En diálogo con Noticias Caracol, Willington Chilatra, padre de los cuatro menores involucrados en el trágico accidente de Sierra Morena, Ciudad Bolívar, aclaró que el hombre que falleció en el siniestro no era el papá de los pequeños ni era integrante de la familia.Asimismo, Chilatra contó que el conductor del automóvil pertenecía a una plataforma de transporte.El accidente que se presentó este 25 de diciembre, en el sur de Bogotá, dejó tres personas fallecidas. En el lugar de los hechos murió el conductor y un menor de cinco años. Uno de los niños, de 2 años de edad, que se encontraba en cuidados intensivos no logró ganar la batalla y falleció horas más tarde.
El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, dijo este martes que era "extraño si es verdad" las informaciones aparecidas en las últimas horas sobre el supuesto proyecto de Apple de producir vehículos eléctricos y reveló que hace años intentó vender su empresa a la compañía de la manzana mordida.Musk reconoció que "en los días más negros del programa del Model 3 contacté a Tim Cook (consejero delegado de Apple) para discutir la posibilidad de que Apple comprase Tesla (por una décima parte de nuestro valor actual)"."Se negó a aceptar una reunión", añadió Musk.El empresario también se mostró extrañado sobre las informaciones aparecidas en las últimas horas que señalan que Apple está desarrollando un vehículo eléctrico sobre la base de un nuevo tipo de diseño "radical" de batería que reduciría costes y ampliaría el alcance de los vehículos.Según señalaron hoy medios de comunicación estadounidenses, la batería que Apple usaría es un diseño "monocélula", lo que permitiría introducir más "material activo" y realizada con litio-ferrofosfato por tener una menor tendencia a sobrecalentarse, lo que la hace más segura.Pero Musk indicó que Tesla "ya está usando ferrofosfato para los autos de medio alcance producidos en nuestra factoría de Shanghai" y que "una monocélula es electroquímicamente imposible, ya que el máximo voltaje es aproximadamente 100 veces demasiado bajo".Las informaciones sobre el proyecto de automóvil de Apple, conocido como Proyecto Titán y que se ha rumoreado desde hace años, indican que la compañía conocida por sus iPhone e iPads estaría interesada en producir un vehículo autónomo para consumo masivo.Pero Apple también podría decidir abandonar la idea de producir un vehículo entero y simplemente vender su tecnología de conducción autónoma a fabricantes de automóviles ya existentes.Una de las posibles opciones de Apple es producir el vehículo con la empresa canadiense Magna, el mayor productor de componentes del automóvil del mundo y que diseña y monta vehículos enteros para fabricantes como BMW.La publicación de las informaciones sobre el Proyecto Titán de Apple se producen cuando las acciones de Tesla están en máximos históricos.Hoy cerraron a 640,3 dólares por acción, lo que ha permitido que se convierta en el fabricante de automóviles del mundo de mayor valor en el mercado, más de 659.000 millones de dólares, superando ampliamente a compañías como Toyota o Volkswagen.
La alcaldía de Medellín anunció que, a partir del 21 de diciembre, pondrá en marcha el primero de los pilotos para reducir la velocidad permitida en algunas vías importantes de la ciudad y, a su vez, evitar la muerte de personas en incidentes de tránsito.Carlos Cadena, secretario de Movilidad de Medellín, indicó que la estrategia se aplicará en la carrera 64C, o autopista Norte, cuyo límite máximo de velocidad pasará de 80 a 50 kilómetros por hora.Aunque en esta autopista el límite era de 80 kilómetros por hora, radares instalados en el corredor vial dieron cuenta que la velocidad promedio es de 55 km/hora.El funcionario recordó que esta estrategia está enmarcada en el programa Visión Cero, con el que se busca evitar las muertes por incidentes de tránsito, pues durante este 2020 seis personas perdieron la vida por dicho motivo en ese tramo de 5.5 km, mientras que la cifra en 2019 fue de 19.
Se acaban los asientos disponibles para la temporada 2021 de la Fórmula 1. El piloto ruso Nikita Mazepin se gradúa de F2 y sube a la máxima categoría del automovilismo a ocupar uno de los puestos en el equipo norteamericano Haas. Mazepin llega a uno de los asientos que dejan vacantes los pilotos Kevin Magnussen y Romain Grosjean, quienes corrieron durante cuatro años juntos con el equipo. El segundo asiento aun no se sabe quien lo ocupará, pero especula la prensa especializada de la categoría que sería uno de los pilotos de la academia de Ferrari, Mick Schumacher o Callum Illot.El piloto ruso está terminando su segundo año en Fórmula 2, categoría donde ha obtenido dos victorias y cinco podios con los equipos ART Grand Prix y Hightech Grand Prix.La temporada de F1 terminará en las próximas semanas tras las carreras de Sakhir y Abu Dhabi. Para la de Sakhir, el equipo Haas anunció que el brasileño Pietro Fittipaldi reemplazará a Romain Grosjean tras su fuerte choque en el Gran Premio de Baréin, donde sufrió quemaduras de segundo grado en sus manos y tobillos.
Martha Pava, presidente de SBS Seguros, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre PIA, Plataforma Inteligente Abordo, un dispositivo que ayuda a establecer el precio de un seguro de automóvil de acuerdo a los kilómetros recorridos.¿Cómo funciona esta novedosa herramienta?“Va mandando datos de la manera en cómo maneja la persona y los kilómetros que usa. Esto hace que el seguro solamente cobre por lo que se necesita”, explicó Pava.La presidente de SBS Seguros, agregó que con este dispositivo buscan ayudar a las personas en este momento donde muchos se han visto afectados por la pandemia.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Este sábado en Autos y Motos hablamos sobre los números de ventas de las diferentes marcas de carros durante la cuarentena. A pesar de los problemas y la recesión económica, las ventas no sufrieron como se esperaba. Por otro lado, el quitar el pico y placa en Bogotá a vehículos híbridos es analizado como algo positivo para las importaciones de autos en el país. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLiliana Sánchez, directora comercial de Sanautos, habló sobre la propuesta de la compañía para hacer que los compradores tengan una nueva experiencia a la hora de comprar un carro en línea. Lea también: Se evalúa la posibilidad de extender la temporada europea de Fórmula 1 El director general de la FCA Colombia, Luis Torres, habló sobre la reapertura de los concesionarios automotrices bajo todas las medidas de bioseguridad.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos:
Por medio del decreto 137 del 3 de junio de 2020, la Secretaría de Hacienda de Bogotá dio a conocer el pago del impuesto de vehículo automotor por cuotas, una medida de pago excepcional que permite diferir en cuatro cuotas sin intereses.Las cuotas quedarían diferidas en las siguientes fechas:- 1 cuota - 28 de agosto del 2020- 2 cuota - 2 de octubre de 2020- 3 cuota - 6 de noviembre de 2020- 4 cuota - 18 de diciembre de 2020Le puede interesar: Pareja mató a su empleada de 7 años de edad porque dejó escapar un loro Para poder acceder a este beneficio, usted deberá presentar la declaración tributaria sin pago, a más tardar el 24 de julio de este año y autorizar su pago por cuotas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn el mismo decreto, y con el mismo procedimiento, usted podrá acceder a diferir en cuatro cuotas el pago de su impuesto predial.En el caso del impuesto predial, usted podrá diferir sus pagos de la siguiente manera:- 1 cuota - 28 de agosto del 2020- 2 cuota - 30 de octubre de 2020- 3 cuota - 18 de diciembre de 2020- 4 cuota - 19 de febrero de 2021Finalmente, La Secretaría de Hacienda, anunció el pago de valorización diferido a 12 meses y sin intereses adicionales, arrancando como primera fecha la cuenta de cobro del mes de julio del 2020 y la última cuota corresponde al mes de junio del 2021.
Una mala maniobra de un trabajador hizo que una camioneta terminara colgando de la ventana de un concesionario, en Buenos Aires, Argentina.Vea aquí: Stephen Hawking y su predicción del fin de la humanidad por un virusLos bomberos llegaron al lugar, según reportan medios argentinos, y rescataron al hombre, que debió terminar muy asustado.Así lo reportaron usuarios en redes sociales:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este domingo en En BLU Jeans estuvo Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hablando sobre lo que se debe tener en los vehículos si se presenta algún accidente en los trayectos que se hagan, especialmente en esta temporada de viajes. “Debe tener el extintor, es el más importante; el botiquín, no se le olvide que debe estar constantemente revisando que todo esté vigente. El que tiene que saber dónde está el extintor es el copiloto, es importante que este en un punto accesible, bien sea en la cabina o en el baúl”, afirmó Lota. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasVea aquí: ¿El tamaño importa? Este es el largo promedio del pene a nivel mundialEs importante que tenga claro dónde está todo ubicado en su vehículo, que sea precavido antes de viajar y le realice un chequeo mecánico a su auto, pues es mejor prevenir y no sufrir percances viales en su trayecto.“El botiquín debe tener gazas, analgésicos, los elementos básicos de primeros auxilios”, dijo, además agregó que es muy importante que tenga lo necesario para atender cualquier emergencia. Escuche otras demás recomendaciones aquí:
El monegasco Charles Leclerc firmó su segunda victoria consecutiva en el Mundial de Fórmula 1, una semana después de haber ganado la carrera en Bélgica, al imponerse este domingo en el Gran Premio de Italia, con lo que Ferrari rompió además una sequía de triunfos en su país que duraba desde 2010.Lea también: ¡Sigue arriba! Charles Leclerc logró la Pole en el GP de F1 en Italia Leclerc dominó en Monza a los Mercedes del finlandés Valtteri Bottas y del británico Lewis Hamilton, segundo y tercero en el podio. Por contra, su compañero de Ferrari, el alemán Sebastian Vettel, apenas fue decimotercero.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0:
Este lunes en La Nube, en un especial por el Día de las Mujeres, hablamos con Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres, sobre la labor de esta organización que propone una canasta básica digital para cerrar brechas de digitalización."La propuesta de la canasta básica digital surgió hace pocos días entre ONU Mujeres y CEPAL, preocupadas por el impacto de la pandemia en la vida de las mujeres, pero también en la pérdida de empleo y el retroceso de muchos avances en los últimos años en este contexto", dijo.Además hablamos con la ingeniería mecánica y electrónica Catalina Albornoz de IBM, sobre cómo ha sido su experiencia en esta carrera que muy pocas mujeres ejercen en el país."Me gustaban mucho las matemáticas y la física en el colegio y la idea de ser inventora me encantó, era la idea que tenía sobre un ingeniero mecánico, pero realmente era transformar energía en trabajo útil", afirmó.Escuche el programa completo de La Nube aquí:
La doctora Paola Carranza es médica especialista en medicina familiar, su trabajo ha sido destacado en esta pandemia porque se ha convertido en el puente y la voz entre los pacientes y sus seres queridos.En entrevista con BLU Radio la profesional de la salud explicó cómo es trabajar en la sala de urgencias del hospital, ver llegar a las personas y estar en contacto con sus familiares cuando se complican las cosas.“Cuando la familia no puede entrar ahí estamos nosotros. Tomamos al paciente, lo tratamos de la manera más gentil, un trato más humano. Hacemos video llamadas y les contamos a ellos lo que va a pasar, si es necesario intubar o entrar en UCI”, dijo.“Cuando tenemos que contar los procedimientos difíciles les explicamos de la mejor manera. Aquí nos toca llenarlos y llenarnos de fe, porque siempre esperamos que el paciente pueda salir de esta crisis y decir: ‘superé el COVID’, esa es nuestra meta”, añadió.La doctora Carranza precisó también que han tenido momentos muy tensionantes y que, a pesar que sea su trabajo diario, no deja de dolerles la vida de cada uno de las personas que atienden.“Su dolor nos duele, aquí nos limpiamos las lágrima al lado de ellos, es duro, pero explicamos cada detalle”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí: