Un incremento del 48,6% tuvieron las exportaciones en 2021 en Santander, lo que significó movimientos por 440 millones de dólares.Un informe entregado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y ProColombia Santander, reveló que el departamento ocupó el puesto número 10 de las regiones exportadoras y fue el segundo con mayor crecimiento en el país.“Se han logrado en un tiempo muy corto muchas de las metas que se habían trazado en el Global Plan Santander. Hemos incrementado el volumen de las exportaciones no minero energéticas en un 96,4%, pasando de 240 millones de dólares en 2018 a 440 millones de dólares en 2021”, afirmó Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.Lea también:Entre los productos que se exportan desde Santander están el café, pecuarios, cárnicos, cacao, cobre, manufacturas, plásticos, aparatos eléctricos, entre otros, a países como Estados Unidos, México, Alemania, Ecuador y Canadá.“Llama la atención que se han incorporado para exportaciones países de oriente medio, Marruecos, Libia y el norte de África”, señaló Rincón.Escuche más noticias:
Un moderno centro comercial será construido en el municipio de Girón, Santander. La obra, que hace parte de la reactivación económica, contará con cuatro pisos, plazoleta de comidas, zonas de entretenimiento, un supermercado, locales para la venta de vestuario, calzado, servicios, electrodomésticos y bancos."Para al construcción de Girón Colonial Centro Comercial, trabajarán más de 800 personas, entre ingenieros, obreros, arquitectos, maquinistas, entre otros. Este proyecto será un dinamizador de la economía en el área metropolitana de Bucaramanga. Posteriormente, cuando entre en operación, serán más 600 personas vinculadas, una cifra destacable si se tiene en cuenta los cientos de santandereanos que por la pandemia se vieron afectados en sus trabajos", aseguró a BLU Radio, Yesid Cabrera Rodríguez, gerente de la sociedad Skara Brae Colombia S.A.S., empresa que desarrolla el proyecto. Para las autoridades de Girón, este centro comercial será un polo de desarrollo, renovación urbana y generador de economía circular para el municipio. “También se convierte en el epicentro de oportunidades de negocios, inversión y empleo, dando un impulso más dinámico a la región a partir de 2023", señaló Yesid Cabrera.El Centro Comercial Girón Colonial estará ubicado en el sector de San Jorge y las puertas se abrirán en el segundo semestre de 2023. Escuche el podcast BLU 4.0:
La Alcaldía de Bucaramanga estableció, mediante el Decreto 167 de 2021, nuevos horarios para el funcionamiento de establecimientos comerciales en toda la ciudad.Algunas actividades comerciales se les permitió su funcionamiento las 24 horas en la capital de Santander.La secretaria del Interior, Melissa Franco, señaló que “estas modificaciones van de la mano con las medidas de seguridad adoptadas para fin año para preservar la convivencia ciudadana, el respeto por la vida y tener una Navidad en paz y en familia”.Así quedó el nuevo horario de funcionamiento: Tiendas: el horario de apertura es a las 5:00 a.m. y se mantiene el cierre a las 11:00 p.m.Cafeterías, loncherías, heladerías: de 5:00 a.m. hasta las 1:00 p.m.Restaurantes: el horario del cierre se estableció hasta las 2:00 a.m. del siguiente día.Asaderos y Pizzerías: desde las 06:00 a.m. a 1:00 a.m. del día siguiente.Fuentes de sodas: se amplía el horario hasta las 12:00 de la media noche.Clubes sociales: se amplía el horario de funcionamiento hasta las 4:00 a.m.Casa de eventos y banquetes: se amplía el horario hasta las 4:00 a.m.Casas de lenocinio: podran trabajar las 24 horas del día.Teatros, auditorios y centros de convenciones: se extiende el horario hasta las 4:00 a.m. del día siguiente.Almacenes grandes superficies: las 24 horas del día. Gimnasios: durante las 24 horas, salvo aquellos que se encuentren en zona residencial los cuales podrán funcionar entre las 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Peluquerías: desde las 5:00 a.m. a 10:00 p.m. No se permite la venta de licor.La Alcaldía de Bucaramanga también advirtió que los días 7, 24 y 31 de diciembre los sitios nocturnos y tiendas tendrán un horario extendido. Bar, taberna y discoteca: desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 a.m. del siguiente día.Tienda: desde las 5:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del siguiente día.Fuentes de soda: desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del siguiente día.La venta de pólvora esta prohibida en Bucaramanga. Sin embargo, se autorizó de manera excepcional la realización de demostraciones públicas pirotécnicas como espectáculo con fines recreativos, siempre y cuando se cuente con los permisos de la Secretaría del Interior.
El economista y especialista en alta gerencia, Juan Carlos Rincón Liévano, fue elegido el nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.Su elección se da tras varios intentos de la junta directiva por elegir, entre cinco candidatos seleccionados, al profesional para este cargo.En un comunicado la junta directiva explico que, “realizó varias reuniones de socialización, diálogos y votaciones y concluyó que ninguno de los aspirantes, por diferentes motivos, tenía la posibilidad de alcanzar la votación de las dos terceras partes de los miembros de la junta, por eso decidió dar por terminado el proceso y buscar alternativas”.Es así como, por su perfil y experiencia, fue elegido Rincón quien fue nombrado en propiedad y estará de manera indefinida como representante de este gremio.Rincon Liévano fue director ejecutivo de Fenalco Santander, director ejecutivo del Grupo Andino Marín Valencia, Grama, fue gerente de Cenfer y está vinculado a la Cámara de Comercio de Bucaramanga desde hace 11 años donde se ha desempeñado como vicepresidente de la Unidad de Servicios Empresariales y de la Unidad de Competitividad Regional y Entorno para los Negocios.
Sonrisas por La Paz es el programa de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga que, con el apoyo de empresas privadas y públicas, desde hace cuatro años regala sonrisas a personas de escasos recursos económicos.El beneficio consiste en la entrega de prótesis totales o parciales gratis a población de estratos 1,2 y 3.“Durante 2017 y 2021 hemos entregado 900 prótesis a población urbana y rural del departamento, los beneficiados son personas de escasos recursos económicos o que tiene dificultades de acceso al sistema de salud”, explicó Lizeth Caterine Vásquez, coordinadora del área de proyección social de la Universidad Santo Tomás.Por su labor social, el programa fue ganador del premio Innovadores de Santander 2021 de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en la categoría desarrollo social.Eduardo Mendoza, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Chapinero, es uno de los beneficiados y quien recibirá su prótesis dental en 2022.“Estoy muy agradecido con la universidad porque me va a permitir tener una sonrisa, sin pena porque me hacen faltan unas muelas, pero en mi barrio ya son 40 personas las que han recibido sus prótesis y han vuelto a sonreír con confianza”, expresó el líder comunal.“Un programa muy bueno porque me benefició y ha beneficiado a muchas personas del barrio. En mi caso necesitaba cambio de prótesis porque la que tenía ya se había dañado y desde antes de pandemia pude cambiarla”, contó Martha Rodríguez, líder del barrio Café Madrid de Bucaramanga y beneficiaria del programa.Al igual que el programa Sonrisas por La Paz de la Universidad Santo Tomás otras cinco empresas de Santander fueron reconocidas por la Cámara de Comercio de Bucaramanga por su originalidad e innovación.Se trata de Pretecor SAS en la categoría de empresa e industria; Psicoacústica en ciencia y tecnología; Conexalab SAS en educación; Bucarretes SAS en sostenibilidad ambiental y Higuera Escalante y CIA LTDA en grandes innovadores.
El equipo de megaobras de Santander de la Cámara de Comercio de Bucaramanga que le hace veeduría a los proyectos viales que se realizan en el departamento, entregó el último informe de seguimiento a los 13 grandes proyectos que están vigentes en Santander.Retrasos, obras suspendidas y otras inconclusas hacen parte de los hallazgos.Las obras que están bajo la lupa son: rehabilitación vial – Antigua concesión ZMB, Acueducto Regional del Chicamocha, Concesión vial de la mesa de los santos, obras vía Curos – Málaga, Concesión auto vía Bucaramanga – Pamplona, atención emergencia vial Piedecuesta – San Gil, Troncal Central del Norte, Transversal del Carare, doble calzada Bucaramanga – Barrancabermeja (Ruta del Cacao), Parque lineal Bosque de los caminantes, variante de San Gil, construcción terminal aérea aeropuerto Los Pozos y mejoramiento y pavimentación de la vía Duitama – Charalá – San Gil.El proyecto que más presenta retraso en la Concesión autovía Bucaramanga - Pamplona donde se registran atrasos en más de 65 puntos y la mayoría de los frentes de trabajo están paralizados por la falta de recursos."En este momento se espera que la firma Australiana determine si finalmente va a comprar la concesión o de lo contrario se entraría a decidir por parte de la ANI sobre la caducidad", explicó Carlos Pieschacón, veedor de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.También se destacan retrasos en la obra de mejoramiento de la Transversal del Carare donde la veeduría encontró atrasos en 23 puntos con una ejecución del 1% del contrato que inicio en marzo del 2021.Allí, "el contratista original paralizado por medida de aseguramiento en RL de Costa Rica, por lo que fue necesario ceder el contrato; las actividades han consistido únicamente en el retiro de derrumbes y algunos reparcheos", dice el informe.En la variante San Gil hay un atraso del 86% entre lo ejecutado y programado, lo que corresponde a un atraso acumulado del 32% del total del contrato
Está por finalizar el año y los integrantes de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga siguen divididos para nombrar al nuevo presidente ejecutivo tras la renuncia de Juan Camilo Beltrán Domínguez quien durante una década ‘manejó el poder’ de una de las entidades más prestigiosas de Santander.La lista para escoger al próximo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga está conformada por profesionales expertos en temas económicos y hablan perfectamente inglés.Alejandro Almeyda, Juan Hernando Puyana, Juan Diego Rojas y Nelson Santos Nova, fueron los seleccionados tras un proceso en el que participaron 37 candidatos. Isabel Cristina Rincón renunció a seguir en el procesos tras haber quedado entre los cinco finalistas. Los cuatro finalistas tienen una extensa hoja de vida en el mundo empresarial y académico pero no ha sido suficiente para que la junta directiva llegue a un consenso para elegir al más indicado.BLU Radio conoció que algunos integrantes de la junta directiva de la Cámara de Comercio se rehúsan a elegir a Juan Hernando Puyana tras su paso por Eco Oro, la multinacional minera que tuvo intereses en la explotación de oro en la zona del páramo de Santurbán.Mientras que la resistencia por Juan Diego Rojas Peralta, ex vicepresidente de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga se debe a que en el año 2016 recibió un llamado de atención por desobedecer una directriz de la junta directiva en la celebración de un contrato.BLU Radio conoció que por esta situación se generó un gran debate al interior de la Cámara de Comercio de Bucaramanga por la presunta 'irregularidad' cometida por Rojas Peralta.El 18 de abril de 2016, Juan Camilo Beltrán, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio en ese momento firmó una carta enviada a Juan Diego Rojas donde le informaba que a su hoja de vida se anexaba un llamado de atención “para que en un futuro no permita la ocurrencia de este tipo de hechos”.La carta dice, además, que “revisando la información del contrato 15-242 firmado con la empresa Suricata Labs SAS en el marco de la ejecución de la 5° interacción del programa Apps.Co se evidenció que el alcance y valor del contrato difieren de lo aprobado por la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en sesión del 28 de septiembre de 2015 (Acta 616)”.Por este error del vicepresidente de Desarrollo Empresarial para el año 2016, la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga se reúne el 4 de abril de 2016 donde se toma la decisión de realizar un llamado de atención a Juan Diego Rojas “por la interpretación dada por usted a las instrucciones impartidas por la junta directiva con relación a las condiciones de contratación con la mencionada firma”.Juan Camilo Beltrán le dice en la carta enviada a Juan Diego Rojas que “es esencial verificar para todo tipo de contratación la posible existencia de conflicto de intereses que puedan perjudicar la reputación de la organización para la cual usted trabaja”.Carta de la Cámara de Comercio de Bucaramanga:El abogado Miguel Ángel Pedraza, en una columna de opinión que escribió en el periódico Vanguardia el 16 de septiembre de 2021 criticó el ‘juego de poder’ que existe en la elección del nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.“Desde hace más de seis meses se reúne un grupo de prohombres con el fin de elegir al próximo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Los señores están tan interesados que precisamente llevan seis meses y no se ponen de acuerdo. Critican a los políticos, pero se comportan igual que ellos”.En el caso de Alejandro Almeyda, actual director de Fenalco en Santander, aunque obtuvo buenos resultados en las pruebas y sin controversias, los votos no le han alcanzado para quedar en el cargo porque solo tiene el apoyo de seis de los 12 integrantes de la junta directiva.El profesional Néstor Fabián Santos Nova, no ha tenido ningún voto a favor.Los cuatro delegados del Gobierno Nacional en la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga son: Víctor Raúl Castillo, Gustavo Galvis Arenas, Carlos de Hart Pinto y Carolina Galvis.Este martes 5 de octubre los 12 integrantes de la junta directiva se reunirán para votar nuevamente y elegir el nuevo presidente ejecutivo que debe recibir mínimo ocho votos a favor.Si los ‘juegos de poder’ entre los dos bandos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga siguen empatados en votación se podría decidir nombrar en propiedad al director (e) Juan Carlos Rincón o convocar a otro proceso.
Este jueves el Dane reveló que la tasa de desempleo en Bucaramanga y el área metropolitana es del 12,3% y es la tercera ciudad con menor desempleo, seguida de Cartagena y Barranquilla. Sin embargo, según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, falta bastante para recuperar los empleos perdidos por culpa de la pandemia.“El reto más grande que hay en este momento es el empleo, estamos viendo con cifras que no son de percepción, cifras reales y duras, que empieza a recuperarse de una manera importante la producción, pero el problema es que los empleos van a un ritmo mucho menor”, dijo Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.El directivo también indicó que es preocupante lo que revelan las cifras.“Uno mira lo que reportan las cajas de compensación y se dice que se ha recuperado cerca del 70% de los empleos perdidos, pues falta bastante, se viene ganando, pero aún nos falta y esa es la parte más delicada”, agregó.Para la Cámara de Comercio de Bucaramanga se disparó el trabajo informal.“Un problema muy serio es la alta informalidad que tenemos, esto hace que aquellas personas en la informalidad sean las más afectadas con y después de la pandemia”, dijo.
En el sector de Fontana en Bucaramanga se construirá el primer Centro Comercial Único Outlet en el oriente del país.Serán 150 locales donde estarán presentes las mejores marcas comerciales de calzado, vestuario, electrodomésticos, belleza, tecnología, marroquinería y accesorios del pais."Estamos cumpliendo con uno de los sueños de la compañía como es llegar a Santander. Comienzan las obras de construcción del centro comerciales y en el segundo semestre del 2022 ya estaremos entregando los mejores descuentos a nuestros clientes en Bucaramanga", afirmó Pili Villaveces, jefe de Comunicaciones de Único OutletEsta cadena de centros comerciales de grandes descuentos tiene 24 años de fundada y hace presencia en Cali, Yumbo, Dosquebradas, Pasto, Barranquilla, Neiva y Villavicencio. Se espera que el nuevo centro comercial logre generar 1.000 nuevos puestos de trabajo en Bucaramanga. "Va ser el primer centro comercial del oriente del país con un diseño amigable con el medio ambiente y bioseguro con los compradores, tendrá nuevas tecnologías, sistemas y materiales que apuntan a la sostenibilidad", manifestó Villaveces en diálogo con BLU Radio.
Alejandro Domínguez Parra, empresario y dueño de la inmobiliaria que lleva su mismo nombre, fue reconocido en Bucaramanga y Santander por ser un líder en el sector gremial, además que ocupó cargos públicos.En su larga trayectoria, fue uno de los fundadores de la Lonja de Propiedad Raíz y de la caja de compensación familiar Comfenalco; miembro de las juntas directivas de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).Se desempeñó como secretario de Hacienda de Santander en el gobierno de Jaime Trillos Novoa y concejal de Bucaramanga del partido Conservador.El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, a través de su cuenta en Twitter lamentó el fallecimiento del empresario.También la Cámara de Comercio de Bucaramanga expresó sus condolencias por la partida de Domínguez Parra.
La Procuraduría pidió a la JEP que se exija mayor compromiso a los excomandantes de las antiguas Farc para que entreguen información sobre los hechos de violencia en el Urabá antioqueño como los reclutamientos de menores y las desapariciones forzadas.El Ministerio Público envió un documento con observaciones a la jurisdicción especial de las comparecencias de los exjefes del frente 34 de esa guerrilla en su aporte a la verdad en el macro caso 04.La Procuraduría reclama más información de parte de los excomandantes para que cuentan versiones sobre los graves delitos en medio del conflicto armado como el reclutamiento de menores de 15 años, desapariciones originadas en el ajusticiamiento de líderes comunitarios y miembros de la fuerza pública no combatientes, así como en hechos de violencia sexual y de género cometidos contra la comunidad y al interior de sus filas.Si bien los comparecientes no reconocieron haber incurrido en desplazamiento forzado, los hechos asociados a la violencia ocurrida en Urabá, particularmente los ataques e incursiones perpetradas por ese frente, generaron indirectamente graves afectaciones al territorio y al tejido comunitario, social y familiar de sus pobladores, tanto en sus bienes materiales, como físicos y ambientales, según este ente que garantiza los derechos humanos.Por eso, la Procuraduría le pidió a la JEP que sean llamados a rendir versión voluntaria varios exmiembros de las Farc quienes en su calidad de máximos responsables o partícipes determinantes, fueron mencionados en diligencias rendidas en 2021 y no han sido convocados hasta ahora por la Sala de Reconocimiento de Verdad.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
En la mañana de este martes, 24 de mayo, un cuerpo sin identificar fue encontrado en el río Tunjuelo ubicado en la localidad de Kennedy. El hallazgo se produjo tras una llamada de dos ciudadanos que estaban en el parque zonal Villa del Río que dieron alerta a las autoridades sobre el cuerpo que flotaba en el lugar.“La comunidad nos informa sobre un cuerpo que se encuentra en el río, en inmediaciones de las estaciones de Policía de Kennedy y Bosa. Al llegar al punto de los hechos se encontró a una persona en estado de descomposición, por lo que se solicitó a Bomberos y a la Policía Judicial para la inspección en el sitio”, indicó el mayor Luis Acosta González, comandante de la estación de Policía de Kennedy.A esta hora continúan las investigaciones sobre lo que sucedió con este hombre, quien se encontró atascado en medio de un cambuche y de basura en las aguas del río. Según destacó el mayor Acosta, por el estado de descomposición del cuerpo, llevaría cerca de un mes de fallecido.“Esta persona, al momento de la inspección, no se le hallan signos de violencia, al parecer fue por un estado de inmersión su fallecimiento, pero eso lo tenemos de manera previa”, agregó el oficial.Según las primeras investigaciones, pudo tratarse de un accidente; sin embargo, Medicina Legal quien establezca los motivos de su muerte.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
Como un sueño hecho realidad, así ve Rafael Santos Borré el título de Europa League que consiguió con el Frankfurt de Alemania el pasado miércoles, 18 de mayo, en un partido del que fue figura indiscutible: marcó el gol del empate contra los Rangers y cobró el penal de la victoria.En entrevista con BLU Radio, el ‘Comandante’ dijo sentirse contento por todo lo que se hizo, pues fue histórico para el Frankfurt y, por eso, significó mucho para él y para todo el equipo. Justamente, calificó su momento en Europa como una “revancha personal” luego de dejar River Plate.“Lo visualizo como una revancha, ya el hecho de volver a Europa lo veo así. Era una nueva oportunidad de demostrarme a mí mismo que estaba en condiciones de jugar en Europa, de demostrar que soy competitivo, que me gusta jugar. Todo lo que había aprendido en River lo quería poner a disposición de volver al fútbol europeo. Era una revancha personal para mí”, recalcó.El niño talento que jugaba en las canchas de Santo Domingo“Hace días recordé lo que fue empezar a jugar ahí en las canchas de arena Barranquilla. Crecer con la ilusión de jugar en un equipo profesional de Colombia, de ser un jugador profesional; se dieron las cosas, primero, jugar en el Cali y toda su cantera, debutar en el primer equipo y destacándome, desde ahí fue mucho para mí”, relató el colombiano.“A veces miro para atrás y me veo jugando ahí en el barrio, en Santo Domingo, y era difícil de imaginar que sucediera todo lo que ha pasado”, añadió.De ese joven que se pelaba y gambeteaba los balones para marcar gol, ahora pasó a ser uno de los jugadores que más ascenso tuvo en cuanto a su cotización en el mercado, según varios portales especializados.“Es algo muy bueno para uno. Es el fruto del trabajo que se hizo durante toda la temporada. Va acompañado de lo que hizo el equipo, de salir campeones. Siento que sin ese título hubiera sido muy difícil que se hablara de la revalorización de nuestros jugadores”.Su familia, siempre al frente del cañón con el ‘Comandante’ Borré“Mi mamá sabe que se han conseguido cosas lindas e importantes, pero siempre le digo que lo que quiero y he soñado es conseguir más objetivos y, seguir creciendo como jugador. Ella, mi papá y mi círculo cercano saben que me quiero comprometer para ganar más cosas”, concluyó.
Brendan Langley, exjugador de los Broncos de Denver de la NFL, fue detenido y acusado de agresión simple en las últimas horas, luego de golpear a un empleado de la aerolínea United Airlines en el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, en Nueva Jersey, Estados Unidos.En el video que se hizo viral en las redes sociales, se puede ver cómo el jugador golpea al empleado en varias ocasiones, después parece calmarse, pero ahí es cuando el empleado aprovecha para darle una cachetada. El exjugador al recibir este golpe, le dio dos puñetazos al empleado de United Airlines y lo mandó al suelo.Al parecer, la pelea inició porque el exjugador supuestamente usó una silla de ruedas para transportar su equipaje, en lugar de pagar 5 dólares por un carrito de equipaje.De acuerdo con el Daily Mail, el trabajador de la aerolínea fue llevado al hospital para recibir tratamiento por las lesiones, pero no fue arrestado. Mientras que Langley fue arrestado.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Se celebra la edición 105 del Giro de Italia, la 'maglia rosa' que reúne a los mejores corredores del mundo en territorio 'Belpaese'. Este 2022, la competencia arrancó en Budapest y finalizará el próximo 29 de mayo en Verona.Simon Yates, Fernando Gaviria, Van der Poel, Tom Dumoulin, Iván Ramiro Sosa, Richie Porte y Alejandro Valverde son algunos de los competidores más reconocidos de la competencia.Así esta la clasificación del Giro de Italia después de la decimosexta etapa:La participación de los colombianos en la 'Corsa Rosa' no ha sido la mejor. Una vez más la mejor representación de América Latina es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien se muestra fuerte en el liderazgo de Ineos y es ahora el hombre que defenderá la maglia rosa tras superar a 'JuanPe' López.La victoria de la decimosexta etapa del Giro se la llevo el checo Jan HirtDiego Camargo, Jonathan ‘Pácora’ Restrepo, Iván Ramiro Sosa, Alfonso Tejada, Santiago Buitrago y Fernando Gaviria completan la lista de cafeteros participantes.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual