Camioneros en la región Caribe, preocupados por el aumento en el precio del galón de la gasolina que podría duplicar el costo final de productos y alimentos, solicitan que se realice una mesa de diálogo con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Minas y Energía.Gustavo Betancourt, presidente de la Asociación de Camioneros, aseguró que si se elimina la exclusión del IVA para combustibles, la exención en el pago de aranceles y no se regula el impuesto nacional a la gasolina y al ACPM, el galón pasaría a estándares internacionales, cuyo valor aumentaría a $21.000 pesos.“El precio de la canasta del huevo pasaría de $17.000 a $50.000 pesos. Esto solo es un ejemplo, porque hay otros productos de la canasta básica que se encarecerían al doble, y posible al triple”, dijo.Así mismo, Betancourt señaló que el costo de los fletes también aumentaría exponencialmente: “Sí de una ruta Barranquilla-Cartagena se pagan aproximadamente $5 millones, podríamos estar pagando hasta $10 millones con el aumento en el precio de la gasolina”.Además, pidieron revisar en detalle lo que pasaría en departamentos fronterizos con Venezuela como en La Guajira, por ejemplo, ya que el gravamen a los combustibles aumentaría los costos en cadenas de producción, lo que incidiría en el incremento del contrabando de este derivado del petróleo.Escuche la noticia:
Es viral un video en redes sociales de la costa Caribe, pues un hombre pilló a su pareja supuestamente siéndole infiel con una mujer. En el clip él empezó a agredir física y verbalmente a ella por “quitarle su marido”.“Tú quien eres, ¿qué haces con el marido mío?”, le empieza a decir el hombre. La pareja le empieza a pedir que se tranquilice y que la “coja suave”. Él le entrega una maleta con la ropa diciéndole que se vaya con ella, y empezó a agredirla tildándola de “guisa” y “estúpida”.El video se volvió viral por la actitud de Linda, como se hace llamar durante la grabación, quien constantemente con gritos juzga al hombre por llevar a la mujer “a los mejores restaurantes”, y diciéndole atrevida por meterse con un hombre “comprometido”.“¿Por qué me voy a ir para la casa? Tú cállate que te meto tu cachetada; no te dejes manipular por ella (…) Mamita mírate el pelo, suelta, te falta mucho”, le pelea a la mujer, y de repente le empezó a jalar el cabello e intentó agredir a ambos.“Tú te vas conmigo, retírala porque quien sabe de que barrio será”, le dice a su pareja. Hasta que finalmente, la mujer se retira del lugar.“Ahora, me traes la comida que le pediste a ella”, finalizó el escandalo de ‘Linda’.Aún se desconoce qué sucedió después y si en realmente eso fue real o fue actuado para darle publicidad al local en el que comió la supuesta pareja infiel. Eso sí, durante el espectáculo ningún vecino se perdió un detalle, y en el video se pudo ver a toda la comunidad pendiente de cada momento.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Arajet es una nueva línea aérea dominicana de precios bajos, que inició la venta de tiquetes en Colombia.Los precios van desde los 55 dólares por trayecto y 149 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos, según comunicó la aerolínea en un comunicado.“Comenzaremos con más de 5.500 asientos en todos los países en donde empezaremos operación con precios que van desde 55 dólares hasta 100 dólares trayecto; y a 149 dólares ida y vuelta con impuestos incluidos, a través de nuestra web www.arajet.com; luego tendremos promociones temporales y luego precios regulares; y en todos los casos nos aseguraremos de que sea la tarifa más baja del mercado”, dijo Álvaro de Oleo, vicepresidente de Mercadeo de Arajet.La aerolínea marcará el renacer de la aviación dominicana, dijo, por su parte, Víctor Pacheco, presidente de Arajet.El primer vuelo, según la empresa, será el 15 de septiembre a Ciudad de México y en ese destino también se unirán Monterrey y Cancún.Además, a partir de esa fecha también se volará a Barranquilla, Cali y Cartagena, en Colombia; Quito y Guayaquil, en Ecuador; Lima, en Perú; Ciudad de Guatemala en Guatemala; San Salvador, en El Salvador y San Martín, Aruba y Curazao en El Caribe.Horarios de Arajet en ColombiaRUTAFRECUENCIAS SEMANALESDÍASHORARIOSanto Domingo - Barranquilla3martes, jueves y sábadoSalida: 6:30Llegada: 7:20Barranquilla - Santo Domingo3martes, jueves y sábadoSalida: 8:05Llegada: 10:55Santo Domingo - Cali3lunes, jueves y sábadoSalida: 18:20Llegada: 20:05Cali - Santo Domingo3lunes, jueves y sábadoSalida: 20:50Llegada: 00:30Santo Domingo - Cartagena2miércoles y domingoSalida: 6:20Llegada: 7:15Cartagena - Santo Domingo2miércoles y domingoSalida: 8:00Llegada: 10:55Arajet también anunció que a partir octubre aumentarán sus rutas, agregando vuelos a Toronto y Montreal, en Canadá; Medellín y Bogotá, en Colombia; San José en Costa Rica; y Kingston, Jamaica; con lo que establecerá una amplia red de ruta de 20 destinos en 12 países en sus primeros 3 meses de operaciones.
