El presidente de la República, Gustavo Petro, abrió la puerta a hacer algunas modificaciones al acuerdo de paz firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, en el año 2016. Para el mandatario nacional, este acuerdo quedó incompleto y no incluye algunas palabras que para él son clave, pero también cuestionó que no se haya tenido en cuenta en los puntos de la agenda la revisión del modelo económico en Colombia."No está escrito en los acuerdos la palabra conocimiento, la palabra saber, la palabra universidad, no está escrita la palabra industrialización, pareciera que fuera un mundo romántico, de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural, que ya no somos indudablemente, con los procesos de urbanización", señaló Petro.Desde el partido Comunes, creado por los exguerrilleros de las Farc, respondieron al presidente Petro, asegurando que cualquier decisión que se tome con el acuerdo de paz y su implementación debe ser consensuada. Sin embargo, aseguran que está abierta la posibilidad a discutir algunos temas que en su momento el Gobierno decidió no incorporar a la agenda."Se pueden abordar otra serie de temas que en su momento el Estado colombiano, en cabeza de la delegación del gobierno de Juan Manuel Santos, se negaron a abordar, por ejemplo, el modelo económico neoliberal. Si como le entendemos nosotros al presidente Petro, lo que él quiere es abrir una discusión acerca de la necesidad de desmontar el neoliberalismo y avanzar en la profundización del proceso de reformas estructurales desde luego que bienvenida esa discusión", señaló Carlos Antonio Lozada, senador del partido Comunes.Conéctese a la señal de Blu Radio en vivo:
El senador del partido Comunes, Julián Gallo, calificó como inaceptable y le pidió al Gobierno Nacional que se pronuncie para exigirle a las disidencias suspender todo tipo de atentados contra los excombatientes que sí le están cumpliendo con el acuerdo de paz logrado en La Habana.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el senador Carlos Antonio Lozada, señaló que, pese a que apoyan la iniciativa de paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro, le hacen un llamado para avanzar en la implementación del acuerdo logrado con las entonces Farc.“El Gobierno debe exigir unos mínimos a estos grupos y se debe respetar la vida a los colombianos”, dijo sobre los diálogos con grupos armados.Sobre las disidencias y la voluntad, manifestó que “hay que insistir en la búsqueda de salidas a través del diálogo. No podemos como sociedad vivir eternamente en estos conflictos”.Le puede interesar:
Jesús Antonio Bejarano era un economista y profesor universitario, que se desempeñó como consejero de paz en los gobiernos de Virgilio Barco y César Gaviria, pues era experto en resolución de conflictos. En septiembre del año 1999 hombres de las Farc entraron al campus de la Universidad Nacional y lo asesinaron. En el año 2020, la antigua guerrilla de las Farc envió un documento a la JEP comprometiéndose a aportar verdad y asumir responsabilidad en este caso.El hoy senador del partido comunes y excomandante de la guerrilla Julián Gallo en plena Universidad Nacional y en un conversatorio en el que hablaba de paz y reconciliación, le pidió perdón a los estudiantes y dijo que sentía vergüenza por el crimen."En un hecho que nos avergüenza y por el cual pedimos perdón una unidad nuestra aquí en este campus asesinó a un profesor, al profesor Bejarano y eso a nosotros nos avergüenza porque cómo así, ¿a un profesor universitario?, por las diferencias políticas que se tuviesen. Uno se pregunta cuáles son los niveles de demencia a los que lleva una confrontación armada para que sucedan ese tipo de hechos", señaló.En el evento estuvo presente también el general en retiro Óscar Naranjo, exvicepresidente y negociador de paz que también pidió perdón a los estudiantes por haberlos estigmatizado mientras fue director de la policía."Yo pensaba que la universidades públicas eran una cantera de la guerrilla. Estaba equivocado y les pido que me perdonen", señaló Naranjo.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Desde el partido de los Comunes rechazaron la determinación de un juez de la República de dejar en libertad a los militares investigados por el homicidio de Dimar Torres, excombatiente de las Farc y reincorporado a la sociedad civil.El pronunciamiento se dio luego de que un juez penal municipal de control de garantías de Norte de Santander dejara en libertad al coronel (r) del Ejército Jorge Armando Pérez Amézquita y otras cuatro personas investigadas por el homicidio del exguerrillero.“Exigimos garantías judiciales y de acceso a la justicia de los familiares de Dimar Torres. Colombia no puede seguir inerme ante esta impunidad”, dijo la senadora Sandra Ramírez.Lo propio dijo el congresista Julián Gallo, más conocido como ‘Carlos Antonio Lozada’.“Es insólito que habiendo prácticamente claridad sobre los autores responsables de este asesinato de un firmante del acuerdo de paz, a manos de integrantes de la fuerza pública, hoy en día nos enteremos de que este crimen de Estado va camino a la impunidad”, indicó.El crimen contra el excombatiente Dimar Torres ocurrió el 22 de abril de 2019, mientras se encontraba en zona rural del municipio de Convención en Norte de Santander. Según testigos, allí habría sido asesinado por varios uniformados del Ejército.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
La sección de ausencia de reconocimiento de la JEP resolvió una tutela interpuesta por los familiares del exlíder conservador Álvaro Gómez Hurtado en la que pedían reprogramar una audiencia con la exsenadora Piedad Córdoba, en la cual se refirió a la información que tenía sobre el asesinato de Gómez, ocurrido el 2 de noviembre de 1995.Los familiares pedían que se les respetara el debido proceso pues cuando se realizó la audiencia ellos no estuvieron presentes por lo que no tuvieron la oportunidad de interrogar o cuestionar a Córdoba sobre la información que estaba entregando. Ante esto, pedían que la audiencia fuera reprogramada y que en esta oportunidad si pudieran hacerle preguntas a la exsenadora.La sala de reconocimiento de esta jurisdicción ahora deberá fijar una nueva fecha para la audiencia, según lo que ha manifestado Córdoba, ella escuchó el testimonio de dos personas que aseguraban que los responsables de este homicidio fueron las extintas Farc, en este momento la JEP estudia si asume competencia o no frente al caso, razón por la cual han llamado a la exsenadora a que explique sus versiones, así como a otros miembros de la extinta guerrilla como el senador del partido Comunes Carlos Antonio Lozada.Sin embargo, los familiares de Gómez Hurtado han pedido que no se asuma competencia en el caso pues, para ellos, los miembros de la extinta guerrilla no han podido demostrar ser los responsables, e incluso pidieron la expulsión de Lozada de esta jurisdicción por lo que consideran que ha tenido un testimonio inconsistente y poco detallado en el caso.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia remite por competencia privativa, preferente y prevalente de la Jurisdicción Especial para la Paz la indagación que se adelanta contra los senadores Pablo Catatumbo y Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada.Le puede interesar: La decisión de abrir indagación se da luego de que el 13 de octubre de 2020 se hizo pública la carta con la que el antiguo secretario de las Farc reconoció los crímenes de Álvaro Gómez Hurtado y el del congresista Pablo Emilio Guarín, el del exguerrillero José Fedor Rey, el profesor Jesús Antonio Bejarano y el del general en retiro Fernando Landazabal Reyes.Sin embargo, la investigación que adelantaba la Corte Suprema, según la Sala de instrucción: “resulta competencia privativa, preferente y prevalente de la JEP”, debido a que tanto la Fiscalía como la Jurisdicción Especial para la Paz han tenido competencia en este caso y además, las investigaciones contra la extinta Farc son competencia de esta jurisdicción.
Tal y como lo había anunciado la familia del asesinado líder conservador Álvaro Gómez Hurtado presentó ante la Sección de Apelación de la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de la Jurisdicción Especial de Paz el recurso de apelación contra la decisión de esa justicia transicional de no abrir el incidente de desacato en contra de Carlos Antonio Lozada.Su sobrino, Enrique Gómez, ratificó que sí procede la expulsión por las inconsistencias que habría tenido el testimonio del exjefe guerrillero y hoy congresista, en referencia al magnicidio de Gómez Hurtado, ocurrido hace 26 años.“Para nadie es un secreto que el relato del compareciente respecto al homicidio del señor Álvaro Gómez Hurtado y José del Cristo Huertas Hastamorir es oscuro, impreciso y poco detallado, carente por completo de pruebas”, dice.En el documento, presentado en las últimas horas, el argumento principal es que hay una obligación de quienes firmaron el acuerdo de paz a contribuir con la verdad como una garantía esencial para mantener los beneficios.“Aquí olvida la SRVR los criterios enseñados por la Corte Constitucional en la sentencia C-080 de 2018, especialmente, el de contribuir a la verdad como una garantía esencial para mantener los beneficios que gozan los comparecientes y que se derivan de los acuerdos de paz y el A.L 01 de 2017 (…) Razones válidas que permiten establecer, que la SRVR debió proceder a aperturar el incidente de incumplimiento”, señala la apelación conocida este lunes.Una vez se resuelva este recurso se sabrá si la JEP mantiene la decisión o acoge esta nueva solicitud de expulsar a Julián Gallo.Vea el documento: Le puede interesar. Escuche Cuatro Punto Cero:
El senador del partido Comunes Carlos Antonio Lozada rechazó las declaraciones de Rodrigo Granda, quien era conocido como el canciller de las Farc.Granda aseguró en un evento del aniversario de los cinco años de la firma del acuerdo de paz, que los secuestrados no fueron obligados a trabajos forzados.El senador Lozada manifestó que aunque no conoce lo que dijo Granda rechaza este tipo de pronunciamientos por parte de miembros del partido.“Pienso que está profundamente equivocado, es una declaración fuera de todo contexto, no la comparto, por su puesto, me parece que es vulnerar más los derechos de las víctimas y llamo a los compañeros del partido a que sean más prudentes en esas declaraciones”, afirmó.Por su parte, el general (r) Luis Mendieta, quien estuvo secuestrado por 12 años, piensa que las Farc continúan utilizando un lenguaje que justifica los actos cometidos durante el conflicto.“En el caso de la esclavitud pretenden justificar estos hechos, los cuales nosotros fuimos obligados allí bajo las amenazas de armas de fuego a hacer esos trabajos”, aseguró Mendieta.
Se cumple un año desde que las Farc admitieron haber asesinado al candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado y al exministro de Defensa, general Fernando Landazábal. Sin embargo, BLU Radio conoció en primicia que la JEP ordenó una serie de pruebas para agilizar la investigación sobre dichos asesinatos y determinar si existen contradicciones en la versión que Carlos Antonio Lozada, actual congresista del partido Comunes, entregó a la Justicia Especial para la Paz sobre ambos crímenes.Según conoció en primicia Ricardo Ospina, director del Servicio Informativo de BLU Radio, la JEP busca establecer si Lozada “habría dado declaraciones periodísticas con versiones que contradicen las entregadas en la Justicia Transicional”.Además, en el documento que está en poder de BLU Radio, el abogado de la familia del exministro Landazábal pide a la Comisión de la Verdad aportar la versión dada por Carlos Antonio Lozada sobre la estructura y el funcionamiento de la RUAN (Red Urbana Antonio Nariño), que según el exjefe guerrillero fue la responsable del asesinato de Álvaro Gómez y el general Fernando Landazábal.Lo que también llama la atención y lleva a la JEP a ordenar las pruebas es que alias ‘Robinson’, exintegrante de esa guerrilla, dijo en una entrevista que las Farc sí habían asesinado a Landazábal y a Álvaro Gómez Hurtado pero que dicho crimen no lo había cometido la RUAN, contrario a lo que Lozada había dicho ante la Justicia Especial para la Paz.Finalmente, la defensa de Landazábal pidió que se cite a Lozada a la “audiencia de solicitud de práctica de pruebas mencionada por Lozada”, que se adjunte al caso la evidencia que se tenga del computador de alias 'El Mono Jojoy' y la declaración del entonces presidente Andrés Pastrana, de Álvaro Leyva, negociador de paz de la época y Víctor G Ricardo, comisionado de paz en ese entonces, sobre el asesinato de Landazábal.
Carlos Antonio Lozada, exjefe guerrillero de las Farc y ahora senador del partido Comunes, respondió al reclamo de Ingrid Betancourt que, este miércoles, durante un acto en la Comisión de la Verdad, criticó la falta de lágrimas por parte de los responsables de secuestros. Lozada reveló en Mañanas BLU que hasta el momento no ha llorado en presencia de las víctimas, pero aseguró que eso no quiere decir que no haya sentimientos ni empatía. "No he llorado, pero eso no significa que no tenga sentimientos. No se puede decir que se es inhumano porque no se derrama una lágrima. Yo no puedo pararme a fingir, a lanzar lágrimas de cocodrilos si en ese momento no tenía ganas. No tengo por qué llorar si no me nace. Por supuesto que me conmueven las víctimas, en ese momento no tenía por qué llorar", agregó. El congresista insistió en que no puede criticarse solo a los exguerrilleros y aseguró que toda la sociedad es responsable en el conflicto."Nosotros hemos asumido responsabilidades y estamos dándoles la cara a las víctimas, pero toda la sociedad es responsable", aseguró el excombatiente. Escuche a Carlos Antonio Lozada en entrevista con Mañanas BLU:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.