El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que cambiará por completo el comportamiento de los usuarios y erradicará herramientas muy populares ahora, como los buscadores o los portales de compras por internet.Según el multimillonario, este asistente de IA, que aún no se ha desarrollado, podrá comprender las necesidades y hábitos de una persona y terminará también con el uso de las webs tal como las conocemos.En la guerra por crear la mejor herramienta impulsada por la IA generativa están a la cabeza los gigantes de la tecnología como Google, con Bard, y Microsoft, con Bing, así como startups como OpenAI, con ChatGPT."Nunca volverás a ir (en internet) a un sitio de búsqueda, nunca volverás a ir a un sitio de productividad, nunca volverás a ir a Amazon”, dijo Gates en un evento de Goldman Sachs y SV Angel en San Francisco sobre el tema de la IA.Por ello, Bill Gates añadió que: "Lo más importante es quien gane el agente personal".En lo referente a qué empresa conseguirá crear este asistente, Gates dijo que estaría decepcionado si Microsoft no "interviniera” y que está "impresionado" con un par de empresas emergentes, entre otras Inflection.AI, cofundada por el exejecutivo de DeepMind Mustafa Suleyman.Puede ver:
El empresario millonario y pedófilo Jeffrey Epstein amenazó con exponer una aventura que Bill Gates supuestamente tuvo con una jugadora de bridge rusa en 2010, después de que el cofundador de Microsoft se negara a unirse a su empresa filantrópica, publicó este domingo The Wall Street Journal (WSJ).Jeffrey Epstein descubrió que Gates supuestamente tuvo una aventura con Mila Antonova, una jugadora de cartas que entonces tenía 20 años, mientras estaba casado con Linda Gates, y luego intentó usar esa información para amenazar a uno de los hombres más ricos del mundo, según dijeron al medio personas familiarizadas con el asunto.Jeffrey Epstein conoció a Antonova en 2013 y luego pagó para que asistiera a una escuela de codificación de software.En 2017, Jeffrey Epstein le envió un correo electrónico a Gates y le pidió que le reembolsara el costo del curso, según WSJ.El correo electrónico llegó después de que el delincuente sexual convicto no lograra convencer a Gates para participar en un fondo de caridad multimillonario que Epstein trató de establecer con JPMorgan Chase.El mensaje daba a entender que Jeffrey Epstein podría revelar el asunto amoroso si Gates no se aliaba con él.Gates, de 67 años, asesor tecnológico de Microsoft y uno de sus principales accionistas, ha dicho que se reunió con Jeffrey Epstein unas cuantas veces solo para hablar de filantropía, lo que lamenta y califica de error."Gates se reunió con Epstein únicamente con fines filantrópicos. Tras fracasar varias veces en llevar a Gates más allá de estos asuntos, Jeffrey Epstein intentó sin éxito aprovechar una relación pasada para amenazar a Gates", dijo un portavoz de Gates citado por WSJ.Jeffrey Epstein conoció a Antonova cuando buscaba patrocinadores financieros para una academia de bridge en 2013.Al año siguiente, en noviembre de 2014, Antonova se quedó brevemente en una casa en Nueva York provista por Jeffrey Epstein. "No interactué con él ni con nadie más mientras estuve allí", dijo ella a WSJ.Antonova decidió cambiar de carrera y convertirse en programadora de software y pidió a varias personas que le prestaran dinero para emprender estos estudios."Jeffrey Epstein accedió a pagar y pagó directamente a la escuela. No se intercambió nada. No sé por qué hizo eso. Cuando le pregunté, dijo algo así como que era rico y quería ayudar a la gente cuando pudiera", recordó Antonova.Jeffrey Epstein fue acusado en 2006 de abusar sexualmente de menores de 14 años y se declaró culpable en 2008 de solicitar y procurar a una menor para la prostitución.Pasó un tiempo en una cárcel de Florida y se registró como delincuente sexual.Después de que el Miami Herald informara que existían muchas más menores y mujeres que habían sido abusadas por Epstein, fue arrestado en 2019 por cargos de tráfico sexual. Finalmente, se suicidó ese mismo año en una cárcel de Nueva York.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La inteligencia artificial es una tecnología que está avanzando a pasos agigantados. Según Bill Gates, en tan solo 18 meses, la inteligencia artificial será capaz de hacer algo que siempre les ha dado dificultad a los computadores: enseñar a leer y escribir.“La inteligencia artificial alcanzará esa capacidad, para ser un tutor tan bueno como cualquier ser humano”, dijo Bill Gates en una charla magistral en San Diego.¿Cómo funcionaría la inteligencia artificial en la enseñanza de la lectura y la escritura?La inteligencia artificial utiliza algoritmos y modelos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos. En el caso de la lectura y la escritura, la IA podría analizar cómo las personas procesan el lenguaje, cómo aprenden y qué estrategias utilizan para mejorar su habilidad.A partir de estos datos, la IA podría desarrollar sistemas de aprendizaje personalizados para cada individuo. Por ejemplo, si la IA detecta que una persona tiene dificultades con la ortografía, podría proporcionar ejercicios específicos para mejorar esa habilidad.La IA también podría utilizarse para crear programas de lectura y escritura más efectivos. Por ejemplo, podría analizar textos y proporcionar retroalimentación sobre el uso de la gramática, la puntuación y el vocabulario.¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia artificial en la enseñanza de la lectura y la escritura?La IA podría ayudar a mejorar significativamente la calidad de la enseñanza de la lectura y la escritura. Al utilizar sistemas personalizados de aprendizaje, podría ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de manera más eficiente y efectiva.Además, la IA podría ayudar a los profesores a identificar a los estudiantes que necesitan ayuda adicional. Al analizar datos sobre el rendimiento de los estudiantes, la IA podría identificar patrones y tendencias que podrían indicar dificultades de aprendizaje.La IA también podría ayudar a mejorar la accesibilidad de la educación. Por ejemplo, podría utilizarse para crear programas de lectura y escritura en múltiples idiomas, lo que permitiría a los estudiantes de diferentes partes del mundo tener acceso a la misma calidad de enseñanza.¿Cuáles son los desafíos de la IA en la enseñanza de la lectura y la escritura?A pesar de los beneficios potenciales, hay varios desafíos que deben abordarse al utilizar la IA en la enseñanza de la lectura y la escritura.La inteligencia artificial todavía tiene limitaciones en cuanto a su capacidad para entender el lenguaje humano pues todavía tiene dificultades para comprender el contexto y la intención.Además, hay preocupaciones sobre la privacidad de los datos de los estudiantes. A medida que la IA recopila y analiza datos sobre el rendimiento de los estudiantes, es importante garantizar que estos datos se utilicen de manera ética y se protejan adecuadamente.Le puede interesar:
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha admitido que prefiere emplear su dinero para subvencionar vacunas y salvar vidas que para viajar a Marte, en un entrevista que adelanta este viernes la BBC y que difundirá esta tarde en su totalidad la cadena pública.En un breve anticipo de la citada entrevista con el multimillonario estadounidense que publica la web británica, el filántropo se desmarca del interés en la "carrera espacial" que manifiestan otros colegas multimillonarios, como el fundador de Tesla, Elon Musk, o el de Amazon, Jeff Bezos."La verdad es que es bastante caro ir a Marte. Puedes comprar vacunas contra el sarampión y salvar vidas por 1.000 dólares (910 euros) por vida salvada. Así que esto te pone los pies en la tierra. No vayas a Marte", reflexiona Gates sobre ese asunto.Su observación contrasta, por ejemplo, con su colega Musk, quien sí ha admitido que quiere "colonizar" el planeta Rojo con su compañía SpaceX, fundada en 2002, o con el fundador de Amazon, Jeff Bezos, responsable de Blue Origin y quien ya realizó un breve viaje al espacio en 2021.En la misma entrevista con la BBC, Gates también señala que la inteligencia artificial transformará "de manera bastante importante" la humanidad."Nos ayudará a mirar cuestiones médicas y científicas. No son solo robots, está ayudando a leer y escribir también. De hecho, ha habido más progreso ahí que en robótica. Ambos nos darán una productividad mucho más alta", opina.Alude además al hecho de que durante la pandemia del coronavirus su nombre llegó a hacerse viral al convertirse en el centro de numerosas y rocambolescas teorías conspirativas en las que se le acusaba de haber "creado" el virus y de poner microchips en las vacunas."No me lo esperaba (que le acusaran de beneficiarse del virus)", admite, mientras recuerda que durante esa época de pandemia "hubo decenas de millones de mensajes que decían -recuerda- que yo lo había causado (el virus) intencionadamente, o que estaba haciendo un seguimiento de las personas (a través de los supuestos chips)"."Es verdad que estoy involucrado con las vacunas, pero estoy involucrado con las vacunas para salvar vidas", aclara.Le puede interesar:
La Cumbre Mundial de la Salud quedó inaugurada hoy en Berlín entre llamadas a elevar la sanidad al máximo nivel de las prioridades globales y alertas a no dejar de lado la lucha contra la malaria o la polio, mientras se concentra toda la atención en la pandemia del coronavirus."La salud no es un coste, es una inversión", enfatizó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la ceremonia de apertura de una cumbre que se extenderá en tres días de sesiones y que está considerada la mayor cita internacional de ese ámbito del año.El impacto de la pandemia del coronavirus, a escala sanitaria, social y económica, debe ser aprovechado "para elevar al nivel más alto la salud" en el conjunto de prioridades del ámbito político y también de la inversión, pública o privada, afirmó Tedros.Debe producirse un "compromiso generacional" orientado a que, por fin, se contemple el gasto en salud como una "inversión", añadió el director general de la PMS.La pandemia del coronarius reveló "la vulnerabilidad" a que sigue expuesto el mundo, tanto el más desarrollado como el que sigue sin tener "el acceso adecuado y equitativo a la vacuna", recordó Tedros.No es, sin embargo, la única de las vulnerabilidades que sigue afectando en materia sanitaria a la población mundial, porque sigue pendiente la tarea de lograr la erradicación de la polio en el mundo menos industrializado.La lucha contra la polio ocupará las sesiones de la llamada Conferencia de Donantes contra esa enfermedad, que se propone juntar 4.800 millones de euros en los próximos cuatro años.En un mensaje virtual dirigido al Congreso, el multimillonario y mecenas estadounidense Bill Gates anunció una donación de hasta 1.200 millones de euros para ese fondo contra la polio, una enfermedad que sigue causando estragos en Pakistán y Agfanistán.A la lucha contra la polio se refirió asimismo en su mensaje de saludo el canciller Olaf Scholz. Tras pedir que no "se dejen fuera de foco" esas enfermedades que, para el mundo más industrializado, ya se dan por superadas, anunció una partida de 35 millones de euros para ese fondo mundial.La pandemia reveló la importancia de "seguir los consejos de los científicos", prosiguió Scholz. Éstos, a su vez, reaccionaron y lograron desarrollar "en un tiempo increíblemente corto" las vacunas para combatirla, lo que evidencia la "imperiosa necesidad" de invertir en investigación, además de en sanidad.En nombre de la Comisión Europea (CE) intervino su directora general para la Sanidad y la Salud Alimentaria, Sandra Gallina, quien recordó que la lucha por la salud global pasa por combatir las desigualdades y erradicar la pobreza.La Cumbre de la Salud, apadrinada entre Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron y el senegalés Macky Sall, se abrió así en un formato híbrido entre las intervenciones presenciales -como la del canciller- y los mensajes virtuales, entre ellos el de Gates.Los temas prioritarios de la agenda son el cambio climático y la salud, así como la prevención ante las nuevas variantes de la covid y campañas de vacunación, además de la seguridad alimentaria y los estragos derivados la guerra de Ucrania."Estamos en tiempos álgidos. Confluyen la pandemia, una guerra y el cambio climático", aseveró Tedros."Cuando la salud está en riesgo, todo está en riesgo", aseveró el director general de la OMS.Al acto inaugural seguirán hasta el fin de la cumbre, el martes, las intervenciones y ponencias de unos 300 expertos de todo el mundo, además de la participación de representantes gubernamentales de un centenar de países."La salud global es el fundamento esencial para una sociedad segura y cohesionada", afirmó por su parte el profesor de Medicina Axel Pries, miembro de la presidencia de la Clínica Universitaria de la Charité, que ejerce de co-organizadora de la cumbre, junto con la OMS.Le puede interesar: 'El poder de la aceptación'
Bill Gates anunció este miércoles que aportará este mes 20.000 millones de dólares al fondo de la Fundación Bill & Melinda Gates y que además pretende aumentar su gasto anual hasta los 9.000 millones en 2026, lo que supone un 50 % más respecto a los niveles previos a la pandemia.El cofundador de Microsoft, uno de los filántropos más importantes del mundo, dijo en su blog personal que la pandemia de covid-19 y la invasión rusa de Ucrania son dos "contratiempos" frente al progreso de las últimas dos décadas y destacó que "las grandes crisis de nuestro tiempo nos exigen a todos hacer más".También se declaró preocupado por la polarización en EE.UU. y la reversión del derecho al aborto en el país, que consideró un "gran revés para la igualdad de género, la salud de las mujeres y el progreso humano en general" y que, advirtió, tiene potencial para generar una mayor regresión en el bienestar.El multimillonario, no obstante, se declaró "optimista" y señaló que está poniendo buena parte de su "energía y recursos" en innovaciones dirigidas a la prevención de pandemias, el avance de la salud global, la mitigación del cambio climático, la mejora de la educación y la reducción de los costos de los alimentos.Tras el divorcio de los Gates, habían surgido dudas sobre los fondos de los que dispondría en el futuro la fundación, ya que Melinda French Gates dijo a principios de este año que dejaría de dar la mayor parte de su fortuna a esta organización y la repartiría entre más entes.Con los 20.000 dólares adicionales que suma Bill Gates a los fondos de la fundación creada junto a su exesposa en el año 2000, la dotación total asciende a unos 70.000 millones, mientras que la previsión de gasto anual pasaría de los 6.000 millones de los tiempos de pandemia hasta los 9.000 millones en 2026."Mirando al futuro, mi plan es dar toda mi riqueza a la fundación, quitando lo que gaste en mí mismo y en mi familia", agregó el empresario, que tiene una fortuna en torno a los 122.000 millones de dólares.Gates dedicó también un agradecimiento al gurú de Wall Street y filántropo Warren Buffett y reveló que la mitad de los recursos de la fundación hasta la fecha han procedido de sus donaciones, con un valor acumulado real de unos 45.000 millones de dólares.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Bill Gates, uno de los personajes más influyentes en la historia de la humanidad, que junto con otros genios cambiaron la manera de buscar, almacenar y compartir información, reveló cómo era su hoja de vida hace 48 años.Antes de convertirse en el exitoso empresario que creó un sistema operativo que domina el mercado de computadores a nivel mundial (Microsoft) y volvió a estos un elemento casi indispensable en los hogares, Gates estaba dispuesto a escuchar propuestas de salario y lugares de trabajo en los años 70.En la hoja de vida compartida por el mismo Gates en su perfil de LinkedIn aparece una llamativa sección en la que él puso su estatura (1.78 metros) y su peso (59 kilogramos), también informaba que, para 1974, ya estudiaba en Harvard y devengaba un sueldo de 12.000 dólares.Sin embargo, su hoja de vida no resultaba para nada modesta, pues en ella también especificó que trabajaba con Paul Allen, difundo cofundador de Microsoft, desarrollando un sistema para que los ingenieros de tráfico estudiaran el flujo del tráfico, además de contar con experiencia en los ordenadores y lenguajes de programación de ese entonces.Pese a todo ello, Gates escribió en su publicación: “Tanto si eres un recién graduado como si has abandonado la universidad, estoy seguro de que tu currículum es mucho mejor que el mío hace 48 años”.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
En noviembre de 2021, el magnate Bill Gates advirtió la amenaza que representaría un brote de viruela para la humanidad. Ante los recientes casos de viruela del mono que se registran en más de una decena de países, nuevamente el mundo tiene puesta toda la atención sobre las declaraciones del filántropo y fundador de Microsoft.Las declaraciones de Gates se dieron en noviembre de 2021, durante una entrevista con el parlamentario inglés Jeremy Hunt, en la que hablaron de la posibilidad de un ataque biológico.“¿Y si un bioterrorista llevara la viruela a 10 aeropuertos? ¿Sabes cómo respondería el mundo a eso? Hay epidemias causadas naturalmente y epidemias causadas por bioterrorismo que incluso podrían ser mucho peores de lo que experimentamos actualmente”, dijo Bill Gates.Escocia se sumó este lunes a la lista de países con casos confirmados de la enfermedad. La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolores musculares, inflamación de los ganglios, cansancio y una erupción cutánea.Este domingo, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en hablar de un caso sospechoso que se encuentra bajo observación. El paciente, estuvo recientemente en España.OMS se pronunciaLa viruela del mono es una zoonosis (virus transmitido a los humanos por animales) y sus síntomas son similares a los que se veían en el pasado entre los pacientes con viruela, aunque con menos severidad.Su transmisión tiene lugar a través de un contacto con heridas, fluidos corporales, gotículas y material contaminado, como ropa de cama, y su periodo de incubación suele ser de seis a trece días, aunque puede ir hasta los 21 días.La inmunidad frente a esta enfermedad es muy escasa entre la población joven en vista de que la población por debajo de los 40 o 50 años no ha recibido la vacuna contra la viruela y el virus no ha estado presente en países no endémicos.Los países endémicos son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (aquí solo se la ha identificado entre animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo (Brazaville), Sierra Leona y Sudán del Sur.
Cansado de las teorías conspirativas que se 'tejen' en su contra, el magnate norteamericano Bill Gates no aguantó más y se desahogó, e indicó que todo lo que se dice en relación con las vacunas anticovid es mentira.En entrevista con programa Today de la BBC, el fundador de la multinacional Microsoft dijo que las conspiraciones en las que su nombre, según las cuales utiliza los biológicos para rastrear a las personas y obtener información, son "una locura".En las calles, reveló Gates, le gritan toda clase de conjeturas, más allá de que ha sido un férreo defensor del proceso de vacunación contra el virus y ha donado millones de dólares en programas de inoculación. "Lo cual es algo horrible", confesó Gates."Quiero decir, ¿realmente querría yo rastrear a la gente? Gasto miles de millones (de dólares) en vacunas, no gano dinero con ellas; las vacunas salvan vidas. De alguna manera, casi te tienes que reír porque es muy loco", expresó en este espacio.Gates, quien hasta hace poco la persona más rica del mundo, título que ahora tiene Elon Musk, ya advirtió que quizá la variante del COVID-19 no sea quizá la más potente hasta el momento, por lo que no hay que confiarse y seguir guardando todas las medidas de autocuidado.Es por esto que ha mostrado un especial interés en las redes sociales, debido a que se ha convertido en el 'caldo de cultivo' de las afirmaciones que enlodan su imagen, en los últimos años fortalecida por la filantropía que practica.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se habla de continuismo con el candidato de Equipo por Colombia:
Bill Gates, el fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, volvió a ser tendencia en las redes sociales porque aseguró que lo peor de la pandemia está por venir y que la humanidad no estará preparada para esta nueva etapa del coronavirus. Las afirmaciones las hizo en una entrevista para The Financial Time.“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal. No es probable, no quiero ser una voz pesimista, pero está muy por encima del 5% de riesgo de que en esta pandemia ni siquiera hemos visto lo peor”, afirmó Gates al medio. Por eso, en medio de su pronóstico, Gates le pidió a los gobiernos seguir invirtiendo en equipos epidemiológicos para que puedan ayudar a identificar los peligros para la salud en el futuro, no solamente con el coronavirus porque probablemente aparecerán más pandemias. "Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sería aún más transmisiva e incluso más fatal", aseguró el empresario. Esta no es la primera vez que Bill Gates hace un pronóstico sobre la pandemia, pues en el 2015 aseguró que la humanidad no estaba preparada para la próxima pandemia 'inevitable', y fue exactamente la que se presentó en el 2020. Y es que la lucha contra el COVID-19 ha sido muy intensa para los sectores de salud, especialmente, pues han sido los protagonistas en contrarrestar la pandemia. No obstante, el COVID ha mutado en distintas cepas y variables que se han propagado en todo el mundo. Lea tambiénEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
A tres horas del casco urbano de Ituango, 9 kilómetros de la Central Hidroituango, en el norte de Antioquia, en un caserío conocido como Pascuita, se registraron enfrentamientos entre disidencias y el Clan del Golfo, al parecer, porque este último grupo pretende retomar el control de la zona.Esa situación generó temor en la comunidad de la zona rural por las balas que pasaban cerca de las casas. El alcalde de Ituango, Edwin Mauricio Mira, explicó que "una de las recomendaciones que dieron estos grupos armados ilegales fue con el ánimo de evitar alguna muerte de alguna persona de la población civil. Les pidieron el favor de que se quedaran resguardados en sus casas mientras se calmaba la situación”.Según Oscar Yesid Zapata, de la Fundación Sumapaz, la situación es crítica para las comunidades, pues al menos 200 familias debieron confinarse."Parte de esa comunidad estuvo confinada por varias horas. Hasta el momento no conocemos si ya se hizo presencia de parte de la fuerza pública en el territorio, pero la situación ya había estado advertida en la alerta 004 del año 2020. El panorama que pinta para el municipio de Ituango podría recrudecerse en los próximos días", puntualizó Zapata.Desde Sumapaz advierten que desde 2020 ya habían alertado al Gobierno sobre los riesgos que corren las comunidades de este territorio ubicado estratégicamente para beneficio de los grupos armados y que aún así el Gobierno no hizo nada.
El cuerpo sin vida de un hombre y con graves signos de violencia fue encontrado exactamente en zona boscosa de una invasión llamada San Bruno, barrio Los Laches de la localidad de Santa Fe, Bogotá.Vecinos del sector llamaron a las autoridades y cuando llegaron los patrulleros de la Policía a la zona observaron a la víctima boca arriba.Al hacer la inspección al cadaver le encontraron sus documentos y lo identificaron como Fabian Andrey Castiblanco, quien tenía un impacto de bala en la cabeza.De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, al parecer se trataría de un ajuste de cuentas; sin embargo, todo es materia de investigación. La Policía está revisando cámaras de seguridad en la zona; sin embargo, se dificulta teniendo en cuenta que donde fue encontrado este señor es una zona boscosa.
Un paciente oncológico tiene un problema de energía en su casa, ya que el recibo del servicio público le llegó por casi 53 millones de pesos en su vivienda de Soacha.El Ojo de la Noche reportó el caso de este ciudadano, quien vive con su esposa y dos hijas.La víctima de la situación expresó que por más que dejaran todas las luces de la casa prendidas, jamás marcaría un valor similar a los 50 millones de pesos.El problema es que le pide ayuda a la empresa de energía para poder verificar el error en el contador, pero la respuesta no es alentadora. Ahora le cobran 300.000 pesos para agendar una visita y que un técnico corrobore el error.Según indica, no tiene ninguno de los dos valores, ya que vive de su pensión que es un salario mínimo.“Yo la verdad estoy ganando ahorita un salario mínimo que es lo de mi pensión. Con eso pues estoy porque la verdad cuando yo estuve hospitalizado lo esposa se quedó sin trabajo porque ella estuvo todo ese tiempo cuidándome”, expresó el ciudadano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó en visita oficial a Arabia Saudí, donde sostendrá reuniones con el rey Salman bin Abdulaziz y con el príncipe heredero a la corona, Mohamed bin Salman, informó el Gobierno de ese país. "Maduro arriba al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, ubicado en Yidda, segunda ciudad más importante del Reino de Arabia Saudita, a propósito de una agenda de trabajo que apunta a reforzar las alianzas políticas, diplomáticas y energéticas", indicó el equipo de prensa presidencial a través de Twitter.En la misma publicación, el Gobierno adjuntó un video en el que se muestra el recibimiento del mandatario venezolano, quien llegó acompañado de su esposa, la diputada Cilia Flores, así como de los ministros de Relaciones Exteriores y Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.Se trata de la tercera visita del líder chavista a Arabia Saudí como presidente y es, según el Ejecutivo, una "señal de la amistad que une a ambas naciones".Maduro viajó el viernes a Turquía, donde participó en la toma de posesión de Recep Tayyip Erdogan, quien acaba de comenzar su tercer período, y desde allí partió hacia Arabia Saudí.A finales de 2021, Venezuela y Arabia Saudí acordaron reafirmar sus lazos de cooperación y hermandad durante una reunión en Caracas entre la entonces viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Capaya Rodríguez, y el embajador del país asiático acreditado en el país caribeño, Saad Al Saad.Ambos países mantienen relaciones bilaterales desde 1952 y han suscrito programas de cooperación en áreas como el petróleo. También le puede interesar:
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipro lo que dejó al menos una víctima mortal, una niña de dos años, y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas.El cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescata bajo las ruinas de una casa en Dnipro.Según la administración de Kiev, durante la mañana los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques.En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres hora. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano Volodomir Zelensky.Zelensky difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes.Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y en un gasoducto."Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelensky.En una entrevista el sábado con el "Wall Street Journal", Zelensky dijo que Ucrania está preparada para lanzar una contraofesnsiva."Creo que estamos listos para ellos. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó.Sin embargo Zelensky advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.También le puede interesar: