Chris Froome, cuádruple ganador del Tour de Francia y doble de la Vuelta, ha cambiado de equipo, pasando del Ineos al Israel Start-Up Nation después de 11 años en la escuadra británica, pero no ha variado sus objetivos y sigue pensando a lo grande a sus 35 años: quiere seguir "peleando por ganar" en las grandes citas."Mis objetivos no han cambiado, quiero volver al máximo nivel, luchar por la victoria en el Tour de Francia y en las demás grandes vueltas. Tengo muchas ganas de empezar la temporada 2021 y espero que así sea". Será el punto de partida para una relación larga, emocionante y exitosa", señala en un vídeo de la formación.Los 35 años y el regreso de una grave lesión sufrida en 2019 no han sido obstáculos para que el corredor nacido en Kenia se siente "más joven e ilusionado que nunca"."Volviendo de una gran lesión, el hecho de cambiar de equipo en este momento de mi carrera me dará más motivación y estimulación mental. Es un cambio real, un nuevo proyecto, un nuevo capítulo y me siento un poco más joven".Froome explicó que una conversación con su excompañero Kjell Carlstrom, ahora gerente del equipo, y otra posterior con el propietario Sylvan Adams, bastaron para decidirse por su fichaje por el Israel."No es un compromiso por un año o dos, sino hasta el final de mi carrera y tal vez incluso más allá", aseguró.
Chris Froome, que este domingo concluyó la Vuelta a España tras completar la 18ª etapa, vivió "una historia de amor", con su equipo, el Ineos (antiguo Sky), del que se despide para competir la próxima temporada con el Israel Start-Up Nation."Ha sido una jornada muy emocionante, mi último día con el equipo, tras 11 años juntos. Tenía esto en mi cabeza, con muchas imágenes y recuerdos que me vinieron", dijo el ciclista nacido en Kenia."Es una historia de amor que ha durado 11 años", añadió, calificando de mejor recuerdo "el 2011"."Fue mi primera victoria en una gran vuelta (Vuelta a España), la primera vez que llegaba a ese nivel. Recibí el trofeo esta mañana (por la descalificación de Juan José Cobo). Pero lo que me interesa es mi progresión desde 2011", añadió.Froome, de 35 años, ha ganado siete ediciones de las grandes rondas; cuatro Tours de Francia (2013, 2015, 2016 y 2017), dos Vueltas (2011 y 2017) y un Giro de Italia (2018).El ciclista esloveno Primoz Roglic ganó por segundo año consecutivo la Vuelta a España tras la 18ª y última etapa entre el Hipódromo de la Zarzuela y el corazón de Madrid, que ganó al esprint el alemán Pascal Ackermann.
Los principales candidatos al triunfo en la edición de diamantes de la Vuelta a España se han tomado un breve respiro, no exento de tensión, en la cuarta etapa antes de llegar a la provincia de Huesca en la que se adentrarán en los Pirineos.Finalmente el viaje entre Numancia-Garray y Ejea de los Caballeros no ha tenido como amenizador de la fiesta al siempre temido cierzo por las carreteras de Aragón, a pesar de que durante algunos kilómetros tras superar la localidad de Borja a mitad del recorrido ha estado a punto de hacer saltar por los aires al pelotón.El veterano Alejandro Valverde (Movistar), que ya sabe cómo se las gasta el viento, se ha mostrado irónico al analizar una etapa que ha finalizado con esprint masivo en la capital de las Cinco Villas. "Ha sido una etapa tranquila entre comillas", ha dicho el ciclista más laureado del pelotón nacional con 127 triunfos en su haber.La estructura que dirige Eusebio Unzué es una perfecta conocedora del territorio por el que hoy rodaba el pelotón de la Vuelta, no en vano muchas de sus primeras victorias en sus 41 años de historia se gestaron en ellas. Se sabía, como la gran mayoría, que tras el angosto paso por la localidad de Borja se podía liar y ahí lo ha intentado.El pelotón ha empezado a acelerar por la amplia carretera nacional, y con una velocidad por encima de los 70 kilómetros por hora, los telefónicos han intentando hacer estallar al pelotón y en el destrozo intentar coger desprevenido a alguno de los aspirantes a la 'roja' que no ha dejado de lucir el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) desde que se proclamó vencedor de la Vuelta 2019 el pasado 15 de noviembre.El riesgo de los máximos favoritos de quedar como el Ecce Homo que fallidamente restauró, aunque quedará para la posteridad, Cecilia Giménez en el Santuario de la Misericordia de Borja era muy alto y nadie estaba dispuesto a verse en esa tesitura.El trabajo en favor del líder de Movistar, el mallorquín Enric Mas, no ha surtido efecto. Ni Roglic, ni Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) con Chris Froome al frente de las maniobras, ni Dan Martin (Israel), ni Hugh Carthy (Education First), ni Sepp Kuss (Jumbo Visma) se han visto sorprendidos.Ha sido el primer día en cuatro etapas en el que no se ha producido ninguna variación entre los primeros clasificados en la general.Había que guardar fuerzas, sin bajar la guardia porque en cualquier momento podía saltar la sorpresa en forma de incidente de cualquier tipo, a la espera de los dos próximos días.La Vuelta no cruzará el domingo la frontera para enfrentarse a las ascensiones de los colosos e históricos puertos pirenaicos de Aubisque y Tourmalet. La pandemia del coronavirus está marcando a sangre y fuego este 2020 y las autoridades sanitarias francesas en prevención han optado por bajar la barrera fronteriza e impedir el paso al pelotón.Así las cosas, los organizadores han optado por un plan B que llevará al pelotón hasta la cima de la estación invernal de Formigal.Una jornada que comparada con la inicialmente prevista se presenta algo descafeinada, aunque el recuerdo de lo acontecido en 2016 todavía sigue vivo en todos los aficionados y también en algunos de los participantes como es el caso del keniano de origen británico Chris Froome.Aquel 2016, entre Sabiñánigo y Formigal, Froome vio esfumarse la que debía ser su primera Vuelta, tiempo después le llegó por la vía de la descalificación de Juanjo Cobo el triunfo del año 2011, aunque en 2017 se resarció ganando la carrera española con autoridad.El recuerdo está vivo y presente, por lo que aunque no tenga la dureza del trazado original previsto para esta edición todos saben que el peligro puede acechar en cualquier curva, sobre todo cuando se rueda por carreteras estrechas.Previamente, este sábado el pelotón circulará por las carreteras prepirenáicas en una etapa de media montaña y en apariencia sin apenas peligro para los que sueñan con vestirse la 'roja', aunque nadie podrá relajarse si no quiere llevarse algún susto que ponga en peligro todo su trabajo en busca del último maillot rojo en el podio de Madrid.
El keniano de origen británico Chris Froome (Ineos Grenadiers) asume que su papel en la 75 Vuelta a España, una carrera que ya ha ganado en dos ocasiones, es la de "hacer todo lo posible" por ayudar a su compañero de equipo el ecuatoriano Richard Carapaz.No obstante también tiene el "importante" objetivo personal de "encontrarme de nuevo" y saber si es capaz de volver a tener el nivel deportivo que tenía antes de sufrir su grave accidente en el Criterium du Dauphiné en junio de 2019.Por todo ello, Froome ha asegurado que en la ascensión a la Laguna Negra ha sentido que "hoy tenía mejores piernas que los días anteriores".Sobre Carapaz ha asegurado que ha llegado a la Vuelta en un bueno momento porque "no hizo muchas cosas después del Tour, así que creo que ha llegado sintiéndose bastante fresco. También está dispuesto a intentar marcar la diferencia desde el principio"
La Vuelta a España 2020 echó a andar con el esloveno Primoz Roglic, ganador de la 74 edición de la ronda española, aspirando a revalidar el título, con todo su power, su experiencia, su poder y sus innegables condiciones físicas y mentales. En redes sociales como Instagram y en varios sitios de Internet, los amantes del ciclismo hacen sus apuestas por el vencedor de esta edición de la Vuelta a España, que ha resultado más emocionante de lo que se esperaba. Bienvenidos al recuento de los datos de los 10 últimos ganadores de la Vuelta a España, cuyo plan desde el comienzo fue estar en lo más alto del podio de la ronda española:2019: Primoz Roglic (SLO)2018: Simon Yates (GBR)2017: Chris Froome (GBR)2016: Nairo Quintana (COL)2015: Fabio Aru (ITA)2014: Alberto Contador (ESP)2013: Chris Horner (USA)2012: Alberto Contador (ESP)2011: Chris Froome (GBR) (*)2010: Vincenzo Nibali (ITA)(*) En julio, Froome, con todo su poder, fue declarado vencedor de la Vuelta 2011 tras la descalificación del español Juan José Cobo, por infracción del código antidopaje.
Desde el año 2000, el recargado Trofeo Senza Fine o el ‘Trofeo Sin Fin’, en español, es entregado al vencedor del Giro de Italia. Su forma en espiral hace alusión a su nombre, pues representa la recargada historia ‘sin fin’ de una de las carreras más antiguas del mundo. De hecho, cada año se alarga un poco más para grabar el nombre del nuevo campeón del Giro.Volvimos recargados, además, para conocer el significado del espiral, el cual simboliza la dificultad que deben enfrentar los ciclistas en cada edición, que en este 2020 cumplió 103 versiones.¿Cómo está fabricado el Trofeo Senza Fine?El recargado trofeo está hecho en cobre, cubierto por una capa de oro, pesa aproximadamente 10 kilogramos y tiene una altura de 53 centímetros por 20 de diámetro. Es considerado el galardón más elegante de las tres grandes vueltas del ciclismo.¿Quién fue el primer ciclista en ganar el Trofeo Senza Fine?El italiano Stefano Garzelli (2000) fue el primer deportista en obtener el galardón del Giro, le siguieron sus recargados compatriotas Gilberto Simoni (2001) y Paolo Savoldelli (2002).En relación con los países que más veces lo han ganado, la lista la encabeza Italia con 12 galardones, luego sigue España con 2 y finalmente Rusia, Canadá, Colombia, Holanda, Reino Unido y Ecuador con un trofeo cada uno.Volvimos recargados para traer a usted todos los ganadores del Trofeo Senza Fine2000 ITA Stefano Garzelli2001 ITA Gilberto Simoni (2)2002 ITA Paolo Savoldelli (2)2003 ITA Gilberto Simoni2004 ITA Damiano Cunego2005 ITA Paolo Savoldelli2006 ITA Ivan Basso (2)2007 ITA Danilo Di Luca2008 ESP Alberto Contador (2)2009 RUS Denis Menchov2010 ITA Ivan Basso2011 ITA Michele Scarponi2012 CAN Ryder Hesjedal2013 ITA Vincenzo Nibali (2)2014 COL Nairo Quintana2015 ESP Alberto Contador2016 ITA Vincenzo Nibali2017 HOL Tom Dumoulin2018 RU Chris Froome2019 ECU Richard Carapaz
El británico Chris Froome (Ineos), cuádruple ganador del Tour, doble de la Vuelta y vencedor del Giro, no tuvo un buen comienzo en la ronda española, ya que perdió más de 11 minutos después de quedar descolgado del pelotón en el penúltimo puerto. Su misión será la de ayudar al líder de la formación, el ecuatoriano Richard Carapaz."Fue un gran día para nosotros con el segundo puesto de Richard Carapaz en la etapa y la general. Él es el líder de nuestro equipo aquí y le ayudaremos tanto como podamos durante la carrera para intentar conseguir la victoria final".Froome comentó sus sensaciones en la primera jornada, en la que sufrió en el puerto de Elgueta, en cola de pelotón."Personalmente me descolgué en la penúltima subida. Comencé bastante atrás y me quedé atascado detrás del pelotón. Estoy muy feliz de estar aquí y feliz de volver a competir en una gran vuelta después de dos años. Voy a tomar la carrera día a día y tratar de hacer todo lo que pueda""Las sensaciones fueron buenas. Creo que todavía me falta un poco de forma por no haber corrido mucho esta temporada".
La primera etapa de la Vuelta 2020 con final en Arrate, que debía ser la cuarta en el diseño prepandemia, confirmó al esloveno Primoz Roglic como favorito número uno, al ecuatoriano Richard Carapaz como jefe de la oposición y al español Enric Mas como candidato al podio.También dejó tocado o incluso fuera de combate a unos cuantos nombres ilustres. Las diferencias fueron considerables para corredores como Alejandro Valverde, el neerlandés Tom Dumoilin, que entrega directamente los galones del Jumbo a Roglic, o David de la Cruz, que ya están en la general a 1.01 minutos.Para Marc Soler, tercer hombre del Movistar, la primera llegada en alto le costó 1.27 minutos, al colombiano Iván Ramiro Sosa 2.01, al ruso Aeksander Vlasov 4.41, al ganador de etapa colombiano Daniel Felipe Martínez, ganador de etapa en el Tourm, 4.59, al francés Pinot 10.06 y al británico Chris Froome 11.22.Estos resultados alejan debates que tampoco tenían demasiada consistencia. El patrón del Jumbo Visma era y es Primoz Roglic, y Dumoulin será su gregario por los hechos constatados en la carretera. En el Ineos se acabó el crédito de Chris Froome, el ciclista actualmente más laureado del pelotón mundial.El cuádruple ganador del Tour, doble de la Vuelta y del Giro, a sus 35 años y sin haberse recuperado de su grave accidente del Dauphiné 2019, se encuentra a años luz de su mejor versión. El capitán del Ineos es, sin duda, Richard Carapaz.Y sólo se trataba de primer examen de la ronda, que sin anestesia previa se presentó con montaña, lluvia y ganas de empezar a poner tierra por medio entre los "gallos" de la general.La Vuelta ya tiene al frente a sus dos grandes favoritos, llamados a un interesante duelo. El primero en golpear ha sido el ganador del año pasado, pero Carapaz no es de los que se rinden fácilmente. La discusión está servida, esta vez con buenos argumentos.
El último ganador de la Vuelta a España, el esloveno Primoz Roglic, lucirá el dorsal número 1 en la próxima edición de la carrera, que comenzará el próximo martes en el País Vasco.Roglic, maillot amarillo del Tour de Francia hasta la víspera de la llegada y segundo en la general final, liderará un potente equipo Jumbo que alineará también al holandés Tom Dumoulin, ganador del Giro 2017, y el escalador estadounidense Sepp Kuss.Los organizadores publicaron este jueves la nómina de participantes, en la que figura el británico Chris Froome, el cuádruple ganador del Tour de Francia, quien correrá su última carrera con el Ineos.Froome tendrá como compañero al ecuatoriano Richard Carapaz.El colombiano Esteban Chaves (Mitchelton), los españoles Enric Mas y Alejandro Valverde (Movistar), son otros de los que estarán presentes en las carreteras españolas.Entre los velocistas destaca el irlandés Sam Bennett (Deceuninck), maillot verde del último Tour de Francia, el alemán Pascal Ackermann (Bora) y el belga Jasper Philipsen (UAE Emirates).
Con un 15º maillot amarillo, el francés Julian Alaphilippe, ganador este domingo en Niza de la 2ª etapa del Tour de Francia, alcanzó al galés Geraint Thomas en el número de días pasados al frente de la prueba.El galo, quien a diferencia de Thomas (en 2018) no ha ganado el Tour, está todavía muy lejos del británico Chris Froome, que ha vestido de amarillo durante 59 días.Si conserva la mítica prenda durante otras cinco jornadas, Alaphilippe adelantará en la clasificación al italiano Vincenzo Nibali, también exganador (2014).Le puede interesar: Julian Alaphilippe gana la segunda etapa del Tour de Francia-Corredores en activo que han vestido el maillot amarillo durante más tiempo:Chris Froome (GBR): 59 díasVincenzo Nibali (ITA): 19Geraint Thomas (GBR) y Julian Alaphilippe (FRA): 15Greg Van Avermaet (BEL): 11Peter Sagan (SVK): 4Egan Bernal (COL) y Tony Martin (GER): 3Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.En esta época del año se había convertido en tradición que las televisiones y los aficionados del básquetbol recordaran el memorable partido en el que Bryant anotó 81 puntos ante Toronto el 22 de enero de 2006, una de las mejores actuaciones individuales de la historia.Ahora, en cambio, enero es accidente de helicóptero para los seguidores de Kobe el fatídico mes en el que desapareció su héroe, a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otras siete personas en un accidente de helicóptero en una colina de Calabasas, al noroeste de Los Ángeles, durante una mañana de domingo de intensa niebla.Poco después de la tragedia irrumpió la pandemia de coronavirus que transformó al mundo en 2020 y que dificulta la celebración de un homenaje a la altura de Bryant, el jugador que tomó el relevo de Michael Jordan como ícono de la NBA conquistando cinco campeonatos para los Lakers.Las restricciones por el covid-19 impiden un evento multitudinario en el Staples Center de Los Ángeles o una concentración espontánea de aficionados como la que ocurrió el día del accidente.La propia franquicia angelina, que le dedicó el título logrado en octubre bajo condiciones de aislamiento en Disney World (Orlando), no ha anunciado ningún tributo formal a "La Mamba Negra" para el martes en el primer aniversario de su fallecimiento.Los Lakers tampoco estarán presentes ese día en Los Ángeles, ya que tienen juegos programados el lunes en Cleveland ante los Cavaliers y el miércoles en Filadelfia ante los 76ers, en los que optaron por no usar su uniforme especial "Black Mamba".Según dijeron fuentes del equipo a ESPN, los Lakers no quieren aumentar la carga emocional que ya tendrá esa difícil jornada.- "Momento devastador" -LeBron James, líder actual del equipo y protagonista hace un año de un conmovedor discurso a la 'Nación Laker', se resiste a recordar aquellas oscuras horas."Estoy tratando de no ponerme de nuevo en esa situación... No quiero volver al mismo estado de ánimo que tenía en el momento de la tragedia. Él nos está mirando con Gigi y debe estar orgulloso de lo que intentamos conseguir con la franquicia. No quiero vivir en el pasado y, desde luego, no quiero revivir ese día", dijo LeBron recientemente.El base de los Golden State Warriors Stephen Curry, otra de las grandes figuras de la NBA, relató su propia experiencia el día del accidente."Lo recordaré el resto de mi vida. Estaba en el entrenamiento, el lenguaje corporal de todos cambió de repente, la sesión se detuvo. Hubo mucha tristeza, un momento devastador. No queríamos creer que fuera cierto. Fue surrealista y sigue siendo difícil. No parece que haya pasado ya un año", reconoció Curry.Otros veteranos de la liga como Kevin Durant, Kawhi Leonard o Kyrie Irving, y jóvenes como Jayson Tatum y Jamal Murray crecieron y soñaron con las proezas de Bryant. "Kobe fue mi Jordan", dijo Paul George como síntesis de lo que el escolta angelino significó para las jóvenes generaciones.- Recuerdo en forma de murales -En la ciudad de Los Ángeles, el florecimiento de murales callejeros con la imagen de Bryant y Gigi ha sido la forma de homenaje más visible durante el último año.Cada lunes, un grupo de corredores lleva a cabo un simbólico recorrido por una treintena de murales en los alrededores del Staples Center a lo largo de 8,24 millas, los dos números que utilizó Bryant durante sus 20 años de carrera con los Lakers."Mucha gente me grita '¡Kobe para siempre!' y me da las gracias", explicó a la AFP Tehrell Porter, autor de un retrato de Kobe en un muro de una fábrica textil del centro de la ciudad.Según el portal Kobemural.com, que recopila el número de estas obras creadas en el último año y su ubicación, existen 321 murales de Bryant en Estados Unidos, incluidos 246 en el sur de California, y otros 113 en más de 30 países, desde Uganda hasta Haití y Francia, una prueba más de que el recuerdo de Kobe está vivo alrededor del mundo.En mayo está previsto que Bryant ingrese al Salón de la Fama en una ceremonia con sus otras tres hijas y su esposa, Vanessa, quien ha vivido el último año entre el duelo y varios procesos judiciales.Vanessa Bryant tiene interpuestas demandas contra el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles por la toma no autorizada de fotografías en el lugar del accidente y contra la empresa operadora del helicóptero al considerar que el piloto, también fallecido, fue responsable del accidente por negligencia.
El exluchador olímpico Fredy Serrano habló en Blog Deportivo sobre la sorpresiva pelea entre Conor McGregor y Dustin Poirier asegurando que “es parte del deporte y son golpes que causan esos finales”.Serrano aseguró que, si bien McGregor hizo un buen primer round, Poirier es un gran peleador que atacó mucho la pierna y eso hizo que “McGregor perdiera un poco la movilidad y pues terminó noqueándolo”."Yo creo que todo mundo quería ver que McGregor ganara. Tampoco considero que sea el mejor peleador, es el peleador que más vende", dijo.Escuche el análisis de Fredy Serrano en Blog Deportivo:El luchador estadounidense Dustin Poirier dio la campanada y venció al irlandés Conor McGregor en el UFC257 de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.Poirier prometió una batalla y la hubo. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. Al irlandés le salió rana la promesa.Poirier se coló en el 'show' de McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.