El futbolista francés Benjamin Mendy regresa este lunes a un juzgado del noroeste de Inglaterra donde volverá a ser procesado por violación e intento de violación, cinco meses después de que un jurado le absolviera de otros múltiples delitos sexuales.Mendy, de 28 años, jugador del Manchester City, volverá a sentarse en el banquillo de los acusados en el Tribunal de Chester, cerca de Liverpool, para responder a estos dos cargos.El jurado del anterior juicio, que concluyó en enero, no logró alcanzar un veredicto sobre la acusación de violación a una mujer de 24 años en octubre de 2020 y de intento de violación a otra, de 29 años, en 2018.Tras un médiatico proceso que duró casi seis meses, los siete hombres y cuatro mujeres que componían el jurado popular absolvieron además al defensor francés de otros seis cargos de violación y uno de agresión sexual contra cuatro mujeres.Entonces el juez fijó para este lunes el inicio de un nuevo juico en que se deberán examinar los dos cargos restantes.Mendy, cuyo contrato con el Manchester City expira a finales de este mes y todo indica que no será renovado, niega estas acusaciones y asegura no ser "un peligro para las mujeres".Mientras se leían los veredictos de inocencia en el tribunal en enero, el futbolista se cubrió la cara con ambas manos. Una de sus abogadas, Jenny Wiltshire, declaró entonces que estaba "encantado" de haber sido absuelto de la mayoría de imputaciones.Y añadió que esperaba "limpiar su nombre en relación con los otros dos cargos para poder empezar a reconstruir su vida".¿"Depredador" sexua?Mendy fue acusado junto a Louis Saha Matturie, de 41 años, un presunto complice que también fue absuelto por el jurado de tres cargos de violación a dos adolescentes.Los miembros del jurado tampoco lograron alcanzar un veredicto sobre tres cargos de violación y tres cargos de agresión sexual contra él por parte de otras cinco mujeres.Así que, como Mendy, Matturie será sometido a un nuevo juicio a finales de año.La fiscalía se esforzó por presentar a Mendy como un "depredador" sexual que violaba o agredía sexualmente a las jóvenes que Matturie le procuraba en fiestas en su lujosa casa al sur de Mánchester.Mendy negó haber forzado a ninguna mujer a mantener relaciones sexuales y ambos afirmaron que cualquier actividad sexual que mantuvieron fue consentida.Mendy se unió al Manchester City en 2017 procedente del Mónaco, convirtiéndose en el defensor más caro de la historia hasta entonces por los 52 millones de libras (66 millones de dólares al cambio actual) que el club inglés pagó por su fichaje.Ha jugado 75 veces para el City, pero su tiempo de juego se vio limitado por las lesiones y su pérdida de forma.No juega desde el 15 de agosto de 2021, días antes de que se le imputaran los primeros cuatro cargos de violación y uno de agresión sexual.La última de sus 10 convocatorias como internacional con Francia tuvo lugar en noviembre de 2019, después de haber ganado con su selección nacional la Copa del Mundo en 2018.Le puede interesar:
El futbolista francés Benjamin Mendy fue declarado no culpable de seis violaciones y de una agresión sexual el viernes por la justicia británica, pero será juzgado de nuevo por dos acusaciones de violación y de intento de acceso carnal para las cuales el jurado no alcanzó un veredicto.Durante el anuncio de la decisión, el jugador del Manchester City, de 28 años, se llevó las manos a la cara y se balanceó ligeramente de delante hacia atrás.Al término de los 14 días de deliberación del tribunal de Chester, al norte de Inglaterra, el jurado le absuelve de seis violaciones y de una agresión sexual sobre cuatro mujeres. Pero no logró alcanzar un veredicto sobre una séptima acusación de violación y de un intento de violación.Por ello, Benjamin Mendy será juzgado de nuevo a partir del 26 de junio por esos cargos, anunció el juez Steven Everett.El defensa internacional francés, suspendido desde hace más de un año por su club Manchester City, había comparecido desde principios de agosto en la corte de Chester. Acusado de siete violaciones, de un intento de violación y de una agresión sexual, se enfrentaba a cadena perpetua.El también acusado Louis Saha Matturie (sin vínculo con el exjugador Louis Saha), presentado como su cómplice, fue declarado no culpable de tres acusaciones de violación y el jurado no alcanzó un veredicto para otras tres acusaciones de violación y tres de agresión sexual.En la audiencia, la acusación presentó a Benjamin Mendy como un "depredador", que habría abusado de víctimas "vulnerables, aterrorizadas y aisladas".El futbolista desmintió haber sido "un peligro para las mujeres", asegurando haber tenido solo relaciones sexuales consentidas.Vencedor de la Copa del Mundo de 2018 con la selección de Francia, Mendy entró en prisión a finales de agosto de 2021 y pasó más de cuatro meses en detención preventiva.Liberado a principios de enero de 2022, fue puesto bajo control judicial a la espera de su juicio.Benjamin Mendy se convirtió en el defensa más caro de la historia en 2017 cuando el Manchester City pagó 52 millones de libras (cerca de 61,4 millones de euros al cambio actual) al Mónaco por sus servicios.Le puede interesar:
El defensa francés del Manchester City Benjamin Mendy tomó la palabra por primera vez este lunes en su juicio en el Reino Unido por varios casos de violación, admitiendo haber mantenido "sexo con muchas mujeres", aunque precisó que siempre fueron relaciones consentidas.Mendy, de 28 años, está siendo juzgado desde comienzos de agosto en un tribunal de Chester, al norte de Inglaterra, por siete casos de violación, un intento de violación y una agresión sexual.El futbolista, suspendido por su club desde hace más de un año, se declaró no culpable por unos hechos que se habrían producido entre octubre de 2018 y agosto de 2021 en su domicilio de Prestbury. De ser considerado culpable, podría ser encarcelado a perpetuidad.En los primeros meses del juicio, varias testigos describieron a Mendy como un "depredador" que abusó de sus víctimas "vulnerables, aterradas y aisladas".Desde este lunes es el turno de la defensa. Mendy, vestido de traje azul marino y camisa blanca, tomó por primera vez la palabra en este proceso, para responder a las preguntas de su abogado.El defensor francés aseguró que por su condición de futbolista de élite, las mujeres "venían a mí" y admitió haber mantenido "sexo con numerosas mujeres", pero siempre con el consentimiento de las mujeres."Si ellas (las mujeres) querían tener relaciones sexuales y yo también todo iba bien", pero si una de ellas le hubiese dicho que "no", asegura que lo "habría aceptado y habría parado".Campeón del mundo en 2018 con la selección francesa, en la que partía como suplente, Benjamin Mendy pasó más de cuatro meses, entre agosto de 2021 y enero de 2022, en detención provisional.Liberado a inicios de enero, fue puesto bajo control judicial en espera de su proceso.Formado en el Havre y descubierto en el Marsella, Mendy jugó una temporada en el Mónaco y se convirtió en el defensa más caro de la historia en 2017, cuando los Citizens pagaron 52 millones de libras (61,4 millones de euros en el actual cambio) para hacerse con sus servicios.Le puede interesar: 'Bamm podcast'
Una de las ocho acusaciones de violación contra el jugador francés Benjamin Mendy, juzgado actualmente en Inglaterra, ha sido abandonada por falta de pruebas suficientes aportadas por la fiscalía, anunció este martes el juez Stephen Everett.El también acusado Louis Saha Matturie ha sido declarado no culpable de dos violaciones y una agresión sexual a la misma mujer; los hechos tuvieron lugar en julio y agosto de 2021.El defensa francés de 28 años, suspendido desde hace un año por su equipo, el Manchester City, está siendo juzgado desde inicios de agosto en Chester, al norte de Inglaterra, y sigue acusado de siete violaciones, una tentativa de violación y una agresión sexual contra siete mujeres.Saha Matturie, que no tiene ninguna relación con el futbolista Louis Saha, está todavía acusado de seis violaciones y tres agresiones sexuales; los dos hombres niegan todas las acusaciones.Después de la pausa a medio día del tribunal, el procurador Timothy Cray anunció al juzgado que había renunciado a obtener una condena por los hechos que implicaban a la víctima número siete, que había sido interrogada por la mañana.El juez Stepehn Everett ordenó al jurado un veredicto de no culpable por los cargos en cuestión.Antes de la pausa, los abogados de la defensa habían puesto seriamente en duda la calificación de violación al interrogar a la víctima por la mañana.Según la prensa británica, los debates giraron en especial alrededor de un vídeo de relaciones entre la supuesta víctima y Louis Saha Mattuire, cuya existencia ella negaba pero en el que se ve a la mujer mirar en numerosas ocasiones al teléfono con el que fue grabada, sostenido por Saha Matturie.También fue interrogada por mensajes, especialmente cuando ella se encontraba de vacaciones, que envió a Saha Matturie después de la violación por la que ella le acusaba.Campeón del mundo en 2018 con la selección francesa, en la que partía como suplente, Benjamin Mendy pasó más de cuatro meses, entre agosto de 2021 y enero de 2022, en detención provisional.Liberado a inicios de enero, fue puesto bajo control judicial en espera de su proceso.Formado en el Havre y descubierto en el Marsella, Mendy jugó una temporada en el Mónaco y se convirtió en el defensa más caro de la historia en 2017, cuando los Citizens pagaron 52 millones de libras (61,4 millones de euros en el actual cambio) para hacerse con sus servicios.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “¡Panadería sana y deliciosa!”
Una presunta víctima del futbolista Benjamin Mendy afirmó que el internacional francés intentó obtener su silencio tras haberla violado tres veces en una habitación donde el futbolista se la llevó engañada utilizando su teléfono móvil."No se lo digas a nadie y podrás volver aquí todas las noches", declaró la mujer, de 20 años, citando al jugador, en un duro testimonio difundido este jueves durante el proceso contra Mendy en Chester, cerca de Liverpool.La supuesta víctima contó que conoció al futbolista y sus amigos durante una salida a un lugar próximo a la casa de Mendy en octubre de 2020 y aceptó ir allí después.Mientras consultaba su teléfono, Mendy lo agarró, acusándola de haberle tomado fotos, según la joven.Luego, lo siguió a la casa, a su dormitorio, cuya apertura se activó mediante huella dactilar. La puerta se cerró después de ellos."Mira, quiero mi teléfono, no sé lo que estás pensando. No quiero tener sexo contigo", recordó haber dicho. La respuesta del jugador, según la mujer: "De todos modos, la puerta está cerrada".Mendy la obligó a desnudarse y la violó tres veces en unos veinte minutos, a pesar de que se negaba repetidamente. "No quiero hacer esto (...) tengo que irme", narró."Mi cuerpo estaba tan tenso, me dolía mucho", relató, diciendo que había sangrado después de estas relaciones sexuales forzadas. Y aseguró que Mendy, después de las violaciones, la había llamado "tímida", se había jactado de haber tenido relaciones con "10.000 mujeres" y había tratado de obtener su silencio a cambio de que volviera los días siguientes."Como si fuera un privilegio venir todas las noches a hacer esto con él", aseveró la joven.De 28 años, el defensa francés, suspendido desde hace un año un año por el Manchester City, comparece por ocho violaciones, un intento de violación y una agresión sexual contra siete mujeres.La fiscalía lo presentó como un "depredador" que abusaba de víctimas "vulnerables, aterrorizadas y aisladas".Mendy niega los diez cargos presentados en su contra por hechos que supuestamente tuvieron lugar entre octubre de 2018 y agosto de 2021 en su casa de Prestbury, Cheshire.Mendy se enfrenta a cadena perpetua. Y se espera que el juicio, muy mediatizado y que se lleva a cabo en la Crown Court de Chester, dure más de tres meses.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El defensa internacional francés del Manchester City Benjamin Mendy, acusado de siete violaciones y una agresión sexual, fue puesto en libertad bajo fianza por la justicia británica el viernes con medidas cautelares que incluyen la entrega de su pasaporte.El juez Patrick Thompson decidió en una audiencia en el Tribunal de Chester, en el noroeste de Inglaterra, poner en libertad al jugador de 27 años, campeón del mundo en 2018, que estaba en prisión preventiva desde finales de agosto.Mendy, que fue acusado por cinco mujeres de siete cargos de violación y uno de agresión sexual, ha estado en prisión preventiva desde que fue detenido e imputado el 26 de agosto.Su juicio no se celebrará al menos hasta junio, según Thompson, y Mendy deberá comparecer de nuevo en una vista el 24 de enero.El futbolista fue al Manchester City en 2017 por 52 millones de libras (70 millones de dólares) procedente del Mónaco y ha disputado 75 encuentros con el equipo inglés, pero su tiempo de juego se ha visto limitado por lesiones y pérdida de forma.La última de sus 10 convocatorias con Francia tuvo lugar en noviembre de 2019.El lateral izquierdo ganó el Mundial con Francia en 2018.Tras su detención fue suspendido por el club campeón de la Premier League a la espera del resultado del proceso penal.Mendy estuvo recluido en la prisión de Altcourse, en Liverpool, antes de ser trasladado recientemente a una cárcel de Manchester.Entérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
El defensa internacional francés del Manchester City, Benjamin Mendy, de 27 años, fue acusado de cuatro cargos de violación y una agresión sexual y puesto en prisión preventiva, por decisión el viernes de un tribunal británico.El futbolista, vestido con un pantalón de chándal negro y una sudadera con capucha roja, compareció ante un tribunal de Chester, en el noroeste de Inglaterra, donde el juez ordenó su ingreso en prisión preventiva. Mendy sólo habló para confirmar su nombre, dirección y fecha de nacimiento.Los hechos fueron denunciados por tres personas de más de 16 años, precisó la policía en su comunicado.El club del Manchester City anunció la suspensión del jugador mientras dure la investigación."El Manchester City puede confirmar que tras su acusación por la policía en este día, Benjamin Mendy ha sido suspendido mientras dure la investigación", escribieron los 'Citizens', vigentes campeones de Inglaterra y subcampeones de Europa."El caso es objeto de un procedimiento judicial y el club no puede, por ese motivo, hacer otros comentarios hasta que esté terminado", añade el club entrenado por Josep Guardiola.Para fichar a Mendy, el City pagó en 2017 al Mónaco 52 millones de libras (casi 60 millones de euros, 70,5 millones de dólares), lo que le convirtió entonces en el defensa más caro de la historia.
El defensa internacional francés del Manchester City Benjamin Mendy, de 27 años, fue acusado de cuatro violaciones y una agresión sexual, que habrían tenido lugar entre octubre de 2020 y agosto de 2021, anunció este jueves la policía inglesa."Mendy quedó en arresto provisional, a la espera de ser presentado ante el tribunal de Chester, el viernes 27 de agosto", precisó la policía de Cheshire (noroeste) en su comunicado.El club del Manchester City anunció la suspensión del jugador mientras dure la investigación."El Manchester City puede confirmar que tras su acusación por la policía en este día, Benjamin Mendy ha sido suspendido mientras dure la investigación", escribieron los 'Citizens', vigentes campeones de Inglaterra y subcampeones de Europa."El caso es objeto de un procedimiento judicial y el club no puede, por ese motivo, hacer otros comentarios hasta que esté terminado", añade el club entrenado por Josep Guardiola.Para fichar a Mendy, el City pagó en 2017 al Mónaco 52 millones de libras (casi 60 millones de euros, 70,55 millones de dólares), lo que le convirtió entonces en el defensa más caro de la historia.Su carrera ha estado marcada después por varias lesiones, como su rotura de ligamentos cruzados en 2017. Sus problemas musculares y en las rodillas han cortado en repetidas ocasiones su progresión.El jugador ya divirtió a los tabloides cuando fue incautado su Lamborghini Avenador SVJ, de un valor de más de 500.000 euros (587.000 dólares), a finales de 2020. Lo conducía sin permiso ni seguro.Fue considerado culpable en ese caso y condenado a poco más de 1.000 euros (1.175 dólares) de multa.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló este jueves la más reciente tasa de desempleo en el país, ubicando a Bucaramanga como la ciudad con el menor número de desocupados.“Logramos en Bucaramanga, durante 19 meses consecutivos, tener la tasa de desempleo de un solo dígito en Colombia. Según el último reporte del DANE, logramos estar en 6,8% y tener el menor desempleo en jóvenes del país con 11,9%. Todo esto no hubiese sido posible sin el trabajo en equipo con la ciudadanía y los empresarios”, celebró el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.Desempleo en ColombiaPiedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que la cifra de desempleo para octubre de 2023 se ubicó en 9,2 %, dato inferior al que se registró en el décimo mes de 2022 cuando llegó al 9,7 %, lo que evidencia que la tasa de desocupación en Colombia bajó por quinto mes consecutivo.En lo que respecta a la población ocupada, según la directora, un total de 476.000 personas entraron al mercado laboral en octubre de este año, lo que deja el total de personas ocupada en el país en 23.082.000. La cifra de desocupadas, por su parte, llegó a 2,3 millones con una reducción de 87.000 personas.Por ciudades, las que registraron una mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca, Quibdó, Mocoa, Puerto Carreño e Ibagué, mientras que en las que menos se presentan personas desocupadas son Leticia, Bucaramanga, San José del Guaviare, Santa Marta y Pereira. Bogotá, la capital del país, registró una cifra de desempleo en octubre de 10,5 %.Los sectores que más contribuyeron a que se redujera el dato de desempleo en octubre de este año; es decir, en los que más se generaron puestos de trabajo, fueron: alojamiento y servicios de comida, administración pública, actividad inmobiliaria y servicios públicos. En contraste, los sectores que perdieron puestos de trabajo fueron comercio, industrias manufactureras y actividades de seguros y financieras.Vea también:
Cali está a poco tiempo de encender, de manera oficial, su alumbrado navideño que este año fue denominado como ‘Cali, un Sorprendente Relato Popular’, y que busca narrar a través de figuras, luces y elementos decorativos la evolución de la salsa.El recorrido inicia por el Paseo Bolívar, atravesando el Puente Ortiz, el Bulevar del río, el Parque de las Piedras, para finalizar en el Centro Administrativo Municipal (CAM).“Con un circuito de alrededor de 2 kilómetros en torno al Bulevar del Río, en donde definimos un acceso general y diversas salidas, entonces tenemos ocho estaciones con ocho décadas, y es importante que las veamos ser orden cronológico, por eso decidimos un acceso que está junto a la Av.2N a la retreta y diversas salidas sobre la Carrera 3 y sobre la a Av.2N”, explicó, Marcela Patiño, coordinadora del Alumbrado Navideño.Otra de las novedades de este año es que atendiendo a la solicitud de la comunidad que manifestaba querer más espacio para disfrutar del recorrido, se decidió adecuar un lugar para ubicar a todos los vendedores ambulantes, de una manera más organizada.“Hemos creado una zona de más de 8.000 metros cuadrados que se llama el mercadillo, el alumbrado con más de 200 stands para la distribución de alimentos, bebidas, juguetes, y diferentes artículos. Son espacios dignos para las ventas informales que por primera vez organizamos dentro del circuito de alumbrado navideño", completó.En total serán más de 5 millones de luces que engalanarán la Navidad este año, tanto propios como turistas podrán disfrutarlo desde este 1 hasta el próximo 31 de diciembre, este año el alumbrado tuvo una inversión de $12.500 millones de pesos.Le puede interesar:
Se acerca la época navideña y ya están en el mercado los grandes éxitos que representan esta temporada que trae nostalgia y celebración al mismo tiempo. ‘Los Sabanales 3.0’, el himno festivo que nos trae Carlos Vives, el icónico músico colombiano, reconocido a nivel mundial, presenta una versión renovada del clásico navideño en colaboración con el destacado cantante del género urbano, Ryan Castro.Esta unión de dos generaciones rinde homenaje a la canción más querida del gran Calixto Ochoa y, al mismo tiempo, cumple la misión de Vives de exaltar a los grandes compositores colombianos, acercando sus obras a las nuevas generaciones.En el marco del 30 aniversario de la carrera artística de Carlos Vives y La Provincia, los clásicos han ocupado un lugar destacado, conectando a audiencias de todas las edades con las raíces de la música colombiana y con el nuevo sonido que Vives introdujo hace tres décadas.La colaboración con Ryan Castro representa la fusión de ambos universos musicales en una alianza única, presentada por primera vez en el multitudinario concierto de La Puerta de Alcalá en Madrid, España, donde Vives celebró el Día de La Hispanidad 2023 ante más de 100 mil personas. Durante el evento, el intérprete de “Clásicos de La Provincia” invitó a Ryan Castro al escenario para interpretar en vivo “Los Sabanales 3.0”, adelantando este lanzamiento que ya está disponible en todas las plataformas digitales.“Los Sabanales 3.0” conserva la esencia de la canción original, destacando sus versos más memorables, pero también incorpora un toque moderno tanto en la producción sonora como en nuevas líneas líricas.“A mí se me volvió una muy buena costumbre trabajar con las nuevas generaciones, hacer cosas con los nuevos artistas, que ellos se quieran conectar con la colombianidad, que se quieran conectar conmigo y que entiendan que en lo nuestro hay mucho ritmo y mucha vida para todos los sonidos que ellos tienen… Es importante que las nuevas generaciones estén conectadas con las tradiciones de la música colombiana, porque ahí hay un gran valor para ellos, en la música de los viejos compositores que estamos celebrando con los 30 años de Carlos Vives y La Provincia”, señaló el samario Carlos Vives.El videoclip, bajo la dirección de Carlos Felipe Montoya y Sergio I. Rodríguez, presenta un enfoque minimalista que da vida a la versión contemporánea de este clásico colombiano. Carlos Vives y Ryan Castro protagonizan el video, donde las palabras cobran vida con imágenes alucinantes que fusionan lo rural y lo urbano en una festividad psicodélica. Personajes estilosos y una burra llamada “Corazón” lideran esta celebración, reflejando el puro sentimiento popular.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Se espera que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicite este jueves ante la Asamblea Legislativa una licencia de su cargo a partir del 1 de diciembre, seis meses antes de que concluya su período al frente del Ejecutivo, para dedicarse a la campaña electoral en busca de su reelección en 2024, a pesar de las críticas que tachan la medida de inconstitucional.Este sería el último requisito, establecido en un cuestionado fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema en 2021 elegida por el oficialismo, para que Bukele compita por un nuevo mandato en los comicios del 4 de febrero.A continuación se presentan cinco claves para explicar la actual situación política salvadoreña:1. Bukele se ausentaEl fallo de septiembre de 2021 del Supremo dicta que "ha de requerirse al presidente que se haya postulado como candidato presidencial para un segundo período, deba solicitar una licencia durante los seis meses previos" al inicio del siguiente período.Bukele se ausentaría de su cargo desde el viernes 1 de diciembre y está previsto que la Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, conozca este jueves la solicitud de licencia en la que el mandatario pida permiso para ausentarse.Lo anterior tendría el objetivo de "lograr concordancia con el artículo 218 de la Constitución en el que se establece la prohibición de prevalerse del cargo para realizar propaganda electoral", indicaron.No obstante, analistas consultados por EFE advirtieron que el presidente ya ha realizado propaganda electoral, utilizando además fondos del Estado y desde el Gobierno.2. ¿Quién suplirá a Bukele?La Constitución salvadoreña señala que, en ausencia del presidente y vicepresidente, dirigirá el órgano Ejecutivo uno de los designados a la Presidencia.Junto a la concesión del permiso, se prevé que el Congreso ratifique a las personas propuestas por Bukele designadas a la Presidencia para que lo suplan.Bukele llegó al Ejecutivo en 2019 con el partido de extrema derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) como vehículo electoral tras el retraso en la inscripción de su partido Nueva Ideas (NI).La Constitución salvadoreña avala la renuncia del Presidente "por causa grave debidamente comprobada, que calificará la Asamblea Legislativa", y no establece que sea para dedicarse a campaña electoral ya que la misma prohíbe la reelección.De acuerdo con diversos juristas, el presidente puede enviar al Congreso tres propuestas de designado presidencial, si no lo hace será el órgano Legislativo quien se encargue de elegir a la persona.El designado asumirá su cargo Presidencial el 1 de diciembre y lo dejará el 30 de mayo de 2024.3. Campaña hasta enero de 2024Fuera de sus funciones presidenciales, Bukele tiene hasta el 31 de enero de 2024 para realizar su campaña electoral, que para candidatos a la Presidencia comenzó el pasado 3 de octubre.El Código Electoral establece que "la propaganda electoral sólo se permitirá cuatro meses antes de la fecha establecida por la Ley para presidente y vicepresidente, y dos meses antes para diputados y Concejos Municipales".El ente colegiado prohíbe la difamación, injuria y la calumnia, y señala que los que "promuevan o participen en desórdenes públicos serán castigados de conformidad con las leyes comunes".4. Segundo mandatoEn una cadena nacional de radio y televisión, transmitida la noche del martes, el presidente Bukele dijo que "dejará su cargo" para dedicarse a la campaña electoral para "un segundo mandato", dejando fuera la palabra reelección.No obstante, en la resolución los jueces de la Sala de lo Constitucional hablan y habilitan la reelección, con lo que revirtieron así una interpretación constitucional de 2014 que prohibía la reelección presidencial en los siguientes 10 años tras dejar el cargo.La Constitución salvadoreña señala que no puede ser candidato a la Presidencia quien haya ejercido el cargo "por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior".Los magistrados indicaron que la interpretación de 2014 es "errónea" y apuntaron que, a su juicio, la Constitución permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años.5. Será la decisión del puebloBukele también señaló que "será la decisión del pueblo", en las elecciones de 2024, que regrese a la Presidencia.En la resolución se señala que la interpretación de los jueces "deja de lado que el permitir la postulación del presidente para competir de nuevo por la presidencia, no implica de facto que este llegue a ser electo".Los jueces constitucionalistas, señalados por EE.UU. de ser "leales" al Ejecutivo de Bukele, indicaron que esto "implica únicamente que el pueblo tendrá entre su gama de opciones a la persona que a ese momento ejerce la presidencia, y es el pueblo quien decide si deposita nuevamente la confianza en él o si se decanta por una opción distinta"."No hay forma de que la interpretación propuesta en este documento vulnere derechos fundamentales -ni de mayorías ni de minorías-, pues se deja siempre en manos del pueblo la potestad de decidir entre una gama de opciones, el presidente que pretende la reelección es una más de esas opciones", señalaron.
Este jueves, 30 de noviembre, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, estuvo el presidente de la Asociación de Epidemiología de Colombia, Luis Jorge Hernández, y el exministro de Salud Fernando Ruiz, quienes hablaron de las polémicas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, en las que aseguró que todos los colombianos han sido parte de un experimento para probar las vacunas contra el COVID-19.“No se entiende al ministro, no es claro. Todas las vacunas fueron aprobadas en fase tres, ya se había comprobado su eficacia. Ninguna llegó en fase dos y fue un proceso muy riguroso del Invima y el FDA. Mi temor es que la gente escuche esto y comience a cogerle miedo a las vacunas”, afirmó el presidente.Asimismo, el exministro resaltó: "Yo creo que he escuchado en la vida planteamientos absurdos, pero éste yo creo que sí es de los campeones. Las vacunas en Colombia entraron con aprobación".El expresidente Andrés Pastrana explicó su postura ante la demanda del presidente Gustavo Petro por asociarlo al narcotráfico."El presidente Petro quiere entregarle el país al narcotráfico. Quiere hablar de la legalización de la droga en Naciones Unidas. Yo hice exactamente lo contrario. Colombia era un estado fallido. Hicimos el Plan Colombia e hicimos que Colombia fuera un estado viable", mencionó Pastrana.Alejandro Castañeda, presidente de Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), dialogó de las conclusiones que dejó el primer encuentro con líderes del sector energético de Colombia.“Lo importante es que se abre un canal de diálogo con el que se pueden sacar acciones que se han puesto sobre la mesa desde hace mucho tiempo, desde la comercialización y distribución. Y es sentarnos y analizar cada uno de esos eslabones y hacer esos ajustes que beneficien al usuario final y beneficie la cadena”, destacó Castañeda.El representante de la Organización Meteorológica Mundial Rodney Martínez entregó detalles de los compromisos que los líderes mundiales deberían adoptar con el fin de hacerle frente al cambio climático."Está sustentado por todas las mediciones. El planeta está en un momento inédito desde el punto de vista histórico", indicó.El representante Duvalier Sánchez habló acerca de la discusión en la Cámara de Representantes sobre la reforma a la salud y del rechazo de la recusación de la Comisión de Ética de la Cámara para que la bancada del partido Alianza Verde pueda volver a la discusión."Terrible que las consecuencias de la salida en falso del ministro tratando de generar una presión a la bancada del Partido Verde porque algunos excongresistas o militantes estén en el Gobierno, pues haya salido de esta manera teniendo que sacarnos de la discusión durante dos sesiones, y eso permitió que avanzara sin que nosotros pudiéramos aportar", puntualizó replicando el congresista Sánchez.Por último, el coordinador del grupo de Meteorología de la Aerocivil, Juan Carlos Pulido, dialogó de los vuelos retrasados y operaciones intermitentes por niebla en el aeropuerto El Dorado.“Desde las 9:00 de la mañana está operando normal. Tenemos una visibilidad de 8.000 metros horizontal”, afirmó.Escuche el programa completo aquí: