El aumento en el uso de carros eléctricos en Bogotá ha llevado a un análisis más profundo sobre la infraestructura de carga, pues, aunque cada generación nueva de estos tipos de vehículos cuenta con mayor autonomía, es importante conocer dónde hay estaciones de carga.La empresa especializada en soluciones de electromovilidad Evsy ha proporcionado datos reveladores sobre las áreas clave de Bogotá con la mayor concentración de estaciones de carga pública para carros eléctricos, debido a que la capital no cuenta con una extensa red de puntos como en el caso de las gasolineras.Estaciones de carga carros eléctricos en BogotáEn Bogotá se han definido cuatro sectores principales, cada uno con una cantidad significativa de puntos de carga. El primero, denominado Usaquén-Unicentro, cuenta con 25 cargadores públicos. En segundo lugar, se encuentra Ciudad Salitre con 18 estaciones. Le sigue Chicó-Chapinero con 14 puntos, y La Floresta con 9 terminales.Dentro de estos clústeres, se han identificado cinco zonas específicas con la mayor oferta de estaciones de carga pública. En el área de Unicentro, se encuentran nueve estaciones, incluido el único cargador rápido de la ciudad, y tres puntos adicionales exclusivos para taxis.En Usaquén, se suman 25 puntos de carga en total, principalmente ubicados en supermercados, centros comerciales y concesionarios. Ciudad Salitre, por su parte, concentra 18 terminales en un espacio reducido.La 'Zona T' y Chapinero albergan 14 cargadores, principalmente ubicados en los centros comerciales de la zona. Por último, La Floresta cuenta con nueve puntos en las cercanías del Centro Comercial Cafam Floresta.“Pese a no ser una red suficiente, Bogotá ha empezado a consolidarse como un referente latinoamericano en electromovilidad. El hecho de que ya estemos hablando de clústeres de carga pública, no es un dato menor ni debe darse por sentado. Muchas otras capitales de la región no cuentan aún con este tipo de oferta, ni están cerca de tenerla, sencillamente porque no tienen todavía una demanda consolidada”, señaló Pablo Maturana, CEO y cofundador de Evsy.Cabe recordar que la misma empresa ha desarrollado una aplicación que permite a los usuarios estar al tanto de las nuevas terminales públicas que se instalen. La aplicación también ofrece características colaborativas, permitiendo a los usuarios informar sobre nuevos puntos de carga identificados.Además, brinda información sobre la ubicación del punto de carga más cercano, si una estación está fuera de servicio o no ofrece una buena experiencia de carga y proporciona una visión completa de la oferta de carga pública en el país y la región.
Ford suspendió los trabajos de construcción de una importante planta de baterías en el estado de Michigan, en el norte de Estados Unidos, dijo el lunes el fabricante de automóviles, solo siete meses después de lanzar el proyecto con un socio chino.La suspensión, confirmada a la AFP por un representante de Ford, se produce en un momento en que la empresa se enfrenta a una importante huelga junto con los otros dos mayores fabricantes de automóviles estadounidenses: Stellantis y General Motors.El portavoz de Ford insistió en que la decisión sobre la planta de baterías de 3.500 millones de dólares no había estado relacionada con la huelga actual, sino con la futura viabilidad económica del lugar."Estamos deteniendo el trabajo y limitando el gasto en la construcción del proyecto en Marshall hasta estar seguros de nuestra capacidad para operar la planta de manera competitiva", dijo el portavoz."No hemos tomado ninguna decisión final sobre las inversiones previstas allí", añadió.En febrero, Ford anunció el proyecto en Marshall, Michigan, como una forma de diversificar su perfil de baterías para alejarse de su actual uso exclusivo con níquel, cobalto y manganeso (NCM), pues su producción es costosa por la falta de materia prima.Ford dijo que trabajaría con la empresa china Contemporary Amperex Technology Co. para fabricar baterías de fosfato de hierro y litio a partir de 2026 en su planta de Marshall.Le puede interesar:
La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) criticó hoy el pacto entre los Estados miembros de la UE para rebajar y retrasar al menos dos años la entrada en vigor de la nueva norma 'Euro 7', posición que las capitales tendrán que negociar aún con el Parlamento Europeo."Los proveedores de automóviles apoyan el avance del Euro 7, con condiciones y límites de prueba realistas. La propuesta de la Comisión podría implementarse eficazmente con algunas precauciones prudentes", declaró en un comunicado el secretario general de Clepa, Benjamin Krieger.Según los fabricantes de piezas, la tecnología requerida "está disponible y es económicamente viable", por lo que "retroceder al 'Euro 6', como propone el Consejo (los países), no es necesario para mantener la movilidad asequible y no respaldará la implementación de límites de calidad del aire más estrictos ni estimulará la innovación en la UE".La posición de Clepa contrasta con la de los fabricantes de vehículos, que a través de la Asociación de Constructores de Automóviles (Acea) celebraron que este lunes los países de la UE adoptaran un enfoque que "mejora" respecto a una propuesta de la Comisión Europea "completamente desproporcionada".Las marcas de carros consideran que la actualización de las normas entrañaría cargas y sobrecostes inasumibles para un sector en plena transformación hacia los vehículos de cero emisiones, los únicos que se podrán vender en la UE a partir de 2035.En cambio, revisar la normativa podría aportar trabajo a los fabricantes de componentes, un subsector que verá mermada su actividad con el despliegue del vehículo eléctrico, ya que requiere menos piezas y reparaciones en taller."En la próxima década, se estima que se venderán 100 millones de vehículos de combustión interna en la UE. Esta decisión determinará si la UE tendrá un papel en la definición de estándares tecnológicos o si dejará esta prerrogativa a Estados Unidos y China", señala Clepa, que asegura que la normativa rebajada aportaría "poco o nada a la mejora de la calidad del aire".La contaminación atmosférica y la competencia con China, en particular, está estrechamente relacionada con las decisiones comunitarias relacionadas con la automoción.Por un lado, la UE está tramitando una revisión legislativa para endurecer los límites de calidad del aire, un problema que genera 300.000 muertes prematuras al año en la Unión Europea.Al mismo tiempo, el bloque comunitario no quiere que su industria de la automoción, que representa en torno al 10 % del PIB de la UE, se vea lastrada por las ayudas que reciben esas industrias en Estados Unidos o China.Los países del bloque comunitario, a través del Consejo de la UE, tienen aún que negociar la normativa definitiva sobre la "Euro 7" con el Parlamento Europeo una vez el hemiciclo fije y apruebe su posición negociadora, previsiblemente en noviembre.Le puede interesar:
Con un panorama no muy alentador en la adquisición de matrículas en Colombia en lo corrido del 2023, marcado por una reducción cercana al 40 % frente al mismo periodo del año pasado, el ahorro programado se ha forjado como una alternativa bastante atractiva para aquellas personas que buscan comprar carro y no quieren entrar en una deuda crediticia.Además, a las cifras del Runt no tan alentadoras sobre la compra de carros en Colombia hay que sumarle las altas tasas de interés y los precios de los mismos, que no resultan tan asequibles y por los que, entre otros aspectos, Colombia es uno de los países donde es más caro comprar vehículo.En ese sentido, el ahorro programado es una opción que ha tomado fuerza con los años. En agosto de 2023, se vendieron 14.801 vehículos nuevos. Y, en ese sentido, compañías como ChevyPlan contribuyen a que esta disminución en el mercado automotriz se agudice.“El 94 % de los clientes ganadores de ChevyPlan paga al día. Eso significa que es un cliente demasiado agradecido con el sistema, por lo tanto, eso nos permite desmitificar cualquier cosa alrededor de ChevyPlan porque es una persona que a pesar de sus circunstancias se levanta todos los días y dice que lo que menos va a dejar que le pase es perder su carro o la oportunidad que le han dado de no estar pagando el 2.2 % mensual en un préstamo, a estar pagado el 0.17 % en una comisión de administración”, explicó a Blu Radio Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan.En medio de ese contexto, con cifras como las de ChevyPlan de adjudicar, en promedio, 300 vehículos al mes y un total de más de 128.000 en su historia, el ahorro programado representa y demuestra ser una alternativa real para la financiación de vehículos en el país.“Frente al ahorro, no se puede obligar a una persona, es su decisión voluntaria. Ahí nos diferenciamos de la banca, que sientan que nosotros sí nos preocupamos (de las diferentes situaciones por las que puede pasar un comprador) y lo acompañamos en su decisión”, agregó el CEO de la empresa.Así las cosas, financiar un carro mediante el ahorro programado puede resultar una forma organizada y planificada para el comprador de adquirir un carro no de forma inmediata, pero sí fomentando el ahorro y evitando pagar cuotas de interés muy altas.Qué es el ahorro programadoEl ahorro programado es una estrategia financiera en la que una persona establece un plan para depositar regularmente una cantidad específica de dinero en una cuenta o inversión a intervalos regulares, como semanal, mensual o anualmente. Este tipo de ahorro se realiza de manera constante y sistemática, lo que permite acumular fondos a lo largo del tiempo para alcanzar metas financieras específicas.Los ahorros programados suelen ser utilizados para metas a corto, mediano o largo plazo, como comprar una casa, un carro, financiar la educación, realizar un viaje o tener un fondo de emergencia.“Ese cliente que entra y que va a durar con nosotros, en el peor de los casos, cinco o seis años, en la etapa de ahorrador o ganador, va a sentir que la compañía lo acompaña. Para nosotros, el acompañamiento al cliente para gestionarle adecuadamente sus expectativas es fundamental”, concluyó Romero.Le puede interesar:
En el mundo automovilístico actual, la innovación nunca descansa. Una de las más recientes novedades que sigue cautivando a los conductores es una tecnología llevada a cabo por un gigante de este mercado automotor.Se trata de una nueva función del fabricante de carros japonés Nissan, llamada e-Pedal, que permite acelerar y frenar un vehículo utilizando un solo pedal, y que ya se lleva a cabo en Argentina en ciertos modelos de la marca.En ese país, esta tecnología se encuentra disponible en el Nissan Leaf, el primer vehículo de pasajeros 100 % eléctrico que llegó el país, y en la nueva Nissan X-TRAIL e-POWER, que se presentó al público el pasado 11 de julio.Cómo es conducir con un solo pedalActivar o desactivar el e-Pedal es tan sencillo como accionar un interruptor o pulsar un botón ubicado en el cuadro de instrumentos. Una vez activado, un único pedal se encarga tanto de la aceleración como del frenado del vehículo, simplificando la experiencia de conducción.Al presionar este único pedal, el vehículo acelera de manera progresiva según la presión ejercida, imitando la función tradicional del pedal de acelerador. Sin embargo, la innovación se revela cuando se libera el pie del pedal; el vehículo comienza a frenar suavemente, encendiendo las luces traseras de frenado para advertir a los conductores que se encuentran detrás y permitirles reducir la velocidad.Además, explican desde Nissan, al liberar el pedal de aceleración, se activa un sistema de regeneración de energía que contribuye a recargar la batería, aumentando la autonomía del vehículo.Es importante destacar que, a pesar de esta tecnología, el e-Pedal no reemplaza por completo al pedal de freno convencional, por lo que, para un frenado total, los conductores siempre cuentan con la opción del pedal de freno tradicional."De la mano de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, la tecnología Nissan e-Pedal transforma la manera en que los vehículos son conducidos, ofreciendo una experiencia de manejo innovadora, diferente y placentera", concluye Nissan.
El sindicato de trabajadores automotrices de Estados Unidos amplió el viernes una huelga contra dos de los "Tres Grandes" de Detroit e invitó al presidente Joe Biden a apoyar a los trabajadores en el piquete.El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, anunció una huelga de los 38 centros de distribución y repuestos estadounidenses de General Motors y Stellantis, donde las negociaciones están estancadas.Fain no amplió el paro en Ford, donde todavía hay lagunas importantes, pero que ha ofrecido importantes concesiones desde que se inició la huelga hace una semana."Como hemos dicho durante semanas, no vamos a esperar eternamente para obtener contratos justos en los Tres Grandes", dijo Fain en una sesión informativa."Invitamos y alentamos a cualquiera que apoye nuestra causa a unirse a nosotros en el piquete, desde amigos y familiares hasta el presidente de Estados Unidos", agregó Fain."La forma en que pueden ayudar es construir nuestro movimiento y mostrarles a las empresas que el público nos apoya".Fain explicó que Ford había mejorado propuestas anteriores al restablecer una medida sobre el costo de vida que había sido suspendida en 2009. La empresa también ofreció un sistema mejorado de participación en las ganancias y concedió al sindicato el derecho de huelga por el cierre de plantas."Aún no hemos terminado en Ford", agregó el presidente del sindicato. Sin embargo, "reconocemos que Ford se toma en serio el deseo de llegar a un acuerdo", señaló."En GM y Stellantis, la historia es diferente". La estrategia del UAW de ampliar gradualmente su acción es parte de lo que Fain ha denominado la "huelga de pie" -en alusión a la histórica huelga de "sentados" del UAW en la década de 1930- que apunta a maximizar la influencia negociadora del sindicato debido a la riesgo de que se eliminen plantas adicionales.Bajo el liderazgo de Fain, el UAW ha adoptado una postura agresiva en las conversaciones, acusando a las empresas de "codicia corporativa" y criticando los salarios de los directores generales de los "Tres Grandes", de más de 20 millones de dólares cada uno.Fain también ha dejado de lado la convención del UAW de elegir a una de las tres empresas como objetivo de la huelga, lanzando en su lugar tres series independientes de conversaciones que han mantenido a las empresas con la guardia baja.El UAW busca aumentos salariales del 40%, que igualarían los aumentos promedio de los directores generales durante los últimos cuatro años.La huelga, que ya lleva una semana, hasta ahora ha tenido un efecto limitado en las ganancias de las empresas, al tiempo que ha introducido nuevas presiones sobre los proveedores de piezas de automóvil de los "Tres Grandes".Pero la ampliación de la huelga planteará nuevos desafíos para Stellantis y GM.Los analistas consideran que el peor escenario económico sería una huelga prolongada que afectara el consumo de los trabajadores, que se llevan a casa 500 dólares semanales de salario en lugar de sus salarios normales.
En el apasionante mundo de los carros deportivos, encontrar un equilibrio entre rendimiento, estilo y accesibilidad económica es un desafío, pues suelen tener unos costos elevados y no son fabricados para todo público.Sin embargo, en Colombia, los amantes de la velocidad y la elegancia tienen una opción destacada que cumple estos criterios: el BMW E36 Serie 3 (1990-1999), un verdadero ícono que se mantiene como uno de los mejores deportivos que se pueden adquirir por menos de 25 millones de pesos.En Colombia, aunque dependiendo de su kilometraje y año de fabricación, hay varias opciones de BMW E36 Serie 3 para comprar por menos de 25 millones. Sin embargo, para aquellos que busquen una propuesta más costosa y con otras características también hay alternativas.El BMW E36 Serie 3, producido entre 1990 y 1999, es un vehículo que encarna la esencia deportiva de la marca alemana. Con un diseño atemporal que aún despierta admiración, este modelo ha resistido la prueba del tiempo y continúa siendo una opción atractiva para aquellos que buscan prestaciones emocionantes sin sacrificar la elegancia clásica.El BMW E36 Serie 3 se caracteriza por su diseño deportivo y elegante que ha perdurado décadas. Con líneas limpias y aerodinámicas, su perfil es cautivador y se combina con una parrilla frontal distintiva y faros angulares que le confieren un carácter único. Los detalles como las llantas de aleación y los emblemas de la marca acentúan su imagen de deportivo de alto nivel.Bajo el capó, el BMW E36 Serie 3 ofrece varias opciones de motorización, desde versiones de cuatro cilindros hasta icónicos motores de seis cilindros en línea. Además, los modelos de los que se hace referencia son los 325 y 328, que equipan un motor de 2.5 y 2.8 litros que proporcionan una potencia impresionante y una experiencia de conducción emocionante.El BMW E36 Serie 3 no solo se trata de potencia; también ofrece una experiencia de conducción equilibrada y cómoda. Su suspensión bien afinada y su dirección precisa proporcionan una conducción ágil y placentera.Los interiores, a pesar de su antigüedad, ofrecen comodidad y un diseño intemporal. Asientos ajustables, materiales de calidad y un diseño ergonómico hacen que los trayectos largos sean cómodos y agradables.Uno de los atractivos más destacados del BMW E36 Serie 3 es su accesibilidad en el mercado de segunda mano en Colombia. Con un presupuesto de menos de 25 millones de pesos, es posible encontrar unidades en buen estado que ofrezcan la emoción de un deportivo clásico y la distinción de la marca BMW.Le puede interesar:
En medio de una tormenta, la seguridad se convierte en una prioridad fundamental para todos los individuos que se encuentran en la vía pública. Una pregunta común que surge en este escenario es si es seguro esperar dentro de un carro mientras la tormenta pasa.Aunque puede parecer una opción segura, los expertos aconsejan precaución y analizar cuidadosamente la situación, por lo que se deben tener en cuenta diferentes factores para tomar una decisión informada.Cuando una tormenta se desata, buscar refugio es crucial para evitar posibles peligros como rayos, fuertes vientos, granizo y lluvias torrenciales. Los vehículos pueden proporcionar cierto grado de protección, pero no son completamente seguros en todas las circunstancias.Qué se debe tener en cuenta al esperar dentro de un carro en medio de una tormentaRayos: los vehículos, al tener una estructura metálica, ofrecen cierta protección contra los rayos, ya que actúan como una jaula Faraday que canaliza la electricidad alrededor de los ocupantes. Sin embargo, no son completamente seguros, ya que un rayo directo puede causar daños severos.Inundaciones: si la tormenta provoca inundaciones o flujos de agua en la carretera, quedarse dentro del vehículo puede ser peligroso. Los carros pueden ser arrastrados por la corriente de agua o quedar atrapados en áreas inundadas.Nieve: durante una tormenta de nieve, también es recomendable quedarse dentro de un vehículo, debido a que dará refugio y será más fácil para los servicios de emergencia encontrarlo en caso tal. Aunque, no lo es cuando se encuentra en una posición peligrosa.Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos han recomendado, dentro de lo posible, que lo más seguro es buscar un refugio establecido, como un edificio o una estructura segura, para resguardarse de la tormenta.Si no hay refugio disponible, estacionarse en un lugar seguro, como un área elevada fuera de la carretera, lejos de árboles y líneas eléctricas también es una buena opción. Además, en caso de inundaciones repentinas, es mejor abandonar el vehículo de manera segura y buscar terreno más alto.En conclusión, aunque los vehículos pueden ofrecer cierto nivel de protección durante una tormenta, es esencial evaluar cuidadosamente la situación y tomar decisiones informadas para garantizar la seguridad personal y de quienes nos rodean.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó recientemente su encuesta anual de las marcas de carros más confiables, revelando que las marcas asiáticas continúan siendo las más fiables y satisfactorias en el mercado automotriz.Nueve fabricantes de origen asiático dominan el top de los vehículos menos propensos a visitar el taller. En este ranking sobresalen marcas como Lexus, Subaru y Toyota, ocupando las primeras posiciones, mientras que Tesla cierra la lista de las marcas evaluadas.La encuesta de la OCU se basó en la opinión de 52.430 conductores de cinco países europeos, quienes reportaron sus modelos de carros, las averías que habían experimentado desde la compra y su nivel de satisfacción general con sus vehículos.Para determinar las marcas de carros más confiables, en total, se recopilaron datos de 326 modelos en 523 versiones con diferentes motorizaciones. La fiabilidad se evaluó considerando tanto el número como la gravedad de las averías.Estos son los diez carros más confiablesLexusSubaruToyotaMitsubishiKiaSuzukiHyundaiHondaMazdaSeat"En el top 10 de marcas más fiables se colocan también dos marcas coreanas, Hyundai y Kia. Entre los fabricantes europeos destacan Seat, Dacia y Skoda, por este orden. En general, los resultados son positivos: más de la mitad de las marcas que obtienen la máxima nota en fiabilidad, con pequeñas diferencias entre ellas", detalla el ranking.En cuanto al tipo de motor, se observa que los híbridos de gasolina destacan por ser la categoría más de carros más confiables. Este grupo cuenta con diez modelos que superan el 95 en fiabilidad. Este dato es crucial para los consumidores, ya que la fiabilidad de un vehículo es un factor determinante para el 37 % de los encuestados al considerar la compra de un automóvil, incluso por encima del precio.En resumen, los resultados de la encuesta de la OCU revelan la tendencia continua de las marcas asiáticas, puntualmente las japonesas, como las más fiables en el mercado automotriz, con Lexus, Subaru y Toyota en la cima del ranking.Le puede interesar:
La correa de repartición es una parte crucial del motor de un carro, pues es la encargada de sincronizar el movimiento de las piezas internas del motor para asegurar su correcto funcionamiento.Sin embargo, es una pieza sujeta al desgaste con el tiempo y su ruptura puede generar graves daños al motor. Por esta razón, es esencial conocer cuándo se debe cambiar esta correa para garantizar un rendimiento óptimo y evitar costosas reparaciones.De acuerdo con los expertos de Autolab, el tiempo recomendado para el cambio de la correa de repartición varía según el fabricante del vehículo y el tipo de motor, pero por lo general, se aconseja cambiarla cada 60.000 a 100.000 kilómetros o cada 5 a 7 años, lo que ocurra primero. También es fundamental revisar el manual del propietario del vehículo para conocer las recomendaciones específicas.Este intervalo es crucial, ya que, si la correa de repartición falla, puede provocar graves daños al motor, incluyendo la deformación de las válvulas y daños en los pistones, lo que resultaría en costosas reparaciones.Por lo tanto, es de vital importancia mantener un registro de cuándo se realizó el último cambio de la correa de distribución y planificar el próximo cambio de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.Además del tiempo o kilometraje, es importante tener en cuenta otros factores que podrían requerir un cambio anticipado de la correa de repartición. Por ejemplo, si se detectan signos de desgaste prematuro, como grietas, desgaste irregular o pérdida de dientes en la correa, es fundamental cambiarla de inmediato para evitar problemas mayores.Así las cosas, la correa de repartición es una parte vital para el funcionamiento adecuado del motor de un vehículo, y su cambio periódico es esencial para mantenerlo en óptimas condiciones.No escatimar en este mantenimiento preventivo puede ahorrar no solo dinero, sino también evitar inconvenientes y riesgos innecesarios en la carretera. Le puede interesar:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":