Sicarios en moto y los escoltas del concejal de Bello, Juan Felipe Restrepo, protagonizaron una balacera después de jugar un partido de fútbol en el barrio Cabañas, de ese municipio del norte del Valle de Aburrá.El intercambio de disparos se registró en una tienda del sector, donde departían los corporados Carlos Augusto Mosquera, Edgar Cardona, Nólver Pérez, Gustavo Gómez, Daniel Quintero, Juan Felipe Restrepo, Juan Alberto Arboleda y varios funcionarios de la Alcaldía de Bello.Según el concejal Restrepo, todos sus colegas habían terminado de jugar un partido de fútbol en una cancha del colegio San Buenaventura, por lo que se sentaron en la tienda. Desde allí observaron como un carro blanco pasó en dos ocasiones y luego aparecieron dos hombres armados en moto, al parecer, para atentar contra alguno de ellos. Sin embargo, los escoltas reaccionaron."Vuelven a dar una vuelta y pasan, inmediatamente yo alerto a mi escolta diciéndole que ese vehículo ya ha pasado dos veces. El escolta queda alerta, pero 30 segundos después llega una moto, se baja el parrillero y saca un arma. Mi escolta reacciona al atentado y ahí es donde se comienza la balacera y los disparos", relató el corporado.El coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana, indicó que se cree que sería un intento de atraco, en el que participó un adolescente de 16 años que resultó herido y atendido en el Hospital Marco Fidel Suárez."El hombre de seguridad que estaba ahí cerca en protección a su protegido acciona su arma de fuego y el delincuente huye del lugar. En este momento, se está en la parte de investigación, estamos trabajando de la mano de la Fiscalía para esclarecer este hecho", según el oficial.Por ahora, las armas de los escoltas del concejal Juan Felipe Restrepo están confiscadas por la investigación, por lo que él reclama algún esquema de protección por parte de la Policía Metropolitana.
El obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, denunció la tarde de este martes que ha recibido amenazas contra su vida por las denuncias que ha realizado de la complicada situación de violencia que vive el puerto.El obispo indicó que ya denunció esta situación y está recibiendo acompañamiento por parte de las autoridades.“Nosotros ya hemos colocado en manos de las autoridades esto. Ya están investigando, esperamos que todo se esclarezca, me está prestando seguridad la Policía Nacional. Estamos en las manos de Dios y en la seguridad de que alguien tiene que hablar, ser la voz de los que no tienen voz en medio de tanta dificultad”, indicó Jaramillo.Monseñor agregó que 14 obispos se reunirán desde este miércoles en Buenaventura para tratar de crear un pacto de paz y reconciliación en el principal puerto sobre el pacífico vallecaucano.
La Fiscalía reveló que un juez de control de garantías de Bucaramanga impuso medida de aseguramiento carcelario y domiciliaria contra 7 de los 12 capturados por pertenecer a la banda delincuencial que habría hurtado más de 3.500 millones de pesos en Santander y Cartagena. A la cárcel fueron enviados Edgar Hernández Parra y Fabián Mauricio Mosquera, La detención domiciliaria fue contra Oscar Ariza Ordoñez, Jackson Chaparro Fajardo, Luis Emilio Barros Estrada, Carlos Mauricio Jaimes Vargas y Rolando Medina. Por su parte al empresario Cecilio Vera Rojas, Evelia García Contreras, Alexis Cifuentes Castro y Livan Antonio Murallas fueron cobijados con medida no privativa de la libertad bajo vigilancia electrónica (Brazalete del Inpec). A Fredy Alonso Rojas Mecon le concedieron libertad pero vinculado a la investigación.Según las Fiscalía, estas personas estarían vinculada a ocho eventos delictivos de gran impacto como el secuestro de una avioneta que transportaba 2.000 millones de pesos en el sur del Cesar.
La Corporación Humanitaria Justicia al Derecho hizo un llamado urgente a las autoridades policiales y territoriales para que frenen el reclutamiento forzado de niños y adolescentes en la comuna Belén y el corregimiento Altavista de Medellín, donde se vive una confrontación de las organizaciones delincuenciales.Según la información que ha recogido esta ONG, las familias aseguran que sus menores han tenido que integrar las bandas por temor, sobre todo para vender droga o ser “carritos”, es decir, que avisen cuando llega la Policía en los barrios Belén Rincón, La Capilla y en la vereda Manzanillo.El defensor de derechos humanos de esa zona suroccidental de Medellín, Julio Rengifo, enumeró las principales bandas que están cometiendo este delito contra el Derecho Internacional Humanitario.Esta alerta se suma a la denuncia que ya había hecho la Personería de Medellín en diciembre de 2020 sobre que el 10% de los menores de la ciudad estaba en riesgo de ser reclutado e, incluso, que un 20 por ciento de las bandas ya tiene niños y adolescentes en sus filas.
La Personería de Medellín y la Secretaría de Participación alertaron de amenazas a líderes sociales en la capital antioqueña de cara a las elecciones de las Juntas de Acción Comunal, JAC, que están programadas para el próximo 25 de abril. Según estas dos entidades, grupos armados y bandas criminales estarían intimidando a los líderes comunitarios y a los ciudadanos para controlar las votaciones y lograr un control territorial desde las JAC. El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, sostuvo que hasta ahora se han "recibido más de diez denuncias de todas las comunas. La forma que están utilizando es diciéndole a los líderes que no pueden aspirar". Al respecto, el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, indicó que "hasta el momento, no tenemos una denuncia establecida que nos indique el nivel de riesgo de un líder comunal o presidente de la junta de acción comunal. Estamos ampliando los canales de comunicación que permita que se denuncie".En Medellín, hay 473 juntas de acción comunal en las que se eligen alrededor de 5.000 dignatarios entre presidentes, vicepresidentes, tesoreros y coordinadores.
Dos delincuentes presuntamente responsables del hurto de $18 millones murieron en un enfrentamiento con la Policía en zona rural de Guaca, Santander. Un hombre que acompañaba a los abatidos se dio a la fuga y es buscado por la Policía y el Ejercito.Afirman las autoridades que Alfonso Rodríguez y Hilary Audrey Barco Orduz, fueron señalados por la comunidad de hurtar el dinero a una familia campesina en la vereda El Retiro, de Guaca."Estas dos personas en la huida también trataron de robar una motocicleta, el dueño se opuso y le dispararon, quedando herido. Luego fueron ubicados en un sector rural donde se enfrentaron con los uniformados, donde murieron", afirmó el coronel Iván Darío Santamaría, comandante de la Policía de Santander.
Cuatro organizaciones delictivas: Los Pipos, Los Lobos, Los Chone Killers y Los Tiguerones, estarían detrás de los sangrientos motines en cárceles de Ecuador, que dejan, por ahora 75 muertes.Las autoridades creen que el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’ y líder de la banda delictiva Los Choneros, habría desencadenado las matanzas.Según reporta el diario El Comercio, después de la muerte de ‘Rasquiña’, el pasado 28 de diciembre, los miembros de estas redes se opusieron a los nuevos líderes.La Fiscalía dijo que la violenta jornada la desencadenaron "enfrentamientos de bandas criminales".En diciembre, varios amotinamientos en cárceles ecuatorianas atribuidos a disputas de poder entre organizaciones delictivas y del narcotráfico dejaron once presos muertos y otros siete heridos.
Ganancias superiores a los 3.500 millones de pesos, obtuvieron, según la Policía, los integrantes de la banda delincuencial Los Chulos, desarticulada en las últimas horas tras una investigación de tres años.Entre los miembros de la organización se encuentra el reconocido empresario Cecilio Vera, quien es conocido como Gigio, a quien sindican de ser financiador de la organización en algunos hechos cometidos en el oriente colombiano.El comandante de la Policía Metropolitana, general Javier Martín, confirmó que un miembro activo de la institución hacía parte de la banda y fue capturado. Sin embargo, no precisó su papel en la organización.Según las autoridades, la banda participó en el hurto a una avioneta de una empresa de valores que transportaba 2.000 millones de pesos. En este hecho ocurrido en enero de 2018 en el aeropuerto de Aguachica (Cesar) participaron varios delincuentes armados que simularon pertenecer a la guerrilla del ELN.En la investigación se pudo establecer que para la comisión de este hecho fue necesario contratar a un piloto brasileño, quien habría conducido el avión desde la pista en Aguachica hasta una pista clandestina en el corregimiento El Juncal.Le puede interesar: https://www.bluradio.com/judicial/piloto-brasilero-implicado-en-rapto-de-avioneta-de-valores-en-aguachica-quedo-libreLos investigadores lograron escuchar y analizar más de 12 mil llamadas y 120 horas de videos, desde donde los delincuentes acordaban y planeaban los hurtos.Los capturados fueron dejados a disposición de un juez por los delitos, de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego, y porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares, secuestro simple, secuestro de nave y aeronave.
En las últimas horas la Policía Metropolitana de Bucaramanga realizó un operativo que terminó con la desarticulación de una banda conocida como ‘Los chulos’, dedicada al fleteo en el oriente colombiano.Entre los capturados, según confirmó el área de comunicaciones del empresario Cecilio ‘Gigio’ Vera, está este reconocido empresario y excandidato a la Alcaldía de Bucaramanga.“Con respecto a la detención del empresario bumangués Cecilio Vera, nos permitimos informar a la opinión pública que se está brindando toda la colaboración posible a las autoridades para esclarecer los hechos cuanto antes y de la mejor manera posible”, dice el comunicado de prensa.Según pudo establecer Blu Radio con fuentes cercanas al caso, el empresario fue capturado por los delitos relacionados con concierto para delinquir, hurto y porte ilegal de armas de fuego.La Policía Metropolitana de Bucaramanga confirmó que este lunes entregará más detalles sobre la operación que terminó con la captura del empresario.Cecilio Vera, conocido como ‘Gigio’, recogió 150.000 mil firmas y se lanzó como candidato a la Alcaldía de Bucaramanga en 2019.
El obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, aseguró en Mañanas BLU que el fenómeno de las casas de pique persiste en el puerto vallecaucano, pero que ha variado la modalidad. "Las casas de pique continúan, lastimosamente. Han cambiado algunas modalidades. Ya no los pican en casas donde quedan evidencias de sangre. A las personas se las llevan, las desaparecen en los manglares. Se los llevan a zonas en lanchas, al frente de Buenaventura, en esa zona boscosa. Ahí las pican y las entierran y no vuelven a desaparecer", declaró Jaramillo. "El tema de la desaparición aquí en Buenaventura es muy alto. La gente no denuncia porque les da miedo, les da temor. Esto se vuelve un círculo vicioso, porque si no hay denuncia no hay investigaciones serias. Sembrar terror es lo que quieren estas personas", añadió. Según monseñor, el desgaste y la tristeza de los habitantes en Buenaventura llegó a su límite. "Estamos cansados de esta violencia, además tistes porque no podemos salir a la calle, porque en las noche no nos dejan dormir las ráfagas de fusiles, porque están matando a los jóvenes. La extorsión y la delincuencia nos tienen azotados. Llegamos a un punto ya sin salida", agregó. Según el obispo de Buenaventura, las acciones policiales no garantizan que el fenómeno de la violencia termine en el municipio. "Son importantes las medidas, pero no son suficientes. El problema es estructural", sostuvo. "Llegan momentos en que se reacomodan las bandas. Mañana se llamarán de otra forma, pero en el fondo son las mismas estructuras", agregó. Monseñor Jaramillo, además, se refirió a la actividad que se llevará a cabo en Buenaventura, en la que se rociará agua bendita, se llevará a cabo una cadena humana y se elevarán oraciones para pedir el cese de la violencia. La actividad está programada para dar inicio desde las 10:00 de la mañana de este miércoles. Escuche a monseñor Rubén Darío Jaramillo en entrevista con Mañanas BLU:
Según un informe de Noticias Caracol, las autoridades de Estados Unidos hallaron el cadáver de Mary Gómez Mulett, quién estaba desaparecida desde el pasado 18 de febrero, enterrado en la parte de atrás de la vivienda de su esposo Roberto Colón.La vivienda ubicada en el sur de Florida, era habitada por este hombre quien hacía pocos meses se había casado con la bacterióloga de 44 años, ella lo hizo para regular su estancia en suelo norteamericano.La Policía de Estados Unidos, por medio de sus redes sociales, expresó sus condolencias con los familiares, “seguimos dedicados a esta investigación en curso y a llevar justicia a su familia”.La colombiana desapareció luego de entregarle un carro a su compañero, quien la acusó en repetidas ocasiones de fraude, incluso, la denunció ante las autoridades por ese delito.El día en que Mary desapareció, iba hablando con su mejor amiga Margarita por su celular, estas habrían sido sus últimas palabras:“El teléfono ella no lo colgó ni yo tampoco, quedó abierto, cuando yo sentí que ella me dijo: ‘Mayi, Mayi, Roberto’, yo le dije qué pasó, dígame por favor, ya no me volvió a contestar”.Pese a que la Policía visitó varias veces la vivienda, no encontraron nada. Ante medios de comunicación él dijo que no sabía del su paradero y que era incapaz de hacerle daño.El sitio en el que fue encontrado el cuerpo de la bacterióloga había sido cubierto con una placa de cemento. Roberto Colón fue detenido y ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.
Sin brillantez, pero eficaz, el Barcelona ganó en su visita a Osasuna este sábado en la 26ª jornada de Liga, un resultado que le sirve para situarse a dos puntos del Atlético que es primero en la tabla.A la media hora de juego la clásica apertura de Leo Messi hacia la llegada de Jordi Alba por la izquierda la finalizó el lateral de la manera más improbable, con un zapatazo por el primer palo. Fue su tercer gol en esta Liga.En el 83 el canterano de 18 años Ilaix, que había entrado minutos antes, firmó su primer gol con el primer equipo al concluir con un gran disparo desde la frontal un pase de Messi.Antes el Sevilla (4º) volvió a perder (2-1), en su desplazamiento a Elche (17º), confirmando que pasa por una crisis de resultados, mientras que los locales salen del descenso.El equipo andaluz, que hace apenas un mes parecía un aspirante a todos los títulos, sumó en Alicante su cuarta derrota en los últimos cinco partidos, lo que no da esperanzas a los hinchas hispalenses de que el equipo pueda remontar la eliminatoria de octavos de final frente al Borussia Dortmund el martes (3-2 en la ida para los germanos).Eliminados por el Barcelona el miércoles en semifinales de la Copa del Rey (los azulgranas vencieron 3-0, remontando el 2-0 encajado en Sevilla), el equipo que dirige Julen Lopetegui suma dos derrotas seguidas en LaLiga, con lo que no solo sus opciones de pelear el título desaparecen, sino que podría peligrar la cuarta plaza, clasificatoria para la próxima Liga de Campeones.José Raúl Gutiérrez (70) y el argentino Guido Carrillo (76) anotaron los goles ilicitanos, mientras que por los andaluces recortó el holandés Luuk de Jong sobre la bocina (90).Por su parte, el Valladolid (16º) consiguió este sábado ante el Getafe (15º) una importantísima victoria (2-1) para alejarse de la zona de peligro.Hacia la mitad del primer tiempo los pucelanos ya dominaban por 2-0 gracias a los goles de Óscar Plano (14) y de Shon Weissman (24), mientras que Jaime Mata hizo el tanto de los visitantes poco antes del descanso (37).En otro duelo entre equipos en dificultades el Cádiz (14º) venció 1-0 en su estadio el Eibar (18º) con un gol del veterano ariete español Álvaro Negredo (40).La 26ª fecha se inauguró el viernes con la victoria del Valencia (11º) por 2-1 sobre un Villarreal (7º) inmerso en una mala racha de resultados.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.