Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".Escuche aquí la entrevista completa:
Sin duda, varios jóvenes en Colombia sueñan con irse del país con el fin de buscar un nuevo futuro ya sea para quedarse allí trabajando o para ir a estudiar y regresar en un tiempo.Ante este panorama, Canadá se convirtió en uno de los destinos preferidos o que más opciones tiene para los jóvenes debido a su cultura, sus lenguas nativas e incluso la dominancia del inglés y francés.Por eso si su plan es llegar a obtener la nacionalidad canadiense, el Programa Piloto de Inmigración del Atlántico en Canadá se encuentra en la búsqueda de jóvenes que ayuden a poblar algunas zonas en ese país para reducir la tasa de envejecimiento.La primera opción que se encuentra vigente, es postularse a través del programa Atlantic High-Skilled que va dirigido a personas profesionales o técnicas. Si usted considera que puede aplicar a esta opción, puede anexar su hoja de vida en Job Match y Job Bank y revisar qué ofertas se encuentran disponibles. A este mismo programa pueden aplicar también estudiantes.Otra opción para ir a Canadá en busca de mejores oportunidades puede ser a través del Atlantic High-Skilled el cual está dirigido a estudiantes de posgrado. En este programa usted no requiere experiencia laboral y podrá trabajar mientras adelanta el proceso de residencia.Es importante resaltar que saber inglés o francés y tener algún familiar que viva en ese país, será de gran ayuda al momento de ser elegido.Conozca más detalles ingresando a la página oficial de la Embajada de Canadá en Colombia.
En varios videos quedó registrado el momento exacto en el que un meteorito iluminó el cielo de Canadá. El hecho ocurrió el pasado lunes en horas de la mañana y fue captado por las cámaras de seguridad de varios vecinos de la provincia de Alberta.De acuerdo con medios locales, la bola de fuego de color azul se vio desde el este de la provincia de Alberta hasta Sasktachewan, desde el oeste hasta la Columbia Británica y de sur a norte desde Montana hasta High Prairie. Geoff Robertson, expresidente del Centro Edmonton de la Real Sociedad Astronómica de Canadá, dijo al medio Leatherbridge News Now que podrían haber fragmentos del meteoro en la tierra. Además, indicó que su tamaño podría ser parecido al de una nevera.Un fenómeno parecido en 2017 En el año 2017 cámaras también captaron un fenómeno similar, la caída de otro meteorito en Canadá, pero esta vez se veía como una bola de luz de color blanco.
El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que revivirá el proyecto para incluir el retrato de la activista afroamericana Harriet Tubman en los billetes de 20 dólares, anunció la Casa Blanca.El plan había sido abandonado por el expresidente Donald Trump."El Tesoro está tomando medidas para reactivar los esfuerzos para poner a Harriet Tubman en los nuevos billetes de 20 dólares", dijo la portavoz presidencial Jen Psaki."Es importante que nuestros billetes, nuestro dinero (...) reflejen la historia y la diversidad de nuestro país", dijo.El proyecto nació en la presidencia de Barack Obama y convertirá a Tubman en la primera persona de raza negra en aparecer en un billete estadounidense.Tubman (1822-1913) huyó de la esclavitud y pasó de contrabando a decenas de esclavos hacia el norte de Estados Unidos y Canadá antes y durante la Guerra Civil (1860-1865).Luego participó en la lucha de las mujeres por el derecho al voto.Tubman reemplazará al presidente Andrew Jackson, admirado por Trump, en uno de los billetes más utilizados en el país.
Aunque la pandemia por coronavirus ha golpeado a gran parte del mundo y ha dejado a miles de personas sin trabajo, Deng Pravatoudom contó con suerte y se llevó el mayor premio al ganar la lotería en un momento de crisis económico por el que pasaba.Pravatoudom, una mujer de 57 años quien vive en Toronto, Canadá, se llevó una gran sorpresa al enterarse que gracias a un boleto de lotería que compró había ganado 60 millones de dólares canadienses con a los números que su esposo soñó.Según informó CTV News, durante 20 años la mujer había jugado la lotería con los mismos números, los cuales le habrían llegado a su esposo en una noche durante un sueño.“Fui a hacer fila en el banco. Le di el boleto a mi esposo para que lo revisara después de que salí al auto, fue entonces cuando me dijo”, relató Pravatoudom.CTV News agregó que ella y su esposo han trabajado como jornaleros generales durante más de 40 años, “tratando de salvar” a su familia."Todas las dificultades han terminado", dijo la ganadora del premio mientras aceptaba el cheque correspondiente.“Con este dinero podré ayudar más a mis hijos, lo que quieran se lo podré comprar, un carro y ropa nueva”, añadió emocionada, según contó el medio.
La periodista Krista Sharpe denunció a través de sus redes sociales el desagradable acoso del que fue víctima mientras hacía un reportaje en las calles de Canadá.Una cámara de video muestra el momento exacto en el que el conductor de un carro le grita palabras soeces que, de inmediato, dañan el semblante de la profesional en comunicaciones.La reportera compartió en su cuenta de Twitter las imágenes tomadas en Kitchener, Canadá y de inmediato se hizo viral con más tres millones de reproducciones.El hecho generó diversas reacciones entre los internautas, especialmente de las mujeres que mostraron su rabia y frustración por el hecho.La Policía Regional de Waterloo anunció que está investigando el incidente.Vea el repudiable hecho aquí:
La policía canadiense multó a una mujer cuya obstinación para eludir un estricto toque de queda la llevó a sacar a pasear a un hombre...con correa.La provincia de Quebec impuso un confinamiento nocturno desde las 8:00 pm en un intento de detener el avance del coronavirus. Sin embargo, los residentes tienen permitido pasear a sus mascotas cerca de sus hogares.La policía de Sherbrooke, a unos 150 kilómetros al este de Montreal, detuvo el sábado a una mujer que estaba paseando a un hombre atado a una correa.Cuando la confrontaron, explicó con seriedad que "estaba paseando a su perro".La vocera de la policía de Sherbrooke, Isabelle Gendron, dijo que la policía creía que la mujer los estaba "probando".La mujer fue multada con 1.500 dólares canadienses (USD 1.175), pero se negó a aceptar las restricciones, diciendo a la policía que volvería a las calles cada noche durante el toque de queda.En la misma ciudad, un motorista ebrio fue parado y multado. Él "solo quería ver cómo era estar fuera durante el confinamiento", dijo Gendron.Una medida a esta escala -en toda la provincia de 8:00 pm a 5:00 am por las próximas cuatro semanas- no se ha visto en Canadá desde la gripe española, hace un siglo.Hasta ahora se han emitido, en toda la provincia, 740 multas por infracciones del toque de queda, según datos oficiales.
Andrés Gustavo Petro, hijo del senador Gustavo Petro, saldrá del país luego de que Canadá le concediera asilo político, según reveló la madre del joven, Mary Luz Herrán Cárdenas. En sus redes sociales, la mujer dijo que se va para “estar a salvo”.“Las primeras lágrimas del año. Acabo de hablar con mi hijo Andrés Gustavo Petro, le han dado el asilo político en Canadá. No sé por qué tiene que ser así. Este país duele y sobre todo tener que aceptar que los hijos se vayan para estar a salvo”, escribió. El trino fue compartido por Nicolás Petro, también hijo del exalcalde de Bogotá, quien, hasta el momento, no ha hecho referencia a este en sus redes sociales.Sin embargo, en diálogo con El Tiempo, la exesposa de Petro explicó que los motivos del asilo obedecen a unas amenazas que recibió hace un tiempo."Andrés Gustavo se fue a estudiar hace tres años a Canadá y pidió el asilo hace año y medio. Él estuvo para la campaña a la Presidencia y no es fácil para un muchacho andar con escoltas. Además, sufrió un atentado en 2011", explicó Herrán.
Un misterioso monolito -similar a los que ya aparecieron brevemente en Estados Unidos, en Holanda, en Polonia y en Rumania- hizo acto de presencia ahora en Toronto, Canadá, según informó la prensa local este viernes.Una estructura de cuatro metros de alto, en brillante metal y aparentemente hueca, fue localizada en la costa de la ciudad en víspera del Año Nuevo.No es el primero que aparece en el país, con otras estructuras ya reportadas en Vancouver y en Winnipeg.Imágenes divulgadas en redes sociales, en las que se lo describe como "Mono-terrific", lo muestran con el centro de Toronto detrás, incluyendo el famoso edificio "CN Tower".Los residentes locales se mostraron un poco confundidos y ansiosos por tomarse una fotografía ante la instalación que muchos consideran una obra de arte dejada por extraterrestres o una promoción para una próxima película.A otros les preocupa que el monolito atraiga multitudes a la zona de Humber Bay, saltándose así las recomendaciones de las autoridades para que se queden en sus hogares con el fin de detener la expansión del covid-19.Nadie se ha atribuido la autoría de este monolito ni de ninguno de los demás que aparecieron en distintos lugares del mundo y luego desaparecieron.La estructura amaneció vandalizada con pintura roja el viernes.El primer monolito, que fue avistado en noviembre pasado en el desierto de Utah, Estados Unidos, captó la atención mundial, en particular porque muchos vieron en la estructura un parecido con los monolitos extraterrestres que catalizan el progreso de la humanidad en el filme "2001 Odisea en el Espacio" del director Stanley Kubrick.
El embajador de Canadá en Colombia, Marcel Lebleu, habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre el plan de vacunación que adelanta el gobierno de ese país contra el COVID-19. Sobre la vacuna de PfizerEl embajador de Canadá en Colombia dijo que la vacuna de Pfizer "tiene muchos desafíos". Esto se debe a la temperatura que necesita. A su vez, para el plan de vacunación masiva de los 40 millones de habitantes con los que cuenta Canadá, Lebleu hizo énfasis en que se priorizará a la población vulnerable.Relación de Canadá con el gobierno colombiano
Por los retrasos en la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, el abogado santandereano, Luis José Escamilla, interpuso una acción popular para que se pueda comercializar libremente el biológico en el país. "Con está acción judicial estamos buscando que se llegue rápidamente a la inmunidad de rebaño en el país. Vemos que avanza lentamente la distribución y aplicación de la vacuna, además buscamos que se dicte una medida cautelar para agilizar la compra de las dosis por parte del sector privado", afirmó el abogado Escamilla. El jurista advirtió que el Gobierno Nacional se reservó el derecho a comprar las vacunas y cerró las puertas para que los particulares pudieran adquirir biológicos a las farmacéuticas internacionales.El abogado y expersonero de Floridablanca, Luis José Escamilla, radico el pasado 25 de febrero la acción popular en el Tribunal Administrativo de Santander.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.
En grave estado de salud permanece el habitante de calle que fue arrollado la mañana de este lunes en el hundimiento de la troncal de Aguablanca, la cual hace parte del sistema de transporte masivo MIO, ubicada en zona céntrica de Cali. El hombre, según las autoridades, se atravesó por este corredor que no tiene paso peatonal y el conductor de un carro particular, por esquivarlo, terminó embistiendo a un bus del MIO que terminó arrollando al hombre y chocando contra otro de estos vehículos. "El habitante de calle se encuentra en código azul, ha sido trasladado a un centro asistencial y esperamos que no exista una afectación mayor y ningún tipo de fatalidad", indicó el subsecretario de movilidad, Edwin Candelo. Nueve personas más, entre ellas pasajeros, resultaron lesionadas en medio del siniestro vial y fueron trasladadas a centros médicos. Se encuentran fuera de peligro y con lesiones leves. Agentes de tránsito llegaron al sitio para controlar la congestión vial que se registró durante algunos minutos. "Reiteramos a la ciudadanía en este día de lluvias disminuir la velocidad, atacar las señales y normas de tránsito y movilizarse con precaución", agregó el funcionario.
El sismo registrado este lunes con epicentro en Puerto Gaitán (Meta), por fortuna no dejó víctimas ni daños materiales, confirmaron organismos de socorro. El temblor, de magnitud 3.8 y con una profundidad superficial de tan solo 30 kilómetros, se produjo a las 9:02 de la mañana, de acuerdo con el reporte de organismos de socorro en la zona. El fuerte sacudón generó pánico en el municipio petrolero, lo que motivó la rápida reacción de las autoridades.
La Policía de Antioquia confirmó que fue hallado con vida uno de los seis jóvenes desaparecidos en Puerto Valdivia, cuando pretendían viajar desde Anserma -Caldas a la costa atlántica a conocer el mar.Se pudo establecer que, en una finca de Cáceres, fue hallado con vida el joven de 21 años y, al parecer, fue abandonado porque tenía unos problemas de discapacidad tras una operación de columna y no podía caminar al ritmo de los otros.BLU Radio pudo conocer que ya se comunicó con la familia, que sigue en evaluación médica en la sede del Gaula en el Bajo Cauca y que, dependiendo de la respuesta de salud, será trasladado al departamento de Caldas.También le contó a algunos familiares y autoridades que todos fueron separados por hombres que los retuvieron, estuvo algunos días con uno de los jóvenes, pero posteriormente se quedó solo.Para la familia de este joven es agridulce la noticia, debido a que tienen un niño de 15 años que sigue desaparecido con otros cuatro jóvenes y de quienes no se tiene rastro, por eso se ha intensificado su búsqueda.