Un "momento de silencio" será guardado este martes antes de todos los partidos de clasificación a la Eurocopa-2024, en memoria de las víctimas del atentado de Bruselas que costó la vida el lunes a dos ciudadanos suecos, anunció la UEFA.Dos aficionados suecos fueron asesinados y un tercero resultó herido cuando se dirigían a presenciar el partido de clasificación al torneo continental Bélgica-Suecia en la capital belga el lunes, 16 de octubre, por la noche.El presunto autor del ataque, un tunecino radicalizado de 45 años, sufrió heridas mortales durante una operación de la policía belga este martes.El lunes por la noche, la UEFA anunció la suspensión definitiva de ese partido (con el resultado 1-1) del grupo F de clasificación, "después de consultas con los dos equipos y con las autoridades policiales locales".La policía belga, por su parte, había pedido a los aficionados que permanecieran en el interior del Estadio Rey Balduino "por razones de seguridad", según la Federación Sueca de Fútbol.Una vez el recinto fue evacuado, los cerca de 400 aficionados suecos fueron agrupados en zona segura y sobre las 02H00 de la madrugada fueron trasladados en autobuses a sus respectivos hoteles, todo ello en medio de un amplio dispositivo de seguridad.Ningún vuelo especial ha sido fletado para su regreso, pero la Cruz Roja estará presente en los dos aeropuertos de Estocolmo, Arlanda y Bromma, para ofrecerles apoyo, explicó este martes Martin Fredman, responsable de seguridad de la Federación Sueca.Le puede interesar:
Austria logró el lunes su boleto para la Eurocopa-2024 en una jornada de clasificación marcada por la suspensión del partido entre Bélgica y Suecia, también del grupo F, luego del atentado perpetrado en Bruselas que causó dos muertos."Después de un presunto ataque terrorista en Bruselas esta tarde, se decidió tras consultar con los dos equipos y las autoridades policiales locales, que el partido de clasificación a la Eurocopa-2024 entre Bélgica y Suecia queda suspendido", indicó la Uefa en un comunicado.Dos ciudadanos suecos murieron por disparos en Bruselas este lunes por la noche, en un ataque que el primer ministro belga, Alexander de Croo, calificó como un "cobarde atentado", en medio de un llamado a la unidad "en el combate contra el terrorismo".En lo estrictamente deportivo, y con Bélgica ya clasificada, el encuentro (con 1-1 en el marcador en el momento de la suspensión) no tenía nada en juego, pues Austria (2º, 16 puntos) había logrado asegurarse el segundo boleto de la llave horas antes, tras vencer por 1-0 a Azerbaiyán en BakúPaíses Bajos reaccionaEl centrocampista del Borussia Dortmund Marcel Sabitzer anotó el gol de la victoria de penal, para certificar la presencia de Austria en la Eurocopa por tercera edición consecutiva.Ese resultado dejaba a los austríacos con 10 puntos de ventaja sobre Suecia, tercero de la llave, que independientemente del resultado que hubiera podido obtener en Bruselas, ya no podía optar a las dos primeras posiciones con tan sólo dos jornadas por disputar.Los suecos tendrán que pasar ahora por los play-offs para evitar quedarse fuera de la Eurocopa por primera vez desde 1996.En Atenas, Países Bajos (2º, 12 puntos) sufrió más de la cuenta para doblegar 1-0 a Grecia, en una batalla más de la lucha por la segunda plaza en la llave B, después de que Francia asegurase su presencia en la cita continental del próximo verano boreal.Tras un primer penal fallado en la primera mitad por Wout Weghorst (28), el capitán Virgil van Dijk no perdonó una segunda pena máxima concedida en el tiempo añadido (90+3) que sirve a los suyos para dar un importante paso hacia Alemania.Neerlandeses y griegos cuentan ahora con 12 puntos, si bien la 'Oranje' cuenta a su favor con el cara a cara ganado y dos partidos pendientes contra los dos rivales más débiles de la llave mientras que a Grecia tan sólo le queda un duelo contra el líder Francia.Irlanda (4º, 6 puntos), sin opciones, goleó 4-0 en su visita a Gibraltar (5º), colista con seis derrotas en otros tantos partidos disputados y 21 goles concedidos... por ninguno anotado.Doblete de RonaldoLa jornada en la llave J estuvo llena de goles. El líder Portugal (14 puntos) aplastó 5-0 en su visita a Bosnia-Herzegovina (5º, 10 puntos) para continuar su pleno de victorias tras ocho jornadas, anotando todos los goles en el primer tiempo.El eterno Cristiano Ronaldo con un doblete (5 de penal, 20) abrió el camino hacia el fondo de las redes que siguieron Bruno Fernandes (25), Joao Cancelo (32) y Joao Félix (41).El delantero del Al-Nassr saudita de 38 años firmó sus goles número 126 y 127 para extender su récord de máximo goleador de selecciones masculinas de la historia.También se divirtió Islandia (4º, 10 puntos) que recibía al colista Liechtenstein y al que le endosó un 4-0 con doblete de Gylfi Sigurdsson (22 de penal, 49) en su regreso con los Vikingos.Con menos goles pero con más valor, Eslovaquia venció 1-0 en Luxemburgo para asentarse en la segunda posición con 16 puntos y acercarse cada vez más a la clasificación matemática. Los locales ocupan la 3ª posición con 11 puntos y sus escasas opciones pasan por ganar las dos jornadas restantes y esperar que Eslovaquia no sume más puntos.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha confirmado que su país "ya no entrega armas a Ucrania porque se está rearmando a sí mismo", mientras crece el distanciamiento entre Varsovia y Kiev por las importaciones de cereales.Estas declaraciones se producen en plena escalada verbal mantenida por ambos países y poco después de que se convocase al embajador de Ucrania en Varsovia, Vasil Zvarich, para transmitirle una protesta oficial por las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien acusó a "algunos en Europa de representar el papel de la solidaridad en el teatro político (...), pero lo que hacen es ayudar a preparar el escenario para un actor de Moscú".El conflicto tiene origen en el embargo unilateral impuesto por Polonia a las importaciones de productos agroalimentarios de Ucrania, lo que llevó a Kiev a denunciar a los polacos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).Al comentar el deterioro en las relaciones entre ambos aliados, Morawiecki dijo anoche en la televisión polaca que "enviamos palabras de advertencia a Kiev para que no vayan por ese camino, lo que ya han aprovechado inmediatamente aquí, en Polonia, los llamados trolls (propagandistas de internet) rusos. Esos provocadores están encantados de que se haya sembrado la semilla de la discordia entre nuestros países".En opinión del jefe del Gobierno polaco, "no puede ser que los oligarcas ucranianos gobiernen el mercado de cereales en Polonia. Decimos sí al tránsito y la exportación, pero a la desestabilización del mercado polaco, decimos: no".El miércoles, Morawiecki amenazó a Ucrania con "añadir más productos" a la lista de más de 30 alimentos vetados por Polonia si Kiev "intensifica el conflicto", y este jueves el ministro polaco de Agricultura, Robert Telus, se mostró confiado en que "Ucrania no agravará innecesariamente la situación imponiendo un embargo a las frutas y hortalizas polacas".Polonia, junto a Hungría y Eslovaquia, anunció que extenderá de manera unilateral su bloqueo a la importación de productos agroalimentarios de Ucrania, a pesar de que Bruselas estableció el final de ese embargo para el 15 de septiembre.El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó duramente a Polonia por ello y, posteriormente, el presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó que Ucrania se comporta "como una persona que se está ahogando y se agarra a todo lo que puede" y que, por tanto, "es extremadamente peligrosa porque puede arrastrarte a lo más profundo".Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se encuentra en el ‘ojo del huracán’ por cuenta de la salida de su hijo del país en el mes de enero, al parecer, sin los requisitos legales, lo cual le ha valido que la Procuraduría y la Fiscalía la estén investigando.La funcionaria estaba confirmada en el grupo de ministros que acompañaría al presidente Petro en la Cumbre de Bruselas, especialmente porque uno de los temas prioritarios para el mandatario es la transición energética.La propia Presidencia confirmó la asistencia de Irene Vélez a la Cumbre como parte del grupo de ministros desde el pasado viernes, el mismo día en el que el mandatario nacional viajó. Allí se confirmó también el viaje del canciller, el ministro de Comercio, el director del Dapre y el secretario Jurídico de Presidencia; funcionarios sí han estado se han hecho presente y han acompañado al presidente en los eventos públicos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“En desarrollo de su agenda en Bruselas, el presidente Petro estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; el embajador ante el reino de Bélgica y Jefe de la Misión ante la Unión Europea, Jorge Rojas Rodríguez, además del secretario Jurídico de la Presidencia, Vladimir Fernández, entre otros”, señaló el comunicado del viernes.Desde Presidencia se confirmó que la ministra Vélez estuvo en Bruselas proveniente de España, se reunió con el presidente Petro, atendió una agenda que tenía en la capital de Bélgica y regresó a Colombia, por lo que no se le ha visto en los eventos públicos del jefe de Estado en Bélgica donde si lo han acompañado los demás funcionarios.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El diario británico Financial Times en un artículo analiza la situación del presidente Gustavo Petro y destaca que el país esté experimentando un estancamiento económico debido a su controvertida agenda de reformas.Según el medio, esta agenda incluye la promesa de poner fin a la inversión en combustibles fósiles. El medio reporta unas declaraciones del presidente: “La economía colombiana tiene potencial más allá del petróleo: el desarrollo de una industria agrícola productiva, el turismo aprovechando la belleza del país y la posible exportación de energías limpias”.“En momentos cruciales para la cuarta economía más grande de América Latina, Colombia busca atraer inversión extranjera para realizar una transición rápida y arriesgada lejos de la dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, países como Brasil, México y Argentina están aumentando su producción de petróleo y gas en contraste”, añade.Financial Times, además, dice que Petro se encuentra enfrentando dificultades para unificar su amplia coalición en torno a sus reformas sociales, las cuales ya han generado divisiones. A pesar de que un proyecto de ley para reducir las horas de trabajo no logró pasar por el Congreso, el presidente confía en que la legislación para expandir el papel del Estado en el sistema de salud y las pensiones será aprobada.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdemás, recuerda que el Comité Autónomo de Regla Fiscal advirtió sobre la posibilidad de que Colombia infrinja sus propias reglas fiscales al implementar los aumentos de gastos necesarios para financiar las reformas. El déficit fiscal proyectado para el año es del 4,3 por ciento del producto interno bruto. Petro argumenta que no habrá incumplimiento, ya que los cambios serían financiados mediante una "sustitución de costos", afirmando que al aumentar la prevención de enfermedades, se reducirán los costos de atención y esto fortalecerá la economía del país”,Dice también que los analistas consideran que Petro, “conocido por tomar decisiones impulsivas”, enfrentará dificultades para consolidar una coalición que apoye sus reformas en el Congreso. Su índice de aprobación ha disminuido según encuestas realizadas por Invamer con sede en Bogotá. Durante su mandato como alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015, Petro implementó políticas divisivas tras disputas con los socios de la coalición. Esto ha generado confianza en los mercados de que las instituciones colombianas frenarán la agenda radical del presidente y ha fortalecido la confianza en los bonos colombianos.El medio dice que, aunque Colombia fue la economía de más rápido crecimiento en América Latina en 2022, con un PIB que aumentó un 7,5 por ciento, se proyecta que en 2023 el crecimiento será solo del 1 por ciento según el FMI. Además dice que la inflación se encuentra en torno al 13 por ciento y aún no se ha delineado un plan claro para reemplazar los ingresos provenientes de los combustibles fósiles. El ministro de Finanzas, Ricardo Bonilla, señaló que el país impulsará sus sectores agrícolas y manufactureros para suplantar los ingresos de los combustibles fósiles, pero algunos analistas dudan de la competitividad internacional de estas industrias.“Petro tiene como objetivo abordar los peores efectos del cambio climático. Colombia está altamente expuesta a patrones climáticos extremos, especialmente lluvias intensas, y alberga alrededor del 8 por ciento de la selva amazónica. Bogotá se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050 y Petro afirmó que la deforestación en Colombia disminuyó en los primeros tres meses de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado”, dice el medio.
El presidente Gustavo Petro participó en la reunión de mandatarios progresistas en Bruselas y desde allí hizo un cuestionamiento a los líderes de esta corriente, pues aseguró que en algunos casos se ha imitado a la derecha en distintos temas y que no se ha cumplido con la expectativa de “ser luz”.“Uno de los hechos que más se le critica a lo que podríamos llamar una posición progresista con toda su diversidad interna, es que imite la derecha que tome posiciones que tienen que ver es con el relato de la derecha”, aseguró Petro.Por esto, el presidente Petro agregó: “Se niega a la sociedad que está en un mundo oscuro crítico le niega la posibilidad de ver alternativas de alumbrar. El faro el progresismo debe ser luz, así nació en Francia y no lo estamos haciendo en realidad”.“Primero, la primera acción profunda de transformación que implica un cambio entonces en el FMI, en el Banco Mundial, etcétera ¿estamos de acuerdo las posiciones progresistas en actuar dentro del FMI para provocar dicha transformación del sistema financiero mundial en pos ya no de la tasa de interés sino de la vida?”, cuestionó el mandatarioFinalmente, pidió una nueva instancia de discusión del progresismo en el mundo y dio su opinión sobre lo que debería ser la posición del progresismo alrededor del mundo.“Me parece que en una posición progresista que debe tener un espacio de discusión indudablemente amplio, sólido, permanente para ir evacuando materias de este estilo, que debería tener una instancia entonces que no es la Internacional Socialista, sino que debe ser algo nuevo, plural, diverso, que vincule política y movimientos sociales y la diversidad humana, africana, asiática, latinoamericana, norteamericana”, enfatizó.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó a Bruselas, procedente de París y está previsto que pronuncie un discurso en un pleno extraordinario del Parlamento Europeo y participe en una cumbre de líderes europeos.A la misma hora, a pocos metros, empezará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en la sede del Consejo de la UE, dijeron fuentes europeas y la previsión es que Zelenski se reúna con ellos en la sala "alrededor" de las 10.30 hora local (9.30 GMT).Los líderes de la Unión Europea iniciaron la cumbre extraordinaria en Bruselas en la que participa, por primera vez, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien 350 días después del inicio de la guerra con Rusia llegó a la capital comunitaria tras pasar la víspera por Londres y París."Estamos extremadamente unidos, más que nunca. Es importante incrementar nuestro apoyo a Ucrania con medios militares" y con "apoyo político", declaró a su llegada a la cumbre el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que definió la cita como "absolutamente excepcional y única".Está previsto que Zelenski pronuncie primero un discurso ante el Parlamento Europeo y que después se sume a los líderes en la sede del Consejo de la UE, en una reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete en la que se hablará principalmente sobre la guerra en Ucrania, pero también sobre inmigración y competitividad industrial.Zelenski llegó a Bruselas tras la gira europea que inició en Reino Unido, donde se reunió con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y pronunció también un discurso en el Parlamento.Posteriormente se desplazó a París, donde se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.En esas reuniones Sunak dijo a Zelenski que estudiará la entrega de cazas a Kiev, si bien no se comprometió por completo.Macron, por su parte, prometió que acompañará a Ucrania durante toda la guerra, mientras que Alemania, Países Bajos y Dinamarca anunciaron ayer que entregarán conjuntamente al país un total de más de 100 carros de combate pesados Leopard 1 A5, algo que completarán para 2024.También le puede interesar:
El tribunal correccional de primera instancia de Bruselas decidirá este jueves si mantiene el prisión preventiva a la eurodiputada socialdemócrata Eva Kaili, destituida como vicepresidenta del Parlamento Europeo por su supuesta implicación con el escándalo Qatargate, sobre presuntos sobornos que salpican a Qatar y Marruecos. La vista, programada a las 9.00 de la mañana hora local ante la Cámara del Consejo de Bruselas, en el Palacio de Justicia, tenía que haberse celebrado el pasado día 14, pero la audiencia se retrasó por una huelga de funcionarios en el centro penitenciario en el que se encuentra encerrada la política griega.Ese día sí comparecieron otros tres imputados por presunta participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en relación con un país árabe.El juez decidió mantener en prisión preventiva a Pier Antonio Panzeri, exeurodiputado socialista y presunto cabecilla de la red de sobornos, y a Francesco Giorgi, asistente parlamentario en la Eurocámara y pareja sentimental de Kaili.El magistrado dejó en libertad al "lobista" y secretario general de la ONG No Peace Without Justice (Sin paz no hay justicia), Niccolo Figa-Talamanca, pero se le obliga a llevar un brazalete electrónico, según un comunicado difundido por la Fiscalía belga.Según las informaciones publicadas desde entonces por medios belgas e italianos como Le Soir y La Repubblica, Kaili habría confesado a la policía su implicación en la trama y reconoció que pidió ayuda a su padre, a quien la policía descubrió sacando dinero en bolsas de un hotel en Bruselas, para esconder dinero en efectivo que tenía en casa.También Giorgi habría confesado estar implicado, aunque eximió de cualquier responsabilidad a su pareja y madre de su hija, y lo mismo Panzeri, quien habría reconocido pagos de 50.000 euros de Catar y Marruecos en 2019, es decir, sólo después de haber abandonado el escaño de eurodiputado que ocupó entre 2004 y 2019.Antigua presentadora de televisión, Kaili se inició en política en 2009 con el PASOK griego, llegó al Parlamento Europeo en 2014 y ocupaba una de las catorce vicepresidencias de la Eurocámara desde enero de 2022, cargo que le ha sido retirado aunque mantiene su condición de eurodiputada.
Dos personas han muerto y otras dos han resultado heridas hoy en tres ataques con arma blanca perpetrados con pocos minutos de diferencia en tres municipios de Bruselas, Bélgica, sin que por el momento la policía haya establecido una relación entre ellos.Los tres ataques se produjeron en los municipios de Anderlecht, Saint-Gilles y Molenbeek a última hora de la tarde en un intervalo de 30 minutos, según fuentes policiales citadas esta noche por el medio local sudinfo y por la agencia Belga, y que descartan que los tres casos estén relacionados.En el suceso de Anderlecht, un hombre atacó con un cuchillo a dos transeúntes, uno de ellos un ciclista, con unos minutos de diferencia sobre las 18.00 horas locales y se dio a la fuga.Los heridos, uno de ellos con pronostico muy grave, fueron trasladados a un hospital.El sospechoso, que está siendo activamente buscado por la policía, fue visto en un campus universitario de la zona, que fue evacuado y registrado por los agentes.El rastro del fugitivo fue detectado más tarde en una estación de metro cercana, situada también en Anderlecht, en el oeste de la capital belga.Los otros dos sucesos se produjeron apenas unos minutos más tarde que el primero, en Saint-Gilles y Molenbeek-Saint-Jean, sin relación aparente entre ellos, según las fuentes policiales, y en ambos se registraron sendas víctimas mortales.Una persona murió en la plaza de Bethléem en Saint-Gilles al ser apuñalada en el cuello sobre las 18:20 locales.El agresor también se dio a la fuga y, aunque se desconocen las causas exactas, la agresión podría estar relacionada con un ajuste de cuentas, según sudinfo.El tercer ataque se produjo poco después de las 18:30 horas en la calle de Koninck, en Molenbeek-Saint-Jean, donde se registró una pelea en un centro de alojamiento para personas sin hogar y un hombre resultó herido por arma blanca y sucumbió poco después en el hospital. El agresor sí fue detenido en este caso.Le puede interesar: Históricos Mundialistas
Estados Unidos inició consultas con sus aliados "para suministrar misiles antibuque a Ucrania" en medio de la invasión de Rusia, informó el jueves una alta responsable estadounidense, aunque señaló que esta posibilidad presentaba "desafíos técnicos".Por otra parte, esta fuente afirmó que en la cumbre de la OTAN en Bruselas "muchos" dirigentes estimaron que "China (debía) asumir sus responsabilidades en la comunidad internacional" y que se tenía que "seguir pidiendo a China que no apoye a Rusia en su agresión" a Ucrania.En la víspera, Stoltenberg había afirmado que los países de la OTAN están "decididos a hacer todo lo posible para apoyar a Ucrania". "Pero tenemos la responsabilidad de garantizar que la guerra no se intensifique más allá de Ucrania y se convierta en un conflicto entre la OTAN y Rusia", advirtió.No obstante, Washington habría iniciado consultas con sus aliados "para suministrar misiles antibuque a Ucrania", según declaró el jueves una alta responsable estadounidense, aunque señaló que esta posibilidad presentaba "desafíos técnicos".En la jornada, el G7 de las principales economías del mundo también se reunirá en la sede de la OTAN, y posteriormente se realizará en Bruselas una cumbre de líderes de la Unión Europea (UE).En la actualidad Estados Unidos cuenta con unos 100.000 soldados en el espacio europeo, unos 40.000 de ellos bajo comando directo de la OTAN.Stoltenberg reiteró este jueves que la OTAN no pretende desplegar tropas en Ucrania "ni aviones en el espacio aéreo" ucraniano, como lo pide Zelenski.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: