Es preocupante la situación en Timba, Cauca por cuenta de la presencia de disidentes de las Farc, que en los últimos días se han encargado de cometer atentados en esta zona del país, pese a que avanzan en diálogos de paz con el Gobierno Nacional.En diálogo con Mañanas Blu, el párroco de allí, padre Trujillo, entregó detalles del panorama en esta zona del Cauca y las impresiones que tienen los habitantes que viven angustiados por cuenta de los problemas de orden público.Aseguró que desde la Iglesia buscan concientizar con el fin de que haya un territorio de paz, “es concientizar a todas las personas, a toda la comunidad, a los grupos alzados en armas que necesitamos la paz y que tienen que escuchar el clamor del pueblo, de un pueblo que sufre, que lastimosamente lleva las consecuencias de una guerra absurda que estamos viviendo”, dijo.Contó que los atentados afectan a la población desde todos los puntos de vista, material, económica, física, espiritual, psicológicamente.El cura hizo un llamado a la comunidad y a los grupos armados a pedir por la paz en estas zonas altamente afectadas por el conflicto armado.Vicepresidenta Francia Márquez exige resultados a militares ante la violencia en el CaucaLa vicepresidenta exigió a las fuerzas de seguridad "respuestas y resultados concretos" ante la grave situación de violencia e inseguridad en el departamento del Cauca, del cual es oriunda y donde se han recrudecido en las últimas semanas los ataques de las disidencias de las antiguas Farc."Necesitamos sí o sí que nuestras Fuerzas Militares y de Policía den respuestas y resultados concretos, tenemos que mejorar la situación de seguridad", manifestó la funcionaria en una visita que hizo el sábado a la localidad de Santander de Quilichao.La vicepresidenta, que nació en el municipio de Suárez, uno de los golpeados por la violencia reciente, les dijo a militares y policías que ella conoce la zona y una situación como la actual "no había pasado antes".Escuche aquí la entrevista:
Horas de tensión y zozobra ha vivido la comunidad de Jamundí en el departamento del Valle del Cauca tras la detonación de un carro bomba contra la subestación de Policía del corregimiento de Potrerito, que dejó a 12 adultos lesionados y 4 menores aturdidos. Si bien se realizó un consejo de seguridad liderado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el mandatario del municipio aseguró que la situación requiere la presencia del presidente Gustavo Petro. En diálogo con Blu Radio, el alcalde Andrés Felipe Ramírez explicó que su encuentro con el ministro de Defensa dejó como compromiso la llegada de seis pelotones del Ejército de la región, que se distribuirán en la zona limítrofe de Jamundí con el departamento del Cauca, pero es necesario más acción de inteligencia para anticipar estos hechos. "Tenemos 12 personas afectadas. De esas 12 hay una que esta hospitalizada y está en recuperación, se encuentra estable. También hay tres que van a ser dadas el día de hoy y las demás ya se encuentran en sus hogares… Han sido momentos complejos, nuestro equipo psicosocial ha estado acompañando a la población afectada. Es una situación compleja porque estas organizaciones se encuentran haciendo actos para atentar no solamente con la fuerza pública sino con la sociedad civil", señaló.El ataque en Potrerito se produce en la misma semana en la que otro carro bomba, en el departamento vecino del Cauca, cobró la vida de dos personas en la localidad de Timba, al explotar frente a otra estación de Policía.Por lo que el alcalde de Jamundí pidió la presencia del presidente Gustavo Petro para que analicen la situación y le den solución a este conflicto que esta afectando a la población."Estamos solicitándole al presidente una mesa de trabajo, presencia en el municipio para que dialogue con los actores sociales y poder consolidar esas estrategias de fortalecer la justicia y adelantar la inversión social, que Jamundí esté incluido en la consolidación de la paz", dijo el alcalde. Ramírez aseguró que los recientes hechos en Potrerito y Timba, Cauca amerita la presencia del presidente en la zona, pues no son hechos aislados. Además de que el municipio de Jamundí se ha convertido en un territorio bisagra con relación a la conflictividad que llega de los departamentos de Nariño y Cauca hacia el Pacífico.Escuche la entrevista completa acá:Le puede interesar:
La Policía de Cali confirmó que la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’, instaló 150 kilos de explosivos en el carro bomba que explotó a pocos metros de la estación de Policía de Potreritos, Jamundí, el cual dejó cinco personas heridas, entre ellas, una de gravedad que estaría fuera de peligro. Entre las víctimas también hay cinco niños afectados por la onda explosiva.El coronel Wilson Parada, subcomandante de la Policía de Santiago de Cali, aseguró que las unidades antiexplosivas ya hicieron “un trabajo técnico y en un informe preliminar determinan que utilizaron un automóvil con 150 kilos de un explosivo por determinar” y que, además, utilizaron “al parecer un artefacto explosivo a distancia para activarlo”.El oficial confirmó que, entre las cinco viviendas afectadas por la explosión, también sufrió graves afectaciones la escuela del corregimiento de Pradito. De hecho, se conocieron imágenes de los daños que tuvo un salón de las instalaciones y los escombros que quedaron alrededor. Justo este 22 de septiembre, los estudiantes del colegio no tenían clase.“Aquí hay, al parecer, dos personas que estamos buscando, investigando quiénes fueron los autores materiales intelectuales. Hay una recompensa que se está ofreciendo para dar con la captura de estas personas que causan es un acto terrorista en contra de la población civil”, indicó el subcomandante de Santiago de Cali.El director de la Policía, general William Salamanca, confirmó a través de sus redes sociales que esa recompensa se incrementó a 70 millones de pesos para dar con los responsables de este atentado terrorista, que se presentó en medio de los ataques que se han presentado en esta última semana en otros sectores como Suárez y Timba, Cauca.Le puede interesar:
A través de su cuenta en X, el presidente Petro repudió el atentado terrorista de este viernes en Jamundí, Valle del Cauca, donde un carro bomba dejó cinco personas heridas, cinco viviendas afectadas y dos vehículos impactados por la explosión.El mandatario dijo que se trata de una respuesta de los grupos violentos ante la ofensiva del Gobierno contra las economías ilícitas y ordenó copar el territorio militarmente.“Repudiable atentado en Jamundí, Valle. Seguimos afectando las economías ilegales y la reacción son hechos de violencia. No cederemos”, señaló el presidente.“La fuerza pública debe copar militarmente el territorio y como gobierno llegaremos de manera integral a estas poblaciones”, ordenó.El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, rechazó y condenó los hechos, en ese sentido lanzó críticas por la falta de inteligencia por parte de las autoridades en esta zona del departamento, teniendo en cuenta que tan solo horas atrás ya habían sido epicentro de ataques terroristas¿Qué pasó en Jamundí, Valle?En horas de la mañana de este viernes, 22 de septiembre, se reportó un atentado a una estación de Policía en Jamundí, Valle. Un carro bomba estalló y dejó varias afectaciones en la zona del ataque. El hecho no dejó ningún uniformado herido; sin embargo, de acuerdo al reporte preliminar, sí hay heridos civiles. "Es una zona roja, está constantemente amenazada, hay controles en las carreteras de entrada y salida, hay retens, pero en horas de la noche no se ve policía por ningún lado. (...) La gente vive con incertidumbre", expresó un habitante de Potreritos en Mañanas Blu, con Néstor Morales.Le puede interesar:
Cinco agentes de la policía y dos civiles, entre ellos un menor de diez años, resultaron heridos luego de que desconocidos activaran un artefacto explosivo en el sector de la "Y" del corregimiento de El Ejido, zona rural del municipio de Policarpa, en la cordillera occidental norte de Nariño.Blu Radio conoció que el hecho se produjo pasadas las 7 de la noche de este jueves 21 de septiembre, cuando el convoy integrado por cuatro vehículos, dos furgones y dos camionetas, regresaba del municipio de Cumbitara, donde realizaban operaciones de registro y control, así como el cambio de personal de la policía nacional.Una fuerte explosión se escuchó en las afueras del corregimiento de El Ejido, donde sus más de 500 habitantes salieron corriendo a buscar refugio en sus casas porque pensaron que después de esa explosión seguirían los combates a tiros, como en otras ocasiones en las que la población civil ha quedado atrapada en medio del fuego cruzado.La identidad de los uniformados heridos es la siguiente: IT. Oscar Javier Ortegón RodríguezPT Edwin Yesid Quenguan CalpaPT Marulanda Euse Juan EstebanPT Riascos Aranda Danilo EstebanPT Álvaro Jesús López López.Según se pudo establecer, en el convoy también viajaba el tercer comandante de la policía en Nariño, el coronel Daza, de quien hasta el momento las autoridades no han señalado si resultó herido o no en este atentado.Los cinco agentes de la policía fueron evacuados vía aérea a Pasto y Popayán, donde reciben atención médica. De acuerdo al primer parte del estado de salud, se encuentran en pronóstico reservado pero fuera de peligro.Un portavoz de la comunidad dijo que hay mucho miedo en la población porque están seguros de que habrá una reacción de las autoridades por este hecho y pidieron que los grupos armados ilegales y el mismo Estado los saquen del conflicto armado, ya que la población civil no tiene nada que ver con esta guerra.El hermetismo es total en la zona y en el lugar impera la ley del silencio. Nadie quiere hablar de lo sucedido por miedo, y aquellos que lo hacen aseguran que los dos civiles, entre ellos un menor de diez años, se encontraban cerca del río Patía pescando y que cuando regresaban, alrededor de las 6:45 de la tarde, fueron alcanzados por la onda expansiva del explosivo.Le puede interesar:
El corregimiento de El Plateado en Argelia, Cauca, se suma a los territorios en esa región que están sin el suministro de energía eléctrica por cuenta de los ataques de las disidencias.En total completan un día sin la conexión, pues integrantes de la estructura ‘Diomer Cortés’ de ese grupo ilegal atentó contra la subestación de energía del corregimiento de El Mango y afectaron un transformador de 5 megas, que a su vez alimenta otros 200 transformadores.Son cerca de 11.000 usuarios de ambas poblaciones, Plateado y El Mango, las que están afectadas.Esta situación se suma a la que se presenta en los municipios de Francisco Pizarro, La Tola, El Charco, Iscuandé y Olaya Herrera en Nariño, y Guapi, Timbiquí, y López de Micay en Cauca, que también llevan una semana con graves problemas de conexión porque un disparo de fusil habría dañado una red principal.El agravante es que los trabajadores de la empresa Cedenar no han podido desplazarse al punto para iniciar la reparación porque no hay garantías de seguridad y temen caer en minas antipersona o quedar en medio del fuego cruzadoVea también
Dos muertos y dos heridos dejaron el ataque con un carro bomba en cercanías de una estación de Policía en Timba, zona rural de Buenos Aire en el Cauca."En el departamento de Cauca, en el corregimiento de Timba, se activa un carro bomba en contra de la estación de Policía, aproximadamente a 50 metros. Desafortunadamente pierden la vida dos personas y hay dos más heridas", afirmó el subdirector de la institución, Tito Castellanos.En el ataque perpetrado por las disidencias de las Farc murió la profesora Luz Stella Solís Balanta, quien en el momento de la explosión iba pasando en su motocicleta, camino hacia el colegio donde dictaba clases.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Digna María Paspur, rectora de la Institución Educativa José María Córdoba, donde laboraba la profesora, entregó detalles de la trayectoria de la docente y la situación del orden público en esta zona del país.Aseguró que la "La profe Estela”, como era conocida por la comunidad, llevaba 35 años pasando pro el mismo lugar para llegar a la institución educativa, pues su lugar de residencia era Jamundí, ubicado a aproximadamente hora y media del colegio.“Eso ocurrió ayer en la mañana. Ella vivía en Jamundí. Era su propia moto, era una vereda de difícil acceso”, contó.Por ahora en el colegio, que queda muy cerca del lugar del atentado, no hay clases, la rectora asegura que mientras no existan garantías de seguridad para los alumnos y profesores, no pueden arriesgarse ante la zozobra de lo que pueda ocurrir en la zona.En ese sentido pidió respeto por la comunidad y los habitantes de la zona e hizo un llamado a sacarlos del conflicto en la zona.El presidente Gustavo Petro atribuyó a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ la explosión de un carro bomba."Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el Valle del Micay, donde se produce el 70 % de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene. El Valle del Micay será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado", expresó el mandatario en X.Petro agregó: "He ordenado sin dejar de recuperar por completo el Valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aun mayor, militar y policial en el Cauca".
Este domingo, 17 de septiembre, la Policía Nacional reportó un atentado en la carretera que del municipio de Mesetas conduce a Granada, a la altura de la entrada a la Trocha Cinco en el departamento del Meta. Allí presuntos miembros de las disidencias de las Farc lanzaron un explosivo contra un vehículo de la institución.“Por estos actos terroristas que pretenden afectar la tranquilidad de la población civil, fue designado un equipo especial en investigación criminal e inteligencia, para que en articulación con la Fiscalía General de la Nación adelanten las labores tendientes a identificar, ubicar y capturar al autor material e intelectual que perpetro esta acción violenta”, informó el Coronel José Hair Urrego Baquero, comandante (e) del departamento de Policía Meta.El coronel Urrego indicó, además, que el hecho no dejó policías heridos y solo se presentaron daños materiales.Por su parte, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se refirió al ataque por parte de las disidencias en su cuenta de X."Al paso de una patrulla de Policía de Mesetas a Granada fue lanzado un artefacto explosivo. Los uniformados están fuera de peligro y sin lesiones, solo tenemos afectaciones en el vehículo. Siguen los angelitos de las disidencias llamando la atención y causando daño en la zona", señaló.Este domingo el Gobierno define hoja de ruta para diálogos de paz con disidencias de ‘Iván Mordisco’En un lugar aún por definir en el norte del departamento del Cauca , desde mañana domingo 17 de septiembre y hasta el próximo martes 19, se reunirán por segunda vez las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el autodenominado ‘Estado Mayor Central’ de las disidencias de las antiguas Farc comandadas por alias ‘Iván Mordisco’.Se trata de un encuentro pactado entre las partes desde el primer encuentro que sostuvieron hace dos semanas en zona rural de Suárez, Cauca, “para evaluar, hacer seguimiento y ajustar los compromisos adquiridos de generación de confianzas y anunciar la fecha de instalación de la mesa de diálogos de paz”.El exministro y director de Indepaz , Camilo González, Posso, dijo que al final de esta nueva reunión que comenzará mañana, 17 de septiembre a mediodía “vamos a anunciar la fecha de instalación de la mesa, el inicio del cese el fuego en sus diferentes etapas y medidas de protección a la población civil y la agenda”.Le puede interesar:
En video quedó el registro de cómo cerca de 10 policías intentaron protegerse con implementos del Esmad de las bombas molotov y los artefactos contundentes que lanzaron varios encapuchados en la localidad de Suba, en el CAI La Gaitana. Esto se dio en medio de la conmemoración de la muerte del estudiante de Derecho Javier Ordóñez, cuyo crimen desencadenó en el estallido social en contra el entonces gobierno del expresidente Iván Duque. En Mañanas Blu, con Néstor Morales, habló el secretario de Gobierno de Bogotá, Jose David Riveros, quien aclaró lo qu sucedió y cómo van las investigaciones para dar con los responsables de estos hechos violentos en la capital del país.“Las familias durante casi 12 horas hicieron espacios de memoria, movilizaciones de conmemoración de las víctimas del 9 de septiembre del 2020. Esas movilizaciones las acompañamos desde la Secretaría de Gobierno con gestores de de derechos humanos y transcurrieron absolutamente en paz, incluso hasta la madrugada del domingo. Un grupo decidió apartarse y atacar el CAI, cosa que como quedaron en las imágenes, la Policía intervino muy rápida y en menos de 10 minutos controlaron la situación”, señaló el funcionario.Aunque la muerte de Ordóñez fue en la localidad de Engativá, los hechos violentos se trasladaron a diferentes zonas de Bogotá con el saldo de fallecidos conocido. Ante el ataque al CAI La Gaitana, el secretario mencionó que el grupo de desadaptados se aprovechó del dolor de los familiares de las víctimas.“Repudiamos que un grupo se aproveche del dolor de las familias de las víctimas para atacar a atacar a la Policía y aprovechen para espacios de vandalismo de temas que nada tienen que ver con las familias, quienes realmente hicieron un ejercicio muy bueno durante la noche”, enfatizó.Finalmente, Riveros resaltó que se adelantan las investigaciones para dar con los responsables e individualizarlos por los actos vandálicos.Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó estos hechos por medio de su cuenta de X y señaló como autores del ataque a la primera línea.“Tras una jornada de memoria organizada por los familiares de las víctimas del 9S totalmente pacífica, al final de la noche la Primera Línea atacó violentamente el CAI de La Gaitana. Los promotores y financiadores de la Primera Línea creen que lo que les sirvió para una campaña les servirá para otra. Se equivocan”, indicó la mandataria.Escuche la entrevista completa del secretario de Gobierno de Bogotá acá:
El coronel Jeison Freddy Sora, comandante de la Policía del Meta, lamentó el atentado terrorista en el que murieron dos policías y otros más resultaron heridos, cuando se desplazaban este jueves en una patrulla cerca al municipio de Puerto Lleras por un “requerimiento”.Justamente, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el coronel Sora contó que los policías iban para atender un llamado que se había hecho ya hace cuatro o cinco días antes. Esto, en respuesta a la pregunta de si cabe la posibilidad de que fuera una trampa preparada.“Hay un requerimiento por parte del comando de estación de Policía Puerto Lleras en referencia a una verificación que hay que hacer en una finca cercana, en referencia a una ocupación por las vías de hecho. Este requerimiento estaba generado desde hace cuatro o cinco días y se estaba haciendo el planeamiento para acudir”, detalló.Por estos hechos, la Policía ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien de información que permita dar con la captura de los responsables, que serían, según indicó el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, las disidencias de las Farc, a quienes se les atribuyó este ataque.Y es que, cabe recordar, en el departamento ya se han registrado dos incidentes con artefactos explosivos con “afectación a viviendas” y también dejando personas heridas, de acuerdo con el coronel Jeison Freddy Sora.Sobre los dos uniformados que resultaron heridos tras la activación del explosivo, el coronel mencionó que fueron trasladados a un centro hospitalario para ser atendidos y, hoy, ya están fuera de peligro.La patrulla fue atacada con explosivos cuando se desplazaba en el Meta en el sector conocido como Los Puentes, entre los municipios de Puerto Lleras con Puerto Rico. En el hecho fueron asesinados el intendente Edwin Alfonso Rodríguez Beltrán, comandante estación de Policía de Fuentedeoro; y el patrullero Edinson Mauricio Vásquez. Además, resultaron lesionados el coronel Jonathan Mauricio Sandoval Suárez, comandante del Distrito de Policía de Granada; y el subintendente Víctor Alfonso Guerrero, comandante de patrulla de vigilancia.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El jugador de la NFL Tyreek Hill sorprendió a sus seguidores y aficionados del fútbol americano en Estado Unidos al revelar qué le gustaría hacer cuando se retire de uno de los deportes más importantes del país norteamericano.En una transmisión por la plataforma Twitch, Tyreek Hill, sin ningún tapujo o duda, reveló que tiene claro qué le gustaría hacer una vez cuelgue los guayos y guantes del fútbol americano. El jugador de los Miami Dolphins comentó que estaría contento si puede incursionar en el contenido para adultos y brillar con sus dotes físicos.“Estoy seguro que cuando salga de esto quiero ser estrella porno”, dijo Tyreek Hill, de 29 años, quien todavía tiene varias temporadas por delante en la liga más importante del fútbol americano, la NFL, pues es uno de los referentes de su equipo.Las redes sociales rápidamente viralizaron ese fragmento de la transmisión en vivo de Twitch. Ese pedazo, que dura aproximadamente 29 segundos, ya tiene más de cinco millones de visualizaciones y ha generado diversos comentarios por parte de aficionados que ven con buenos ojos esa nueva faceta del jugador, mientras otros lamentan que pase de ser un referente en el deporte a estar en el mundo de contenido para adultos.Deportistas que cumplieron su sueño de ser actores pornoEl caso de Tyreek Hill no es el primero en el deporte, otros atletas han expresado en su momento el deseo de brillar realizando contenido para adultos y lo han logrado. La brasileña Key Alves dejó el voleibol para crear contenido exclusivo en su cuenta de Onlyfans y, a la vez, aumentar sus ganancias económicas.El exfutbolista Jonathan de Falco dejó a un lado el balón para sumarse a la industria pornográfica. El belga se retiró en el 2001 y desde entonces hace contenido bajo el nombre de Stany Falcone luego de comunicar que era homosexual.La exgimnasta alemana Verona Van De Leur también incursionó en el contenido para adultos.Puede ver:
La Agencia Nacional de Infraestructura y Coviandina informaron que luego de la más reciente reunión del Puesto de Mando Unificado – PMU convocado por la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y el Ministerio de Transporte, se aprobó permitir desde este miércoles, 27 de septiembre, el tráfico vehicular continuo en el corredor vial Bogotá – Villavicencio para el transporte público y especial de pasajeros.Con la activación de la fase cuatro del plan de contingencia tras las emergencias que se presentaron por cuenta de la avenida torrencial en Quetame, Cundinamarca y los movimientos telúricos en El Calvario, Meta, se espera mejorar el transito de pasajeros de manera notable. No obstante, la cartera aseguró que se pueden presentar cambios de acuerdo al comportamiento del clima y los requisitos que necesitan las empresas transportadoras."Todo lo anterior, siempre y cuando se cumplan los requisitos de obligatorio cumplimiento para las empresas que serán verificados por la autoridad de tránsito, además, de que existan condiciones climáticas y de seguridad que así lo permitan, ya que el riesgo continúa", dice el comunicado de Mintransporte.Vale la pena resaltar que que continúan las intervenciones programadas por Coviandina. En los túneles se efectuarán entre las 10:00 pm y las 4:00 am y durante el día, realizará pasos alternos o reducción de carril según sea el caso, aplicando los respectivos Planes de Manejo de Tráfico.Además, en caso de cierre total se retomarán los horarios definidos en la Fase 3 para todos los puntos de control."Los vehículos de transporte de pasajeros y de uso particular, en caso de cierre; deberán buscar un sitio seguro que les garantice los servicios de alimentación y sanitarios mientras se habilita el paso nuevamente; en el caso de los de carga deben mantener las vías sin obstrucción de los carriles", finaliza el comunicado.Restricciones para los fines de semana, puentes festivos y semana de receso en Bogotá-Villavicencio
La vicepresidenta Francia Márquez también participó de la movilización convocada por el Gobierno en diferentes regiones del país y lo hizo desde Santander de Quilichao, departamento del Cauca. Allí reconoció que le han “llovido rayos y centellas” por haberle exigido a la fuerza pública que garantice la seguridad en la región pero que a ella no la eligieron para “quedarse callada”.“Quiero decirle a todos: gracias por la movilización que hicimos hoy, gracias por el Cauca mantenerse firme en la apuesta por la paz y por la justicia social, no los vamos a defraudar, no los vamos a traicionar, cumpliremos con nuestro mandato dure lo que dure y cueste lo que cueste, seguiremos trabajando juntos por la garantía de los derechos de las mujeres”, señaló la vicepresidenta.Márquez además pidió a la gente no dejar solo al Gobierno y los llamó a que le exijan al Congreso de la República aprobar las reformas por las cuales el pueblo votó.“No dejen solo al Gobierno, solos no podemos gobernar este país, ustedes saben que tenemos a la élite más sanguinaria y un gobierno popular no puede gobernar sin su pueblo, necesita a su pueblo acompañándolo para poder hacer las transformaciones estructurales”, advirtió la vicepresidenta.“Queremos que el pueblo le exija al Congreso de la República aprobar las reformas por la cuales el pueblo votó por ellos, son las reformas estructurales que traerán bienestar a los más desfavorecidos, la paz no es solo el silenciamiento de los fusiles, esa es una parte importante, pero la paz implica inversión social y no podemos hacer ese esfuerzo si no contamos con un Congreso que escucha a su gente, que escucha a su pueblo, que escucha a la gente que los eligió”, concluyó la vicepresidenta Márquez.Le puede interesar "Campesinos de Arauquita esperan que la reforma agraria les traiga títulos y apoyo del Gobierno":
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de conservar recursos y reducir el impacto ambiental, el ahorro de energía se ha convertido en una prioridad para muchos hogares, por lo que es fundamental saber qué pasos seguir para que la factura de luz mes a mes no le llegue más costosa.En este artículo encontrará algunos consejos y trucos que puede implementar en su hogar para reducir los gastos por el consumo de energía. Además, podrá cultivar nuevos hábitos, los cuales mejorarán su calidad de ahorro y vida.Consejos y trucos para gastar menos energíaRevisar la iluminación: El cambio de bombillas incandescentes por luces LED puede reducir significativamente el consumo de energía. Estas últimas son más eficientes y tienen una mayor vida útil.Desconexión de dispositivos de corto uso: Aunque los electrodomésticos en de corto uso no están en uso activo, siguen consumiendo energía. Desconectarlos cuando no se utilizan puede marcar una diferencia notable en la factura de la luz.Aprovechar la luz natural: Aprovechar al máximo la luz natural durante el día puede disminuir la necesidad de encender luces artificiales. Mantener cortinas y persianas abiertas es una estrategia efectiva.Regulación del termostato o aire acondicionado: Ajustar la temperatura del termostato o aire acondicionado a niveles cómodos, pero no excesivos, puede evitar un gasto innecesario de energía en sistemas de calefacción y aire acondicionado.Electrodomésticos de buena calidad: Optar por electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética puede hacer una gran diferencia a largo plazo. Los modelos más eficientes consumen menos electricidad sin sacrificar funcionalidad.Lavado de ropa en agua fría: La mayoría de las lavadoras modernas son eficaces en el lavado con agua fría. Esto reduce el consumo de energía necesario para calentar el agua y contribuye al ahorro.Mantenimiento de electrodomésticos: Mantener los electrodomésticos en buen estado de funcionamiento es esencial para garantizar que operen de manera eficiente. Revisar regularmente su estado puede prevenir consumos excesivos.Uso responsable de la energía: Fomentar una cultura de responsabilidad energética en el hogar es crucial. Apagar las luces cuando no se necesitan, no dejar cargadores enchufados innecesariamente y limitar el uso de dispositivos electrónicos son prácticas simples pero efectivas.Implementar estos trucos en la vida cotidiana puede tener un impacto significativo en la factura de la luz y, a su vez, contribuir a la conservación de recursos y la protección del medio ambiente. La adopción de estas prácticas no solo beneficia el bolsillo, sino que también promueve un estilo de vida más sostenible.Le puede interesar:
Dos empleados de una litografía, identificados como Kathleen Mayerlli Aguilar y Daniel Montañez Sepúlveda, continúan bajo cuidados intensivos en el Hospital Universitario de Santander (HUS) después de sufrir graves quemaduras tras la explosión en el centro de Bucaramanga.El subgerente de servicios médicos del HUS, Carlos Ibarra, informó que ambos pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Uno de ellos presenta quemaduras que afectan el 70 % de su cuerpo, mientras que el otro tiene quemaduras en el 45 % de su superficie corporal. Los dos fueron sometidos a una cirugía inicial por un equipo multidisciplinario de cirugía plástica especializado en el tratamiento de quemaduras.Según el doctor Carlos Ibarra, la condición de uno de los pacientes es más crítica debido a la extensión de sus quemaduras y se mantienen en observación mientras se espera su evolución.Cómo fue la explosión en el centro de BucaramangaLa explosión tuvo lugar en la mañana del martes 26 de septiembre en un restaurante ubicado en la carrera 17 con calle 41, en pleno Centro de Bucaramanga. La emergencia se desencadenó en la parte posterior del restaurante, donde se almacenaban canecas con alcohol isopropílico y derivados del petróleo, utilizados como insumos para una litografía cercana.El Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga señaló que Kathleen y Daniel estaban transfiriendo el alcohol de ocho canecas de 55 galones cada una a recipientes más pequeños en condiciones inadecuadas. Estos productos son altamente inflamables y se emplean en el proceso de litografía.El comandante del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, el capitán Jorge Peña, indicó que el restaurante no contaba con los permisos necesarios para el almacenamiento de dichos materiales peligrosos.El Grupo de Explosivos e Incendios y Manejo de Incidentes del CTI de la Fiscalía inició una investigación para esclarecer las circunstancias exactas de la explosión, que se sospecha se debió a una chispa en un entorno saturado de gases combustibles.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: