Este lunes, la senadora Ángela María Robledo anunció su salida de la Colombia Humana y hace cerca de dos meses Armando Benedetti anunció su llegada a dicha colectividad. El ajedrez político se mueve con rapidez de cara a las elecciones de 2022 y los viejos contrincantes podrían convertirse en aliados en el futuro.Robledo y Benedetti hablaron del futuro, pero también de viejas heridas en Mañanas BLU. El senador, a quien la representante le exigió disculpas por un viejo altercado, se reafirmó en sus puntos de vista. Ambos, no obstante, no descartaron posibles alianzas en un futuro.A su estilo, Benedetti anunció que postulará su nombre como candidato a la Alcaldía de Bogotá con Colombia Humana. “Yo creo que sí querría. Sí, te podría decir que sí”, contestó el parlamentario al ser interrogado sobre la posibilidad de aspirar al Palacio de Liévano.Robledo le exigió disculpas a Benedetti por un altercado del pasado, cuando él, según ella, la insultó.“Fue viral cuando estábamos discutiendo el tema de paridad, yo iba a sustentar la proposición y pues cuando lo iba a hacer me gané un madrazo de Bennedetti, eso lo llamo micromachismo", dijo Robledo.Pese a que Benedetti no se excusó puntualmente por el episodio, como pidió Robledo, el senador aseguró que ha compartido agenda legislativa y son afines.“Por más de que ella ahora no me quiera, hemos compartido todo el tiempo la agenda legislativa”, declaró Benedetti.Escuche a Ángela María Robledo y a Armando Benedetti en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En diálogo con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, el senador Armando Benedetti dijo que su aporte a la Colombia Humana es ayudar a organizar el movimiento político, que lidera el senador Gustavo Petro, aunque aclaró que no es empleado del excandidato presidencial.“Yo le puedo decir que de organizar una campaña política sí sé bastante y eso no es fácil. Para que usted me entienda algo: el día de las elecciones es como si usted llevara 600 caballos, pero entre las 8 y las 4 usted debe hacer que uno entre uno detrás de otro, de eso sí sé. En otra cosa que puedo ayudar es a hacer puentes, no viene aquí a traer votos. Ahora estoy en el peor de los mundos. Todo lo que yo digo le preguntan a Petro si me dio permiso. Estoy jodido porque no soy empleado de Petro ni de Colombia Humana”, dijo.De otro lado, el senador dijo que no es politiquero y que no tiene una estructura política que trabaje a su favor.“No tengo un solo alcalde ni un solo gobernador, ni siquiera un concejal. No tengo ninguna estructura y a mí me han acusado de cosas bárbaras, empezando por el señor Néstor Humberto Martínez por decir lo que iba a pasar por el tema Odebrecht”, añadió.De otro lado, el senador dijo que la renuncia de la representante Ángela Robledo de Colombia Humana no se debió a su llegada a su movimiento político.“Ella dijo que se había ido hace mucho tiempo. Recuerden que a Claudia López en la Alcaldía. Ayer alcancé a hablar con Petro para otras situaciones y me dijo que ella se había ido hace mucho tiempo, mucho antes de que yo llegara. En las elecciones ella no estuvo con el candidato de Petro, sino con Claudia López”, indicó.
La representante a la Cámara Ángela María Robledo, exfórmula presidencial de Gustavo Petro en las elecciones de 2019, destacó en Mañanas BLU 10:30 la figura del excandidato a la Casa de Nariño y ahora senador. "Sigo pensando que Gustavo Petro es un político absolutamente necesario e importante en este país", declaró Robledo. La congresista Robledo no descartó una eventual alianza con Petro de cara a la campaña política de 2022. "Yo creo que por supuesto se puede hacer una tarea. Ahí hay una persona como Iván Cepeda, que está dispuesto a ser flexible", indicó la parlamentaria. "Con las diferencia del tema de feminizar el poder, yo creo que también nos vamos a poder encontrar, pero hay que estar dispuestos a decir: aquí nos equivocamos, yo en algunas cosas. Seguramente Gustavo Petro en otras, pero programáticamente hay muchas afinidades", agregó. Escuche a Ángela María Robledo en entrevista con Mañanas BLU:
El senador Armando Benedetti, quien anuncio a finales de 2020 su salida del Partido de la U, confirmó en Mañanas BLU 10:30 que tiene intenciones de aspirar a la Alcaldía de Bogotá por Colombia Humana, en las elecciones que se desarrollen en la capital del país para tal fin. Por tanto, Benedetti no volverá al Congreso después del 20 de julio del 2022. Cabe recordar que el senador Armando Benedetti comenzó su carrera política en la capital del país, fue concejal de la ciudad, también representante a la Cámara por Bogotá y en el Senado su mayor votación la ha tenido en la capital. El candidato en las elecciones del 2019 del petrismo fue el concejal de la ciudad Hollman Morris, quien perdió con Claudia López y hoy suena como candidato de la Colombia Humana para el Senado de la república para el 2022.Escuche al senador Armando Benedetti en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Durante las últimas semanas, el senador Armando Benedetti anuncio que salía del Partido de la U e indicó que se sumaba a la Colombia Humana para apoyar la candidatura de Gustavo Petro a la presidencia en las elecciones del 2022.Fuentes muy cercana al congresista le confirmaron a BLU Radio el congresista no volverá al Congreso después del 20 de julio del 2022 y que presentará su nombre para ser el candidato de la Colombia humana para la Alcaldía de Bogotá.Cabe recordar que el senador Armando Benedetti comenzó su carrera política en la capital del país, fue concejal de la ciudad, también representante a la Cámara por Bogotá y en el senador su mayor votación la ha tenido en la capital del país.El candidato en las elecciones del 2019 del petrismo fue el concejal de la ciudad Hollman Morris, quien perdió con Claudia López y hoy suena como candidato de la Colombia Humana para el Senado de la república para el 2022.
A través de una carta, dirigida al senador Gustavo Petro, la representante Ángela María Robledo informó que se va de la Colombia Humana, partido por el que aspiró a la Vicepresidencia de la República.En la misiva, la congresista manifiesta que toma la decisión por considerar que se quedó sin espacio en el movimiento político."Apreciado @petrogustavo, en 2018 con un programa esperanzador, constituimos la 2da fuerza política del país. Hoy, por circunstancias conocidas, acciones, omisiones e injustificados silencios, siento que me quedé sin espacio político en @ColombiaHumana_ y he decidido renunciar", dice uno de los trinos en los que confirmó su renuncia.Luego de agradecer a quienes creyeron en su propuesta, robledo asegura que se va a buscar nuevos caminos para continuar feminizando la política.“¡El cambio es con las mujeres o no será! Es urgente trabajar una agenda que, construida desde y con las mujeres, proponga caminos y soluciones para el 99% de los colombianos y las colombianas”, añade.Este es el mensaje que Ángela Robledo le envió a Gustavo Petro a través de Twitter:
El senador Gustavo Bolívar trajo a colación el caso de la toma del Capitolio en Washington por seguidores de Donald Trump, que se niega a dejar el poder, y dijo que, si Gustavo Petro es presidente en 2022, no pasaría lo mismo en Colombia.“Yo juro ante todos ustedes que Gustavo Petro entregara el poder en 2026 sin ningún traumatismo. A un candidato de nuestra coalición, si ha hecho buen gobierno, o a un candidato de la oposición si ha incumplido sus promesas y por ello el pueblo le retira el respaldo. Somos demócratas”, escribió el senador.Sin embargo, a algunos de sus seguidores no les pareció que haya lugar para una comparación y le recriminaron así en respuesta a ese trino.
El senador Gustavo Petro dijo que “como dirigente de la oposición en Colombia” le propuso al gobierno español “si puede transferir soberanamente parte de sus excedentes en vacunas contra el COVID, que transfiera al gobierno colombiano vacunas independientemente de las distancias políticas”.A través de su cuenta de Twitter, Pablo Iglesias, vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de España y secretario General de PODEMOS, habló sobre la reunión con el senador.La reunión se da de cara a las elecciones del 2022 y el senador estaría buscando varias alianzas internacionales.El exconcejal Hollman Morris manifestó que lo de las vacunas se trata de una gestión humanitaria y que uno de los primeros puntos de la reunión con Iglesias tiene que ver con “las alianzas progresistas con diferentes líderes mundiales (...) Gustavo Petro viene convirtiéndose en uno de los líderes progresistas más interesantes de Iberoamérica y que cobra cierto interés de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2022”.La representante María José Pizarro señaló que la reunión implica un “reconocimiento y un respaldo a la Colombia Humana como proyecto político que no tiene todas las garantías” y que la comunidad internacional va a estar pendiente de que se brinden esas garantías.Por su parte, el representante del Centro Democrático Juan David Vélez dijo que se trata de una reunión sobre la coincidencia de la ideología socialista “que tanto daño le ha hecho a los pueblos latinoamericanos”.
La actriz, cantante, escritora y columnista Margarita Rosa de Francisco habló en Mañanas BLU 10:30 sobre su incursión en la opinión política en medio de la polarización del país y expresó sus puntos de vista sobre personajes como Gustavo Petro, Claudia López y Sergio Fajardo, entre otros.“Yo no quiero ser líder de opinión, no soy un referente en lo absoluto”, dijo.Sobre las controversias en redes sociales, Margarita Rosa de Francisco aseguró que su objetivo no es agradar.De Francisco dijo que su incursión en las opiniones políticas inició hace tres años cuando se pronunció en las elecciones presidenciales a favor del candidato Sergio Fajardo. Además, sostuvo que no hace parte del partido Colombia Humana y que no se siente con autoridad para decirle a las personas que voten por Gustavo Petro.“Yo no quiero decirle a la gente que vote por Petro, ni me siento con autoridad”, declaró.Según Margarita Rosa, siempre ha profesado admiración por Claudia López, desde sus tiempos como congresista, por denuncias como las que hizo como la parapolítica, pero que actualmente se siente desconcertada por las actuaciones de ella como alcaldesa de Bogotá."Veo que de pronto ha empezado a hacer cosas que dijo que no haría. Eso me tiene un poco desconcertada", agregó.Margarita Rosa aseguró que gracias a la escritura ha logrado un modo de expresión más efectivo y directo.“La escritura ha sido el modo de expresarme de una manera más directa. Escribiendo es mejor que diciendo. Luego ya empecé a estudiar filosofía. Estoy en tercer semestre, súper contenta”, contó.“Tener una posición filosófica en la vida es también tenerla ante la vida”, agregó.Sobre las controversias en redes sociales, Margarita Rosa de Francisco aseguró que su objetivo no es agradar.“Me parece una buena noticia esto de no tener que agradarle a la gente”, puntualizó.Escuche la entrevista completa a Margarita Rosa de Francisco en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El senador Armando Benedetti, uno de los legisladores más antiguos y representativos que tuvo el Partido de la U y quien presentó su renuncia hace unos meses, ya definió en donde estará su futuro político de cara a las elecciones del 2022. El congresista decidió trazar su rumbo hacia el movimiento de la Colombia Humana, liderado por el senador Gustavo Petro y lo expresó a través de un video. Por el momento no se conoce cuál será la estrategia política del senador Armando Benedetti de cara a las próximas elecciones parlamentarias. Lo dicho por el senador Benedetti fue respondido por el senador Gustavo Petro en sus redes sociales diciendo: “Bienvenido Benedetti”.
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,7% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,6%, seguida de Noticias Caracol con un 9,3%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 8,3%, seguida de ‘Betty, la fea’ con 7,3% y ‘Pa’ quererte’ en la sexta posición de este listado con 7,3%.
Juan Carlos Rodríguez, gerente de Rymco Medical, empresa fabricante de jeringas, habló en Mañanas BLU sobre la fabricación de este insumo vital para la aplicación de vacunas contra el coronavirus. "En términos generales, bajo el concepto de lo que este dispositivo médico, es la misma. Lo que varía es el tamaño. Hay tamaños desde un mililitro hasta 50 mililitros", declaró ."Normalmente, los planes de vacunación a nivel mundial se hacen en un tamaño de un mililitro, que es la que Colombia va a utilizar", agregó. Rodríguez contó que en otros países el estándar es diferente, como es el caso de Brasil donde se usa el tamaño de 3 mililitros. “El tamaño de la jeringa permite aplicar la dosis perfecta de acuerdo al estándar de la dosis, las agujas también juegan un papel importante. En ese caso no creo que tengamos ningún riesgo”, describió. Confianza en poder abastecer la demandaEl Gobierno nacional abrió hace solo unos días la licitación para la compra de 49 millones de estos implementos, por lo que hay dudas sobre si es posible cumplir con la primera entrega prevista para febrero.“El nivel de incertidumbre al que estamos expuestos todos los componentes de esta cadena de abastecimiento que salva vidas es muy alto, había que tener claridad de la estrategia. Indiscutiblemente vamos a afrontar retos grandes", declaró. "Estamos haciendo todos los esfuerzos y tenemos montado todo un plan en la cadena de abastecimiento", agregó. De acuerdo con Rodríguez, el Gobierno ha hecho, dentro del nivel de incertidumbre tan alto en el que estamos todos, su mejor esfuerzo"Esta invitación se va presentar esta semana, probablemente en una o dos semanas se sabrá el ganador que suplirá todas las jeringas. Los retos son gigantes. Tocará incurrir en despachos aéreos, materias primas vía aérea, a unos precios mucho más costosos", anotó. "La industria está mostrando un alza de materias primas, porque a nivel mundial hay una demanda altísima, pero desde nuestra perspectiva y con mi mirada como gerente de esta compañía, estamos haciendo todos los esfuerzos y tenemos montado todo un plan en la cadena de abastecimiento para suplir", complementó. Escuche a Juan Carlos Rodríguez, gerente de Rymco Medical, en entrevista con Mañanas BLU:
El congresista demócrata Luis Correa calificó como el fin de un capítulo amargo la partida de Donald Trump de la Casa Blanca, que se da este miércoles hacia el mediodía.“Parece que concluye este capítulo tan amargo para la historia política de Estados Unidos, pero también pareciera que Trump sigue adelante con este porque no le da la mano al presidente Biden”, dijo en Mañanas BLU.Correa agregó que espera que el juicio político contra el saliente presidente continúe, pese a que deja la Presidencia.“Vamos a determinar en el Senado si los votos están ahí para seguir adelante con los cargos. No podemos permitir que el presidente siga adelante sin pagar el precio”, manifestó.El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este martes a Washington para tomar el miércoles las riendas de un país abrumado por una convergencia de crisis derivadas de la pandemia y las divisiones políticas, que confía en afrontar con un rotundo llamado a la unidad.Horas antes de convertirse en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, Biden abandonó emocionado el estado donde lanzó su carrera política, Delaware, y voló hacia Washington para reunirse con la que será la primera mujer vicepresidenta del país, Kamala Harris.Juntos participaron en su primer acto en Washington antes de la investidura de este miércoles: una ceremonia de homenaje a las víctimas de la pandemia en Estados Unidos, donde unas horas antes se había alcanzado el sombrío récord de 400.000 muertes por covid-19.
Hay indignación en Tuluá, Valle del Cauca, luego que se capturara a un hombre que agredía con un machete a un perro porque “le ladró” mientras caminaba.De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió el pasado martes, 19 de enero, en una de las calles del mencionado municipio.La comunidad al ver la brutal agresión de la cual estaba siendo víctima el animal, procedió a defenderlo y evitar que esta persona le quitara la vida.Posteriormente llegaron uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especializados de la Policía, con su grupo Protección Ambiental y Ecológica, y personal del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes quienes logran capturarlo en flagrancia.Posteriormente, los uniformados llevaron al canino de urgencia donde un veterinario donde le realizaron su respectiva valoración.Finalmente, el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de atentar contra la vida e integridad de los animales; entre tanto la mascota recibe atención veterinaria y se encuentra estable.Vea la captura del hombre aquí:
El Ministerio de Salud reportó que este martes se presentaron 31 fallecimientos por COVID-19 en Santander.En este momento en Santander hay una ocupación de camas UCI del 82.33%.En Unidades de Cuidados Intensivos hay 192 son pacientes con COVID-19, además otras 540 personas están en camas de hospitalización. "Este jueves o viernes debemos reunirnos en un nuevo Puesto de Mando Unificado y de acuerdo a la evolución epidemiológica que vayamos teniendo y del comportamiento que tengamos en todos estos días, vamos a tomar decisiones de posibles nuevas restricciones”, explicó Nelson Ballesteros, secretario de salud de Bucaramanga.Los principales focos de contagio en Santander están ubicados en Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca y Girón.“En este momento estamos cursando un segundo pico de la pandemia, en donde hay un incremento de número de casos, que está trayendo una necesidad de camas de cuidados intensivos que ha generado una ocupación del 82%”, agrego Ballesteros.