En Instagram se difundió una fotografía de cómo lucía Jamie Dornan, actor que interpretó a Chistian Grey en la película ’50 Sombras de Grey’, años atrás y dejó desanimadas a sus seguidoras.La imagen es del año 2003 y, de acuerdo a comentarios, el aspecto del actor “no tiene nada que ver al que se vio en la trilogía”, pues, “no se ve tan guapo, ni tan sexy”.En ella se le ve con gafas medicadas, cabello más largo y más delgado. “¿2003 o 2018?”, fue la encuesta que lanzaron en la publicación, siendo la opción número dos la más votada.
Ya está disponible el tráiler de la saga inspirada en la novela de E.L James. Esta última entrega, será el desenlace de la historia de amor, posesión y erotismo, protagonizada por Jamie Dornan (Christian Grey) y Dakota Johnson (Anastasia Steele). Vea también El sensual baile de Greeicy Rendón y Pipe Bueno que encendió las redes sociales La trilogía que se compone de los film, 50 Sombras de Grey, 50 Sombras más Oscuras y ahora, 50 Sombras Liberadas. La película, logró llegar a los 950 millones de dólares en la taquilla mundial. BLU RADIO BUCARAMANGA 960 AM Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El hecho sucedió en Hayden Orpheum Picture Palace, un cinema de la ciudad de Sidney, Australia, donde unos visitantes, de los que se desconoce la identidad, olvidaron en el sitio un pepino, después de disfrutar de la transmisión de la película ’50 sombras Más Oscuras’. Cuando los funcionarios del cine lo encontraron publicaron la imagen en su cuenta oficial de Facebook, foto que desató todo tipo de comentarios, especialmente de expresiones de asco porque el vegetal lo cogieron sin guantes, pues los usuarios dudan del uso que se le pudo dar a este. La película pertenece a la segunda parte de la película ’50 Sombras de Grey’ y recientemente se estrenó a nivel mundial, la cual ha generado todo tipo de expectativas por el contenido sexual que ofrece.
LEGO Batman, la película batió a Cincuenta sombras más oscuras en el duelo de estrenos en la taquilla de Estados Unidos y Canadá, según cifras de la industria publicadas este lunes. El spin-off de "La gran aventura Lego" de Warner Bros recaudó 53 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines, contra los 46,6 millones que recaudó la segunda parte de "Cincuenta sombras", basada en la novela de E.L. James, según datos de la firma especializada Exhibitor Relations. Con la voz de Will Arnett como el cruzado de la capa, la nueva película de Lego es una comedia en 3D creada por ordenador en la que sigue a Batman mientras intenta salvar Gotham City de la amenaza de Joker, a quien pone voz Zach Galifianakis. El tercer lugar es para "John Wick: Capítulo 2" que debutó este fin de semana, con unos respetables 30,4 millones de dólares. El thriller esta protagonizado por Keanu Reeves, un asesino a sueldo obligado a retirarse, que accede a regañadientes a pagar una deuda a un compañero asesino contratado, con quien ha firmado un juramento de sangre. El film de horror "Split", último trabajo del director de "El sexto sentido" M. Night Shyamalan sobre dos hombres con diferentes personalidades que raptan a tres adolescentes, cayó de la primera a la cuarta plaza con 9,5 millones de dólares, sobre un total de 112,5 millones desde que se estrenó. En quinto lugar se posiciona "Talentos ocultos", que narra el papel clave que tuvieron varias matemáticas negras en la conquista espacial de Estados Unidos durante la época de la segregación y que opta a tres premios Óscar, obtuvo 8 millones de dólares en su octava semana, sobre un total acumulado de 131,5 millones.
Muy positivamente fue recibido el nuevo tráiler de '50 sombras más oscuras' por parte de los fanáticos de la trilogía erótica de por E. L. James. En el nuevo tráiler, Christian Grey lucha para que Anastasia Steele vuelva con él, mientras ella le pide que se acaben los secretos. Luego de algunos acercamientos, vuelve el sexo y la pasión, que, según muestra el video, será lo primordial en esta segunda entrega. Cabe recordar que la segunda parte de '50 sombras’ se estrenará en América Latina en febrero del próximo año.
"Cincuenta Sombras de Grey" obtuvo un verdadero triunfo llevándose cinco de los diez premios que otorga esta singular academia. Además del Razzie a la peor película, "Cincuenta Sombras de Grey" conquistó los de peor actor (Jamie Dornan), actriz (Dakota Johnson), guión y combinación de actores (los dos ya mencionados) (Lea también: Emma Watson abandonará el cine por un año para concentrarse como activista). El actor Eddie Redmayne -nominado al Oscar al mejor actor por su actuación en "Danish Girl"- fue designado peor actor de reparto por su extraño papel de emperador Balem Abrasax en "Jupiter Ascending". Por su parte, Kaley Cuoco ganó el Razzie a la peor actriz de reparto gracias a "Alvin y las ardillas. El camino de la viruta". Estos fueron los ganadores de esta indecorosa ceremonia: Peor película: 50 sombras de Grey y Los cuatro fantásticos (empataron). Peor actriz: Dakota Johnson, protagonista de 50 sombras de Grey. Peor actriz de reparto: Kaley Cuoco. Alvin y las ardillas: Aventura sobre ruedas. Peor actor: Jamie Dornan, protagonista 50 sombras de Grey. Peor actor de reparto: Eddie Redmayne por El destino de Júpiter. Peor pareja fílmica: Dakota Johnson y Jamie Dornan por 50 sombras de Grey. Peor remake, nueva versión, secuela o protosecula: Los 4 Fantásticos. Peor director: Josh Trank por Los 4 Fantásticos. Peor guion: Kelly Marcel, Mark Bomback y Patrick Marber por Cincuenta sombras de Grey (basada en la novela de E.L. James).
La industria automotriz en Colombia se enfrenta a un año lleno de cambios significativos en el 2024, con especial atención puesta en la esperada evolución de los precios de los vehículos nuevos.Según los resultados de una reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el 50 % de los participantes en el sector automotor anticipa una reducción en los precios de los automóviles nuevos, en respuesta a la disminución de la demanda generada por los elevados costos.Entre las novedades que se avecinan, destacan modelos como: Mazda Cx-30 2.0 Grand Touring At. ($114.800.000), el Kia Sportage 2.0 Vibrant ($119.900.000), la Chevrolet Montana 1.2 T Ltz 4x2 At. ($99.800.000), el Byd Yuan Plus Ev. ($195.000.000), el Nissan Versa 1.6 Advance ($85.500.000), el Mercedes-benz Clase Glc 350e A Matic 2.0 ($399.900.000), el Renault Duster Zen, y el Hyundai Kona 1.6 Híbrida.Colombia, como uno de los mercados automotrices más destacados de América Latina, sigue siendo un imán para fabricantes y distribuidores de automóviles, por lo que las expectativas para el 2024 no solo se centran en los modelos, sino también en la adaptación de la industria a los desafíos y oportunidades del momento.La caída del 43 % en la industria automotriz en junio pasado, comparado con el mismo mes en 2022, destaca la necesidad de una continua evolución."Nuestra empresa no solo busca el crecimiento empresarial, sino también la responsabilidad medioambiental. Continuamos invirtiendo en prácticas sostenibles y colaboramos activamente con la comunidad para construir un futuro más verde", subrayó Carlos Felipe Henao, gerente general de Casa López, una empresa con enfoque en la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental.Además, la integración de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica son elementos clave que las empresas del sector están adoptando, alineándose con las tendencias globales y las cambiantes demandas de los consumidores.En resumen, el 2024 se presenta como un año de transformación para la industria automotriz colombiana, donde la diversidad de ofertas de vehículos a precios más accesibles podría generar un impacto positivo en la demanda. Le puede interesar:
El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes de muy alta resolución obtenidas por la red europea de VLBI (EVN por sus siglas en inglés), un consorcio del que forma parte la antena de Yebes (Guadalajara -centro de España-) y otras de Alemania, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.Los estallidos rápidos de radio (FRBs) son unos fenómenos que proceden de galaxias muy lejanas y que solo duran milésimas de segundo pero cada uno libera tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.La mayoría de estallidos se producen una sola vez pero otros se repiten de forma esporádica, lo que los convierte en candidatos perfectos para ser observados con los telescopios y antenas terrestres.FRB 20121102A es el primer objeto astrofísico descubierto que producía más de un estallido, y hasta ahora era el único que se encontraba dentro de una hipernebulosa.Recientemente, el equipo que descubrió el origen de ese estallido encontró un segundo FRB (denominado FRB 20190520B) también asociado a una hipernebulosa. El hallazgo se hizo con el telescopio chino de 500 metros FAST.Ahora, utilizando de forma conjunta las antenas de la red europea de VLBI (EVN), el equipo ha conseguido imágenes de muy alta resolución de este objeto, equivalentes a ver un coche en la superficie de la Luna."Con estas observaciones hemos podido acotar el tamaño de esta nube estelar a algo menos de 30 años luz de diámetro, algo razonadamente pequeño en comparación con otras nubes de este tipo", explica Shivani Bhandari, autora principal del descubrimiento e investigadora en la Universidad de Ámsterdam, y los institutos ASTRON y JIVE de los Países Bajos y el CSIRO de Australia.Estas imágenes también han permitido medir el brillo de esta nube o hipernebulosa, que es cientos de miles de veces más brillante que nuestro Sol, lo que la convierte en un objeto increíblemente brillante.Magnetares, el origen de los estallidosLos astrónomos saben que varios FRBs son producidos por estrellas de neutrones con unos campos magnéticos muy extremos, conocidas como magnetares, unos objetos que producen un viento muy poderoso que crea una nube a su alrededor.Gracias a los modelos teóricos, los astrónomos han sido capaces de acotar la edad de este objeto a un intervalo entre 4 y 1900 años, siendo la hipernebulosa más joven de 900 años.“Estas edades implican que los objetos produciendo estos estallidos son muy jóvenes en términos astronómicos”, dice Shivani.Otra hipótesis que todavía no se descarta es que la hipernebulosa sea creada por el flujo de partículas radiado por un agujero negro o estrellas de neutrones que están interaccionando con una estrella cercana.En cualquier caso, FRB 20190520B y FRB 20121102A representan un grupo muy especial de FRBs que están inmersos en una hipernebulosa."Estos dos FRBs son gemelos porque ambos producen estallidos de forma frecuente, ambos se encuentran en galaxias enanas y dentro de regiones estelares con condiciones extremas. Es posible que estos dos FRBs obedezcan a una población muy joven de estos objetos", explica el astrofísico español Benito Marcote, segundo autor del estudio e investigador en el instituto JIVE de Países Bajos.Pero todavía no está claro por qué objetos mucho más viejos pueden todavía producir FRBs.Los investigadores todavía no pueden explicar completamente todos los detalles de estos objetos y hasta que no haya un número mayor de observaciones y objetos no se sabrá por completo si todos los FRBs son producidos por magnetares o si puede haber diversos objetos produciendo estos estallidos que duran menos que un suspiro. Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Nueve jóvenes han sido condenados por un tribunal de Hamburgo (norte de Alemania) por la violación grupal de una menor de 15 años en 2020 en un parque, aunque sólo uno de ellos tendrá que entrar en prisión.La mayor condena impuesta, contra un joven de 19 años, ha sido de dos años y nueve meses de cárcel, según informaron este martes medios alemanes, mientras que los otros ocho han sido sentenciados a entre uno y dos años con libertad condicional, conforme al derecho juvenil.El décimo acusado fue absuelto, como ya había ocurrido con otro sospechoso el pasado mes de abril.La violación de la adolescente, que se encontraba bajo los efectos del alcohol y perdió el contacto con sus amigos, conmocionó al país cuando se conoció un año después de los hechos por la crudeza de los abusos.La acusación contra los inicialmente 11 sospechosos -que contaban entre 17 y 23 años en el momento del ataque- se formalizó 15 meses tras la violación, lo que, unido al hecho de que no fueran detenidos, causó indignación en los medios de comunicación.Según informaron medios locales al abrirse el proceso, los investigadores consiguieron cotejar las nueve muestras de esperma halladas en la víctima con el ADN de los acusados.No obstante, una portavoz de la fiscalía justificó entonces que no era necesario pedir órdenes de detención por no existir riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.Los condenados no formaban parte de un solo grupo, sino que, según ha considerado probado el tribunal, cuatro de ellos arrastraron a la menor tras unos arbustos y la violaron, para después robarle la cartera y el móvil.Tras los hechos, cuando la adolescente vagaba confusa por el parque, otros jóvenes que se encontraban en el popular punto de encuentro nocturno -primero dos, luego uno y después los tres restantes- aprovecharon su estado para violarla o abusar de ella sexualmente.Según informaciones de la Justicia, cuatro de los acusados en el proceso eran ciudadanos alemanes, mientras que entre los demás hay un afgano, un kuwaití, un armenio, un montenegrino y dos jóvenes de nacionalidad incierta.La defensa pedía la absolución de todos los acusados, mientras que la fiscalía había solicitado entre un año y tres meses y tres años de prisión. La sentencia todavía puede ser recurrida.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Ideam estima que en esta temporada de fin de año predomine el tiempo seco en la región Caribe, por lo que las amenazas por lluvias disminuirán considerablemente en esta zona del país, sumado a lo que sería el inicio del Fenómeno de El Niño. Por esto, fueron encendidas las alertas por las fuertes velocidades del viento y el alto oleaje que, en algunos momentos, podrían representar un riesgo para los bañistas, mucho más durante esta época de vacaciones.Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Alertas del Ideam, indicó a Blu Radio que, por estos días, se esperan olas entre los 2 y 3 metros de altura aproximadamente, sobre todo en alta mar y en el centro del mar Caribe colombiano.Agregó que, ocasionalmente, los vientos también podrían alcanzar intensidades entre los 40 y 50 kilómetros por hora, por esto, aquellos que piensan vacacionar en el mar deben extremar las medidas de seguridad y tener en cuenta la recomendación de las autoridades. Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube: