El Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), tomó fuertes medidas en la cárcel Palogordo de Girón, Santander, luego de que se revelara un video en el que alias ‘Cofla’ y otros reclusos amenazan con un plan pistola al norte del departamento del Tolima.La requisa del pabellón, la incautación del teléfono con el que grabó el video y el traslado de los reclusos a otros establecimientos penitenciarios, entre las medidas anunciada por el Inpec.“Tomamos varias medidas rápidas y efectivas, la primera fue requisar el pabellón y determinar quiénes estaban en el video donde se decomisó el celular, se aislaron estas personas privadas de la libertad y hoy mismo se trasladaron a otro establecimiento”, indicó Daniel Gutiérrez, director nacional del Inpec.El funcionario también fue enfático en señalar que no se permitirá que los delincuentes amenacen a la población civil desde las cárceles.“No vamos a permitir que amenacen a la sociedad, al Estado, instituciones, a través de estos videos intimidantes. Vamos a aumentar los controles, se van a requisar constantemente”, agregó.Quién es alias 'Cofla'Este exintegrante del ejército colombiano fue capturado por la Policía en el municipio de La Dorada, Caldas, en el barrio Las Margaritas, tras una orden judicial del Juzgado de Garantías de Honda que existía en su contra. Al momento de su captura, Medina Ramírez llevaba un revólver Smith & Wesson, calibre 38 largo con seis cartuchos.Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, nacido en Honda, es investigado por su participación en seis homicidios en el norte tolimense. Ahora, amenaza directamente con adelantar un plan pistola si no es trasladado de la cárcel Palogordo, de Girón, en Santander, donde se encuentra pagando su pena.“Habla el Comandante Andrés, del norte del Tolima, y los muchachos que son de diferentes departamentos. Le comunicamos señor Director (del Inpec) para que tenga conocimiento de que somos el primer uno y nos han tenido en diferentes patios aquí en la cárcel y en los peores, en los cuales no deberíamos estar. Están irrespetando nuestras normas. Aquí si no se le paga al pluma la extorsión no se puede vivir”, relata alias ‘Cofla’.“Si usted no me saca de aquí, si en cuatro meses han matado 14 personas en Mariquita y Honda, los homicidios se van a duplicar en Honda, Líbano, Villahermosa, todo el norte del Tolima”, añadió, enfatizando que el ataque contra las autoridades se adelantaría en varios departamentos, incluyendo a Bolívar, pues junto a Medina Ramírez, hay personas privadas de la libertad oriundas de Cartagena, quienes también hablan en el vídeo, asegurando que están cansadas de las humillaciones recibidas en ese centro carcelario.
El Comité de Solidaridad para Presos Políticos de Santander pidió una investigación al interior del Inpec para que se esclarezca cómo llegó un teléfono celular y drogas a las manos del peligroso recluso conocido como 'El negro Ober', en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo de Girón.Estos elementos fueron usados en un video de intimidación y amenazas en contra de empresarios, policías y fiscales que realizó el 'Negro Ober'.“El negro Ober sale de Barranquilla precisamente por este tipo de privilegios, por seguir extorsionando al interior de los establecimientos carcelarios, entonces el llamado es al Inpec para que el país sepa cómo les llegan esos elementos a las manos de un interno tan peligroso y, sobre todo, cómo se mueve al interior de las cárceles el tema de las drogas”, aseguró María Cedeña, del Comité de Presos Políticos.Cedeña, defensora de Derechos Humanos, hace referencia a los dos videos en los que apareció 'El Negro Ober' criticando la captura de su esposa de 28 años, identificada como Julieth Vanesa Martínez Cantillo, conocida como alias Vanesa o Yohana.“Estoy decidido a hacer lo que sea, o me sueltan a mi mujer o miramos cómo estamos, les deseo mucha protección y que usen chalecos antibalas, si a ustedes no les importa coger a gente inocente mía como a mi esposa, yo sé que a ustedes no les va a importar nada que les maten a un Policía, les voy a matar a comerciante por comerciante en Bogotá, San Martín, Villavicencio, Barranquilla”, dijo el 'Negro Ober' en varios videos.“¿Cómo llegó la droga que tiene en sus manos 'El negro Ober'¡, ¿cómo llegó el celular si son elementos prohibidos en la Ley 65?, entonces yo creo que eso debió pasar por los filtros de seguridad y quizás con el consentimiento de los guardias, porque debe haber algunos miembros implicados en esas omisiones”, agregó Cedeña.La Procuraduría anunció que investigará a 15 funcionarios del Inpec que tenían a cargo la custodia del 'Negro Ober' en la cárcel de Palogordo.Este martes, el 'negro Ober' fue trasladado de la cárcel de Girón con destino a un centro penitenciaría del país.Le puede interesar este contenido:
Con explosivos fue atacada una camioneta oficial del Inpec en la vía que comunica a Cúcuta con Bucaramanga. El hecho se registró pasadas las 11:00 de la mañana de este jueves, cerca al municipio de Pamplona.El vehículo regresaba de Cúcuta hacia Bucaramanga cuando fue atacado saliendo de Pamplona. Al parecer, el ataque fue con un petardo, pero se desconoce qué clase de explosivo fue utilizado.La camioneta llegó a la capital de Norte de Santander a dejar, al parecer, a dos presos que habían sido trasladados a un centro penitenciario de Cúcuta.Los dos funcionarios del Inpec que viajaban en la camioneta salieron ilesos.En videos se observa que la parte derecha del vehículo quedó destruida por completo.La camioneta del Inpec de placas OKZ 288 de Bucaramanga, está adscrita a la Cárcel Modelo de la capital santandereana, conoció Blu Radio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de planes de control que realizaba la Policía en el barrio La Cumbre de Floridablanca, uniformados capturaron a un hombre de 49 años, quien portaba varias esferas compactas con cocaína y licor.De acuerdo con la Policía, el estupefaciente iba a ser lanzado al interior de la cárcel Modelo de Bucaramanga.El reporte de las autoridades informa que el capturado, cuando notó la presencia de los uniformados, emprendió la fuga e intentó esconderse en una vivienda del asentamiento Asomiflor, pero fue alcanzado por los policías.“Al momento de la inspección de los elementos que tenía en su poder, se hallaron 30 esferas con más de 200 dosis de cocaína y licor de diferentes presentaciones, así como elementos como jeringas, las cuales eran utilizadas para inyectar el licor a las esferas”, confirmó el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El hombre registra anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos, reincidencia en el tráfico de estupefacientes y hurto. Luego de ser escuchado en audiencia, un juez lo dejó en libertad.Desde hace varios años delincuentes han usado esta forma de ingreso de estupefacientes a la cárcel Modelo de Bucaramanga.En mayo de 2022 un hombre fue grabado lanzando bolsas con sustancias alucinógenas al centro penitenciario y, luego de que se conociera el video en redes sociales, las autoridades penitenciarias realizaron un operativo en la cárcel Modelo.Durante las inspecciones fueron incautadas sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas que habían sido lanzadas desde el exterior del penal por un hombre.Le puede interesar este contenido:
En un elefante blanco se convirtió la obra de construcción de cinco garitas o torres para la vigilancia interna y externa de la cárcel Modelo de Bucaramanga. La obra que inició en el año 2006 está a medias, el contratista la dejó sin escaleras para su acceso, sin vidrios y en obra negra en su interior.Según denunció Jesús Córdoba, presidente del Sindicato de la cárcel Modelo de Bucaramanga, el valor inicial del contrato fue por $4.298 millones a cargo del Consorcio Infraestructura Inpec.“Es una situación que estamos viviendo desde el año 2006 y muy preocupados porque se inició esta adecuación de las torres de las garitas y no se terminaron. Para usarlas, aunque no están terminadas, toca subir con una cuerda porque no hay escaleras. En 2019, después de una serie de demandas y de tutelas dieron la oportunidad de una nueva contratación, pero entró la pandemia y ahí quedaron las obras “, aseguró el dragoneante y dirigente sindical.Por falta de las nuevas garitas, los guardianes tienen que seguir usando las antiguas torres, construidas hace más de 60 años, con fallas estructurales y un evidente peligro para los encargados de la seguridad en la cárcel Modelo de Bucaramanga.“No es digno el trabajo que estamos realizando en estas condiciones. Lastimosamente son las mismas torres que se construyeron en 1961 estamos viendo en el 2022 con las mismas garitas nos quedamos en el tiempo, por eso, hacemos un llamado a la Uspec para que se terminen las obras lo más rápido posible”, manifestó Córdoba.El representante de los guardianes espera la respuesta de una carta en la que expuso las difíciles condiciones en las que trabajan al Ministerio de la Protección Social, al Ministerio de Justicia, a la Unidad de Servicios Penitenciarios, a la Procuraduría, la Contraloría y al alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.Escuche el podcast Sin Tabú:
El senador santandereano, Gustavo Moreno, radicó un solicitud para crear un subcomisión de congresistas que se encargará de analizar los graves problemas que afronta el sistema penitenciario del país tras el incendio que dejó más de 20 presos muertos en la cárcel de Tuluá, Valle. El martes 26 de julio el Congreso deberá definir si aprueba la creación de la subcomisión tras solicitud firmada por más de 50 senadores. "La magnitud de la crisis en las cárceles en el país es enorme. Es necesario hacer cambios y una restructuración al Inpec y el sistema penitenciario", señaló el congresista. "Es importante una reforma carcelaria en Colombia. Actualmente en Bucaramanga el hacinamiento en las estaciones de Policía supera el 800%. Muchos de los detenidos ya fueron condenados por jueces y no han sido trasladados a una cárcel por los problemas que también se presentan en los centros penitenciarios del país", afirmó el abogado Hernando Mantilla, experto en temas penitenciarios. El presidente del sindicato Asonal Judicial de Bucaramanga, Luis José Arévalo, manifestó que el hacinamiento en las celdas de la Policía y la Fiscalía "se está convirtiendo en una bomba de tiempo". Le puede interesar:
Las autoridades de Bucaramanga buscan a un hombre quien lanzó bolsas con sustancias estupefacientes, licor y un celular a uno de los patios de la cárcel Modelo.El hecho fue grabado por un ciudadano con su teléfono celular cuando pasaba en su vehículo por la calle 45 de la capital santandereana. "Miren como tiran estupefacientes en la cárcel", se le escucha decir a la persona que captó el momento cuando el motociclista lanzaba las bolsas al centro penitenciario. Luego de que se conociera el video en redes sociales, las autoridades penitenciarias realizaron un operativo en la cárcel Modelo."Fueron incautadas sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas que habían sido lanzadas desde el exterior del penal por un hombre", informó Melissa Franco, secretaria del Interior de Bucaramanga. La Alcaldía de Bucaramanga ante este hecho convocó para la próxima semana a una reunión urgente al Inpec y a la Policía para extremar las medidas de seguridad en la cárcel Modelo.
El abogado Julián Fernando Duarte interpuso 800 hábeas corpus en los juzgados del área metropolitana de Bucaramanga para buscar la libertad de personas capturadas por diferentes delitos y que llevan meses detenidos en las estaciones de Policía.Actualmente el hacinamiento en las estaciones de Policía de la capital santandereana es superior al 1000%, según la Defensoría del Pueblo. "Los detenidos en las estaciones están sufriendo por la violación de sus derechos. La situación es inhumana y las autoridades no hacen nada para buscar una solución. Las acciones judiciales que interpuse con mi equipo de trabajo es para las los alcaldes, personeros y el gobernador se han hecho de la vista gorda con las personas privadas de la libertad. Ellas son victimarios en la calle, pero en las estaciones son víctimas de un Estado inhumano", aseguró el abogado Duarte a BLU Radio. Señaló que lamentablemente la Policía no puede tener más patrulleros en las calles porque tienen que estar cuidando y vigilando a los detenidos en las estaciones. El Consejo Superior de la Judicatura de Santander ordenó un 'acuartelamiento' al personal judicial para responder los hábeas corpus interpuestos por el abogado Duarte. El secretario Administrativo de la Alcaldía de Bucaramanga, César Castellanos, criticó la forma en que Julián Fernando Duarte interpuso las acciones judiciales para buscar la libertad de 800 detenidos. Incluso pidió que el abogado sea investigado por la Comisión de Disciplina Judicial Seccional de Santander. Un juzgado de Bucaramanga negó el primer hábeas corpus presentado por el abogado Duarte que buscaba la libertad de un capturado."Vamos a tener que apelar las decisiones de los jueces ya que a los detenidos se les sigue violando sus derechos", señaló el abogado demandante.
El Consejo de Estado condenó a la Nación a pagar una millonaria indemnización a los familiares de tres presos que murieron tras un incendio provocado por guardias del Inpec en la cárcel Modelo de Bucaramanga el 7 de enero de 2011. Dice el fallo judicial que los guardias del Inpec respondieron irregularmente en un procedimiento en una celda donde utilizaron gas pimienta y gas conocido como ‘truflay’, lo que generó el incendio donde resultaron heridos José Flórez, Harbey González y Wilson Hernando Bolaños, quienes murieron posteriormente en el Hospital Universitario de Santander.Según la investigación, el interno José Flórez, quien sufría de VIH, estaba recluido en la cárcel de Bucaramanga por delitos relaciones por hurto. El 7 de enero de 2011 pidió medicamentos y un permiso para ir al baño, pero los guardianes no se lo concedieron. Luego tras terminar su almuerzo el preso tuvo una reacción violenta contra los funcionarios quienes utilizaron gases que provocaron el incendio. El Consejo de Estado ordenó al Inpec realizar un acto donde debe presentar excusas públicas por la muerte de los tres internos en Bucaramanga. Además, deberá crear y divulgar un protocolo de capacitación sobre uso de armas no letales en las prisiones en todas las cárceles del país.
Cerrada de manera temporal permanece la cárcel Modelo de Bucaramanga por un brote de contagios de COVID-19.Son 79 internos los que presentan el virus por lo que las directivas decidieron suspender las visitas íntimas, familiares, amigos y así mismo los permisos de 72, dice el comunicado de las directivas del centro penitenciario.Otras cárceles que también registran contagios en personas privadas de la libertad y en funcionarios del Inpec son: la cárcel de Pamplona 1 interno; la del Socorro 8 internos; la de mujeres de Bucaramanga 24 internos y 2 funcionarios del Inpec; y Girón dos funcionarios.La medida de cierre preventivo se extenderá hasta el próximo 28 de enero de 2022, fecha que puede ser ajustada de acuerdo con el comportamiento epidemiológico del COVID-19.
La Corte Suprema de Justicia, desde su Sala de Instrucción, investigará a la representante a la Cámara Ángela Vergara por presuntamente haber cometido el delito de cohecho impropio.Lo que se indaga puntualmente la Corte Suprema de Justicia es si entre 2015 y el 2021, cuando Ángela Vergara fue edilesa en la JAL de la localidad Histórica y del Caribe del Norte de Cartagena, recibió o no dádivas a cambio de dar su voto para favorecer a un candidato que aspiraba a la alcaldía de esa ciudad.Al parecer, los hechos habrían ocurrido en medio de un proceso para escoger el candidato definitivo de una terna.Ángela Vergara, abogada de profesión, es hoy representante a la Cámara del Bolívar por el partido Conservador y hace parte de la Comisión Tercera.Le puede interesar:
El desplome del puente en construcción sobre el río Timaná, en la vía que comunica al municipio de Timaná, sur del Huila, con la vereda San Marcos, dejó a seis obreros heridos.Según el comandante de Bomberos de la población, Jorge Ome Cedeño, el colapso se presentó mientras los obreros adelantaban las obras de fundición del concreto.“Los obreros que trabajan en la obra de construcción del puente sobre el río Timaná, que conduce a San Marcos, se encontraban en proceso de fundición, cuando la estructura que tenían armada para poder sostener dicha fundición cedió, provocando la caída de la aleta izquierda”, indicó el comandante de Bomberos de la localidad.La emergencia dejó como saldo a seis obreros heridos, por lo que uno de ellos debió ser remitido al hospital de Pitalito.“Desafortunadamente tuvimos seis personas lesionadas. Solo uno fue remitido a un centro asistencial de mayor complejidad por unos golpes y trauma cerrado de tórax. Esa fue la persona que más sufrió en ese accidente”, señaló Ome Cedeño.Se espera que este jueves, en horas de la mañana, se entregue un reporte técnico por parte del contratista y del personal técnico adscrito a la alcaldía sobre las causas del accidente.“Nos preocupa que todo este material, lo que fueron hierros, cerchas y formaletas, todavía están sobre el río. Esperamos que no se vaya a presentar un aumento del caudal, ya que esto podría generar un represamiento sobre el afluente”, puntualizó.
Las freidoras de aire o freidoras sin aceite se han vuelto muy populares en los últimos años. Estos pequeños electrodomésticos son indispensables en muchas cocinas, ya que se promocionan como una opción más saludable. Sin embargo, como cualquier otro aparato de cocina, es necesario limpiar la freidora de aire regularmente después de cada uso. Es cierto que las freidoras de aire son mucho más fáciles de limpiar en comparación con las tradicionales freidoras eléctricas que utilizan aceite. Sin embargo, la tarea de limpieza sigue siendo importante después de cocinar un delicioso plato. Normalmente, debemos desmontar algunas piezas y lavarlas a mano o en el lavavajillas. Sin embargo, con este truco, podrá evitar esos pasos adicionales y mantener su freidora de aire limpia y desinfectada.Este método es similar al que se utiliza para eliminar los restos de grasa en las sartenes, simplemente utilizando sal mientras se calientan sobre el fuego. Con la freidora de aire, podemos lograr que prácticamente se encargue de su propia limpieza. Esto es comparable a la función de autolimpieza de un horno pirolítico o un lavavajillas.Para llevar a cabo este truco y permitir que su freidora de aire se limpie automáticamente, simplemente ponga una pequeña cantidad de agua en la cesta de la freidora, de manera que cubra ligeramente la rejilla interior. A continuación, agregue un poco de jabón, el mismo que utiliza para lavar los platos.Una vez que los ingredientes estén en su lugar, ponga en funcionamiento la freidora de aire a una temperatura de 200 grados durante cinco minutos. Después de ese tiempo, espere unos segundos, retire el agua de la cesta de la freidora, escúrrala y séquela adecuadamente.Beneficios de utilizar este truco para limpiar su freidora de aireUtilizar este sencillo truco para limpiar su freidora de aire ofrece una serie de beneficios significativos:Ahorro de tiempo y esfuerzo: al permitir que la freidora de aire se limpie automáticamente, podrá ahorrar tiempo y esfuerzo en la tarea de limpieza. No será necesario desmontar y lavar las diferentes partes de la freidora de forma individual, lo que agilizará el proceso y le dará más tiempo para disfrutar de sus comidas.Limpieza profunda: Al utilizar agua caliente y lavavajillas, este truco garantiza una limpieza profunda de la freidora de aire. Los residuos de alimentos y grasa serán eliminados de manera efectiva, dejando la freidora en óptimas condiciones para el próximo uso.Mantenimiento y durabilidad: mantener su freidora de aire limpia es fundamental para su correcto funcionamiento y durabilidad a largo plazo. Al utilizar regularmente este truco de limpieza, podrá extender la vida útil de su freidora y asegurarse de que funcione de manera eficiente en cada ocasión.Salud y seguridad: La limpieza adecuada de su freidora de aire es crucial para garantizar la salud y la seguridad alimentaria. Al eliminar los residuos de alimentos y grasa, reducirá el riesgo de contaminación cruzada y mantendrá sus comidas más saludables y libres de olores indeseables.
El Instituto Nacional de Vías, Invías, dio a conocer la ruta alterna que deberán tomar los viajeros que pretenden movilizarse entre la vía Cúcuta - Ocaña, luego de que se presentara una avalancha que destruyó la vía en el sector conocido como El Tarrita.“Se reitera a los usuarios que como ruta alterna se dispone de la vía Cúcuta- Pamplona - Bucaramanga - Aguachica - Ocaña. Es recomendable realizar desplazamientos con antelación y estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad”, informó el Invías en un comunicado.Las autoridades, tras el recorrido, confirmaron que estos son los tres puntos críticos tras la avalancha:Km 47 + 500 al km 48, donde la vía está afectada y en donde se presume la afectación de un puente.Km 49, donde hay 300 ml afectados por la gran cantidad de lodo que cayó sobre la vía y en donde también se presume la afectación de un puente. Km 51 a km 52 (1.000 metros lineales) que es el lugar que tras la inspección ocular es el de mayores inconvenientes ya que además del alud de tierra, allí también se presume sufrió afectaciones un puente de 60 ml.“Asimismo, luego de la inspección se confirmó que siete municipios: Villa Caro, Ábrego, La Playa, Hacarí, San Calixto, La Gabarra del municipio de Tibú y Ocaña, están afectados por la emergencia”, señala el comunicado.