Los Grammy llegan este domingo por primera vez a Las Vegas. La gala, que promete un repertorio de nuevas voces y viejos conocidos, podría aligerar el ambiente cuando la industria del entretenimiento aún se recupera del impacto de la bofetada de Will Smith en los Óscar.Las expectativas sobre la sensación del pop Olivia Rodrigo, la nominación del expresidente Barack Obama, las incógnitas sobre el impredecible Kanye West y el regreso del dúo Bennett-Gaga son algunos de los momentos que pueden marcar la ceremonia.Aquí una guía sobre cosas a las que prestar atención en la 64ª edición de los premios, que será presentada por el comediante Trevor Noah y que contará con participaciones del colombiano J Balvin y la argentina María Becerra, entre otros.- ¿La noche de Olivia Rodrigo? -La sensación del pop Olivia Rodrigo tiene la oportunidad de arrasar con los gramófonos a las principales categorías (Álbum, Canción, y Grabación del año, además de Mejor artista revelación).La estadounidense de 19 años podría repetir el rotundo triunfo de Billie Eilish hace dos años, ya que está entre los favoritos de la edición con siete nominaciones.La exactriz de Disney que batió récords de reproducciones el año pasado va a presentarse durante el evento, en el cual también son esperados Eilish, el grupo surcoreano BTS, el rapero Lil Nas, H.E.R., y el jazzista Jon Batiste, que lidera con once nominaciones.Miradas sobre KanyeEl rapero Kanye West, que cambió su nombre a Ye, ha ganado más titulares últimamente por su comportamiento que por su música.El músico ganó varias nominaciones por "Donda", incluyendo la de Mejor álbum, categoría en la cual compite con Taylor Swift, nominada por "Evermore".Ni Ye ni Swift son favoritos, pero las miradas estarán puestas en ambos cuyo antagonismo data de los premios MTV de 2009, cuando el rapero interrumpió el discurso de la cantante, entonces de 19 años, que estaba agradeciendo el apremio a Mejor video femenino, para elogiar el trabajo de Beyoncé.De acuerdo con algunos medios estadounidenses, la Academia de la Grabación le informó a West que no podría presentarse debido a su reciente comportamiento errático, pero otras publicaciones afirman que ambas partes están en conversaciones.Con cinco nominaciones, su presencia genera expectativas también debido a los recientes comentarios de Trevor Noah, anfitrión de la noche, quien cuestionó su comportamiento frente a su exesposa Kim Kardashian y a su actual pareja, el comediante Pete Davidson.¿Vendrán Beyoncé y Jay-Z?La Academia de la Grabación es acusada constantemente de favorecer a artistas blancos y hombres, y de dejar a los intérpretes negros relegados a las categorías urbanas, de rap y R&B.En 2018, Jay-Z lideraba los Grammy con ocho nominaciones pero no ganó ningún premio.Al año siguiente, él y su esposa Beyoncé no acudieron a la gala que les otorgó un gramófono por Mejor álbum contemporáneo urbano, por lo que su presencia en esta edición es una incógnita.El rapero, que compite este año en tres categorías, es el artista más nominado en la historia de los Grammy, con un total de 83 nominaciones. Ha ganado 23 premios, ninguno de ellos en las categorías principales.Su esposa es la artista con más premios Grammy, 28, siendo apenas una de estas en las categorías generales.El amor de Tony Bennett y Lady GagaTony Bennett y Lady Gaga, un dúo para muchos improbable, están disfrutando el éxito de su segundo disco juntos."Love for Sale", es el álbum número 61 de la carrera de Bennett, y este domingo disputa seis categorías en los Grammy.En 2014, cuando tenía 87 años, el músico se convirtió en la persona con más edad en liderar las ventas de discos gracias a la producción con Lady Gaga, con quien realizó una gira.Bennett anunció recientemente que padecía de Alzheimer, condición médica que lo alejó de los escenarios y que coloca en duda su presencia en la gala del domingo.Por su parte, Gaga, de 36 años, cerró el domingo pasado la ceremonia de los Óscar anunciando junto a la legendaria Liza Minnelli el premio a la mejor película.¿El tercero para Obama?En la siempre ecléctica categoría al Mejor álbum hablado, que incluye poesía, libros narrados y cuentos, el expresidente Barack Obama tiene la oportunidad de sumar un tercer gramófono a su estante.Obama compite por "Una tierra prometida", la versión narrada de sus memorias presidenciales.Su esposa, Michelle Obama, ganó en 2020 en la misma categoría también con la versión narrada de sus memorias "Becoming: Mi historia".El expresidente estadounidense ganó el gramófono dos veces en la misma categoría (2006 y 2008). Este año compite contra el comediante Dave Chappelle, el actor Don Cheadle, el poeta J. Ivy y el autor y actor LeVar Burton, el anfitrión de la premiere, el evento que antecede a la gala y donde se entregan algunos de los premios.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama anunció el domingo, 13 de marzo, que dio positivo al COVID-19 tras haber padecido síntomas leves, pero dijo que se sentía "bien"."Acabo de dar positivo al COVID", tuiteó el exmandatario."Tuve la garganta áspera durante unos días, pero por lo demás me siento bien".Su esposa, Michelle Obama, recibió una prueba negativa, agregó."Michelle y yo estamos agradecidos de estar vacunados y de haber recibido una dosis de refuerzo", agregó el expresidente demócrata, quien llamó a la población a que se vacune "aunque estén bajando los casos" en el país.El número de contagios detectados por COVID-19 ha descendido drásticamente en Estados Unidos en las últimas semanas, con unos 40.000 casos diarios en los últimos días, frente a los 700.000 del pico de la ola ómicron a mediados de enero.El número de muertes también está cayendo, lo que llevó a las autoridades sanitarias estadounidenses a relajar sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas a finales de febrero.
Juan de Dios Mosquera, líder del Movimiento Cimarrón, se pronunció acerca de la polémica que abrió la activista ambiental Isabel Cristina Zuleta, quien generó molestia entre las comunidades afro y usuarios de Twitter quienes la criticaron fuertemente por un trino en el que aseguró ser una mujer negra."Ella es afrodescendiente, de piel clara, además, pero eso no le da en absoluto ninguna autoridad para autoproclamarse representante política del pueblo afrocolombiano. A un pueblo lo represenatn sus organizaciones sociales fuertes y sus partidos políticos", declaró Mosquera."Debemos distinguir entre lo que significa la pertenencia biológica a la afrocolombianidad, como en el caso de la doctora Zuleta. Ella es afrodescendiente, es afromestiza. "No es en ningún momento la piel la que representa la identidad cultura colectiva afrocolombiana. Es nuestra situación como pueblo", complementó. De acuerdo con el profesor Mosquera, ni siquiera Barack Obama se atrevió a asumirse representante del pueblo afroamericano."El presidente Barack Obama es afrodescendiente, de piel negra, pero él nunca se asumió representante del pueblo afroestadounidense. Él siempre planteó la lucha por los discriminados, por los pobres e incluía dentro de esa categoría al pueblo afroestadounidense", afirmó Mosquera. "Tenemos que eliminar los conceptos coloniales, racistas, que inventó el europeo en América. El concepto de blanco, negro, indio y todas las demás categorías: mulato, zambo, primerón, segundón, tercerón, moreno, prieto. Todas son categorías racistas, sobrenombres, impuestos por los europeos a los ancestros africanos", afirmó Mosquera. Escuche a Juan de Dios Mosquera en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Faltan pocos días para decirle adiós al 2021 y darle la bienvenida al 2022. Son muchas las anécdotas que quedan alrededor del mundo de un año que para algunos fue de los más difíciles. El entretenimiento no paró: la música, el cine, los libros, entre otros, se encargaron de acompañar a las personas en otro año de pandemia.Spotify y otras plataformas anualmente sacan su propia versión del popular ‘rewind’ de lo mejor del año y les entrega a sus usuarios lo que más vieron y escucharon, en este caso, de 2021.Barack Obama sorprendió este viernes, 17 de diciembre, cuando en su cuenta de Twitter dio a conocer las canciones que más escuchó en este 2021, también reveló cuáles fueron los libros y las películas que más consumió.Entre las canciones destacan artistas como Bad Bunny, Farruko, Gente de Zona, entre otros.“Siempre me ha gustado escuchar una amplia variedad de música, así que no es de extrañar que haya escuchado un poco de todo este año. Espero que encuentres un nuevo artista o canción para agregar a tu propia lista de reproducción”, mencionó el expresidente en su cuenta de Twitter.Le puede interesar: La Intérprete.
La mayoría de los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que insultaron a migrantes y legisladoras hispanas en grupos secretos de Facebook apenas fueron objeto de medidas disciplinarias, según un informe de un comité de la Cámara Baja.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que supervisa a la Patrulla Fronteriza, investigó a 135 empleados por "actividad inadecuada en las redes sociales" y determinó que 60 agentes debían ser amonestados.Además, el comité disciplinario de la CBP -que actúo de manera independiente- determinó que 24 agentes debían ser despedidos, pero finalmente solo dos se vieron obligados a dejar su puesto.Entre los 24 que debían haber sido despedidos figura, por ejemplo, un agente que colgó en Facebook una imagen falsa y "sexualmente explícita" de una legisladora hispana del Congreso y que acabó siendo suspendido durante 60 días, aunque recibió su suelto de manera retroactiva.El comité disciplinario de la CBP también recomendó la destitución de un agente que compartió en Facebook un video interno de la Patrulla Fronteriza en el que se veía como un inmigrante caía de un acantilado y moría. En vez de despedir a ese agente, la CBP le suspendió de su puesto durante 30 días.El reporte publicado por el comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja, de mayoría demócrata, concluye que hubo "deficiencias significativas" en la forma en que la CBP manejó la investigación y considera que el proceso disciplinario fue "inconsistente".Además de las dos destituciones, 43 agentes fueron suspendidos temporalmente sin sueldo, 12 recibieron cartas de amonestación y otros tres fueron objeto de otro tipo de medidas disciplinarias, de acuerdo al reporte.Diez de los agentes se jubilaron antes de que terminara la investigación interna de la CBP. Entre ellos, figura un agente con un largo historial de infracciones que se burló de un padre y un hijo migrantes que se habían ahogado tratando de llegar a EE.UU. y que, pese a sus comentarios, recibió su pensión completa.Independientemente de las sanciones, la mayoría de los agentes que fueron investigados continúan a día de hoy trabajando con inmigrantes indocumentados, incluidos menores.La investigación del comité de la Cámara Baja comenzó en 2019 después de que ProPublica y otros medios de comunicación revelaran que miles de agentes fronterizos habían usado grupos de Facebook para hacer comentarios racistas, sexistas y violentos contra inmigrantes y legisladores.El comité intentó durante más de un año acceder a la investigación interna de la CBP, pero el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) bloqueó el acceso a esos documentos.Finalmente, en febrero, ya bajo el Gobierno de Joe Biden, el comité pudo acceder a los datos sobre la investigación.El grupo de Facebook más conocido por los agentes tenía hasta 9.500 seguidores y era conocido como "I'm 10-15" (Soy 10-15), que en la jerga de la Patrulla Fronteriza significa "extranjeros en custodia".Según el informe del comité de la Cámara Baja, los líderes de la CBP sabían de la existencia de ese grupo y de su contenido violento al menos desde agosto de 2016, al final del Gobierno de Barack Obama (2017-2021), pero tomaron "acciones mínimas" para acabar con esas acciones.Entre los miembros de ese grupo se incluye la que fuera jefa de la CBP con Trump, Carla Provost, quien tuvo que testificar ante el Congreso por ese incidente y alegó que solo pertenecía a esa comunidad digital para estar en contacto con los empleados.Por su parte, Facebook no facilitó la investigación interna de la CBP.En concreto, la red social no permitió que los investigadores independientes de la CBP examinaran el contenido de ese grupo secreto, por lo que las pesquisas del comité disciplinario tuvieron que basarse en la información de los medios de comunicación, explica el informe.Le puede interesar. Escuche La Intérprete en Spotify:
La ciudad de Nueva York inició este sábado, 11 de septiembre, los actos de conmemoración de los atentados del 11S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que acudieron algunos de los familiares de las cerca de 3.000 víctimas, así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los exmandatarios Barack Obama y Bill Clinton.En una soleada mañana, como la que se vivió aquel 11 de septiembre de 2001, la ceremonia comenzó con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People's Chorus de Nueva York entonó el himno nacional.Después de un momento de silencio a las 08.46 hora local (12.46 GMT), cuando el primer avión impactó una de las torres, Mike Low, padre de una de las azafatas que volaba en él, pronunció un corto discurso, que marcó el inicio de la lectura de los nombres de las víctimas.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró que el actual gobernante "no es Barack Obama en la política hacia Cuba", al descartar de momento un dialogo entre Washington y la isla."El momento político ha cambiado de forma importante, se ha cerrado mucho el espacio político, porque el Gobierno cubano no ha respondido de ninguna forma, y de hecho la opresión en contra de los cubanos es peor aún hoy que tal vez fue durante la administración (de George W.) Bush (2001-2009)", afirmó González en una entrevista transmitida este domingo por la cadena CNN en español.“Quienes piensan que EE.UU. en este momento va a entrar a un dialogo de múltiples años con Cuba, yo creo que no entienden el momento político y la situación en donde estamos viviendo o francamente, yo diría que el desorden que heredamos de la administración previa”, agregó y observó que "ese es donde tal vez no se invertirá de forma inicial el capital político o el tiempo de esta administración".González justificó por otra parte que EE.UU. no esté cumpliendo el acuerdo de procesar 20.000 visados a inmigrantes cubanos al año, al argumentar que buscan asegurar que el personal estadounidense en La Habana esté "seguro".Washington ha denunciado ataques contra sus funcionarios en La Habana que presuntamente tuvieron lugar entre noviembre de 2016 y agosto de 2017, que en un principio calificaba de acústicos aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza.A raíz de esos hechos, la Casa Blanca ordenó en 2018 la salida del personal no esencial de su embajada en Cuba, es decir, un 60 % del total.Preguntado sobre la posibilidad de un acercamiento con el Gobierno de Nicolás Maduro, González consideró que el mandatario venezolano debe tener una conversación sobre el futuro de su país con el opositor Juan Guaidó, al que EE.UU. reconoce como presidente interino de ese país, y con un frente amplio que ese dirigente busca conformar con la participación de distintos sectores."Nosotros no le vamos a imponer condiciones a ese proceso, es un proceso totalmente venezolano", sostuvo el funcionario, quien indicó que la administración Biden buscará al interior de Estados Unidos "despolitizar la situación hacia Venezuela" para trabajar tanto con demócratas como con republicanos en busca de una solución para ese país.De igual forma, defendió las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela y desestimó que sean las causantes de la crisis en ese país, que atribuyó a Maduro y al fallecido presidente Hugo Chávez."Lo que está pasando al pueblo venezolano es una injusticia, y no es algo que es culpa de EE.UU., es algo que es culpa de los que están en este momento en el poder de facto", sentenció el asesor, quien supeditó cualquier acción que signifique levantar la presión sobre el Gobierno de Maduro a la conformación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).
Mama Sarah Onyango Obama, la abuelastra keniana del expresidente estadounidense Barack Obama, falleció la madrugada de hoy a los 99 años en la ciudad de Kisumu, al oeste de Kenia, tras sufrir un accidente cerebrovascular el pasado mes de septiembre, según confirmó su hija, Marsat Obama."Le diagnosticaron un derrame cerebral en septiembre del año pasado y tenía problemas relacionados con el azúcar en sangre", aseguró a medios locales la hija de la fallecida, que fue ingresada este domingo en el Hospital Universitario Jaramogi Oginga Odinga, el centro de referencia en la zona, y murió a las 4.45 hora local (1.45 GMT) del lunes.Según informan medios kenianos citando a fuentes del centro médico, la anciana acudió a la clínica por problemas de diabetes, una enfermedad que había provocado su ingreso hospitalario en varias ocasiones durante los últimos dos años, aseguró un vecino.Mama Sarah Obama, que será enterrada entre hoy y el martes en el cementerio musulmán de Kisumu, era la tercera esposa del abuelo paterno del expresidente Obama y se había convertido en una celebridad en la localidad de Kogelo (en el condado de Siaya, también al oeste del país) donde vivía, conocido como "el pueblo de Obama".El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, expresó sus condolencias a la familia en un comunicado donde aseguró que el país ha perdido "a una mujer virtuosa y fuerte" que era "un icono de los valores familiares".Asimismo, el principal líder opositor del país, Raila Odinga, lamentó la muerte de Mama Sarah Obama en la red social Twitter, y afirmó que "se convirtió en un símbolo de la resiliencia y la confianza de la mujer africana".Por su parte, el gobernador del condado homónimo de Kisumu, Anyang Nyong'o, dio el pésame a los seres queridos de la fallecida y subrayó que la anciana "no era solo la matriarca de la amplia familia Obama, sino también una figura maternal para muchas personas y una filántropa que ayudó a recaudar fondos para pagar las tasas escolares de muchos huérfanos y niños vulnerables y apoyó a muchas viudas".La figura de Obama, el primer mandatario estadounidense de origen africano, siempre ha despertado un gran interés en Kenia, el país donde nació su padre y donde muchos lo consideran uno de los suyos.En julio de 2015, el expresidente estadounidense aprovechó su visita a este país de África Oriental -la primera como jefe de Estado- para reencontrarse con su familia paterna, con la que mantiene poco contacto.Obama vio a su padre solo una vez en su vida, cuando tenía diez años, aunque le influyó tanto que en 1988 viajó por primera vez a Kenia para conocer sus raíces y regresó a Kogelo en 2006, ya convertido en senador por el estado de Illinois
El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que revivirá el proyecto para incluir el retrato de la activista afroamericana Harriet Tubman en los billetes de 20 dólares, anunció la Casa Blanca.El plan había sido abandonado por el expresidente Donald Trump."El Tesoro está tomando medidas para reactivar los esfuerzos para poner a Harriet Tubman en los nuevos billetes de 20 dólares", dijo la portavoz presidencial Jen Psaki."Es importante que nuestros billetes, nuestro dinero (...) reflejen la historia y la diversidad de nuestro país", dijo.El proyecto nació en la presidencia de Barack Obama y convertirá a Tubman en la primera persona de raza negra en aparecer en un billete estadounidense.Tubman (1822-1913) huyó de la esclavitud y pasó de contrabando a decenas de esclavos hacia el norte de Estados Unidos y Canadá antes y durante la Guerra Civil (1860-1865).Luego participó en la lucha de las mujeres por el derecho al voto.Tubman reemplazará al presidente Andrew Jackson, admirado por Trump, en uno de los billetes más utilizados en el país.
Se le criticó por ser demasiado arraigado a Washington, demasiado reacio a hacer campaña durante la pandemia y demasiado mayor, pero Joe Biden superó a los escépticos y el miércoles se convirtió en el 46° presidente de Estados Unidos, con una maraña de retos por delante.En lo inmediato, el demócrata Biden deberá tranquilizar a una nación tensa después de la salida de la Casa Blanca del republicano Donald Trump con un segundo juicio político pendiente, esta vez por el asalto de varios de sus seguidores al Congreso, que dejó cinco muertos.El nuevo presidente no podrá centrarse, sin embargo, en sanar las heridas políticas. Tendrá también que liderar la lucha contra una pandemia feroz, reparar una economía que se hunde y unir a una ciudadanía profundamente dividida."Debemos acabar esta guerra incivil, que pone a rojos contra azules, lo rural contra lo urbano, conservadores contra liberales", dijo Biden en su discurso inaugural en el Capitolio, el mismo lugar donde una turba chocó con la policía hace dos semanas antes de asaltar el Congreso.Los demócratas esperaban que la victoria de Biden en noviembre permitiera pasar la página de la divisiva presidencia de Trump.El mandatario republicano no reconoció sin embargo su derrota y lanzó acusaciones infundadas sobre un supuesto fraude electoral que culminaron el 6 de enero en la toma del Capitolio, el templo de la democracia estadounidense.Ante el sombrío panorama, Biden dijo en su discurso el miércoles: "Juntos, escribiremos una historia de esperanza, no de miedo. De unidad, no de división. De luz, no de oscuridad".Pero, ¿puede el hombre que se ha presentado como sanador cumplir sus objetivos en un país donde la ideología de Trump muestra pocas señales de disminuir?Rara vez dos candidatos presidenciales fueron tan distintos como en la campaña de 2020, que enfrentó al veterano político Biden, exvicepresidente y exsenador, con el multimillonario empresario Trump, llegado hace cuatro años como un "outsider" a la Oficina Oval.Mientras que Trump apenas movió un dedo para liderar la lucha contra la pandemia luego de las elecciones, aparte de vanagloriarse de acelerar el desarrollo de las vacunas, Biden prometió un "nuevo capítulo" para la nación.Ya anunció un plan de rescate de 1,9 billones de dólares para impulsar la primera economía mundial y luchar contra el coronavirus, que incluirá la inyección de 100 millones dosis de vacunas en sus primeros 100 días en el cargo.Pero el inicio de su mandato se verá probablemente eclipsado por el juicio político de Trump.- Veterano de la política -Tras competir por la Casa Blanca en 1987 y 2008, "Joe, el de clase media" buscó una tercera oportunidad, convencido de que podía restaurar el "alma" de Estados Unidos.Y a pesar de una campaña llevada a cabo principalmente desde su casa por la pandemia, mientras su rival hacía actos multitudinarios por todo el país, logró desbancar al republicano Trump.Cuando juró el cargo, Biden, de 78 años, se transformó en el jefe de Estado estadounidense de mayor edad en ser investido en la historia del país.Biden llegó a la arena política nacional con solo 29 años, tras una sorpresiva victoria como candidato a senador por Delaware en 1972.Pero un mes después, la tragedia lo golpeó: su esposa Neilia y su hija de un año Naomi murieron en un accidente de tráfico mientras estaban de compras navideñas.Tal como en 2021, en ese entonces tuvo una investidura inusual como senador: juró el cargo desde el hospital donde acompañaba a sus hijos heridos.Sus dos hijos sobrevivieron, aunque en 2015, el mayor, Beau, murió de cáncer.Estas pérdidas forjaron la empatía que transmite Biden cuando interactúa con la gente, una cualidad que Trump nunca logró mostrar, ni siquiera ante la pandemia que ha dejado más de 400.000 muertos en Estados Unidos.Las habilidades políticas de Biden en el mano a mano son incomparables: puede encantar a estudiantes universitarios, compadecerse de los maquinistas desempleados de la zona industrial del Medio Oeste y hacer una crítica feroz de sus rivales.Su propensión afable y sociable se vio restringida por el covid-19, que en marzo lo obligó a quedarse en casa y lo volvió más cauteloso.Aunque ya no tiene el dinamismo de cuando era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), Biden mantiene su sonrisa deslumbrante. Su andar sin embargo es más delicado y su cabello blanco luce más fino.Sus opositores, e incluso algunos demócratas, se preguntaban si Biden, locuaz y propenso a cometer errores, tropezaría en su larga campaña contra Trump. El presidente de 74 años lo llamaba regularmente "Joe el dormido" y llegó a decir que tenía sus capacidades mentales disminuidas.Pero Biden se encogía de hombros ante los ataques, y en septiembre, en un arranque de frustración por las incesantes interrupciones de Trump durante su primer debate, llegó a pedirle que se callara.- "Un puente" -El demócrata comenzó su carrera como uno de los senadores más jóvenes de la historia norteamericana. Pasó más de tres décadas en la Cámara Alta antes de ser la mano derecha de Obama.El mensaje de Biden durante la campaña se basó en gran medida en su asociación con el todavía popular primer presidente negro de Estados Unidos, y en su capacidad para negociar con muchos líderes mundiales. "Conozco a estos tipos", solía decir.Su propuesta de política moderada en un momento de gran polarización fue un bálsamo para un electorado agotado de los escándalos y el caos en la Casa Blanca de Trump.Pero Biden también prometió tomar medidas progresistas sobre el cambio climático, la injusticia racial y el alivio de la deuda estudiantil universitaria.Ya en el cargo, muchos se preguntarán posiblemente si el anciano estadista irá más allá de un primer mandato."Me veo a mí mismo como un puente, no como otra cosa", dijo Biden en marzo pasado en un mitin en Detroit, Michigan, junto a otros líderes demócratas, incluida la mujer que se convertiría en su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, de 56 años, vicepresidenta electa."Son el futuro de este país".- La remontada histórica -Algunos lo consideraban demasiado viejo o demasiado centrista. Y, a pesar de ser el favorito del 'establishment' demócrata, la campaña de Biden parecía encaminarse al desastre a principios del año pasado, tras decepcionantes derrotas en las primarias demócratas ante el fogoso Bernie Sanders, mucho más radical.Pero Biden, a quien Obama llamó un "león de la historia estadounidense", regresó rugiendo en las internas en Carolina del Sur gracias con el apoyo abrumador de los votantes negros, una base crucial para todo demócrata.Lograr la nominación marcó un fuerte contraste con su retirada en 1988, cuando renunció en medio de acusaciones de plagio.En 2008 no le fue mejor, y abandonó la pugna después de reunir menos del 1% de los votos en las asambleas de votantes de Iowa.Ese año finalmente fue elegido compañero de fórmula por Obama, quien le asignó supervisar la recuperación económica durante la Gran Recesión.Como senador, fue cuestionado, incluso por Harris, por asociarse con conocidos segregacionistas y oponerse a las políticas de transporte de la década de 1970 para que niños negros asistieran a escuelas predominantemente blancas.También fue criticado por ayudar a redactar una ley contra el crimen en 1994 que, según muchos demócratas, aumentó los encarcelamientos y afectó de manera desproporcionada a los afroestadounidenses. Biden recientemente calificó esto como un "error".Otros episodios del Senado también amenazaron con estropear su campaña presidencial: su voto de 2003 a favor de la guerra de Irak y su manejo de las controvertidas audiencias en 1991 en las que la profesora Anita Hill acusó al nominado a la Corte Suprema Clarence Thomas de acoso sexual.- Acusaciones de Trump -Biden comparte los conmovedores detalles de su historia familiar con tanta frecuencia que se han convertido en parte de una marca política.El accidente de 1972 dejó a sus hijos Beau, de cuatro años, y Hunter, de dos, gravemente heridos. Biden conoció a su segunda esposa, la profesora Jill Jacobs, en 1975, y se casaron dos años después. Tienen una hija, Ashley.Sus hijos se recuperaron de sus heridas y Beau siguió a su padre en la política, convirtiéndose en fiscal general de Delaware, pero la estrella demócrata en ascenso murió por un tumor cerebral en 2015 a los 46 años.El abogado y cabildero Hunter Biden tuvo una trayectoria diferente.Recibió un salario lucrativo como miembro de la junta directiva de una compañía de gas ucraniana acusada de corrupción mientras su padre era vicepresidente.La presión de Trump para que Ucrania investigara a los Biden derivó en el juicio político al presidente por parte de la Cámara de Representantes de mayoría demócrata, pero terminó absuelto por el Senado liderado por los republicanos.Hunter no fue acusado de ningún cargo, pero Trump siguió sacando el tema en la campaña, asegurando que los Biden eran una "familia criminal" que se enriquecía con la corrupción.Esas acusaciones no afectaron a unos votantes más preocupados por otros asuntos, como la pandemia y la crisis económica que provocó.- "Ponerse de pie" -Joseph Robinette Biden Jr. nació el 20 de noviembre de 1942 y creció en Scranton, Pensilvania, en una familia de origen irlandés muy católica.Su padre era vendedor de autos, pero en la década de 1950 perdió su trabajo y la familia se mudó al vecino estado de Delaware cuando él tenía 10 años."Mi papá siempre decía: 'Campeón, cuando te tumban, te pones de pie'", cuenta Biden.En Delaware, Biden trabajó de joven como salvavidas en una piscina de un barrio negro y allí aprendió de las injusticias y desigualdades que afectan a esta comunidad, lo que despertó su interés por la política.Estudió en la Universidad de Delaware y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Syracuse, y ha expresado su orgullo por no ser un producto de la élite de la Ivy League.De niño sufrió por un tartamudeo muy fuerte, pero lo superó y desde entonces apoya a otros del "mismo club", como contó un adolescente en la convención nacional demócrata al agradecerle sus consejos.- Convivir con el dolor -Biden suele destacar el respaldo de su esposa Jill, de 69 años, la mujer que "volvió a unir" a su familia.Pero dijo que convive con el dolor tras la muerte de Beau. "Nunca desaparece", aseguró. Esta pérdida lo hizo descartar una candidatura presidencial en 2016.Incluso hoy, a menudo se detiene para saludar a los bomberos, recordando que fueron ellos quienes salvaron a sus hijos cuando ocurrió el accidente.También lo salvaron a él. En 1988, los bomberos lo llevaron de urgencia al hospital después de que sufriera un aneurisma. Biden estaba tan grave que llamaron a un sacerdote para darle los últimos ritos.Casi todos los domingos, Biden, católico practicante, acude a misa en St. Joseph on the Brandywine, una histórica iglesia en su acomodado vecindario de Wilmington.Allí, en el cementerio, descansan sus padres, su primera esposa e hija, y su hijo Beau, bajo una lápida decorada con pequeñas banderas estadounidenses.Hace un año, Biden confesó cuánto influye Beau en su vida. "Cada mañana me levanto (...) y me pregunto: ¿Estaría orgulloso de mí?".
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo