Luis Alberto Tete Samper, alcalde de Ciénaga, Magdalena, habló en Mañanas BLU sobre la amenaza que profirió de 'empujarle un tiro' a quien lo agrediera, la cual quedó en video y se hizo viral en redes sociales este fin de semana. "A mí me zampan un piedrazo, me rompen la cabeza, yo veo quien es, yo le empujo un tiro", dijo el mandatario. De acuerdo con el mandatario, su comentario fue respuesta a la amenaza contra su vida que representaban personas armadas que además habían agrupado montones de piedras Dijo, además, que temió por su seguridad y la de su familia. "Estaban acumulando piedras para lanzármelas e inclusive estaban armados. Yo me asusté, yo estaba con mi familia, con mis hijos. Suspendí la reunión con los comerciantes, les dije que nos viéramos en otro sitio porque la Policía me sacó de allí, que no había condiciones, porque iban a atentar contra mi vida, me iban a matar", sostuvo el alcalde de Ciénaga. "Pido disculpas a la comunidad, a todos, le pido disculpas a Dios, porque yo soy un hombre de Dios. No debí decir eso. Pido perdón, porque fue algo que lo dije no contra nadie, sino de alguna manera informal", agregó el funcionario. De acuerdo con Tete Samper, decir que les iba a 'empujar un tiro' fue un comentario "informal" y el video se sacó de contexto. "El video fue editado, lo descontextualizaron. No muestran toda la conversación", sostuvo. "No debí decirlo ni fue tampoco una amenaza contra los comerciantes. Simplemente que he sido fustigado todos estos días", añadió el mandatario. Escuche al alcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper, en entrevista con Mañanas BLU:
En video quedaron registradas las polémicas palabras del alcalde del municipio de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper, quien aseguró que si una persona le “zampaba un piedrazo”, él le “empujaba un tiro”.“A mí me zampan un piedrazo, me rompen la cabeza y yo, ¿quién es? Y le empujo un tiro”, dijo durante unas declaraciones que pronto fueron motivo de controversia y que causaron reacciones en redes sociales.El hecho tuvo lugar en el Coliseo Deportivo de Ciénaga, donde el mandatario municipal asistía a una reunión con los comerciantes de la ciudad. Tete Samper aseguró que se expresó de esa manera porque tuvo conocimiento por parte de un comerciante de que, en las afueras había un grupo de personas armadas con piedras con la intención de agredirlo.Además, indicó que la persona que publicó el video lo editó y no mostró el por qué había reaccionado así.“Esa persona lo hizo con la intención de degradar mi imagen ante la comunidad, haciéndole el mandado a su jefe político”, aseveró Tete Samper.Añadió que en las próximas horas estará pidiendo disculpas públicamente y, además, dará a conocer quiénes son las personas que están detrás de este escándalo “que han montado y que solo demuestra que se trata de detractores políticos resentidos”.
Los hechos se presentaron en el municipio de Puerto Wilches, Santander, en la ciénaga de Paredes, donde varios campesinos y pescadores encontraron un manatí muerto.La Corporación Autónoma de Santander, descarta que se haya presentado la muerte del animal por un hecho de contaminación del agua, ya que se observa la presencia de otros seres vivos sin ninguna afectación en la ciénega.De igual forma el Ministerio de Ambiente indicó que este hecho pudo ser provocado por el motor de un bote o el enredo de un trasmallo según las observaciones preliminares que hizo la autoridad ambiental regional.En ese sentido el Ministerio de Ambiente hizo un llamado de atención a la población de ese municipio teniendo en cuenta que el Manatí es una especie en vía de extinción y de paso hizo la recomendación para que los campesinos eviten la pesca con trasmallo, redes o chinchorros, los cuales están prohibidos porque afectan el medio ambiente. Claudia Santos, profesional agropecuaria y de medio ambiente del municipio de Barrancabermeja explicó que los cerca de 30 manatíes que viven en el caño El totumo, del corregimiento San Miguel del Tigre, en el área de la ciénaga del Danubio están en peligro en este momento, por el cambio climático, por los niveles del agua, porque hay demasiada sedimentación y sobre todo porque hay interferencia en su área, donde hay poca comida en este momento.“Hay que hacer un proceso de restauración de la ciénaga del Danubio y hay que hacer una acción de largo plazo, también, para recuperar el habitad de estos animales y para que ellos puedan asegurar una vida más larga en este tipo de espacios”, señaló Santos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El registrador nacional, Alexánder Vega, declaró insubsistente al registrador de Ciénaga, Magdalena, Eduardo Noguera Dangond, porque este, al parecer, estaba expidiendo documentos a ciudadanos extranjeros, acusados presuntamente de participar de grupo terrorista Al Qaeda.A inicios de febrero el registrador Noguera Dangond interpuso una acción de tutela y un juez de esta ciudad admitió esta acción buscaba reintegrarlo a su cargo.Vea aquí: En video: Así será la primera playa de Barranquilla en la Ciénaga de Mallorquín Este martes, Eduardo Alberto Noguera desistió de la tutela que interpuso para que la Registraduría lo reincorpore en su puesto de trabajo luego que fuera declarado insubsistente por el registrador.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCabe recordar que Noguera estaría falsificando documentos de identificación como registros civiles, que le permitieron a algunos miembros de estos grupos obtener sus cedulas para luego adquirir el pasaporte y así poder viajar a Estados Unidos.Serían más de 500 los registros adulterados y que hoy están en la Fiscalía General de la Nación en proceso de investigación.Entérese de: Retiran postes de luz en medio de una carretera de Soledad, Atlántico La decisión la habría tomado Noguera luego que se conocieran dos tutelas emitidas por el mismo juez, Pedro Vicioso, quien aceptó la tutela y ya había emitió dos sentencias en el pasado.La primera fue del 30 de noviembre de 2017 y otra del 15 de enero de 2018. En estos documentos le ordena a la Registraduría que sea reintegrado inmediatamente cuando lo había declarado insubsistente.
A través de un comunicado, el consorcio Meco Magdalena se pronunció sobre los hechos en los que un puente en construcción colapsó la tarde de este sábado en Ciénaga, Magdalena, dejando un saldo de dos obreros muertos y seis heridos.En la misiva, detalla los componentes de la estructura que se desplomó, pero también enfatiza en la investigación que se lleva a cabo.“El día de hoy (domingo) hemos iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente que afectó a siete vigas de la luz central del viaducto de la variante de Ciénaga (…). La estructura consta de 15 luces independientes y 125 vigas longitudinales todas las cuales ya están fabricadas", señala el documento.De igual forma, señalan que, al parecer, no fue un error de diseño del puente."En el análisis realizado preliminarmente no se han detectado causas imputables a falencias de ingeniería tales como diseño estructural, método constructivo o a deficiencias en la calidad de las vigas.Le puede interesar: Dos muertos y seis heridos dejó colapso de un puente en construcción en Ciénaga Lea a continuación el comunicado completo de la empresa.El Consorcio Meco Magdalena se permite informar:Con respecto al accidente ocurrido el día de ayer, nos hemos enfocado prioritariamente en la atención de nuestros trabajadores afectados, uno de los cuales permanece hospitalizado en estado estable. De igual manera hemos acompañado y apoyado a las familias de los dos trabajadores que lamentablemente perdieron su vida. En segundo lugar, nos hemos concentrado en el restablecimiento del servicio de tren trabajando en estrecha coordinación con Fenoco.El día de hoy hemos iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente que afectó a 7 vigas de la luz central del viaducto de la variante de Ciénaga. Este viaducto sobre la vía del ferrocarril tiene una longitud total de 508 metros. La estructura consta de 15 luces independientes y 125 vigas longitudinales todas las cuales ya están fabricadas. 81 vigas han sido izadas sin contratiempos respetando los protocolos aprobados, y las demás luces del viaducto no presentan ninguna afectación.El día 21 de diciembre de 2019 en horas de la mañana el personal del proyecto realizaba las tareas correspondientes al armado de las vigas transversales que son los elementos que permiten la integración definitiva de la estructura del viaducto.En el análisis realizado preliminarmente, no se han detectado causas imputables a falencias de ingeniería tales como diseño estructural, método constructivo o a deficiencias en la calidad de las vigas. Todas las vigas tienen los ensayos de materiales que garantizan la calidad de las mismas. Se está investigando las actividades propias del armado de la viga transversal 7 de la luz central, cuyo volcamiento lateral fue el que causó un efecto dominó en las seis vigas contiguas.Comunicaremos oportunamente el tiempo que requerirá el análisis definitivo de causa raíz del accidente.Infórmese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias del Caribe y la Costa Atlántica con los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Para garantizar la seguridad alimentaria, el transporte fluvial y la generación de ingresos a pescadores y comunidades ribereñas de un amplio sector de Puerto Wilches, Santander, fue recuperada la zona donde viven los manatíes.“Este proyecto consistió en la limpieza de más de 10 kilómetros de las ciénagas Pozo Azul, Corredor, Yarirí y Montecristo, y sus canales conectores”, explicó Javier Sarmiento Estupiñán, secretario de Agricultura Departamental.Además se realizó el repoblamiento piscícola de estas ciénagas, para lo cual se sembraron 515 mil alevinos de bocachico, blanquillo y dorada.La limpieza y recuperación de ciénagas y caños del primer tramo del ‘Corredor del Manatí’ se invirtieron $417 millones.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Aunque recientemente el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad Caribe, aprobó una inversión de 131.000 millones de pesos para la ampliación de la doble calzada entre el puente Pumarejo y el peaje de Palermo, el gobernador electo del Magdalena, Carlos Caicedo, considera injustificado que la iniciativa se lleve a cabo con recursos de regalías del departamento.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Lea también: Aprueban ampliación de la vía que conecta con el nuevo puente PumarejoEl recién elegido mandatario solicitó a la Procuraduría General de la Nación frenar el proceso de construcción de la doble calzada Barranquilla – Ciénaga, asegurando que estos recursos podrían ser asignados por la nación teniendo en cuenta las necesidades en materia educativa, que hoy requiere el pueblo magdalenense.Aunque reconoce que la inversión del proyecto es considerablemente alta, para el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Ricardo Plata, la doble calzada debería ser considerada una vía nacional teniendo en cuenta la importancia que tiene tanto para Barranquilla como para el resto del país.Le puede interesar: Gobierno estudia tres proyectos para vía Barranquilla-Ciénaga“Es la única carretera que comunica a Barranquilla con el oriente del país, lo que le ha resultado un impuesto anticompetitivo: 2 peajes en 45 kilómetros. Lo mejor es que la carretera más nacional de las concesiones que tiene Barranquilla se convierta en una vía nacional y no una carretera departamental”, señaló Plata.Para la Cámara Colombiana de Infraestructura, la doble calzada, además de reducir los altos índices de accidentalidad que se registran en la vía, también pretende mitigar la congestión vehicular que podría derivarse de los seis carriles que tendrá el puente frente a los dos con los que cuenta la carretera.Escuche aquí el informe completo de esta noticia:
En videos captados por aficionados se evidenció el momento en que el senador Gustavo Petro y el candidato a la Gobernación del Magdalena Carlos Caicedo fueron atacados con huevos.El hecho se presentó durante un discurso público en el municipio de Ciénaga, en Magdalena.No deje de ver: El petrismo es la luz que le falta a Colombia: hermano de Petro, candidato a Alcaldía Cajicá Ante lo ocurrido, Gustavo Petro responsabilizó a los clanes políticos de la región. Escuche el informe completo aquí:
Noticias Caracol realizó un informe especial sobre la delicada situación que atraviesa en la actualidad la ciénaga grande de Santa Marta por cuenta de varias dolencias que la están perjudicando. Le puede interesar: Por falta de oxígeno están muriendo los peces en el Magdalena MedioCentenares de peces e incluso hasta manatíes encontrados muertos preocupan de sobremanera a los pescadores, que achacan esta situación a la falta de agua dulce y la contaminación. Muchos de ellos están convencidos que no es solo la sequía la que le está robando el oxígeno a los peces.Culpan también a los grandes agricultores de palma y de banano del desvío de los ríos que bajan desde la Sierra Nevada, pues las mismas las comunidades afectadas han registrado las evidencias y ellos mismos han destruido en varias ocasiones, en defensa del agua, las talanqueras que los finqueros construyen para desviar los ríos a sus predios.Los hechos han sido denunciados, pero Corpamag, la autoridad ambiental, no ha hecho nada para impedirlo, según el investigador y abogado Alejandro Arias Vea el informe completo aquí:
Las altas temperaturas que se registran por estos días en el departamento del Atlántico, producto de fuertes brisas y nubosidad, han modificado los niveles de oxigenación en los cuerpos de agua.Según la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), esta sería la causa principal a la que se atribuye la mortandad de millones de peces de la Ciénaga de Sabanagrande.El director de la entidad, Alberto Escolar, explicó que la disminución de los niveles del Río Magdalena, como fuente hídrica, ha impedido el correcto abastecimiento de los cuerpos de agua del departamento, lo que implica descensos de oxígeno considerables.Vea también: Emergencia por fuerte sequía en la Ciénaga del Opón en Barrancabermeja "Hemos estado en los picos de reducción mínimos del río. Eso implica que las ciénagas del departamento, no se alimenten de agua y en la medida en que se estanca y empieza a aumentar la temperatura, se presentan fenómenos de descenso de oxígeno, lo que conduce a determinadas mortandades", explicó a BLU Radio.Escolar también señaló que la autoridad ambiental departamental emitió una alerta ante la llegada el Fenómeno de El Niño porque “con el aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias, podrían presentarse este tipo de fenómenos”.Por su parte, el alcalde municipal, José Romero, informó que la comisión de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico enviada a la zona para determinar el origen del fenómeno estudia la posibilidad del cierre de la ciénaga para evitar el ingreso de los alevinos:"Ellos como autoridades ambientales ya están tomando medidas técnicas. Hablan de cerrar la entrada de la ciénaga con unas mallas especiales, para que los alevinos no ingresen en ese tramo de la ciénaga de Sabanagrande".Hace dos semanas un hecho similar se registró en el Lago del Cisne, en el municipio de Puerto Colombia, por lo que las autoridades ambientales se mantienen en alerta, piden a la comunidad hacer buen uso del recurso líquido y mantener las cuencas hidrográficas en óptimas condiciones.
El programa Signo Pesos, de Caracol Televisión, habló con Angi Velásquez, la directora del Servicio Público de Empleo, quien habló sobre la oferta de más de 100.000 empleos de la entidad“Estamos promoviendo que todas las vacantes disponibles en el país se contraten teniendo en cuenta las competencias y no desde la diferencia. Con esto queremos dar un mensaje: usted puede postular su hoja de vida, no importa si es hombre, si es mujer, si es una persona con discapacidad, si es joven”, manifestó.Cómo participarLos ciudadanos interesados en participar en alguna de las convocatorias abiertas de la Comisión Nacional del Servicio Civil deben cumplir con los siguientes requisitos generales:1. Leer los acuerdos de cada Proceso de Selección, los cuales están publicados en la página web de la entidad, www.cnsc.gov.co.2. Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en https://simo.cnsc.gov.co/.3. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada una de las entidades.4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, hizo un llamado a las clínicas y hospitales para que reporten en tiempo real cuantas personas han vacunado contra el coronavirus."Es necesario avanzar en el proceso de inmunización, debemos ser más agiles cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud. Son entre 10 y 12 horas de vacunación que deben cumplir las IPS", afirmó el funcionario.Según el reporte del Ministerio de Salud, en Santander se han aplicado 12.986 vacunas de las 17.441 que han llegado al departamento.Además en 41 municipios se mantienen activos 1.404 casos de COVID-19.
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.