El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, denunció en los micrófonos de Meridiano Blu que grupos al margen de la ley, como las disidencias de las Farc, están presionando a los habitantes de algunos municipios del departamento para marchar en respaldo a la iniciativa de paz total del Gobierno de Gustavo Petro.Según detalló el mandatario regional, en redes sociales, en municipios del norte del departamento como Briceño, Campamento, Angostura y Yarumal, "están circulando audios que dicen que los miembros de las disidencias están instando a la población a la paz total el 8 y 9 de junio en esos territorios". El gobernador aseguró que, tras conocerse los audios "se están dando las investigaciones para tratar de avanzar más en el origen" por lo que, de momento, además de realizar la denuncia, lo que puede hacer es "deplorar esa situación"."Ayer en la cumbre de gobernadores denunciamos las amenazas de las disidencias a candidatos que no concuerden con sus intereses, así como electores en esos territorios", señaló Gaviria."Además de lo grave, con eso me dan la razón sobre cómo van a actuar estos grupos involucrados en la paz total, frente a personas criticas de esa paz total. A quienes seamos críticos no nos van a brindar las garantías en esos territorios", aseveró.De acuerdo con lo detallado por Aníbal Gaviria, en esos audios que están circulando "se le pide a la población hacerse presente apoyando y movilizando el 8 y 9 de junio las movilizaciones programadas para respaldar la paz total" y, según dijo, desde los territorios le han manifestados que también están acercándose, desde los grupos ilegales, "a las JAC comunicándoles también la necesidad de permitir que sus miembros se unan a esas movilizaciones".Aníbal Gaviria pide rediseñar la paz total"Ya he hecho la solicitud en varias ocasiones. Ayer la hice en la cumbre de gobernadores, con miembros de los entes de control. Hoy la voy a volver a hacer, la solicitud es clara: rediseñar la paz total, que está funcionando mal, las evidencias son demasiado grandes, primero, porque el cese al fuego con el Clan del Golfo está suspendido. Entonces se estpa viendo que eso no está funcionando", valoró el mandatario.Finalmente, concluyó Aníbal Gaviria, "(la paz total) no está funcionando" y eso es algo que, dijo, ha dicho "con franqueza al país, no como oposición, sino por el país y el bine del propósito, para que funcione".Escuche la entrevista completa en Meridiano Blu:
Luego de la suspensión del cese al fuego con varios grupos armados en el país, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, lanzó nuevas críticas al proceso que calificó de improvisada “Paz Total” ante las reiteradas violaciones de los compromisos y el aprovechamiento de los ilegales para aumentar sus acciones criminales.El mandatario regional se mostró horrorizado con la masacre de cuatro menores indígenas a manos de las disidencias de las Farc cuando desertaron del reclutamiento en el sur del país, por lo que insistió que todos los grupos armados ilegales mantienen esta práctica a pesar de que supuestamente están interesados en la Paz Total.Según el gobernador Aníbal Gaviria, la violación al cese al fuego ha sido constante por parte de los grupos involucrados, como ha ocurrido en Antioquia, pues señaló que ya se veía venir en un proceso que calificó de improvisado y que “arrancó mal y va mal”. Además, no solo es el incumplimiento sino que denunció que incluso han aprovechado para aumentar su presencia en los territorios y las hostilidades contra las comunidades.“El hecho de que cese al fuego haya permitido, porque como lo dijo el señor Presidente Petro y yo estoy de acuerdo, debe ser un cese de hostilidades, no sólo cese al fuego, haya permitido que ellos sigan delinquiendo, es que ellos siguen delincuente, han aumentado los delitos, en el reclutamiento de menores también me ratifico”, aseguróRecordemos que el general Óscar Murillo, comandante de la Séptima División del Ejército, demostró que en varias acciones militares han sido detenidos integrantes de la guerrilla, que resultan ser menores de edad tanto en Chocó como en Antioquia.A pesar de que la guerrilla del ELN y sus comandantes niegan que en sus filas ingresen menores de 18 años, el reclutamiento no es solo de ahora sino que desde tiempo atrás. Incluso, muchos guerrilleros adultos ingresaron siendo niños.El gobernador Gaviria, que desde un principio ha criticado esta iniciativa, agregó que se requieren verdaderos protocolos estrictos de verificación que den una base sólida de un propósito de la paz que hoy no tiene el proceso de la llamada “Paz Total” del presidente Gustavo Petro.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, calificó de cínica a la guerrilla del ELN que advirtió que la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional está en crisis por los reclamos del presidente Petro, pues considera que la guerrilla ha continuado con hostigamientos y reclutamientos de menores.Así lo manifestó el mandatario regional en la entrega de 27 vehículos para la Policía en municipios del departamento, donde nuevamente cuestionó la voluntad de paz y la posición del grupo subversivo que se mostró indignado en un comunicado por las afirmaciones del jefe de Estado que acusó de que aún se mantienen con economías ilícitas que deben atacarse.Por eso, el gobernador Aníbal Gaviria dijo que era un cinismo del grupo armado estos comportamientos y, sobre todo, que niegue las hostilidades que mantiene en los territorios como el caso del reclutamiento de menores."Es cinismo salir a decir que no reclutan cuando la Comisión de la Verdad tiene con números superior a 1.600 el indicador de reclutamiento, por ejemplo del ELN, que han reclutado y que siguen reclutado menores en forma aberrante contra todos los derechos humanos... pues sí es cínico", agregó.Gaviria insistió que se deben extremar las medidas de verificación del cese de hostilidades, además de que los grupos armados han aumentado los delitos desde que anunciaron su interés de vincularse al proceso de paz.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El fenómeno migratorio que se vive en el Urabá Antioqueño con cientos de migrantes que esperan cumplir el sueño americano, pasando a Estados Unidos, preocupa a las autoridades departamentales.Según el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la decisión de migrar ante el cambio de normativa que se está dando en los Estados Unidos no es garantía de que puedan mejorar sus condiciones."Yo creo que lo deberían pensar mucho mejor porque la información que nosotros hemos tenido, después de estudiar muy claramente, el hecho de que el título ocho volverá a hacer, de alguna manera, la reglamentación, no puede significar que muchos crean que eso va está abriendo las puertas de los Estados Unidos", dijo el gobernador.Para Gaviria, el cambio de normas en el país norteamericano es una muestra de mayores persecuciones a quienes ayuden a los migrantes que llegan hasta el país norteamericano."Lo que hay ahora es más restricciones, lo que hay ahora es más dificultades y por ejemplo, más persecución a las empresas que contraten personas que han entrado ilegalmente a los Estados Unidos y son ese tipo de restricciones que creo que deberían llevar a una reflexión mucho más profunda", explicó Aníbal Gaviria.Por esta razón, pidió a la Embajada de los Estados Unidos hacer claridad de lo que significa el cambio normativo y evitar así otra oleada de migraciones por la frontera entre Colombia y Panamá.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Caicedo transformó su historia; una cuyas páginas contaron una de las etapas más tristes de Antioquia: el asesinato a manos de las Farc del entonces gobernador Guillermo Gaviria y su asesor de paz, Gilberto Echeverri.20 años después, este municipio reescribe su presente como el primer municipio del país, declarado como Noviolento y donde por estos días se desarrolla la Cumbre Internacional de Noviolencia 2023."Lo que queremos es que se convierta en un nodo de Noviolencia para Colombia y desde aquí para el mundo. Ese sacrificio de Guillermo y de Gilberto quedó sembrado en la gente", afirmó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Caicedo ahora es un libro abierto que se cuenta con los nombres de la Noviolencia; Rigoberta Menchú, Martín Luther King, Mahatma Ghandi, entre otros personajes de la Paz, desde ya tienen su propia calle en esta población del Occidente antioqueño, localizada a tres horas por tierra desde Medellín. El pueblo rebautizó sus calles en honor a los nombres de la Paz. "Es increíble el mensaje que les ha movido hacia esa gran iniciativa que además ha transformado este lugar. Es un mensaje sumamente importante para cambiar ese sitio", manifestó la Nobel de Paz iraní Shirin Ebadi, una de las invitadas más importantes de la Cumbre.Cerca de 300 jóvenes de las nueve subregiones del departamento llegaron hasta Caicedo para transformar su cara ante el país y para ser garantes de paz. Este viernes 5 de mayo se llevará a cabo la segunda y última jornada de esta iniciativa promovida por la Gobernación de Antioquia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La incertidumbre política que se vive hoy en Colombia después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de su gabinete ha tocado a diferentes sectores y, desde la Escuela Nacional Sindical en Antioquia, existe preocupación por el futuro de las reformas que han ayudado a construir.Víctor Hugo Ramírez, investigador de la Escuela Nacional Sindical, explicó que la inestabilidad de la coalición de Gobierno pone en riesgo el futuro de la reforma laboral, además de la pensional y de la salud."Hay que decirlo. Nos preocupa en términos del aporte que nosotros hemos venido haciendo con los trabajadores en en la reforma laboral y que, a partir de allí, las tres reformas principales podrían hoy estar en una grave situación", cuenta Víctor.El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, también se pronunció acerca del revolcón ministerial que hay en Colombia y expresó que no está de acuerdo con el tono que está tomando la situación en Colombia y que lo dicho por el presidente Gustavo Petro solo alimenta la polarización."A mí no me gusta el tono de las expresiones de uno y otro lado, porque son expresiones que continúan en una dirección que nunca he querido estimular, ni en Antioquia en el país, que es la polarización", dice Gaviria.Desde su punto de vista, Aníbal Gaviria se consideró a sí mismo como una persona que cree en las instituciones y que, pese a las posturas de cada una de ellas, lo más importante es respetar, aunque sean diferentes."Siempre he sido, y sigo siendo, institucionalista. Respetemos las instituciones, que se respeten las decisiones de cada una de las instituciones en Colombia, que no necesariamente están de acuerdo con la otra institución", puntualiza el mandatario antioqueño.Ante todo esto, la Escuela Nacional Sindical espera que las centrales sindicales salgan próximo lunes 1 de mayo a las calles, para ratificar ese interés por cambiar las condiciones laborales y de salud de los colombianos. Según la Escuela Nacional Sindical, este lunes marcharía alrededor de un millón de trabajadores, que saldrían a las calles para apoyar las iniciativas del Gobierno Petro.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un rifirrafe se ha generado ahora entre el gobernador Aníbal Gaviria y el jefe del ELN, Antonio García, por el reclutamiento forzado de menores en el departamento de Antioquia.El mandatario regional ya ha denunciado reiteradamente las vinculaciones de niños y adolescentes a las filas del grupo guerrillero, incluso hace una semana fueron reclutados cuatro menores con llamadas para ofrecerles dinero, entre ellos una adolescente de 16 años que, posteriormente, decidió abandonar el ELN. Sin embargo, Antonio García se fue contra el gobernador en sus redes sociales y le señaló que esa guerrilla no vincula niños ni adolescentes en sus filas, negó que sea esa guerrilla la que tuviera la intención de reclutar al menos doce menores en el norte de Antioquia.Gaviria no se quedó atrás y, con un tono de molestia, le exigió al ELN que no le mienta al país sobre el reclutamiento de menores que ya ha sido una verdad evidente."En muchas ocasiones cuando se producen las capturas de la fuerza pública ahí están los menores de esos grupos armados. Pues hombre, que no le mientan al país y que no le mientan de frente para que demuestren si es verdad su voluntad de paz", aseveró.El mandatario reiteró que esa es una verdad muy clara que incluso, cuando hay capturas, se recuperan menores combatientes. Por eso, ya ha entregado todas las pruebas a la Fiscalía de los reclutamientos que hace el ELN, pero también las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo en el norte y Bajo Cauca antioqueño.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Directivas de Atlético Nacional y líderes de la barra Los del Sur se encontrarán de nuevo en la Alcaldía de Medellín, el próximo lunes (24 de abril) para intentar solucionar las diferencias que tienen y que, como consecuencia, dejaron los desmanes y destrozos en el estadio Atanasio Girardot el pasado domingo, en la previa al compromiso ante el América de Cali, por la fecha 14 de la Liga Betplay.La tercera reunión de la Mesa de Convivencia, Comodidad y Seguridad del Fútbol para abordar el mismo tema y que no ha llegado a un acuerdo también incluirá delegados de los ministerios del Interior y del Deporte, así como representantes del Deportivo Independiente Medellín y sus barras.El gran ausente después de que el presidente de Nacional lo invitara será el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien aseguró que no puede aceptar la invitación si no viene de todos los actores de la mesa."Si el gobernador Aníbal Gaviria, como lo ha hecho siempre, puede unir, puede colaborar, lo hace, pero yo no estoy en una actitud desmedida de protagonismo, hemos dicho claramente que en la medida en que esos actores estén de acuerdo, entraremos a esa facilitación", dijo el gobernador de Antioquia.A respecto, Felipe Muñoz, líder de Los del Sur, dijo que la presencia de Gaviria en la mesa es bien recibida por parte de la barra: "El gobernador en algún tiempo fue seguidor de nuestras prácticas, también tuvimos vinculación contractual con el actual gobernador en otras administraciones y encantados que él esté, porque creemos que es un buen gobernante y que así como el alcalde Daniel Quintero, le interesa algo y es el respeto por el sentido común", explicó Muñoz.Pero el tercer actor importante y dueño del estadio, la Alcaldía de Medellín, representada por Daniel Quintero, prefirió no responder preguntas que involucran la invitación al gobernador a estas negociaciones.De hecho, cuando le preguntaron si invitaría al gobernador Aníbal Gaviria a la mesa, Quintero solo respondió "¿aló, aló?".Se espera que en esta reunión también se toquen los temas de las sanciones que tendrán tanto el club deportivo Atlético Nacional como las barras, por parte de la Alcaldía, después de lo sucedido el domingo pasado. Por su parte, la Dimayor ya emitió su sanción y el Atlético Nacional tendrá que enfrentarse a 3 partidos a puerta cerrada y 3 más sin la entrada de su hinchada a la tribuna Sur.Mientras se desarrolla la reunión, el equipo verdolaga y sus barras se preparan para el enfrentamiento que tendrán el próximo domingo frente al Envigado Fútbol Club, en el Polideportivo Sur, después de que el alcalde del municipio del Sur del Valle de Aburrá determinara que no habrá veto a las barras para su ingreso, con el compromiso de un buen comportamiento y de una jornada en paz.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este martes, 18 de abril, se registraron fuertes enfrentamiento en el municipio de Yondó, Antioquia, entre civiles y miembros de la Policía Nacional cuando los uniformados adelantaban un procedimiento de desalojo en un predio de Ecopetrol.En estos hechos se reportaron trece policías heridos por artefactos explosivos que tiraron los manifestantes en medio del enfrentamiento. Una cámara de seguridad del sector captó el momento exacto en que esos hombre operaron estos dispositivos. El video fue compartido por la Policía Nacional que demuestra cómo este grupo de civiles, encapuchados, comienzan a atacar a un carro oficial y a algunos uniformados del Esmad. Uno de estos hombre lanzó en medio del conflicto una granada que afectó a uno de los oficiales que se encontraban en el sitioLa policía confirmó que, en el primer ataque, les lanzaron piedras, bombas molotov y una granada y luego, en la contención, tiraron otro artefacto explosivo. En total fueron trece uniformados lesionados y, según el coronel Luis Cubillos Cancelado, comandante de la Policía del Magdalena Medio, de estos hay tres que tienen lesiones más graves y están atentos a si deben trasladarlos a otros centros asistenciales.El coronel aseguró que en la zona delinque el frente del 'Edgar Álmicar' del ELN y la subestructura 'Jorge Iván Arboleda' del Clan del Golfo. A esta hora adelantan la búsqueda de los responsables para su captura y judicialización.Estas son las razones por la que la Policía Nacional llegó al predio en YondóEl pasado domingo, 16 de abril, Ecopetrol denunció una invasión ilegal en este predio por lo que las autoridades se desplazaron este martes para movilizar a las personas que se ubicaban en este lugar.Ante estos hechos, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, alzó su voz de rechazo en contra de los violentos, que, según él, son "actos terroristas" hacia la Policía Nacional. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Luego del atentado que dejó nueve militares muertos en el Catatumbo y la explosión de carga explosiva en Remedios, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, criticó la intención al ELN por estos gestos contrarios a la voluntad de paz.El mandatario rechazó estos ataques terroristas del grupo armado como la activación de la mina antipersonal en Carrizal, en la vía que conduce al Etcr de los desmovilizados, pues pudo causar una tragedia contra los campesinos, los reincorporados o la misma fuerza pública.Por eso, también se solidarizó con Norte de Santander y su colega gobernador Silvano Serrano, pues el ELN mató a nueve militares en Catatumbo con artefactos explosivos.Según el gobernador Aníbal Gaviria, esa guerrilla tampoco está mostrando un verdadero gesto de paz y se comporta como el Clan del Golfo."Rechazo total a esas acciones, por eso vuelvo y digo que en un caso como el Clan del Golfo y el ELN cuáles son las demostraciones de paz. Eso no lo entiende el país, esto no son los hechos", señaló el mandatario regional.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
Solamente el 1 % de las frecuencias semanales que estaban a cargo de Ultra y Viva Air se recuperaron en mayo, en comparación con abril, siendo un total de 35; esa fue la conclusión a la que llegó Anato, basados en los datos de ProColombia.Si se mira las cifras en un mapa la región Caribe, recuperó el 4 % y la Andina el 0,2 %; pero en relación con la Pacífica, perdió un 2 %. Así, si se compara el mes de mayo 2023 con el 2022 se 865 frecuencias menos, lo que equivale a una caída del 15 %, donde dentro de las regiones del país. El Caribe tuvo una disminución del 27 % en el número de frecuencias semanales directas; la Pacífica, del 19 %; y la Andina, del 11 %.Todo esto se explica por la suspensión de la operación de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air que afectó los pasajeros, las Agencias de Viajes, y la industria turística.“En la medida en que Colombia esté bien conectada, más oportunidades adquiere el país, pero no solo en materia turística sino económica, pues tener una amplia red de rutas y frecuencias también aportan al desarrollo y crecimiento de diferentes sectores y a la integración de todo el territorio. Esto, sumado a que, en algunas de nuestras regiones, es la única manera de acceso”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Estas cifras implican un retroceso en el avance que había tenido el sector después del duro golpe que propinó la pandemia y el cierre de los cielos por varios meses. Las cifras de conectividad mejoraron, pero tras la quiebra de dos aerolíneas de bajo costo, la situación empeoró.“Esto indica que aún estamos por debajo de lo reportado hace un año y por eso se hace imprescindible acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el país, con una previa verificación o análisis de su músculo financiero. Esto permitirá que las Agencias de Viajes tengan mayores alternativas para los consumidores, y de esta forma, mayor desarrollo y visibilidad de la riqueza natural, arquitectónica, gastronómica, patrimonial de nuestros destinos”, comentó Cortés.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC