Un grave accidente en el kilómetro 18 de la vía al Llano, que une a Bogotá con Villavicencio, según confirmaron las autoridades.Allí, un camión se volcó y luego se incendió, tal como lo registraron varios videos grabados por ciudadanos que transitaban hora la vía. El conductor del vehículo falleció, según indicó el capitán Álvaro Farfán, delegado del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca."Una víctima fatal que es el conductor del vehículo. Estamos próximas a poder dar habilitación de la vía. Estamos esperando retiro del vehículo, puede ser entre media hora o una hora la reapertura del paso, hay que tener paciencia, porque no tenemos vía alterna para los vehículos de carga", indicó Diego Mora, comandante de la Policía de Carreteras de Cundinamarca.La emergencia fue atendida por bomberos de Chipaque, Une y Cáqueza, mientras que Coviandina que informó que el hecho ocasionó un gran represamiento en la vía, por lo que recomendó, en la medida de lo posible no tomarla.
La pandemia del coronavirus se convirtió en una tragedia para la familia Navarro Navarro en Quetame, Cundinamarca. El drama se convirtió en una canción que se escucha de manera viral en la vía al Llano, que comunica a Bogotá con Villavicencio.“Hoy se han marchado para siempre mis amores,mis dos hermanos y mi padre ya no están.Corro a mi casa y los llamo por su nombre,para ver si me respondeny no los puedo encontrar”, dice una de las estrofas.Las muertes más recientes fueron de dos hermanos de los Navarro Navarro y se registraron en el hospital San Rafael de Cáqueza. Sin embargo, por un error, el cuerpo que estaba en una bolsa plástica fue trasladado a Chipaque, donde otra familia por confusión lo veló y sepultó.Al drama de la muerte de los familiares, se suma, ahora, el no poder despedir al ser querido de manera adecuada.El centro asistencial, hasta el momento no ha dado respuesta.Escuche este informe del Ojo del Noche en Mañanas BLU:
El Ideam informó que se presentarán posible inundaciones en zonas cercanas al río Bogotá ya que se ha presentado un incremento importante de los niveles del río, especialmente en Suesca, Cundinamarca, y en la parte norte de la sabana de la capital del país.En la tarde de este martes se presentaron graves emergencias por las lluvias, que fueron atendidas por los Bomberos, especialmente en los municipios de Suesca, Sesquilé, Arbeláez, Utica, Cáqueza, Tocancipá y Soacha. El municipio de Gachancipá fue uno de los más afectados, 5 viviendas y 18 personas sufrieron graves afectaciones.Claudia Acevedo, propietaria de una de estas viviendas tuvo que dormir en la casa vecina porque la suya quedó inhabitable.Añadió que toda su casa quedó llena de agua, incluso, temió por sus mascotas.“Todo se nos dañó. Tengo dos perritas y las entramos a un cuarto para cubrirlas del agua y las teníamos encerradas porque se estaban era ahogando también porque todo se llenó de agua”.
Los gobernadores de los departamentos de Guainía, Putumayo, Caquetá y Guaviare presentaron una propuesta para conformar, entre esos cuatro departamentos, la región administrativa y de planificación (RAP) de la Amazonía, con el fin de crear una región como la Caribe, Eje Cafetero, o la central, que está en proceso de construcción.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Vamos a tener muchos recursos sobre todo en el área de deforestación, proyectos productivos, recursos para indígenas, para campesinos, entonces de verdad esto es lo que necesita el departamento del Caquetá, estos recursos para invertir y generar unos proyectos productivos que generen ingresos y le den autonomía a la gente” expresó la gobernadora Martha Rocío Ruiz, gobernadora de Caquetá.La intención de esta iniciativa es que esta región impulse a todos los municipios en el desarrollo social, económico, también se evite la deforestación y ayude en la creación de un medio de trasporte que mejore la conectividad con el sector rural.Le puede interesar: Desde la ONU piden a Brasil que acepte ayuda internacional para proteger la Amazonía “El país ha tomado conciencia de las regiones, de las necesidades, marchar en proceso de descentralización y lo hacemos desde la comisión de ordenamiento territorial porque el país se ha venido recentralización esto quiere decir que los recursos están llegando en mucho mayor proporción al centro del país y por eso la periferia tiene altos índices de pobreza”, expresó el presidente de la comisión de ordenamiento territorial Efraín Cepeda, del Partido Conservador.Para los gobernadores, es fundamental la creación de la región administrativa y de planificación de la Amazonía es fundamental ya que no tiene las minas condiciones de otras regiones del país.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Este miércoles la Policía de Tránsito y Transporte autorizó el paso de 50 vehículos de carga que se encontraban represados en la carretera del municipio de Cáqueza.Muchos conductores esperaban desde la madrugada del lunes por cuenta del cierre de la vía Bogota-Villavicencio, a causa de los deslizamientos de tierra que se han presentado por las constantes lluvias en la zona, especialmente el pasado domingo en horas de la noche.Sin embargo, los peajes aún no serán habilitados en ninguno de los dos sentidos para otros vehículos. En consecuencia, la vía permanece cerrada.Con personal y maquinaria de Coviandina se ha logrado retirar alrededor de 30.000 m3 de escombros y a esta hora continúan con las labores de remoción, sin embargo, el municipio que ha resultado más afectado ha sido Guayabetal.Javier Castro, alcalde de esa población, dijo que los deslizamientos de tierra y las lluvias han dejado 17 viviendas colapsadas, 27 viviendas en riesgo, 220 familias desalojadas y reubicadas, y 45 personas que se encuentra en albergues.Asimismo, el mandatario local afirma que se aprobaron 28 subsidios de vivienda, de los cuales el municipio asumirá el gasto por tres meses de arriendo, por un valor hasta de $250.000, con el fin de proteger la vida de las familias que han tenido que abandonar sus viviendas por riesgo de colapso.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.