El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, anunció que el pabellón de funcionarios públicos de la cárcel el Bosque de Barranquilla, fue cerrado. Con esta decisión se dio a conocer que el exgobernador de La Guajira, Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, Carlos Mattos y Emilio Tapia serán trasladados a otras cárceles del país. En ese pabellón estaban recluidos 15 presos, que cometieron delitos contra la administración pública.Esta medida la tomó el Inpec para prevenir que se presenten los supuestos privilegios para los funcionarios públicos en ese pabellón de este centro penitenciario ubicado en Barranquilla.‘Kiko Gómez’, condenado por homicidio , fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad en La Dorada, Caldas; Emilio Tapia, condenado por el carrusel de la contratación y, quien enfrenta un proceso de corrupción por falsificar pólizas para quedarse con contratos como el de Centros Poblados y Emcali, sigue en la cárcel el Bosque de Barranquilla, pero será próximamente trasladado y Carlos Mattos, quien fue condenado por sobornar jueces en el caso Hyundai, seguirá en casa hospitalaria, mienras mejora su condición de salud y pueda ser trasladado a una cárcel.El director del instituto, añadió que es falso que ‘Kiko’ Gómez haya recibido privilegios como el de poder entrar y salir de la cárcel como ‘Pedro por su casa’, pero para erradicar cualquier suspicacia, indicó que se tomó la decisión de cerrar este pabellón de funcionarios públicos donde, por mucho tiempo, salieron a la luz pública situaciones donde reclusos gozaban de privilegios dentro del centro de reclusión.Le puede interesa:
El Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) le tiene la lupa puesta a los movimientos de tres reclusos que han sido compañeros de patio en la Penitenciaría El Bosque de Barranquilla. Se trata de 'Kiko' Gómez, Carlos Mattos y Emilio Tapias, por quienes solicitaron informes detallados con "motivo, destino y fecha" de cada salida que estos han realizado fuera de sus sitios de cumplimiento de condena. A su vez, el director nacional de la institución solicitó apoyo de la Unidad de Policía Judicial para que a estos reclusos les realicen registros fotográficos diarios, una de actividades fuera de la celda y otra al momento de ser devueltos a la misma, para así verificar que estos no estén realizando salidas no autorizadas. Según se expone en el documento, que fue enviado el pasado 23 de mayo a Jim Nelson Muñoz, director de la penitenciaría El Bosque, el coronel Daniel Gutiérrez recibió información sobre supuestas salidas que estarían generándole inquietudes. Ese mismo día respondió Muñoz, quien certificó que el recluso Juan Francisco Gómez Cerchar "solo sale a cumplimiento de diligencias médicas y/o requerimientos judiciales" y que este, a su vez, solo sale custodiado por la fuerza pública. En una segunda comunicación, el coronel Daniel Gutiérrez también pidió reforzar la seguridad de las rejas, programar operativos de control para hacer requisas, con el fin de decomisas objetos no permitidos dentro del establecimiento y cumplir con los horarios del reglamento. Al respecto vale la pena señalar que, desde hace varias semanas, el condenado empresario Carlos Mattos cuenta con hospitalización en casa, debido a los problemas de salud que presenta derivados de presión arterial alta, entre otras patologías. Le puede interesar:
Este lunes, 6 de marzo, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena de 9 años, 5 meses y 10 días de prisión y una multa en contra del empresario Carlos Mattos de noviembre de 2022, por sobornos a funcionarios y empleados de la Rama Judicial. Este fallo en segunda instancia le pone punto final a uno de los dos procesos por los que este fue extraditado desde España a Colombia a finales del 2021.El fallo emitido en primera instancia por el juzgado 30 penal con función de conocimiento no solamente es válido, sino que está acorde con la ley y no como la defensa apeló contra la decisión del juez, según explicó en un documento de 21 páginas el magistrado Alberto Poveda Perdomo.También detalló que no hay lugar para las nulidades como lo solicitó la defensa, pues la Fiscalía General de la Nación actuó de acuerdo con lo que establece la ley en lo que se refiere al preacuerdo y, al considerar que no era efectivo para el esclarecimiento de los hechos, podía retirarlo.“Sobre la nulidad propuesta: no se lesionó el debido proceso ni se afectaron derechos fundamentales cuando la Fiscalía se negó a tramitar un nuevo preacuerdo. En relación con este tópico emerge con claridad que el recurrente incurre en un error sobre el momento a partir del cual resultan vinculantes los convenios que versan sobre la culpabilidad del procesado. Es así porque pretende confeccionar obligaciones negociales que el ente investigador no tiene”, señala la sentencia de segunda instancia.Le puede interesar: 'Noticias del día'
El abogado Jesús Albeiro Yepes, apoderado de Carlos Mattos, se pronunció luego de la decisión provisional o transitoria por parte del Tribunal Superior de Barranquilla de concederle la detención hospitalaria en su casa y aseguró que se debe a las crisis médicas que ha sufrido en los últimos meses y que se han agravado desde el pasado 5 de enero, cuando fue internado en una clínica de Barranquilla.Mattos presenta síndrome coronario agudo tipo IAM SEST, síncope de probable origen cardiogénico además de las múltiples enfermedades con las que ha sido diagnosticado entre ellos cáncer de próstata, confirmó el abogado Yepes.“Se toma como medida especial transitoria de protección de sus derechos fundamentales ordenar al director de la cárcel El Bosque de Barranquilla, que en un término máximo de 12 horas contadas a partir de la notificación de esta Providencia si aún no lo hubiera sido atendida la medida provisional ordenada con la admisión de lo ordenado por el médico tratante y efectuando el traslado con las seguridades y recomendaciones médicas del caso del interno Carlos José Mattos Barrero”, explicó el documento del Tribunal Superior de Barranquilla.Cabe recordar que, Mattos fue condenado por el delito de cohecho por dar u ofrecer a través de una tercera persona, además, hizo llegar 100 millones de pesos a una juez civil de Bogotá para que reafirmara una decisión que favorecía a su empresa y le permitía comercializar en Colombia los vehículos de una reconocida multinacional coreana.El Tribunal estimó urgente y necesario el trasladado del empresario a su hogar de residencia, teniendo en cuenta que su situación médica requiere de una atención constante y especializada con acompañamiento personal, su abogado confirmó que el Inpec no cuenta con los equipos necesarios para garantizar la salud y la vida de Carlos Mattos.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Nuevamente a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de la Clínica La Asunción de Barranquilla, tuvo que ser remitido el empresario Carlos Mattos, procesado por el caso ‘Hyundai’, tras graves complicaciones en materia de salud que presentó en la tarde de este lunes, en medio de lo que habría sido un crítico cuadro cardíaco.Jesús Yepes, abogado de Mattos, aseguró que, pese a que ha estado sometido a tratamientos intensivos para mejorar su estado de salud, una lesión en su rodilla, tras una caída que sufrió, así como una posterior cirugía y problemas de vértigo, han llevado a que nuevamente requiera de atención especializada para lograr estabilizar su estado.“También se ha visto expuesto a unos estados médicos, psicológicos, psiquiátricos y especialmente problemas cardíacos que son los que lo han tenido últimamente bajo traslados de emergencia y cuidados intensivos”, expresó Yepes.Frente a la solicitud de casa por cárcel que presentará la defensa de Carlos Mattos, debido a su crítica situación de salud, aún se encuentran a la espera del reporte clínico médico para firmar el documento que, finalmente, se presentará cuando mejoren sus condiciones y no requiera de más traslados.“Estamos aún a la espera del reporte médico, de esa historia clínica que necesitamos para tramitar el documento con el que buscamos que Mattos pueda pagar su condena en un domicilio, con el ánimo de buscar salvaguardar su vida”, precisó.El empresario Carlos Mattos fue procesado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y daño informático agravado, en el caso conocido como Hyundai.Le puede interesar:
El empresario Carlos Mattos, quien cumple con su condena en la penitenciaría El Bosque de Barranquilla, requirió un traslado a una segunda clínica de la capital del Atlántico, luego de que el pasado 5 de enero hubiese sido ingresado de urgencias a la Clínica del Caribe. Sin embargo, Blu Radio conoció que el pasado sábado 14 de enero fue dado de alta por el equipo médico que atendía sus problemas coronarios, el cual estaba siendo liderado por el reconocido cardiólogo Wilmer Barrios. Por esto, en horas de la tarde retornó a su sitio de reclusión en el suroccidente de Barranquilla, donde paga su condena en un pabellón R, que es de atención especial. Al parecer, una vez estaba en su celda, se conoció que el empresario manifestó sentir de nuevo molestias en el pecho, por lo que volvieron a salir de urgencias con él, no hacia la Clínica del Caribe, sino hacia la Clínica La Asunción, donde continúa hospitalizado sin que se conozca más detalles de su condición hasta la fecha.Condena contra Carlos MattosEl empresario Carlos Mattos fue procesado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y daño informático agravado, en el caso conocido como Hyundai.Le puede interesar este contenido:
A través de un comunicado, la clínica del Caribe certificó que “el paciente Carlos Mattos Barrero se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la esta institución”. En el informe se establece como fecha de ingreso el pasado 5 de enero de 2023 con un diagnóstico de ingreso “síndrome coronario agudo y síncope de probable origen cardiogénico”.Salud de Carlos MattosLos médicos del centro hospitalario lo mantienen bajo observación. A mediados del año pasado se conoció que el Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC), mediante una orden, trasladó al empresario Carlos Mattos Barreros por problemas de salud, entre los que se destacan hipertensión, diabetes, entre otros, que aumentan su sintomatología por el clima frío.Los abogados de Carlos Mattos indicaron que, al tener arraigo en el departamento del Atlántico, solicitaron el traslado. El empresario Carlos Mattos Barrera, que se encontraba en la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, en el departamento de Boyacá, fue llevado a la ciudad de Barranquilla a la penitenciaría del Bosque.Condena contra Carlos Mattos.El empresario Carlos Mattos fue procesado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y daño informático agravado, en el caso conocido como Hyundai.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Tribunal de Superioridad del Distrito Judicial de Barranquilla se pronunció por una acción de tutela que interpuso Carlos Mattos porque, al parecer, hubo una “vulneración de sus derechos fundamentales a la honra y buen nombre", señalamientos que habría realizado el periodista Gonzalo Guillén a través de su cuenta en Twitter @heliodoptero."De las evidencias por la parte accionante se puede advertir que el accionado Gonzalo Guillén ha incumplido las ordenes dispuestas por esta corporación, en tanto que ha persistido en hacer publicaciones que desconocen los derechos a la intimidad y buen nombre del señor Mattos Barrero, al referirse al mismo como “asesino”, “determinador de masacres”, “pederasta”, “criminal”, “abusador sexual”, entre otros.Recordemos que Carlos Mattos fue condenado por dos procesos que tenía en su contra. Uno, por entregarle 100 millones de pesos a la juez Carmen Ligia Hernández y el segundo por también ofrecer dinero al juez Reinaldo Huertas.En el documento, firmado por el magistrado Jorge Mola Capera, dijo que, de no atender el llamado, se iniciará la apertura de un incidente de desacato contra Guillén. El magistrado Jorge Eliécer Mola Capera es un funcionario judicial bastante cuestionado, pues está inmerso en varias investigaciones, de hecho, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial abrió investigación contra él porque la Superintendencia de Salud lo denunció y además solicitó que lo investigara disciplinariamente por proferir una orden que obligaba a esa entidad a reversar sus decisiones contra la EPS de Chocó Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó (Ambuq).El magistrado ponente del auto sobre la cuenta de Twitter del periodista Gonzalo Guillén ha tenido varias investigaciones penales y disciplinarias por presunta corrupción judicial, incluso La Corte Suprema de Justicia lo suspendió por tres meses en 2019 por “decretar medidas provisionales en trámites de acciones de tutela, al parecer sin cumplir con los requisitos constitucionales y legales previstos para tales efectos”, profirió la Corte.Y el próximo 5 de diciembre será la audiencia de formulación de imputación contra el magistrado Capera por presunta corrupción.El mismo tribunal ya había dictado una medida cautelar contra Gonzalo Guillén, obligándolo a que se abstenga de hacer esas acusaciones contra Mattos, porque las publicaciones no cuentan con el suficiente material probatorio, ya que el empresario no ha sido condenado por los delitos que el periodista le atribuye.Ante el incumplimiento de Guillén a esa medida cautelar ahora el tribunal no sólo abre un incidente de desacato en su contra, también le pide a la Fiscalía que lo investigue penalmente por el delito de fraude a resolución judicial.Le puede interesar:
Se conoció este miércoles la primera condena interpuesta por el Juez 11 de Conocimiento de Bogotá contra el empresario Carlos Mattos, quien deberá cumplir una pena de cinco años, 10 meses y 27 días de cárcel y una multa de 131 salarios mínimos legales vigentes, al igual que inhabilidad de 108 meses para ejercer funciones públicas.En la audiencia, el juez le negó la solicitud de nulidad del proceso interpuesta por la defensa de Mattos, quien era dueño de la franquicia de la marca coreana Hyundai en Colombia y no aceptó la retractación de cargos que hizo su cliente en la audiencia del pasado 26 de octubre.Mattos, según el juez, fue declarado penalmente responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer en concurso homogéneo; luego de entregar 100 millones de pesos, por intermedio de un tercero, a la juez 16 civil Carmen Ligia Hernández.Con este monto, el empresario buscaba que se ratificaran las medidas cautelares que favorecieron a su empresa en un litigio comercial con otra firma ecuatoriana, por la comercialización de vehículos Hyundai en la zona andina. Esta decisión se dio a conocer entre marzo y septiembre de 2016.La determinación se adoptó luego de que el Tribunal de Bogotá anulara las dos condenas en su contra, argumentando que la Fiscalía debía establecer si Mattos incrementó su patrimonio, tras presuntamente pagar estos dos sobornos.Este jueves habrá otra audiencia de lectura de sentencia sobre el otro proceso que se cursa contra el empresario, también por soborno; en este caso por ofrecerle coimas al juez Reinaldo Huertas, dentro del caso de corrupción por la franquicia Hyundai.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el panorama en Colombia, que parece no pintar bien con una inflación por las nubes:
El Tribunal Superior de Bogotá anuló la condena de cinco años y nueve meses en contra del empresario Carlos Mattos, hoy preso en la cárcel de Cómbita (Boyacá). La decisión que tomó el Tribunal se dio porque tienen que verificar si tuvo algún tipo de incremento patrimonial en la empresa Hyundai.La Fiscalía no pudo determinar el incremento patrimonial que tuvo Mattos, debido a las decisiones judiciales que se desprendieron de los sobornos que el empresario pudo haber hecho a diferentes funcionarios públicos.El tribunal ya había anulado otra condena de nueve años y cinco meses de prisión, bajo el mismo argumento, el Tribunal recordó que para acceder a la rebaja de pena el condenado debe reintegrar al menos la mitad del incremento patrimonial.Le puede interesar:Además, decidió devolver el caso al juzgado, por considerar que, "para acceder a la rebaja de la pena en caso de allanamiento o hacer procedente el preacuerdo, debe reintegrar por lo menos 50% del valor equivalente al incremento percibido y asegurar el recaudo del remanente".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar: