. Según el Instituto Nacional de Salud, en Antioquia se han informado 323.761 contagios desde que inició la pandemia y 6.799 de ellos están activos. Asimismo, 5.857 personas han fallecido por el virus. Este es el nuevo decreto:
Por medio de un decreto, el Gobierno Nacional dio a conocer que se designó a un gobernador ad hoc en Antioquia, debido al impedimento en el que estaría Aníbal Gaviria Correa para actuar en algunos procesos legales de Hidroituango, por ser mandatario seccional y presidente de la junta directiva de la Hidroeléctrica Ituango S.A.El decreto 040 señaló que el gobernador ad hoc es Víctor Muñoz Rodríguez, quien es el actual consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital.En la misiva, enviada a la Gobernación de Antioquia, se advierte que: “Se designa como gobernador ad-hoc del departamento de Antioquia al doctor Víctor Muñoz Rodríguez para que actúe, tramite, gestione, intervenga o participe jurídica y fácticamente en los asuntos relacionados con la Hidroeléctrica Ituango S.A E.S.P. y Empresas Públicas de Medellín”.Se ha insistido que podría verse, igualmente, un posible conflicto de interés porque además, cuando fue alcalde de Medellín entre el 2012 -2015, presidió la Junta de EPM, por lo que él le indicó a la Procuraduría que, ante los procesos judiciales, podría haber conflicto y por eso se procedió a ese nombramiento por parte del Presidente de la República, Iván Duque.Se debe recordar que Aníbal Gaviria hace parte de las 28 personas que fueron imputadas por la Procuraduría General el pasado mes de diciembre como responsable de los errores que se pudieron cometer en la construcción de Hidroituango.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gavira, informó este viernes que hay cambios para el toque de queda nocturno anunciado para siete subregiones del departamento. “La medida ya irá desde la medianoche de este domingo 13 de diciembre e irá hasta las 6:00 a.m. del domingo 20 de diciembre. Ese mismo día o antes evaluaremos la necesidad de extender la restricción”, dijo Gaviria.Con esto, el toque de queda no será de tres semanas como se había dicho inicialmente, sino que sólo regirá una. Eso sí, se mantienen las mismas subregiones donde aplicará: de Oriente, Suroeste, Occidente, Norte, Nordeste, Bajo Cauca y Magdalena Medio.El mandatario recordó que en el caso del Urabá antioqueño no se toman medidas pues, en consenso con los mandatarios de los 11 municipios, se decide que la situación de la pandemia no lo amerita.Entre tanto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, indicó que la próxima semana se reunirá con los demás alcaldes del Valle de Aburrá para definir si se toman medidas restrictivas en conjunto.En las excepciones se mantiene que, quienes deban movilizarse por trabajo o por urgencias en los horarios de restricción, lo podrán hacer si presentan un documento que lo certifique.
La Contraloría tiene lista imputación de cargos contra varios involucrados en la ejecución de Hidroituango. Los exgobernadores de Antioquia Sergio Fajardo, Luis Alfredo Ramos y Aníbal Gaviria serán investigados por su posible responsabilidad fiscal en los problemas de la mega obra. En total, serán imputados 28 de 34 funcionarios y exfuncionarios que fueron investigados sobre la aparente cadena de irregularidades de Hidroituango. El detrimento patrimonial habría sido de $ 4,1 billones de pesos, mientras que la responsabilidad fiscal sumando personas alcanzaría los 500.000 millones de pesos. Esta es la lista completa de imputados por el ente de control fiscal: La Contraloría archivó las investigaciones al exgerente de EPM Jorge Londoño, Jesús Alfonso Jaramillo, Sebastián Álvarez Díaz, Wilson Chinchilla, Hugo Mora Tamayo y la firma Gestión y Auditoría Especializada. Hallazgos de la ContraloríaDe acuerdo con el informe de la actuación especial de la Contraloría General de la República, la ausencia de generación de energía del proyecto, tiene efectos en la atención de la demanda y en los precios. "Durante la ejecución del proyecto se ha destruido valor por $2.971,40 de miles de millones con respecto a la línea base, debido a mayores inversiones sin que el proyecto haya entrado en operación. Este valor aumenta diariamente en la medida en que, con posterioridad a la entrega del último 'modelo financiero estimado después de contingencia', se han causado costos adicionales que no están incorporados en la cuantificación", indica el reporte. El informe, además, acusó la falta de resultados esperados sin justificación en situaciones externas, lo que se evidencia en el el retraso de las obras civiles y vías de acceso al proyecto, entre otras fallas. "A pesar de las estrategias implementadas por EPM, como el plan de aceleración, no se llegó a desviar el Río Cauca o poner en marcha el proyecto hidroeléctrico, dentro de los cronogramas originales", cita la publicación. Revuelo políticoTras conocerse la decisión, se produjeron reacciones en lo político, puesto que uno de los investigados es Sergio Fajardo, a quien algunas encuestas señalan como uno de los favoritos en la carrera electoral a la Presidencia de Colombia en 2022. Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Gustavo Petro, quien se presentó en las elecciones de 2018 y ocupó el segundo lugar. El político acusó a Fajardo de ser "responsable fiscal de la pérdida de casi 9 billones de pesos" y aseguró que el exgobernador de Antioquia aceleró las obras y "produjo el desastre". El diputado atlanticense Nicolás Petro, hijo del senador Petro, hizo eco de los señalamientos y tildó a Fajardo de "corrupto". Aseguró que esa sería la razón por la que el exgobernador de Antioquia impulsó el voto en blanco en la segunda vuelta presidencial de 2018. La representante del partido Alianza Verde Juanita Goebertus respondió a los señalamientos y criticó la decisión del contralor general, Carlos Felipe Córdoba. Según la congresista, el funcionario fue montado por el Gobierno y partidos tradicionales interesados en "sacar del camino" a Sergio Fajardo de la carrera a la Casa de Nariño. Además, criticó los señalamientos del senador Gustavo Petro. Escuche esta noticia en Mañanas BLU:
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó en la mañana de este lunes que la cifra de víctimas fatales por el ataque armado en Betania dejó un saldo total de 10 personas fallecidas.Según el mandatario, en las últimas horas murieron en hospitales de Medellín dos de los heridos, que se suman a otro lesionado que perdió la vida cuando era trasladado para recibir atención médica y las 7 personas que fueron ultimados en el sitio.Cabe recordar que el ministerio de Defensa ofreció varios montos de dinero para quien ayude a esclarecer estos casos: 200 millones de pesos por información que permita capturar a alias ‘Rubén’, máximo cabecilla de ese grupo armado en la región; 50 millones de pesos por los responsables de la masacre; y 30 millones por cada uno de los integrantes de esa subestructura.Sobre la alerta temprana que había emitido la Defensoría del Pueblo sobre la situación de seguridad en el Suroeste, Gaviria aseguró que se han implementado múltiples estrategias para hacerle frente pero aún hace falta. "Hemos respondido pero esa respuesta no ha sido suficiente. Lo que esperamos es que haya la captura de esos homicidas en Betania y de los responsables del microtráfico en el Suroeste", aseveró el gobernador.
Este jueves el ministro de Salud, Fernando Ruiz, visitará nuevamente Medellín para reunirse con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el alcalde Daniel Quintero y los otros 9 alcaldes del área metropolitana para definir las medidas restrictivas de este puente festivo.De manera anticipada, el gobernador Gaviria dijo que se reunió con los 125 alcaldes para socializar el estado de la pandemia del COVID -19 y concertar las pedidas para este fin de semana en el que también será el partido de la selección Colombia y el pago de la quincena.Tras dichas reuniones, agregó el mandatario, se definió que para estos días se necesitan restricciones más flexibles en comparación a las tomadas con anterioridad pues hay disminuciones leves en contagios y ocupación de camas UCI.“Por eso le vamos a proponer al Gobierno Nacional que solo haya toque de queda viernes y sábado, para mandarle también el mensaje a los antioqueños que depende de nuestro comportamiento y debemos cuidarnos, en especial para diciembre”, contó Gaviria.En la reunión también estará la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal y las autoridades en Salud de Medellín y Antioquia.
Tras 6 meses del aval que dio la Asamblea de Antioquia para la transformación administrativa de la Gobernación de Antioquia, la administración departamental presentó la nueva estructura y dependencias.Según el gobernador Aníbal Gaviria, estos cambios se implementarán en un pazo de 3 meses, es decir, que al finalizar enero de 2021, deben estar asignados los cargos y listos los equipos.Las nuevas dependencias o cambios en estas son los siguientes.La secretaría de Gobierno pasará a llamarse de Gobierno, Paz y NoViolencia.Se crearán las secretarías de Seguridad y Justicia, Inclusión Social y Familia, Turismo, de Tecnologías y las Comunicaciones y la de Suministros y Servicios.También se establecerán las gerencias de Bienestar Animal, de Personas Mayores y de Personas con Discapacidad.A la lista se suma la nueva subsecretaría de Talento Humano que tendrá la gobernación."No habrá despedidos de personal sin importar el tipo de contrato, ni gastos extra en el presupuesto departamental pues implica una reducción de $32 millones", aseguró Gaviria.Es decir que los empleados de las dependencias que manejaban días áreas, pasarán a trabajar a las nuevas secretarías y gerencia. Este plan de transformación también implica la creación de Activa, una empresa de eventos y turismo en Antioquia."Esta empresa será una herramienta muy importante para la reactivación económica y generación de empleo, en especial en este sector tan afectado por la pandemia", dijo Gaviria.El gobernador explicó que también para coordinar mejor el trabajo con la subregiones, se crearon las siguientes secretarías regionales que serán las intermediarias entre el gobierno y los municipios de estas.La de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad estará con el Urabá y Occidente.La de Seguridad Humana con el Bajo Cauca, Nordeste y SuroesteLa de Educación, Cultura y Deporte con el Norte antioqueño y la de Desarrollo Económico con el Magdalena Medio y Oriente.
El Gobierno Nacional, junto al departamental, definió las restricciones para este fin de semana de Halloween, que deberán acatarse en los 125 municipios de Antioquia.Habrá ley seca desde las 6:00 de la tarde del viernes 30 de octubre hasta la medianoche del lunes 2 de noviembre, mientras que el Toque de queda será continuo para menores de edad desde las 6:00 de la tarde del viernes 30 de octubre, hasta las 6:00 de la tarde del lunes 2 de noviembre. Entre tanto, el toque de queda para adultos entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana del viernes, sábado y domingo.El gobernador Anibal Gaviria dijo que son medidas para evitar cierres más complejos en diciembre. “Buscamos que con estas medidas no tengamos que tomar otras en el mes de diciembre, que eso tendría un impacto muy grave para la economía y la sociedad, por tener que tomar medidas iguales o más restrictivas".Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, reveló que el partido de la Selección Colombia el pasado puente festivo generó presión al sistema de salud. Reconoció que Halloween representa un estrés adicional para el sistema de salud y la misma pandemia.“Los niños se van a recoger y entregar confites, casa por casa. Basta con un contagiado para contagiar a ese niño y éste empieza a contagiar a otras personas. Ese es el riesgo del fin de semana”, dijo Quintero.Según el decreto emitido por el Gobierno Departamental, solo están exentos del decreto de toque de queda quienes tengan una emergencia o deban salir exclusivamente por trabajo, “pero deberán portar una prueba de su trabajo si son requeridos”, es decir, entran en esa categoría los vigilantes, los taxistas que prestan servicio en la noche, etcétera.
En su visita a Medellín, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó los horarios definitivos de las medidas restrictivas para este fin de semana en Antioquia, luego de varias confusiones entre los mandatarios locales.Según el alto funcionario, habrá ley seca desde las 6:00 de la tarde del viernes 30 de octubre hasta la medianoche del lunes 2 de noviembre.Además, se decretó un toque de queda continuo para menores de edad desde las 6:00 p.m. del viernes 30 de octubre hasta las 6:00 p.m del lunes 2 de noviembre.Y, para adultos, la restricción será entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana del viernes, sábado y domingo.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, fue enfático en asegurar que las medidas aplicarán para los 125 municipios del departamento, esto luego que las administraciones de Girardota y los municipios del Urabá aseguraron restricciones más flexibles.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que una de las medidas para atender la alerta roja hospitalaria es ampliar, una vez más, la disponibilidad de camas de unidad de cuidados intensivos, tanto para pacientes COVID-19, como los de otras patologías.Según el mandatario, la meta es llegar a las 1.400 camas de este tipo en las próximas semanas con apoyo del Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín.Desde que se decretó esta segunda alerta roja, hace 4 días, se han activado 22 camas de acuerdo con el reporte del gobernador.Y ante la falta de personal médico disponible para operar dichos equipos en los hospitales, Gaviria aseveró que “si es necesario, vamos a recibir la solidaridad de otros departamentos como Atlántico y Cundinamarca para tener ese apoyo en cuanto profesionales”.Hoy Antioquia tiene una ocupación de 81% de camas UCI. En las últimas horas, el Instituto Nacional de Salud reportó para Antioquia 1.989 casos nuevos de COVID - 19 y 35 muertes, con lo que se llega a un total de 157.970 contagios informados y 3.048 fallecimientos.Las muertes se reportaron: 24 en Medellín, 2 en San Andrés de Cuerquia y de 1 caso Marinilla, Copacabana, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caucasia, Itagüí, Girardota y Cocorná.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.