En la empresa Gerdau Diaco en Tuta, Boyacá, fueron descargadas las más de 9.000 armas que servirán para construir viviendas de interés sociales. Sobre las mesas se observaron rifles, pistolas, morteros, entre otros artefactos, que hoy se transforman en esperanza."Armas que, en su gran mayoría, son ilegales, como lo decía en la inauguración, ahorita tenemos 9.700 armas que vamos a destruir y un equivalente a 50.000 accesorios", señaló el coronel Darío Alfonso Laguado Torres, inspector ejecutivo de la Inspección General de las Fuerzas Militares.Este material de guerra decomisado fue fundido para ayudar a construir casas de interés social en Boyacá."Se han sacado muchas armas que le han servido para hacer muchas cosas malas entonces y pues ahora le dan vivienda a mucha gente que la necesita", agregó Martha Isabel Silva, beneficiaria de vivienda."Van a ser transformadas en esperanza por medio de la fusión y esas armas irán a ser varillas que serán entregadas para viviendas de interés social y construcción de casas que van a aportar al desarrollo sostenible de la región", indicó Alexander Beltrán, gerente de Acería Gerdau Diaco Tuta.En cerca de cinco años, más de 160.000 armas han sido fundidas, sacándolas definitivamente del mercado de la guerra."De todas las organizaciones terroristas y al margen de la ley, de las armas que los juzgados terminan incautando y que son producto de un proceso penal, estamos incluyendo ya a partir de este año las armas traumáticas que han sido devueltas voluntariamente", puntualizó el coronel Laguado Torres.Después del gran trabajo minucioso, la alegría se basa en ver el resultado final de la fundición: acero que dará firmeza a centenares de hogares de bajos recursos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El aeropuerto Juan José Rondón de Paipa, en Boyacá, fue autorizado por la Aeronáutica Civil para que el transporte aéreo comercial fuera una realidad."Venimos a descansar, vengo a celebrar el cumpleaños de mi esposa aquí a Boyacá y entonces casualmente volamos en el vuelo inaugural", señaló Héctor Hoyos, turista de Medellín."Nos gusta mucha la historia, entonces creo que es una oportunidad maravillosa y no me esperaba toda esta pompa de la que hemos disfrutado", manifestó Marisol Aristizabal, otra turista proveniente de la capital de Antioquia.El vuelo tardó un poco más de una hora, saliendo desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín."Aterrizando solté una lágrima de la emoción y de la felicidad porque este fue el trabajo de mucha gente", indicó Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá.Por ahora la conexión comercial será Paipa - Medellín - Paipa y Paipa - Bucaramanga - Paipa."Encantado de poderle servir a mí departamento, encantado de que yo sea el promotor de la imaginación de esto y el inversionista", agregó Henry Cubides, directivo de Easyfly.Sitios como las termales de Paipa, la arquitectura e historia de Villa de Leyva, las artesanías de Ráquira y Nobsa, ahora están más cerca de los amantes del turismo en Boyacá.
El escritor William Ospina, en diálogo con Ricardo Ospina, director del servicio informativo de BLU Radio, habló de su apoyo a Rodolfo Hernández por la presidencia de la República."Cuando veo a alguien que se propone en ganar las elecciones sin invertir una gran fortuna y grandes alianzas, me despierta esa simpatía", dijo.Por otra parte, el periodista Jorge Rojas, quien votará por el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, también comentó sus razones.“Hoy Gustavo Petro es un hombre calmado y tranquilo, que son elementos que se necesitan para gobernar el país. Él entiende e interpreta esta sociedad", explicó.Por último, Ramiro Barragán, gobernador del Boyacá, entregó detalles sobre los nuevos vuelos desde ese departamento.“A partir de este miércoles nuestra tierra va a tiene la posibilidad de comunicarse vía aérea con Antioquia y Santander. Hay de todas las tarifas. Depende de la clase que se escoja y en el tiempo en que se compre”, dijo.Escuche el programa completo:
Rigoberto Alfonso Pérez, alcalde de Sogamoso, Boyacá, indicó en Mañanas Blu que decidió suspender el toque de queda que había decretado el pasado lunes, de cara a las elecciones, por pedido del Gobierno nacional y el gobierno departamental."Recibimos un requerimiento del Ministerio del Interior que dice que por inteligencia no hay nada que nos pueda afectar. También recibí una llamada del gobernador y convocamos a consejo para revocar la medida", señaló el mandatario local, aclarando que la ausencia de la medida no indica que no estén "atentos a cualquier eventualidad que se pueda presentar" durante las votaciones de segunda vuelta presidencial.Según el alcalde Pérez, espera que "con el apoyo del Ejército y la Policía y la calma de quienes pierdan", que la jornada electoral transcurra con normalidad en Sogamoso.Lea también:El mandatario explicó que la medida de toque de queda había sido decretada "porque el día de las elecciones presidenciales (primera vuelta) tuvimos 17 heridos en riña y siete con arma blanca, cuando se supone todo estaba tranquilo". Además, dijo que "también por los antecedentes del paro". En conclusión, dijo el mandatario, la decisión de revocar la medida se tomó "atendiendo las garantías del Gobierno nacional de que no va a haber ningún inconveniente" durante la jornada de votación en la que el país elegirá a su próximo presidente.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
Como ya sabemos, los videos de perritos suelen ser de los más virales en las redes sociales, por eso en las últimas horas se volvió tendencia el video de un peludito que se metió a una iglesia para robarse el pan que había sobre una mesa. Este hecho sucedió en la iglesia Nuestra Señora del Belencito, ubicado en el departamento de Boyacá. Y es que el perrito de la calle estaba buscando algo que le ayudara con el hambre y ahí fue donde encontró el pan que se iba a repartir a los feligreses que participaron en la misa. Mientras el padre se disponía a continuar con la eucaristía, el perro entró y sintió el olor, y aprovechó para robarse la comida. Ni el padre ni los monaguillos se percataron de la situación, pero uno de los asistentes fue el que grabó el momento y subió el video a las redes sociales. Varios usuarios aprovecharon para reaccionar sobre la situación y la mayoría aseguraron que 'Firulais no irá al cielo' por robarle la comida al padre.Comentarios como "Llega directo al cielo, no necesitan visa", "Ese es el único ladrón que Perdona mi Dios" y "Se fue bendecido el firulais", fueron los más destacados en la publicación. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Este jueves, 2 de junio, un nuevo hecho de sicariato sacudió a Bogotá. Esta vez en el parque de la 93, en el norte de la ciudad, cuando dos sicarios asesinaron a un hombre identificado como Maximiliano Cañón, un reconocido esmeraldero y fuerte opositor del clan de ‘Pedro Orejas’, quien fue extraditado a Estados Unidos.La víctima alcanzó a ser trasladada a la Clínica los Nogales, donde finalmente murió. Cañón era de Pauna, en el departamento de Boyacá, donde trabajaba como comerciante de esmeraldas.Los sicarios fueron capturados gracias a la pronta acción de la Policía Nacional y la ayuda de la comunidad.Cabe recordar que alias 'Pedro Orejas' fue capturado en 2017, extraditado en agosto de 2018 y, recientemente, fue condenado a 19 años y medio de prisión por narcotráfico.Pedro Nel Rincón, alias ‘Pedro Orejas’, fue acusado de formar parte de una banda criminal junto con el esmeraldero Horacio Triana. Además, de coordinar el envío de cocaína entre 2002 y 2015 desde el departamento de Boyacá hacia Estados Unidos y Europa.Rincón y sus hermanos Ómar Rincón Castillo y Gilberto Rincón Castillo fueron extraditados por narcotráfico a Estados Unidos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Las dos campanas del cementerio católico de Charalá, Santander, que fueron robadas el sábado pasado, fueron halladas en una chatarrería de Chiquinquirá, Boyacá. Las autoridades confirmaron que las campanas fueron robadas por un hombre de 30 años, quien fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía por el delito de hurto agravado. "Después de la denuncia por el hurto de las campanas comenzamos las investigaciones y se hallaron en una chatarrería donde fueron vendidas por un sujeto que fue capturado horas después. Dentro de las investigaciones adelantadas y, de acuerdo al material probatorio existente, se podría decir que esta persona posiblemente sea la responsable de los hurtos de las campanas de Simacota y un busto de cobre en Suaita", afirmó la coronel Ruby Leonor Pinzón, comandante de la Policía de San Gil.
El ex vicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras aseguró este viernes, a través de su cuenta de Twitter, que jamás había sentido algo similar a lo que sintió tras caerse de la bicicleta el pasado 20 de mayo."He pasado por todo, jamás había sentido algo similar. Hoy salí de la clínica", escribió Vargas Lleras en su Twitter en referencia al accidente que sufrió en Boyacá que le causó fractura de cadera y fémur.En esa misma red social, el político y abogado, que salió este viernes de la clínica, agregó que, tras no faltar en cuatro años a su compromiso de enviar su nota dominical, en esta oportunidad se sintió incapaz, motivo por el que pidió excusas.El día que se conoció el accidente de Vargas Lleras, diversas personalidades del ámbito político del país, como Gustavo Petro y Humberto de La Calle, enviaron mensajes de apoyo para quien fuera candidato a la presidencia en 2018.Escuche el podcast Sin Tabú:
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras sufrió un fuerte accidente en bicicleta en carreteras de Boyacá. Producto del percance el exfuncionario se fracturó la cadera y en las próximas horas será intervenido quirúrgicamente. El accidente se registró cuando Vargas Lleras circulaba con su bicicleta por el sector de la carrilera en Duitama. Una ambulancia de la Defensa Civil trasladó al funcionario a la clínica Boyacá donde fue atendido en primera instancia. El exvicepresidente fue trasladado a Bogotá en helicóptero y esta misma tarde será operado en la Clínica del Country de la capital.Varios políticos, a través de redes sociales, enviaron sus mensajes de apoyo a Vargas Lleras, como Gustavo Petro y Humberto de la Calle. El candidato del Pacto Histórico publicó: "Espero que Germán Vargas Lleras se recupere de sus lesiones y retorne sano a su hogar".Entre tanto, De la Calle lamentó lo sucedido y le deseó una pronta recuperación. "Lamento el accidente que ha sufrido el doctor Germán Vargas Lleras. Le deseo pronta recuperación", publicó en Twitter.
El corregimiento de Palermo en Paipa, Boyacá, se vio afectado por las fuertes precipitaciones que lo dejaron incomunicado en dos de sus principales vías, las cuales sufrieron pérdida de banca.En medio de estas emergencias, varios estudiantes que estaban saliendo de su jornada, quedaron atrapados en la cabecera de este centro poblado. Por eso, las autoridades aseguraron que están brindándoles hospedaje y alimentación mientras se logran movilizar.Lea también:"Nos quedamos con 10 estudiantes que se quedaron en algunas viviendas de familiares autorizados por los padres de familia y otros 13 que tenemos acá en el edificio de la administración municipal, ya los vamos a acomodar acá. Con la ayuda de la comunidad y con la alcaldía organizamos para brindarle la alimentación", señaló Vanessa Bravo, corregidora de Palermo.Buscando que los padres de familia logren llegar al centro poblado por sus hijos, las clases de este martes estarán suspendidas.Escuche más noticias:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.