Dragon Ball, uno de los animes más icónicos en la historia, ha sido parte esencial de la vida de millones de seguidores alrededor del mundo durante décadas. Desde el emocionante final de Dragon Ball Super, los fans han estado ansiosos por descubrir qué depara el futuro para Goku y sus amigos. Si bien las películas Dragon Ball Super: Broly y Dragon Ball Super: Super Hero fueron éxitos en la gran pantalla, la espera de una nueva serie para continuar siguiendo las aventuras semana tras semana se mantenía viva.El creador del manga y anime, Akira Toriyama, sorprendió con un anuncio. En honor al 40 aniversario de Dragon Ball, Toriyama ha revelado un nuevo anime para la franquicia: Dragon Ball Daima. La serie, programada para su estreno en otoño de 2024, se ubicará en el período cronológico entre el final de Dragon Ball Z y el inicio de Dragon Ball Super. Además, contará con una historia original creada por el propio Toriyama.La trama de Dragon Ball Daima se centrará en una intrigante conspiración que llevará a Goku y sus amigos a convertirse en versiones infantiles. Para deshacer el hechizo y restaurar la normalidad, nuestros queridos protagonistas se embarcarán en una emocionante aventura hacia un nuevo y misterioso mundo.Uno de los aspectos más emocionantes de esta noticia es la reinvención de los diseños de los personajes. Akira Toriyama ha trabajado en un estilo más estilizado y moderno para Goku, Vegeta, Krillin, Bulma y los demás miembros del elenco. Esta actualización visual promete darle un aspecto fresco a la franquicia, manteniendo su esencia.Aquí puede ver el tráiler oficial: La serie, con la supervisión directa de Toriyama, promete ser una nueva y épica aventura que continuará cautivando a los fans de siempre y a las nuevas generaciones.Además, aquí algunos detalles adicionales para tener en cuenta:Dragon Ball Daima será una serie original producida por Toei Animation.La serie tiene programado su estreno en otoño de 2024, tanto en Japón como en el resto del mundo.La trama contará con una historia original creada por el legendario Akira Toriyama.Los diseños de los personajes han sido reimaginados por el mismo Toriyama, prometiendo un aspecto fresco y actualizado.El 40 aniversario de Dragon Ball se perfila como un emocionante capítulo en la historia de esta querida franquicia. Le puede interesar:
Regresa uno de los festivales más grandes de Latinoamérica dedicado al geek, el ocio y el entretenimiento, pues el SOFA de Bogotá se ha convertido en un icono en la cultura popular por la gran variedad de eventos y personajes invitados, al igual que algunas actividades que pondrán a prueba a los más conocedores del campo.Será un fin de semana, del 14 al 16 de octubre, lleno de grandes emociones y sorpresas para todos los amantes del mundo geek en Bogotá. El sitio de reunión es Corferias, el centro de convenciones de la capital del país; allí, el cronograma se dividirá en 11 secciones, en donde cada una contará con su propio horario y propios invitados.Principales invitados en el SOFA 2023: hora y dónde estaránYuki Kaji: reconocido seiyuu japonés que llega a Bogotá para deleitar a los fanáticos del anime en Colombia. Estará dos días en Corferias: primero este viernes, 13 de octubre, a las 6:30 de la tarde en el SOFA Stage; luego el sábado, 14 de octubre, a las 4:30 de la tarde.Sarah Andersen: una verdadera superestrella de la ilustración y el cómic que estará este domingo, 15 de octubre, en el SOFA Stage, allí hablará de su trabajo desde las 4:30 de la tarde.Austin Park: "Austin ha impartido clases de danza en prestigiosas academias como 1Million y Just Jerk, además de haber trabajado como bailarín para artistas como BI, Suga de BTS y Hyorin. También se destacó como concursante en el programa SMF Mbitious", indicaron desde SOFA. Estará sábado, 14 de octubre, a la 1:30 de la tarde en el pabellón 4.Eufonía Studios: conocidos por participar en varias series de streaming con AuronPlay, Juan Guarnizo, Ibai Llanos, TheGrefg, Komanche, Rubius, entre otros, estarán en el SOFA este lunes, 16 de octubre, en el SOFA Stage. Allí, hablarán lo difícil que fue crear serie como 'The Squid Craft Games' o 'Saw Games'.Mario Mendoza: escritor colombiano, autor de libros como 'Apocalipsis', 'Satanás', 'Akelarre', 'La melancolía de los feos', entre otros, también estará presente en el SOFA 2023 en el auditorio principal de Corferias. Esto será el sábado, 14 de octubre, a las 5:00 de la tarde.Otros invitados en el SOFAEste puente festivo en el SOFA habrá presencia de expertos en animación, dibujo, edición, entre otros; en la página web oficial de la convención se podrá encontrar todo el calendario en donde podrán vivir eventos de todos los gustos.Le puede interesar
Después de hacer que sus usuarios cazaran Pokémon por las calles en su último éxito para teléfonos móviles, la franquicia japonesa anunció un nuevo juego para este año centrado en una actividad más relajante: dormir.Pokémon Company informó que publicará "Pokémon Sleep" en casi todos sus mercados en el verano boreal de 2023, cuatro años después de haber anunciado por primera vez sus planes para este videojuego."Convierte tu sueño en entretenimiento", afirmó la compañía en su comunicado el lunes por la noche.Los avances del nuevo juego sugieren que utiliza las aplicaciones de monitorizar el sueño de los teléfonos inteligentes."Tu aventura tiene lugar en una pequeña isla donde desarrollarás una investigación sobre cómo duermen los Pokémon. Trabajarás con un enorme Snorlax que vive en la isla y Neroli, un profesor que estudia los tipos de sueño de los Pokémon", explicó la empresa."Cuanto más duermas, más alta será tu puntuación por la mañana y más Pokémon verás aparecer alrededor de Snorlax", agregó la firma, que anima a los jugadores "a descansar lo mejor que puedan".Los aficionados también podrán comprar un "Pokémon GO Plus +", un dispositivo en forma de Pokémon que los usuarios podrán colocar bajo su almohada para que la voz del popular Pikachu les ofrezca "recordatorios de cuando es tiempo de despertar o ir a dormir".El juego "Pokémon Go", que permitía a los jugadores cazar a estas criaturas con sus teléfonos, fue un fenómeno mundial.A través de ubicaciones por satélite, efectos gráficos y las cámaras del teléfono, el juego superponía las criaturas animadas en el mundo real y animaba a sus usuarios a cazar y entrenar a estas mascotas.Pokémon se convirtió en un éxito global desde su lanzamiento en 1996 para la consola Game Boy de Nintendo. La franquicia también cuenta con películas y una popular serie televisiva de dibujos animados.Le puede interesar: ¿Cómo frenar correctamente?
Los personajes de Pokemón Ash Ketchum y Pikachu dicen adiós a la serie Pokémon tras 25 temporadas llenas de aventuras, y dejan paso a un nuevo ciclo con personajes inéditos, como el dúo Liko y Roy."La nueva serie empezará en varios países en 2023", indicó este viernes la Pokémon Company, parcialmente controlada por el gigante japonés del videojuego Nintendo, que gestiona los derechos de la marca, desde la serie televisiva a los populares cromos coleccionables.Al término de la serie actual habrá dos episodios especiales, "el último capítulo de las aventuras de Ash y Pikachu", que además "mostrarán lo que está por venir".La nueva serie promete "acción, aventura, amistad y pokémones", indica el comunicado.Pokémon apareció en Japón en 1996 inicialmente como un videojuego. Su éxito provocó la aparición de toda una franquicia de personajes y productos, una de las más populares en el mundo, junto a "Star Wars" y "Harry Potter".En noviembre la compañía japonesa lanzó al mercado dos nuevos juegos, "Escarlata" y "Violeta", que tuvieron un gran éxito, con diez millones de ventas.Ash Ketchum por fin conquistó el campeonato mundial de PokémonEl famoso anime Pokémon vuelve a ser noticia después de muchos años sin escucharse mucho de él; esta vez, en torno al pequeño Ash Ketchum que, por fin, después de 25 años, conquistó el famoso campeonato mundial.La noticia pasó este viernes, 11 de noviembre, en el capítulo -llamado ‘The Finals IV: Partner’ de la temporada 25 de la serie de anime ‘Viajes Definitivos Pokemón’, que fue transmitido en Japón y a futuro llegará a latinoamérica.La escena fue histórica, Pikachu, el Pokémon predilecto de Ash Ketchum era el último en la arena y tenía al frente un díficil rival: Charizard. El dragon de fuego tenía la victoria casi en su hombre, y en medio de recuerdos, todos los "amigos" que tuvo Ash Ketchum aparecieron en los recuerdos de esta rata amarilla y revivieron un poder oculto.Julián Torres: quien se levanta tendrá otra oportunidad
El cantante japonés Ichiro Mizuki, apodado "el emperador de las canciones de anime" por su prolongada y notoria trayectoria en este sector, con temas como los de "Mazinger Z" o "Captain Harlock", ha muerto a los 74 años, anunció hoy su productora.Mizuki falleció el 6 de diciembre a causa de un cáncer del pulmón que le fue diagnosticado en abril del año pasado y por el que había estado entrando y saliendo repetidamente del hospital, según explicó en un comunicado la empresa Yellow Bird.Aunque su condición era grave, con metástasis cerebral, "continuó actuando con el objetivo de seguir activo lo que le quedara de vida mientras se sometía a tratamiento", tal y como el propio artista señaló en su último concierto a finales del mes pasado."A pesar de que no podía actuar tan bien como quería, su fuerte determinación no cambió y mostró una gran sonrisa en su última actuación en directo el 27 de noviembre. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que nos han apoyado hasta ahora", compartió la productora en la web del artista, junto a una foto suya enfundado en su característica vestimenta negra con chaqueta roja.Nacido en Tokio el 7 de enero de 1948 bajo el nombre Toshio Hayakawa, Mizuki, que también es conocido cariñosamente por el acrónimo "Aniki", debutó musicalmente en 1968. Durante su más de medio siglo de carrera profesional grabó más de 1.200 canciones para películas, series de televisión, series de animación y videojuegos.El cantante marcó la infancia de la generación que creció con icónicas series de animación como "Mazinger Z" y "Captain Harlock" o la serie de superhéroes "Kamen Rider", pionera del subgénero de los "Henshin Hero", donde se engloban, por ejemplo, los "Power Rangers".Mizuki, que también era doblador, celebraba anualmente desde 2003 un concierto junto a la también cantante y compañera en el sector Mitsuko Horie (conocida por "Candy Candy", entre otros muchos trabajos), donde ofreció este año su última actuación.Le puede interesar: 'El Camerino'
El famoso anime Pokémon vuelve a ser noticia después de muchos años sin escucharse mucho de él; esta vez, en torno al pequeño Ash Ketchum que por fin, después de 25 años, conquistó el famoso campeonato mundial. La noticia pasó este viernes, 11 de noviembre, en el capítulo -llamado ‘The Finals IV: Partner’ de la temporada 25 de la serie de anime ‘Viajes Definitivos Pokemón’, que fue transmitido en Japón y a futuro llegará a latinoamérica. La escena fue histórica, Pikachu, el Pokémon predilecto de Ash Ketchum era el último en la arena y tenía al frente un díficil rival: Charizard. El dragon de fuego tenía la victoria casi en su hombre, y en medio de recuerdos, todos los "amigos" que tuvo Ash Ketchum aparecieron en los recuerdos de esta rata amarilla y revivieron un poder oculto. La emoción creció y Pikachu lo logró, venció a Charizard frente a todos los que querían a Ash Ketchum que por fin había tenido el sueño de niño: ser campeón del mundo Pokémon y ser el mejor de todos. Por muchos, Ketchumo no logró destacarse en el mundo Pokémon y sumó distintas derrotas en cada región que disputó; no obstanten, en Alola consiguió su primera liga Pokémon y se metió entre los más influentes de este basto mundo. "Una locura. La ciudad de Shibuya, Japón, se paralizó para presenciar el HISTÓRICO CAMPEONATO de #AshKetchum en la Liga #Pokémon 🏆 Todos querían ser testigos de ver como se convirtió en el mejor, mejor que nadie más después de 25 años de iniciado el anime", publicó Gaby Meza, la cinéfila mexicana encantada de este tipo de contenido. Desde el 1 de abril de 1997, el pequeño de pueblo Paleta viajó por diferentes regiones en donde consiguió diferentes amigos y pokémones; cerca de 30 películas, 25 temporadas vivieron los más fans del anime a través de toda su historia. Le puede interesar: 'El Camerino'
Desde que se estrenó el pasado jueves, 03 de noviembre, la película de Toei Animation es un éxito en taquilla. One Piece: Film Red, logró captar la atención de niños y grandes que incluso con disfraces del popular anime asisten a las funciones todo el mundo. En España, Estados Unidos, México, Japón, Argentina, Chile e incluso algunos países de Europa, la película logró ser top 1 en diferentes cine en sus primeros días de estreno pese a competir frente a frente con Black Adam. Tan solo en el país norte americano ya logró recuadar más de 10 millones de dólares en su primera semana en la pantalla grande y en Japón más de 55 millones. One Piece, es la película de anime más vista en el 2022 incluso superan lo logrado por Dragon Ball, que tiene un público más amplio. En latinoamérica, pese a no ser la más vista, ya se encuentra entre las cinco primeras con varias funciones llenas. La historia que cuenta los lazos de Uta (hija de Shanks) y Luffy, el capitán de la tripulación de los 'sombreros de paja'´ en un concierto que ella llama como el "comienzo de una nueva era". Los 'mugywara' deberán afrontar el pasado de la amiga de su jefe en medio de una historia llena de música y nostalgia. Además, la cinta presenta su propia edición musical de la voz de Uta, quien deleita a los seguidores del anime con diferentes canciones que le dan peso al relato del mangaca, Echiro Oda. Actualmente, el anime de Eiichiro Oda cuenta con más de 1030 capítulos de anime y más de 1000 en manga (revista). El relato cuenta como un pequeño del mar azul llamado Luffy desde convertirse en el 'rey de los piratas' y en la búsqueda de este sueño logra hacerse de una tripulación para enfrentar un mundo lleno de peligros.El anime es el más éxitoso en toda su historia dejando atrás piezas reconocidas como Dragon Ball, Naruto, Supercampeones, entre otros. Le puede interesar: podcast 'El Camerino'
El artista francés Thomas Romain, quien se dedica crear dibujos animados en Japón, logró una gran popularidad en redes sociales al convertir los dibujos de sus hijos en sorprendentes ánimes.Esta recopilación de diseños hace parte de un proyecto para transformar el trabajo de sus pequeños de 9 y 12 años.Le puede interesar Forrada en dinero: por este vestido, los memes no le dieron tregua a Kim KardashianEn sus publicaciones, el artista pone a la izquierda el dibujo elaborado por sus niños, hecho con lápices, ceras y marcadores de colores. A la derecha, su versión, basada en el dibujo de sus hijos y pintada con acuarelas.Gracias a esta innovadora iniciativa, Romain superó los 170.000 seguidores en la red social Instagram.
El protagonista de la serie Dragon Ball Super, Gokú, quien cautivó a varias generaciones con su particular forma de ser, volvió a despertar los buenos recuerdos de sus fans recordando las míticas batallas contra Freezer, Cell y Majin Boo. Esta vez al enfrentar al poderoso Jiren del ‘universo 11’. El episodio estuvo lleno de emociones y grandes sorpresas. Por su parte, la reaparición del ‘emperador del mal’ y Número 17 tras el colapso de Gokú, pone más emoción a los capítulos siguientes de la serie animada.Vea aquí: ¡Imponente! Hinchas del PSG intimidan al Marsella con la imagen de GokúAlgo realmente curioso es ver a Freezer ayudando a Gokú, ya lo ha hecho dos veces en el ‘torneo del poder’ que reúne a los luchadores más poderosos de los 12 universos.
Han pasado dos años desde el estreno de Dragon Ball Super y ha sido toda una sensación entre los seguidores del anime. Aunque, ha tenido bastantes críticas en sus primeros capítulos, los comentarios han mejorado a medida que avanza la serie. Para los seguidores de esta serie en Latinoamérica hay buenas noticias, ya que a que a partir del 5 de agosto se empezarán a transmitir los capítulos de la primera temporada del anime, a través del canal de cable Cartoon Network. La noticia fue confirmada mediante un tuit desde la cuenta oficial del canal animado y fue confirmado por el actor Eduardo Garza, quien se encarga de darle la voz a ‘Krillin’. Otro aspecto importante que preocupaba a los fanáticos es el doblaje, pero, los encargados de darle la voz en latino a los guerreros Z será el equipo original, conformado por: Mario García, Eduardo Gaza, Carlos Segundo, Laura Torres, entre otros.
En horas de la noche de este domingo, 10 de diciembre, una grave accidente de transito en la autopista Norte de Bogotá y dejó a una persona muerta. El fatal incidente tuvo lugar cerca de la Clínica La Sabana, en dirección Sur-Norte. Según la información proporcionada por los Bomberos de Cundinamarca, el grave accidente de tránsito dejó un saldo trágico: seis personas resultaron heridas y una victima fatal. Las autoridades llevarán acabo las investigaciones pertinentes para determinar qué sucedió."Este 10 de diciembre a las 9:00 de la noche, aproximadamente, se presentó un grave accidente en la autopista Norte de un vehículo particular que, al parecer, perdió el control. Se reportan inicialmente seis personas lesionadas y una victima fatal. La atención de la emergencia la hizo Bomberos de Chía", informó el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca,El suceso desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que se desplazaron al lugar del accidente para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el incidente, pero se espera que las autoridades ofrezcan más detalles a medida que avance la investigación.El tráfico en la autopista Norte de Bogotá se vio afectado debido al accidente, generando congestionamientos y retrasos en la zona, por los que los conductores decidieron tomar rutas alternas como la Carrera Séptima o Guaymaral. Le puede interesar:
Este domingo, 10 de diciembre, en Encuentros Blu estuvo Miguel Amado, director de Yara, habló sobre la compañía enfocada al desarrollo de soluciones globales de los agricultores. "Desarrollamos fertilizantes, herramientas y servicios digitales que les sirven a los agricultores en una escala global, sustentamos en tres pilares ya que la tiene un papel fundamental", dijo. Por otra parte, Isabella Prieto, escritora colombiana, dio detalles sobre su libro 'Historias de la Bernardi' y su vida."En Cali la navidad se nos junta con la 'Feria de Cali', pero es algo maravilloso (...) es una época muy importante para nosotros los caleños", expresó. Además, Melisa Aguilar, curadora del museo La Tertulia de Cali, habló sobre la exposición de arte 'Huellas de desaparición'."Este es un proyecto que es fruto de una investigación en alianza con la Comisión de la Verdad (...) donde se centra en el fenómeno de la desaparición", comentóFinalmente, se comentó sobre el mercado de los celulares, donde Jorge Palacio habló sobre estos nuevos avances y el mundo detrás del mercado de celulares. Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
María Consuelo Loera, la madre del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, falleció este domingo a los 95 años por complicaciones de salud tras una operación, informaron allegados a la familia y medios locales.El deceso ocurrió en un hospital privado de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa (noroeste) -sede del poderoso cártel narcotraficante que fundó su hijo- 20 días después de haber sido sometida a una operación en la vesícula, según las mismas fuentes.Una de sus más sonadas apariciones públicas ocurrió en marzo de 2020 cuando se encontró con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se hallaba de gira por Sinaloa y se acercó a saludar a Loera a su automóvil, lo que generó polémica y críticas al mandatario.López Obrador defendió su gesto como un acto humanitario ante una mujer mayor que "merece todo mi respeto independientemente de quien sea su hijo"."Si doy la mano a delincuentes de cuello blanco, ¡cómo no se la voy a dar a una señora! ¡Cómo le voy a dejar la mano tendida!", expresó entonces el mandatario izquierdista, en una de sus habituales conferencias de prensa.El acercamiento de Loera al presidente fue para entregarle una carta en la que solicitaba su intercesión para obtener una visa humanitaria y poder visitar a su hijo en Estados Unidos, donde purga cadena perpetua desde 2019 condenado por narcotráfico.Pese a sus intentos, la anciana no logró visitar a su hijo en la cárcel. En cambio, alcanzó a saber de la persecución de autoridades estadounidenses a cuatro de sus nietos -quienes quedaron al frente del cártel de Sinaloa y son conocidos como los "Chapitos"- y de la detención y extradición este año de uno de ellos, Ovidio Guzmán López.Tras su fallecimiento, Loera fue trasladada a La Tuna, su pueblo natal y el lugar donde creció el "Chapo", ubicado en el municipio de Badiraguato, donde tenía una amplia casona, según indicaron sus allegados.Frente a la vivienda se ubica un templo cristiano que fue mandado a construir por sus hijos, con la intención de que la señora pudiera practicar activamente su fe.La devoción de Loera la llevaba a visitar frecuentemente Culiacán para acudir a un templo del barrio Tierra Blanca, lugar conocido por ser cuna de capos criminales que vivieron entre los años 1970 y 1990.Vea también