Rodolfo Contreras, tío de José Carlos Arévalo, uno de los tres jóvenes asesinados en Sampués, Sucre, en un aparente falso positivo, contó su versión de los hechos registrados el pasado 25 de julio. Este miércoles, el coronel Benjamín Núñez, comandante operativo departamental, junto a otros siete policías, fueron separados de sus cargos por el triple homicidio.De acuerdo con los testimonios y las pruebas forenses, las víctimas fueron señaladas erróneamente de pertenecer al Clan del Golfo y asesinar a un patrullero de la Policía. Según dijo Contreras, en entrevista con Mañanas Blu, los jóvenes fueron, además, torturados“Se ha demostrado que los muchachos no pertenecían a ningún grupo subversivo ni eran maleantes. Eran jóvenes de bien. Las pruebas de cámaras, las declaraciones de los compañeros que estaban con ellos allá dónde estaban, dan a conocer que en ningún momento participaron en ese evento del patrullero muerto en el municipio de Sampués, que era a unos 8 o 9 kilómetros de donde sucedieron las cosas”, sostuvo el tío de una de las tres víctimas.Contreras aseguró que contrario a la versión que dieron los uniformados en su momento, de un supuesto combate, hay otra no confirmada, que los jóvenes malheridos fueron llevados esposados a un centro asistencial. “Los dejaron así, los errores fueron tan evidentes que los dejaron con las esposas ahí tirados en las camillas”, dijo.Le puede interesar:Según el tío de José Carlos Arévalo, el asesinato fue “atroz” y se intentó enmascarar la verdad con una versión de un supuesto enfrentamiento.“Ellos fueron los que tuvieron que pagar por ese afán de ellos mostrar resultados. Casi al instante, 45 minutos después que pasa el evento en Sampués, ya a ellos los tienen capturados. El comandante Correa de Policía de Sucre dio ese parte de victoria, dijo que fueron abatidos en combates en fuego cruzado. Eso nunca pasó”, afirmó.Contreras dijo que un abogado conocido le comentó que los hechos en los que fue asesinado su sobrino, José Carlos Arévalo, tenía semejanzas con casos de falsos positivos.“Fue un asesinato extrajudicial me dijo un amigo que es abogado, comparable con los falsos positivos. Eso no debió pasar. Si ellos los cogieron como supuestos homicidas del policía en Sampués, tenían que entregarlos a la autoridad competente, pero no torturarlos. A mi sobrino lo encontramos desnudo, no tenía la ropa de él, tenía pasto, como que los arrastraron y los humillaron en una finca”, comentó el familiar.Contreras clamó justicia y sostuvo que la comunidad de la región donde se produjo el triple homicidio está consternada. Además, contó que la zona está a la deriva, sin autoridad a la vista, ya que a la persecución del Clan del Golfo contra los uniformados, se suma el repudio de la comunidad.“Ellos estaban ciegos por el dolor de lo de su compañero y tenían que culpar a alguien. Así como fueron nuestros pelados, pudo ser otro de la comunidad. Pedimos que se haga justicia, es lo que nosotros queremos por ese atroz asesinato. Además de la familia, que estamos dolida por este hecho, la comunidad está consternada porque ahora mismo nosotros estamos aquí sin ley. La policía no viene aquí por temor a que el clan del Golfo lo los asesine. Ahora menos con este caso, porque saben el repudio que la comunidad siente hacia ellos por lo ocurrido”, complementó.
Apostados sobre las principales vías de Barranquilla se encontraban cientos de pasajeros y usuarios a quienes nos les quedó otra opción que trasladarse en otros vehículos de transporte como taxis, mototaxis y colectivos hacia sus lugares de trabajo.Lo hicieron por cuenta del paro de buses de la empresa Coolitoral, quienes se manifestaron por los recientes atentados a bala contra conductores en el área metropolitana.Algunos, incluso, optaron por devolverse a sus casas y perder el día de trabajo, ante la falta de un bus que los pudiera llevar hacia sus lugares de destino. En diálogo con Blu Radio, múltiples usuarios manifestaron su desacuerdo con el paro indefinido, pese a que entienden el pánico que sienten más de 200 conductores afiliados a dicha empresa.“Ha sido trágico para nosotros porque llevamos más de dos horas esperando un bus de la empresa. No hemos visto ni uno desde las 6:00 a.m. que llegamos y esto nos dificulta la movilidad”, aseguró un usuario de Coolitoral.Otra usuaria, quien pidió reserva en su nombre, aseguró que “los perjudicados también somos nosotros porque no tenemos cómo movilizarnos. Aunque, sí yo fuera conductor, también estuviera en paro porque primero la vida”.Sobre la avenida Circunvalar, la vía Cordialidad, la calle 30 y otros sectores en los que opera la empresa Coolitoral, cientos de pasajeros esperaban siquiera la oportunidad de montarse en los llamados ‘colectivos’, o con la esperanza de que un servicio de taxi les cobrara una carrera económica para llegar a tiempo y cumplir, en su mayoría, con jornadas laborales.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
La ilusión del sueño americano se convirtió en un viaje sin retorno para José Gregorio Flórez, un joven músico colombo venezolano, que llegó hace más de cinco años a Cartagena, y que murió ahogado, junto a su novia Angie Gutiérrez, intentando cruzar el rio Bravo, en la frontera de México con Estados Unidos.'Goyo', como le decía su familia, partió desde Cartagena en compañía de su novia el pasado 18 de mayo. Llenos de sueños, la pareja inició una travesía que duró casi 37 días para ingresar de manera ilegal al país norteamericano.“Nosotros tenemos una tía en Estados Unidos que siempre nos ha hablado de la vida allá, así que siempre hemos soñado con poder irnos y nos hemos ido preparando para eso. Mi hermano decidió irse primero, empezó a ahorrar reunió más de 8 mil dólares y se fue con su novia (…) Llegó a Bogotá, luego cruzó en barco a Panamá, Centroamérica y llegó a México”, relató a BLU Radio, Víctor Flórez, el hermano menor de José Gregorio.En Cartagena, en el barrio San José de los Campanos, Víctor recuerda que pasó casi un mes para conocer la suerte que corrió la pareja. "Yo empecé a escribirle a todos los contactos de las personas que los habían cruzado, porque él me iba mandando todos esos datos; porque la idea era que yo viajara después. El coyote fue quien nos dio la noticia de que cuando ya estaban ahí muy cerca de pasar, su novia se resbaló, y él viendo que ella se estaba ahogando, se tira a salvarla y empiezan a luchar con el agua, pero no pudieron y él rio se los llevó (…) y fue ahí que nos enteramos que mi hermano estaba muerto", contó.Sin embargo, en ese momento empezó otra lucha para esta familia, encontrar los cuerpos de sus seres queridos. Tocando puertas, llamando a diferentes autoridades mexicanas, Víctor logró ubicar el lugar donde había sido sepultado su hermano, luego de que fuera llevado a la morgue de ese país.“Logramos dar con un fiscal en México, que fue quien ubicó el cuerpo de mi hermano en una morgue de Piedras Negras en México, y lo que pasó es que como a los cinco días no hubo reclamos, porque nosotros no sabíamos lo que había pasado, entonces lo sepultaron en un panteón”, aseguró.El cuerpo de Angie Gutiérrez no ha sido encontrado. Mientras tanto, la familia de José Gregorio espera que los restos del joven, también de nacionalidad colombiana, puedan ser repatriados, para despedirlo como todo un luchador.Lea también:“Estamos tocando puertas a través de la Embajada de Colombia en México, pero no hemos recibido respuesta aún. Hasta el momento lo que hemos podido averiguar es que si pagamos 2.500 dólares podrían cremar el cuerpo, así podríamos traerlo, pero en este momento no tenemos ese dinero”, describió, al tiempo que aseguró que ver el dolor su mamá ha sido uno de los momentos más duros de esta tragedia.Regalarle una casa a su mamá, mejorar su calidad de vida y la de su familia, y de paso vivir en persona un juego de la NBA, eran algunos de los sueños que espera cumplir José Gregorio al llegar a los Estados Unidos.“Él decía que allá iba a estar mejor, que allá iba a poder ayudar a mi mamá, que iba a comprarle una casa, que a él no lo detenía nadie (…) Yo siempre lo apoyé, porque era un sueño, y siempre hemos querido ir por más. Él estaba muy enfocado en eso, y bueno, yo espero cumplir el sueño que teníamos juntos de ver jugar a Curry en la NBA”, afirmó Víctor con voz entrecortada.Escuche la noticia en Voz Populi:
Enrique Vives Caballero pagará siete años y seis meses de prisión domiciliaria por arrollar a seis jóvenes en su camioneta en Santa Marta. Esto se conoció luego de la audiencia de aprobación del preacuerdo firmado entre Caballero y la Fiscalía que se realizó en el juzgado Primero Municipal del Circuito de la ciudad.El abogado de las víctimas, Rodrigo Martínez, aseguró que durante la diligencia judicial nadie se opuso a lo expresado por el juez: “Dentro de los términos de la audiencia no hubo oposición de ninguna de las partes”, afirmó.Carlos Vives debió indemnizar a las familias de la víctimas.Dentro del mismo acuerdo, se estableció también una indemnización para los familiares de los seis jóvenes que murieron tras ser arrollados por Vives Caballero en la madrugada del 13 de septiembre en el sector de Gaira, sur de Santa Marta, compensación que ya se ha realizado por parte de la aseguradora.Lea también:Además, se deberá realizar un acto de perdón privado con los familiares de las víctimas. Sumado a lo anterior, Enrique Vives firmó un compromiso en el que jamás volverá a conducir bajo los efectos del alcohol.“La Fiscalía y la defensa toman como punto de negociación los escenarios punitivos, como un derecho, como lo explica la norma (…) tiene derecho a la sustitución en el lugar que manifieste al momento de aprobarse el acuerdo. Las víctimas han manifestado estar de acuerdo con la negociación de la Fiscalía con el señor Enrique Vives”, señaló el fiscal del caso.En agosto se conocerá el fallo definitivo en el caso Enrique VivesEl próximo 8 de agosto, el juez Carlos Zagarra leerá todo el fallo definitivo en contra de Enrique Rafael Vives Caballero.Escuche más noticias:
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitario de la ONU, Ocha, indicaron que más de 165.000 personas han resultado afectadas por inundaciones en La Mojana debido a las fuertes lluvias registradas este 2022.De acuerdo con el organismo, la temporada de lluvias generó cuatro rompimientos de jarillones en la mencionada subregión, en Bolívar, Sucre Córdoba y Antioquia.Información oficial precisa que, por lo menos, 165.895 personas son las golpeadas por este drama, muchas de ellas ya se habían visto afectadas debido a las inundaciones del año 2021.“Los niveles del agua para la emergencia de 2022 han tenido un aumento aproximado de 40 centímetros respecto a la de 2021 alcanzando una altura entre los 1,5 metros y 3 metros, lo cual ha impactado a nuevas comunidades ubicadas en zonas más altas, que representan aproximadamente 10.000 personas más que la emergencia en 2021”, aseguró la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitario de la ONU.Los niveles de agua generan rompimientos en la malla vial que pueden dejar incomunicados algunos municipios, pues ya son 11 los que han tenido que ser declarados en calamidad pública por inundaciones.“En total se han afectado a más de 165.000 personas, la mayoría ubicadas en la zona rural y de difícil acceso por la inundación. De los 11 municipios de la subregión, seis de ellos presentan una afectación en más del 50% de su población, incluidos municipios con afectación del 100 por ciento como Sucre”, advirtió la OCHA.Esto ha generado que las comunidades, en este momento, estén necesitando ayuda con alojamientos temporales, pues muchas personas se están asentando en alojamientos improvisados ya que los municipios afectados no cuentan con albergues.Las inundaciones han generado pérdidas en cultivos afectando la seguridad alimentaria de las comunidades. Y debido a las restricciones a la movilidad por las inundaciones los niños están en riesgo de deserción escolar.“La emergencia ha generado la separación familiar, los hombres y mujeres se trasladan hacia otras comunidades en busca de jornales para la generación de ingresos económicos, mientras que los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores se quedan solos en sus casas sin el acompañamiento de familiares, aumentando los riesgos de violencia sexual”, puntualizó la OCHA.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Las autoridades confirmaron la judicialización de un mototaxista señalado de abusar a una niña de 9 años a quien transportaba al colegio en Cartagena.Los hechos fueron revelados por la Fiscalía General de la Nación que especificó que el crimen se cometió en el barrio La Central y que en varias oportunidades el hombre realizó tocamientos de índole sexual contra la niña.“La investigación permitió determinar que el procesado, de 48 años, quien habitaba la misma casa donde vivía la niña con su abuela, aprovechó la confianza que en él depositó la familia para ofrecerse a transportar a la menor hasta el colegio”, precisó el ente investigador.“Sin embargo, cuando se encontraba solo en la vivienda con la niña, el hoy condenado se valía para realizarle los vejámenes sexuales”, indicó la Fiscalía.El crimen generó consternación en la capital de Bolívar donde la ciudadanía pidió que se impusiera la condena más pesada contra el conductor.Finalmente, los elementos materiales probatorios aportados por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la seccional Bolívar, bastaron para que un juez de conocimiento condenara a 10 años de prisión al mototaxista.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
En el kilómetro 47 de la vía Ciénaga- Barranquilla, entre flores artificiales que contrastan con la maleza, aún siguen plasmadas en un muro las fotografías de los 45 hombres de Tasajera que fallecieron tras la explosión de un camión cisterna.Dos años han transcurrido desde ese fatídico 6 de julio cuando decenas de pescadores y mototaxistas buscaron saquear el combustible de ese camión volcado a un lado de la carretera, pero una chispa desató las llamas y de frente encontraron la muerte.Otros 19 hombres sobrevivieron, entre ellos Eder Franco, quien a sus 26 años siente que más bien regresó de la muerte después de sufrir quemaduras en el 74% de su cuerpo."Duré 45 días en cuidados intensivos, tres meses más en recuperación. Los médicos dicen que me dieron tres paros cardíacos y duré tres minutos muerto", recuerda el joven.El saquear un camión con combustible algunos lo llamaron imprudencia. Otros, necesidad. Lo cierto es que a Eder, a quien le debieron poner hasta injertos de piel donados desde Estados Unidos, le basta con verse las cicatrices en sus manos, piernas, cabeza y espalda para saber que no repetirá algo como esto."Cuando estaba en UCI la primera promesa que le hice a Dios era que no volvería a hacerlo. Lo prometí por mi hija, de 8 años, ella fue la principal motivación para salir adelante", expresa.Y con él coincide Aldair Álvarez. Él también sobrevivió, a diferencia de su hermano de 16 años y sus 23 amigos del barrio, que no se salvaron de la muerte."Ese día iba a trabajar en la pesca, como siempre, pero vi el camión ahí volteado y me bajé aquí con mi hermanito. Cuando nos acercamos, nos prendimos. La verdad es que aprendimos la lección, yo más nunca vuelvo a hacer eso", dijo Álvarez.Fueron muchas las promesas que le hicieron a la población de Tasajera, pero la gente aún siente el abandono estatal después de la tragedia.Hasta el mural donde alguna vez se leyó un homenaje a las víctimas lo borraron para supuestamente restaurarlo, pero hoy son las mismas familias las que con brocha en mano intentan recuperarlo en lo que llaman una lucha diaria contra el olvido.Vea aquí más fotos:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
El anuncio de la reactivación de las negociaciones lo hizo el canciller Leyva tras una reunión con delegados del ELN y el canciller de Cuba Bruno Rodríguez en el salón Cubanacán de la zona de El Laguito, en La Habana. Entre la delegación de Colombia estuvieron presentes el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda y el senador Iván Cepeda, que durante muchos años ha apoyado las negociaciones de paz con los grupos insurgentes.Con la retoma de las negociaciones de paz con el ELN se confirma también a Cuba y Noruega como países garantes.Previamente desde Chocó, el presidente Gustavo Petro se refirió a la visita a Cuba y reiteró que la prioridad de su Gobierno es la finalización de la violencia en Colombia, refiriéndose al papel del alto comisionado de paz.“La labor de Danilo en este momento es auscultar en la máxima expresión posible de la violencia en Colombia, hasta dónde es cierta la posibilidad de procesos de paz, de acogimiento a la justicia, de reinicio de negociaciones, de treguas que puedan disminuir sustancialmente la violencia en Colombia”, afirmó.Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Duque se paralizaron definitivamente.Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales.Tras el atentado cometido por el ELN contra la Escuela de Cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.Después de la ruptura de las conversaciones de paz, el ELN aumentó su pie de fuerza, pasando de 1.800 a 2.500 combatientes y colaboradores, según estimaciones oficiales.
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast