El Instituto Nacional de Salud confirmó 356 nuevos casos de contagios con coronavirus en el departamento del Atlántico, 165 corresponden a Barranquilla y 191 en el resto de municipios.En cuanto a los decesos, hay que decir que se registraron 17, de los cuales 11 se reportaron en Barranquilla. De la cifra de fallecidos seis se reportaron en los municipios de Soledad, Malambo, Santo Tomás, Manatí, Baranoa y Galapa. Un fallecido por municipio.
La literatura del Caribe está de Luto a raíz del fallecimiento del escritor samario Ramón Illán Bacca, de 83 años, reconocido por sus cuentos y novelas; además, de ser periodista cultural e investigador de la historiografía literaria de Barranquilla, ciudad en la que estaba radicado.Entre sus obras literarias se destacan Marihuana para Göering, Disfrázate como Quieras y La Mujer Barbuda entre otras.La secretaria de cultural del Atlántico, Diana acosta, habló sobre su legado y lo que representó para el Caribe.En 2018 fue galardonado con el Premio Vida y Obra del Portafolio de Estímulo por sus obras literarias por parte de la alcaldía de Barranquilla y en 2004 obtuvo el premio simón bolívar de periodismo cultural. Además, se desempeñó por muchos años como catedrático de la Universidad del Norte en el área de literatura.
Tras un operativo adelantado por unidades de la Policía de La Guajira, en coordinación con tropas del Ejército, las autoridades llegaron hasta una fiesta de cumpleaños donde había decoración, parlantes, una tarima para música en vivo y unos 400 asistentes.Tras la llegada de los uniformados al lugar, ubicado a las afueras de Maicao, exactamente en la vía que de ese municipio conduce al corregimiento de Carraipía, también se observó la gran cantidad de asistentes al evento, aglomeradas y muchas sin utilizar tapabocas.Aunque las autoridades no dieron a conocer sus nombres, indicaron que varias agrupaciones vallenatas reconocidas estuvieron en el lugar para amenizar la fiesta.“Estaban participando varias agrupaciones vallenatas y contaban con la asistencia de un aproximado en un número de 400, oriundas de diferentes municipios de La Guajira”, dijo el coronel Wharlinton Gualdrón, comandante de la Policía de La Guajira.Según las autoridades, este tipo de operativos continuarán contra quienes violen las medidas sanitarias con fiestas clandestinas que pongan en riesgo la salud de los guajiros, pues aunque el departamento se encuentra en alerta verde, han dicho las autoridades de salud, no se debe bajar la guardia frente al coronavirus.
Este jueves 14 de enero, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Salud, se registraron 18 muertos por coronavirus en el departamento del Atlántico.Siete de los fallecidos se registraron en el municipio de Soledad, seguido de dos más en Baranoa y nueve en Barranquilla, capital del departamento.Respecto al número de casos, se reportaron 236 en Barranquilla y 179 en el resto del departamento.
Aunque aún no está listo el decreto oficial, el alcalde William Dau invitó a los cartageneros a prepararse desde ya para nuevas y más duras medidas restrictivas a partir de la próxima semana.El mandatario señaló que si bien la ciudad no adoptó estas medidas en Navidad y Año Nuevo, lo que busca ahora es evitar el colapso del sistema sanitario como sucede en otras regiones del país.El alcalde dio a conocer que en la ciudad volverá el pico y cédula general (pares e impares), se mantendrá el toque de queda desde la medianoche durante los fines de semana, y el resto de los días aplicará desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana; además entrará en vigencia nuevamente la ley seca.Dau tambén aseguró que en estos horarios tampoco estarán permitidas las celebraciones en casa.El mandatario explicó también que ante las restricciones de movilidad, se levantarán temporalmente el pico y placa para vehículos particulares y los viernes sin moto.Estas medidas iniciarían, de acuerdo con las previsiones, el próximo lunes 18 de enero. Ocupación UCI al 62%En Cartagena, de acuerdo al último reporte del Departamento Distrital de Salud (Dadis), el total de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos es del 62%, es decir 218 camas.De estas, 70 son ocupadas por pacientes positivos a COVID-19; 28 por pacientes sospechosos y 120 por personas con otras patologías.Actualmente la ciudad tiene disponibles 135 camas UCI. Sin embargo, en cuatro IPS la ocupación está al 100%: Clínica Madre Bernarda ( 5 camas); Clínica La Nuestra (10 camas); Clínica Medihelp ( 8 camas) y Centro Colombiano de Epilepsia (2 camas).
“Como hormigas”, afirmó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, que cayeron en 12 horas los autores materiales e intelectuales del atentado con granada perpetrado en el centro de Barranquilla el cual dejó 14 heridos.El fiscal confirmó que alias 'Cachete' y alias 'Tomy Masacre', presos en la cárcel de Valledupar, ordenaron el hecho.Por su parte, el mayor general Hoover Penilla, subdirector general de la Policía Nacional, señaló que a los cuatro capturados, señalados de ser los presuntos autores materiales del atentado, le encontraron mensajes de texto notificándoles a los cabecillas de los ‘Costeños’ que se había cometido el ataque.“Encontramos elementos de comunicación donde se pueden constatar mensajes enviados a unos delincuentes que están bajo rejas en una cárcel del país y en donde le daban parte de la materialización de este acto criminal”, informó el oficial.En el lugar de las capturas encontraron además panfletos con los que estarían siendo intimidados comerciantes de la ciudad para obligarlos al pago de extorsiones.Finalmente, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó que aunque terroristas intentaron mandar un mensaje arrojando la granadas, la Fiscalía y la Policía le han devuelto el mensaje a los terroristas: “el de no entrar a Barranquilla”.
Una cámara de seguridad registró el momento en el que una granada explotó hacia la 1:00 de la tarde de este martes en el centro de Barranquilla y dejó heridas al menos a 14 personas que transitaban por el sector.El hecho ocurrió en la carrera 40 con calle 44, justo cuando decenas de personas estaban trabajando.En las imágenes se puede apreciar cómo dos hombres en motocicleta lanzan el artefacto explosivo y luego huyen del sitio."Unos desadaptados dejaron caer una granada para enviar un mensaje, pero el mensaje hoy se lo vamos a dar nosotros con una recompensa de 20 millones de pesos por información que conduzca a la captura de estas personas", aseguró Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.Pumarejo aseguró que esto es parte del "accionar de una estructura criminal que ya está identificada, y que se está investigando con Policía y Fiscalía hace varios meses".La detonación dejó 14 heridos, quienes fueron trasladados a la Clínica Centro y al Hospital General de Barranquilla. El reporte preliminar de las autoridades apuntan a que los lesionados no revisten gravedad.Ante este hecho, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez anunció un aumento de la recompensa por información que permita dar con los responsables del atentado con granada en el centro de Barranquilla. Es así como se ofrecen ahora 50 millones de pesos y los culpables, según ha dicho el general Jorge Vargas, serán procesados no solo por extorsión, sino también, por terrorismo, lesiones personales y concierto para delinquirAquí los videos:
Este lunes festivo en el Atlántico se registraron 269 nuevos contagios por coronavirus en Barranquilla y 158 en el resto del departamento.Respecto al número de muertos por el virus, Atlántico reportó 16 fallecimientos, 7 en Barranquilla y 9 en el resto del departamento.Hay que decir que Colombia reportó este lunes festivo un total de 15.003 casos nuevos de coronavirus y 337 muertes a causa del virus.
Como si no pasara nada con el coronavirus los colombianos, una vez más y, a pocos días de haberse terminado las celebraciones de fin de año, siguen de fiesta. Durante este puente de Reyes, por ejemplo, en Antioquia. y pese a las restricciones como toque de queda, se conocieron alarmantes cifras sobre violaciones a la medida la noche del pasado sábado en el Valle de Aburrá. Un total de 1.260 personas fueron multadas, 874 de ellas en Medellín. Además, se intervinieron 751 fiestas y se reportaron más de 300 riñas.En solo dos días en ese departamento se reportaron 144 fiestas clandestinas.En la capital del Valle sorprendieron a más de 50 personas, entre ellos extranjeros, cuando se encontraban en una fiesta en un hostal del centro de Cali. Todos incumpliendo el toque de queda, la ley seca y las medidas de bioseguridad.Solo durante la noche del pasado sábado en Cali apagaron seis fiestas clandestinas, así lo confirmó el subsecretario de inspección, vigilancia y control de la ciudad.En el caso del Atlántico, el reconocido cirujano Marcos Petro, al parecer, despistó a las autoridades anunciando que la fiesta se haría en un lugar y resultó realizándose en otro. La fiesta se llevó a cabo en una casa de eventos de Puerto Colombia, Atlántico, municipio en el que rige el toque de queda este fin de semana de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Panorama en CartagenaPese a los controles, algunos cartageneros y turistas insisten en violar, no solo el toque de queda nocturno que fue decretado en la ciudad durante todo el puente festivo, sino también los protocolos de bioseguridad en medio de fiestas clandestinas.Precisamente, durante la madruga de este domingo, fueron desarticuladas dos de estas celebraciones: una fiesta electrónica en un hotel del corregimiento de La Boquilla y otra fiesta masiva en una discoteca del barrio El Boque, en donde más de 500 personas fueron sorprendidas violando protocolos básicos como el uso de tapabocas.La Policía Metropolitana dio a conocer, además, que durante la segunda noche del toque de queda fueron intervenidos otros 27 eventos con aglomeraciones.En BogotáA pesar de que, en términos generales ha habido un buen comportamiento en Bogotá en medio de la cuarentena estricta, las autoridades descubrieron por lo menos 3 fiestas clandestinas en la ciudad.Una de ellas fue en Chapinero con más de 30 personas, incluyendo menores de edad y armas blancas. También, en la localidad de Engativá, se selló un bar en el cual habían varias personas consumiendo licor y al menos 4 mujeres en labores de prostitución. En el Barrio Santa Fe, localidad de Bosa, la Policía encontró una gallera clandestina con más de 60 personas consumiendo licor y sin protocolos de bioseguridad.
La Policía de Cartagena capturó a Howard Montes Martínez, reconocido en la comunidad del barrio ‘El Prado’ en el municipio de Turbaco (Bolívar), por su carrera artística como cantante de champeta.El cantante es acusado de asesinar a su hermano Nelson Montes Martínez. los hechos ocurrieron en la noche del 2 de enero.Los hermanos, que protagonizaron una tragedia como la de Caín y Abel, son hijos de un reconocido político de la región. Según el informe policial, Howard Montes habría asesinado a su hermano en medio de una pelea y en frente de su propia madre.El señalado le propinó una puñalada a su hermano, al parecer por un malentendido, según expresó le madre de ambos, Nelson quería ir al baño y su hermano Howard lo detuvo, porque según él, sus intenciones era ver a su novia que se encontraba en la ducha; reclamo que generó la riña y finalmente la muerte de Nelson Montes.Paradójicamente, el procesado, Howard Yenking, tiene una canción titulada 'Solo amigos', en la que el cantante le pide a una mujer que le sea infiel al novio y se vaya con él.Howard Montes, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio y fue trasladado a la cárcel de San Sebastián de Ternera.
Avanzan las investigaciones para dar con los responsables de la masacre en Buga. Nuevas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá respecto al coronavirus, las cifras y medidas por la pandemia a nivel nacional y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Mientras la hinchada del equipo embajador espera un pronunciamiento oficial por parte de Millonarios acerca del que sería el uniforme para el 2021, en redes sociales circula una imagen que deja al descubierto la que sería la camiseta alterna.De acuerdo a la cuenta ‘LosMillonarios.net’, el equipo embajador volvería al legendario color blanco del club, que últimamente había cambiado al rosa por temas de patrocinio y marketing, como lo anunció a través de Twitter en horas de la mañana de este 25 de enero.Horas más tarde del 25 de enero, el mismo portal se atrevió a publicar una imagen de la que sería la camiseta oficial, en la que se ve con cuello en 'V' y las características tres líneas de Adidas color blanco en el hombro.Ante esto, algunos internautas han comentado que se trata del mismo diseño de la camiseta de la Selección Colombia. “Uy nooo, muy feo eso. Solo le falta el babero”, “Ahí se ve toda gris, en las fotos que están en la tienda de Adidas hay una parte blanca. Está si es así si parece más bonita”, “Horrible!”, son algunos de los comentarios de los hinchas que se pueden encontrar en redes sociales acerca de esta versión de la camiseta.
Desde el 6 de marzo de 2020 cuando se detectó el primer contagio de coronavirus en Colombia, no se ha parado de hablar de esta pandemia que hoy contabiliza alrededor de 125 mil contagios activos. La cifra de muertos resulta preocupante: cerca de 51.000 personas han fallecido. Mañanas BLU 10:30 rinde homenaje a todas estas familias que han tenido que sufrir la pandemia y conoceremos de cerca algunas de sus historias y lo que significa el viacrucis por morir de COVID19.Sobre el tema, hablaron en los micrófonos de BLU Radio, tres allegados de fallecidos por la pandemia. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas. Miladis Córdoba, amiga de Ángela Salazar, comisionada de la verdad Afro en el Urabá que murió por COVID-19, destacó su entrega por las comunidades. "Durante su caminar muchos colectivos tuvimos la oportunidad de ser acompañados de muchos procesos, que gracias a sus aportes estamos establecidos en la región", dijo Córdoba. Alejandra Valenzuela abogada y nieta de Germán Gilberto Gómez, carpintero que murió por COVID-19, habló sobre lo duro que es separarse de los seres queridos en la total incertidumbre si habrá una próxima vez. "Lo más difícil es no poder despedirlos. No nos dejaron entrar al hospital y lo único que pudimos hacer fue ir detrás del vehículo que los transporta hasta el cementerio", narró Valenzuela. Gerardo Castañeda, hermano de Gabriel Castañeda, que falleció por COVID-19, narró episodios de la partida de su hermano. "Algo que agravó su situación es que era obeso, diabético e hipertenso. Pero nunca hubo traslado a una cama a UCI", narró el pariente. Marianne Schaller Romero, actriz y cantautora, hija de Óscar Rito Romero, médico quien falleció por COVID-19, habló de la profunda falta que le hace su ser querido y narró detalles de su vida. "Mi papá era un personaje. Vestía todo de blanco de lunes a viernes. Mi día comenzaba maravilloso porque él dejaba un ambiente de bacanería", contó Romero. Escuche estos testimonios en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Este lunes, Migración Colombia detuvo a un ciudadano de Estados Unidos contagiado con COVID-19, que buscaba salir del país, con destino a Brasil, presentando un resultado falso de prueba PCR.La detención fue posible porque Migración Colombia tenía en su sistema una alerta por una denuncia de la ciudadanía que decía que este extranjero había abandonado la cuarentena obligatoria.Una vez lo identificaron en el aeropuerto Internacional El Dorado, en un trabajo conjunto entre funcionarios de la autoridad migratoria, Opain y Sanidad Portuaria validaron la denuncia y comprobaron que se trataba de un resultado de prueba PCR adulterado.Por cuenta de la irresponsabilidad de este extranjero, dos oficiales de Migración Colombia fueron enviados a aislamiento preventivo para validar si se contagiaron. El hombre quedó a disposición de las autoridades de salud, pero Migración Colombia inició actuaciones administrativas y judiciales, compulsando copias del caso a la Fiscalía.Ahora, la Secretaría de Salud validará en qué condición está el hombre mientras Migración Colombia inicia una actuación administrativa para eventualmente expulsarlo cuando le inicien proceso en la Fiscalía.
De milagro se salvó de morir un joven en San Gil tras caer del techo de su vecino, quien además intentó dispararle en reiteradas ocasiones tras pensar que se trataba de un ladrón.El joven, cuya identidad se desconoce, llegó tarde a la casa de su abuelo, quien no lo dejó ingresar por llegar tarde y violar el toque de queda impuesto en ese municipio santandereano.“Llegó tarde a la casa, los abuelos no lo dejan entrar después de las 10 de la noche, este joven estaba con la novia y unos amigos, se le hizo fácil entrar por detrás de la casa, la de un vecino, se subió a un muro para entrar por el techo, y el vecino hizo unos disparos pensando que era un ladrón”, contó el capitán Gustavo Escobar, comandante de la Policía de San Gil.Las autoridades informaron que el joven salió ileso, sin embargo, los vecinos y los abuelos del muchacho se llevaron el ‘susto del siglo’ por cuenta de los disparos.