El grupo RansomHouse asegura que parece ser que la compañía Keralty “no está interesada” en recuperar la información que fue secuestrada durante el hackeo a Sanitas a finales de 2022.Como lo había anticipado en un canal privado de la red social Telegram, RansomHouse hizo público un nuevo paquete de información a través de un enlace encriptado al que solo se puede acceder en la ‘deep web’.En más de 12 documentos, entre archivos de Excel y Word, se revelan datos financieros de entidades como Cruz Verde y Farmasanitas, con datos como números de cuentas bancarias, números de NIT y facturas.Los archivos en formato Excel contienen cientos de registros, probablemente privados, de cómo funciona la compañía y su relación con otras organizaciones.En el acceso inicial, RansomHouse señala que tiene tres terabytes de información encriptada.Para entender la magnitud, 1 terabyte puede almacenar 6,5 millones de páginas de documentos PDF, equivalente a 1.300 estanterías llenas de documentos en papel.Le puede interesar "Dudas que deja el contrato con vigencia de cinco días entre MinMinas y Leonardo Rojas":
En diálogo con Mañanas Blu, Nohora Mercado, viceministra de Transformación Digital, se refirió al ataque cibernético que sufrió Audifarma y las medidas que se están implementando frente a esta nueva vulneración de datos en empresas en Colombia.Mercado aseguró que desde el departamento de Transformación Digital están trabajando en este caso: “desde ayer establecimos contacto con Audifarma, activamos desde el grupo ColCERT (Grupo de Respuestas a Emergencias Cibernéticas de Colombia) el protocolo de acompañamiento y hoy vamos a liderar una mesa de trabajo técnica con todo el equipo de Audifarma”.Con respecto a la identificación de los ciberdelincuentes, Mercado señaló que, a partir de esa mesa técnica, esperan saber quiénes están detrás del ataque.La investigación cuenta con el apoyo de la Fiscalía, Policía Nacional, Superintendencia de Industria y Comercio, entre otras.Por su parte se refirió al tratamiento de bases de datos y dijo que muchas de esas organizaciones “pueden actuar desde cualquier parte del mundo. Muchas son empresas que están dedicadas a esos crímenes de información”.De esta misma manera, la viceministra hizo un llamado a las empresas para tener un protocolo de ciberseguridad y así no ser un blanco fácil para los delincuentes que se dedican a estos ataques cibernéticos.Tan pronto la organización identificó este ataque se activaron los protocolos de seguridad informática dispuestos para este tipo de casos y procedieron a deshabilitar los servidores físicos y virtuales para proteger la información de su organización y la de sus usuarios.Audifarma, que distribuye medicamentos a varias EPS, reportó que los canales deshabilitados temporalmente son los de su página web, su aplicación Audifarma App, así como el turno virtual, la solicitud de medicamentos a domicilio y de agendamiento. En cuanto a la atención en la entrega de medicamentos, el servicio se continuará prestando con normalidad y en sus horarios habituales a nivel nacional.También le puede interesar: Escuche aquí la entrevista:
Después de más de un mes del hackeo que sufrió Colsanitas, este martes, 3 de enero, anunciaron que volvían a tener a disposición de los usuarios su oficina virtual, eso sí, establecieron nuevos lineamientos de seguridad para la protección de los datos y la información del paciente, principalmente pedirá un cambio de contraseña y, adicionalmente, cada vez que ingrese a la oficina virtual recibirá un código de verificación al correo electrónico o número de celular registrado.El correo, que llegó a los miles de afiliados de Colsanitas, también señala que si la persona tiene alguna duda o inconveniente puede comunicarse a la línea en Bogotá 601 4871920 o en el resto del país al 018000979020.Vale recordar que desde el 28 de noviembre los usuarios de Colsanitas no podían ingresar a la oficina virtual, que es la plataforma de Colsanitas que permite asignar, cancelar y reprogramar las citas médicas, consultar los resultados de laboratorio clínico, comprar vales electrónicos, consultar el directorio de oficinas, generar certificados y pagar facturas.Cabe resaltar que este ciberataque dejó a más de cinco millones de personas afectadas que generó fallas y colapsos. Además de no saber si la información de los pacientes quedó expuesta. Le puede interesar
El pasado lunes, 28 de noviembre, los afiliados a Sanitas, Colsanitas y Medisanitas en Colombia denunciaron que no han podido recibir atención médica por falta de sistema. Ante esto, el grupo dueño de las entidades prestadoras de salud confirmó que fueron víctimas de un hackeó, por el que ya llevan más de cinco días sin agendar citas o procedimientos médicos.Precisamente, el blog BleepingComputer informó que en los servidores de Keralty se encontró un mensaje de los hackers en el que confirman que es un ciberataque, pero que para recuperar todo el sistema operativo deben ponerse en contacto con ellos.BleepingComputer identificó que esa nota de rescate pertenece al grupo de hackers FIN8, el cual se dedica a extorsionar usando el ransomware "White Rabbit".Ransomware es un software malicioso que se camufla dentro de un archivo o programa, como documentos adjuntos en correos electrónicos, o incluso en actualizaciones de sistemas y programas en principio fiables como Windows o Adobe Flash.Una vez que entra en el ordenador el malware se activa, provoca el bloqueo de todo el sistema operativo y lanza el mensaje de advertencia con la amenaza y el precio del “rescate”.Por el momento, el grupo Keralty ha informado que están prestando atención, tanto vía telefónica como presencial, en 131 oficinas con cerca de 2.500 colaboradores disponibles para resolver las necesidades de los afiliados, agendar citas, dar autorizaciones y programar procedimientos.“Como lo venimos haciendo desde que se identificó este hecho, nuestros equipos continúan trabajando de manera permanente, durante las 24 horas del día, para contener estos ataques y restablecer el 100 % de los servicios. En esta labor estamos contando con el apoyo de expertos nacionales e internacionales con amplio conocimiento en este tipo de situaciones”, señaló la entidad.Le puede interesar:
El grupo Keralty, del que hacen parte las entidades prestadoras de salud Sanitas, Colsanitas y Medisanitas, confirmó este martes, 29 de noviembre, que fue víctima de un ciberataque que dejó más de 5 millones de usuarios afectados en todo el país.A miles de usuarios les llegó un mensaje de texto donde se les informa que la EPS “estaba presentando intermitencia en el acceso a los canales de atención”; sin embargo, ya han pasado varios días y por eso en redes sociales los afiliados dicen que no hay sistema en las sedes físicas y hay que esperar hasta cuatro horas para ser atendidos porque están colapsados.Lo grave es que hay muchas personas que deben ser atendidas por urgencias, conocer resultados de exámenes o recibir tratamientos para enfermedades crónicas, pero, por la contingencia, deben esperar una pronta solución poniendo en riesgo sus vidas.La respuesta del grupo Keralty es que sigue trabajando con todo su equipo médico las 24 horas del día para dar una pronta solución. Por el momento no se sabe los autores y la razón del hackeo o si hay información sensible comprometida.“Desde el momento en el que se identificó hemos estado trabajando 24 horas del día, tanto desde el equipo tecnológico como desde el médico y administrativo, para dar continuidad a la atención a nuestros afiliados. Con el fin de mantener la atención a nuestros usuarios, desde Keralty continuamos implementando los planes de contingencia necesarios para mantener el servicio”, informó la EPS Sanitas.Puede ver: "La tienda Jon Sonen me echó porque no acepté un traslado a Yopal": Norelys Álvarez
Este jueves, 7 de abril, la tenista Camila Osorio clasificó a cuartos de final de la Copa Colsanitas que se juega en Bogotá. La mejor tenista colombiana en la clasificación WTA, al ocupar la casilla 33, mostró su buen nivel en la altura de la capital.La cucuteña derrotó en dos parciales a la Turca İpek Öz con marcadores 6 - 3 y 7 (7) - 6 (4) en la cancha central del torneo WTA 250. Osorio tuvo un destacado rendimiento en el segundo set al revertir el marcador y ganar el tie break.De esta manera, la tenista de 20 años jugará por tercera ocasión la fase de cuartos de final de esta copa.Camia Osorio se enfrentará este viernes a la rusa Elina Avanesyan para definir quién accede a la semifinal. Vale recordar que la final de este torneo será el domingo 10 de abril y el partido será desde las 10:00 de la mañana.
En una carta publicada en Twitter, una mujer, Mónica Pinzón, denunció la muerte de su hijo de 17 años, según ella tras negligencia médica en el aeropuerto el Dorado. Por su parte, el aeropuerto informó que espera las investigaciones de la EPS Colsanitas a la cual estaba afiliado el menorEn la carta, Pinzón agrega que se dirigieron al counter de Avianca y le pidieron ir al centro médico rápidamente, luego en el centro médico Colsanitas del aeropuerto El Dorado los atendió una médica general y el menor recibió oxígeno.Según Pinzón, había dos ambulancias parqueadas en la puerta, pero la doctora que los atendió "no vio indicación médica para usarlas", y les ofreció "irse en un taxi a urgencias para llegar más rápido, la doctora dijo que en la ambulancia nos demoraríamos tres horas”.En su relato, Pinzón agrega que tomaron un carro particular y luego de un trayecto de hora y media fue ingresado por urgencias y trasladado a la UCI cardiovascular pediátrica en la Fundación Cardio Infantil, donde el pasado martes, 17 de agosto, falleció “asociado al episodio que inició en el aeropuerto”.Por su parte, el aeropuerto El Dorado, en un comunicado, respondió a la denuncia: “OPAIN lamenta profundamente el fallecimiento del menor Santiago Osorio y extiende sus condolencias a padres y familiares, OPAIN informa y pone en conocimiento el comunicado de Clínica Colsanitas y estará atento de las conclusiones de las investigaciones adelantadas por el prestador del servicio de salud médica en el aeropuerto El Dorado, OPAIN prestará toda la colaboración que se requiera y reitera su solidaridad con la familia de Santiago y los acompaña en su dolor”.Igualmente, la Clínica Colsanitas por medio de un comunicado asegura que: “actualmente nos encontramos realizando las indagaciones e investigaciones internas pertinentes para conocer en detalle lo sucedido, revisar las acciones de los funcionarios involucrados y determinar las responsabilidades a las que haya lugar en este caso”.De acuerdo con sus publicaciones en Twitter, medio por el cuál Mónica Pinzón hizo la denuncia, sería familiar del embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón. Sin embargo, esto no se ha confirmado hasta el momento.Escuche y siga las noticias del día en Spotify:
La EPS Sanitas anunció que, desde 1 de marzo, saldrá de 31 municipios en los que prestaba sus servicios. Al respecto, el superintendente de Salud, Luis Fernando Cruz, explicó que el proceso hace parte de una solicitud de retiro voluntario que formuló Sanitas hace unos meses y que, lo más importantes, es que los usuarios no saldrán afectados.“Existe una entidad aseguradora que garantiza la continuidad en los tratamientos. En este caso los afiliados serán alrededor de 24 mil, que es alrededor de menos del 1 por ciento de los afiliados de la entidad”, dijo.Vea aquí: Eutanasia para niños solo aplica si enfermedad no da más de 6 meses de vida: MinSaludMás detalles en el siguiente video de SuperSalud
Luego de una riesgosa operación realizada en junio de 2016, Ángelo hijo de Luly Bossa aún no recibe tratamiento postoperatorio por parte de la EPS Sanitas. Así lo aseguró la actriz, quien luego de una denunciar su caso en el programa La RED de Caracol Televisión y publicar un video en Twitter pidiendo a Sanitas la atención prioritaria para su hijo. “Ángelo tiene 15 y sufre Distrofia Muscular de Duchenne, desde los cuatro años y medio (…) pero solo después de 7 años para que le hicieran una prueba genética molecular para saber qué era lo que tenía” Luly manifestó que luego de muchos estudios a su hijo le detectaron la enfermedad y desde hace 4 años dejó de caminar. Sin embargo, la actriz indica que Ángelo recibe tratamiento con medicina alternativa pero no es suficiente para mitigar los dolores de su enfermedad. “Ángelo dura hasta dos meses enyesado hasta la cadera, el médico prescribe el tratamiento a un centro que se llama Mobility, donde cuentan con todo lo que él necesita para recuperar la fuerza muscular y ósea, pero Sanitas impugnó el fallo alegando que no tienen convenio con este centro y el no pueden asumir los costos”. Según Bossa, una jueza reafirmó el fallo y dio libertad a la EPS para que brindara el tratamiento en el centro de rehabilitación que considerara conveniente, pero la actriz insiste un centro cualquier no puede cumplir con los requerimientos que exige el tratamiento de su hijo. La EPS Sanitas afirmó a Blu Radio que no desea hacer una discusión pública con la actriz, pero que están al tanto del caso.
La EPS Sanitas en su sede de Puente Aranda, entrega a los pacientes que acuden al servicio de urgencias un tiquete en el que además de indicarles su turno, les presenta el popular juego de memoria sudoku, esto con el fin de hacer más entretenida la espera. La imagen fue publicada en Facebook por el usuario Juliet Castrillo y junto a ella estaba una carita triste y el mensaje: “Pierdes toda esperanza de pronta atención cuando te entregan el turno con sudoku incluido”. El portal Semana.com se comunicó con voceros de esta EPS quienes indicaron que aunque sí está impreso el sudoku, esto no significa que los pacientes deban esperar mucho tiempo antes de ser atendidos, además señaló que allí se aplica un modelo que reduce los tiempos de espera. “Normalmente en las fichas del turno queda un espacio en blanco que se puede utilizar para un logo o para cualquier otra cosa. Aquí se puso un juego de Sudoku. Pero no quiere decir que las personas tengan que esperar mucho tiempo. Todo lo contrario, tenemos un modelo que busca reducir los tiempos de espera en 50 %, en relación con lo que normalmente ocurre en otras entidades”, dijo el vocero a Semana.com “Por ejemplo, la joven Julieth (el caso que salió en redes sociales) llegó a las 11:29 a. m. a la sala de urgencias, se le realizó el triage a las 11:43 a. m. y fue atendida por el médico a las 12:07 del mediodía. Sólo esperó 30 minutos”, agregó el vocero.
Los tentáculos de las amenazas de organizaciones criminales han llegado a tocar el periodismo en Barranquilla, pues profesionales de El Heraldo fueron intimidados por miembros de 'Los Costeños' para pedir una entrevista.Se trata de una compleja situación que ha llevado a la Fundación para la libertad de prensa (Flip) a levantar la voz para solicitar a la Unidad Nacional de Protección y a la Policía Nacional para que se resguarde la integridad de los periodistas de El Heraldo y Zona Cero, quienes se vieron afectados con la recepción de mensajes intimidatorios por parte de miembros de bandas delincuenciales.El caso más reciente se dio en la tarde de este lunes en la sede principal de El Heraldo, ubicada en Barranquilla. Hasta la recepción de este medio llegaron tres hombres solicitando verse con la periodista del área política y con la directora Erika Fontalvo.Los hombres, quienes no revelaron su identidad aseguraron ser periodistas del Congreso. La situación generó desconfianza entre los comunicadores de esta sala de redacción, por lo que salieron tres periodistas del área judicial, quienes los atendieron en la recepción del diario, ubicada en el primer piso de las instalaciones.Una vez allí, estos desconocidos aseguraron ser emisarios de Digno Palomino, jefe de la banda criminal 'Los Costeños', quien mandaba a solicitar una entrevista para ser escuchado, sobre su intención de acogerse a la paz total.Lo intimidante de la escena es que afuera de la sala de redacción había seis hombres más, entre los que fueron vistos hombres armados. Pese a que la conversación se dio en términos tranquilos, el hecho fue puesto en conocimiento de la Flip, quienes rechazaron lo sucedido. Sin embargo, este no habría sido el primer contacto por parte de miembros de bandas criminales con esta sala de redacción, pues la semana pasada habrían recibido una llamada de parte de alias 'Castor' para que lo entrevistaran.También un segundo medio, el portal web Zona Cero, reportó recibir mensajes intimidatorios a través de redes sociales en las que le indicaban “malditos se van a pudrir de bombas cuando no lo crean”.Jhonatan Bock, director de la Flip, calificó como grave esta situación. Esta andanada de amenazas ocurre justo días después de ser difundido un video por el líder de Los Rastrojos Costeños, alias 'El Negro Ober', el pasado sábado 25 de marzo, en el que exigía hablar con medios locales.“Las amenazas que recibieron los periodistas son muy graves no solamente por el hecho de intimidación de exigirle a los periodistas que publiquen panfletos que hacían mención a los grupos armados de la zona, sino también muestra una vulnerabilidad para muchos medios de comunicación en Barranquilla”, sentenció Bock.“Es urgente que la Unidad Nacional de Protección active su ruta de emergencia para que se puedan activar establecer las medidas como proteger la redacción (las instalaciones), a los periodistas y articular con la Policía”, puntualizó el director de la Flip.
En medio de la realidad económica que vive el país y el deseo de muchos colombianos ya sea de emprender, montar su propio negocio o conseguir un empleo, se destaca una opción de inversión con un panorama que luce sólido: las franquicias.Según un informe del 2021 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Colombia tiene el porcentaje más alto de trabajadores independientes, entre sus países miembros, respecto al total de empleados.Ante este panorama, el negocio de la inversión en franquicias resulta atractivo y no todas requieren ser con una alta cantidad de dinero. Es por eso que, hay aspectos importantes a evaluar y conocer previo a ingresar en este mercado.El más reciente estudio de Colfranquicias, el año pasado, un 90 % de ellas aumentó sus ventas, por lo que a simple vista pueden parecer una opción muy rentable y viable para quienes deseen emprender su propio negocio.Sin embargo, uno de los mayores obstáculos que desanima a los potenciales emprendedores es el costo de hacer realidad su sueño: la alta inversión necesaria.“La inversión depende de muchos factores como el concepto de negocio, sector de actividad, franquiciador, tipo de espacio requerido, duración del contrato, reputación de la marca, etc., pero no todos los negocios requieren una inversión alta. Por ejemplo, la nuestra es una de las más económicas en el ámbito académico, ofrece retorno de inversión en tan solo dos años y se trata de un servicio que no pierde vigencia en el tiempo”, explicó al respecto de los altos costos para invertir en una franquicia el coordinador de Expansión de Kumon, Nicolás Castro.Recomendaciones antes de invertir en una franquiciaSer dueño de un negocio puede ser una forma rápida de generar ingresos, pero también se puede perder mucho dinero, por lo que Castro planteó las siguientes preguntas para, basándose en las respuestas, los interesados en emprender en este negocio tomen una decisión:¿Cómo saber cuál debo elegir? Es importante identificar si se puede adaptar a trabajar con la orientación y supervisión constantes de la empresa matriz y teniendo que presentar algunas de sus ideas creativas para la aprobación de la sede de la franquicia. Es mejor que se elija un tipo de negocio que se adapte a tus gustos y preferencias.¿Cuánto tengo para invertir? Aunque los factores económicos influyen en la decisión, no hay que apresurarse a pensar solo en eso. Elegir la franquicia equivocada puede conducir al fracaso. Lo mejor es reunir el capital de inversión suficiente, para luego adquirir una marca que se ajuste a las necesidades.¿Entiendo el riesgo? Es fundamental asesorarse sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia. Para ello, es recomendable hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo que tiene el negocio según su sector. Pedir, además, cifras y estadísticas de ventas, la rentabilidad promedio, tipo de respaldo que ofrecen y por cuánto tiempo, así como cualquier otro dato que te permita tomar una decisión acertada.Le puede interesar:
Bogotá se prepara para recibir el próximo 22 de abril a los más grandes exponentes del vallenato en un mismo escenario, en lo que será una noche con trajes de blanco al igual que los icónicos festivales en Valledupar, se proyecta como un evento histórico en los 50 años de evolución de este género musical. Este evento combinará los clásicos del vallenato y buscará brindar una experiencia a todos los bogotanos igual a un festival convencional. Contará con el lanzamiento mundial de la gira Inmortal de Rafael Santos y Jimmy Zambrano, los más grandes éxitos de Jorge Celedón, además de reunir a Omar Geles, el compositor más grande del vallenato, Beto Villa, el Juglar de los Betos y Orlando Liñán. La particularidad de este gran evento será su código de vestir, el uso de prendas blancas será el protagonista. De esta manera, el escenario abrirá sus puertas el 22 de abril en Coliseo Live a partir de las 03:00 de la tarde y dará inicio al espectáculo a las 05:00 de la tarde. Las entradas al concierto ya están disponibles a través del sistema único de boletería Taquilla Live, recordando así que el periodo de venta será hasta el día del evento o hasta agotar existencias. “Este evento es algo con lo que veníamos soñando desde hace un tiempo, verlo materializado simboliza el esfuerzo de todos los que hacemos parte de Coliseo Live, nuestra apuesta es revolucionar y democratizar el acceso a grandes eventos y espectáculos; que beneficiarán no solo a los amantes del entretenimiento, sino también a todos los artistas, talentos, marcas, emprendimientos y negocios que se derivan de este sector”, afirmó Miguel Caballero, director general de Coliseo Live.Cabe recordar que el Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y se celebra anualmente en Valledupar, capital del departamento de Cesar. Este festival reúne a músicos, bailarines y aficionados de todo el país para celebrar la música y la cultura del vallenato, un género musical tradicional de la región Caribe.El festival se originó en 1968 gracias a la iniciativa de un grupo de músicos locales que querían promover la música vallenata y darle mayor visibilidad a nivel nacional. Desde entonces, el evento ha crecido en popularidad y se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música y la cultura del Caribe colombiano.El Festival de la Leyenda Vallenata se celebra durante la última semana de abril y cuenta con una amplia variedad de actividades y eventos. El concurso de acordeón es uno de los principales atractivos del festival y atrae a músicos de todo el país para competir en diversas categorías y estilos de vallenato. También hay competencias de canto, baile y poesía, así como presentaciones en vivo de artistas locales e internacionales.Pero el festival no se limita solo a la música y la competencia. También hay actividades culturales y gastronómicas que muestran la diversidad y riqueza de la región Caribe. Se pueden disfrutar de degustaciones de platos típicos como el arroz con coco, el sancocho de pescado y la arepa de huevo, así como de exposiciones de artesanías y productos regionales.
El presidente Gustavo Petro informó este martes que va a convocar una "conferencia internacional" para avanzar en el diálogo político entre "la sociedad y el Gobierno venezolano", sin mencionar a la oposición."Convocaré en Colombia una conferencia internacional con el objetivo de construir la hoja de ruta que permita el diálogo político efectivo de la sociedad y el Gobierno venezolano", dijo escuetamente el presidente, en un mensaje en su cuenta de Twitter.Según confirmó la Presidencia de la República, el encuentro se dará en Bogotá y serán invitados países de Europa, América Latina y Estados Unidos. Precisamente, esa reunión ha sido uno de los puntos a tratar en las visitas que el presidente Petro ha hecho a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro. Fue un tema clave en la más reciente reunión en Caracas.La presencia del presidente Nicolás Maduro no está confirmada, pero no sé descarta y está dentro de las posibilidades., según informa Palacio de Nariño. Este encuentro ha sido socializado con Estados Unidos, Europa y otros países de Latinoamérica y el presidente Petro buscará un diálogo directo con la oposición venezolana.Las conversaciones entre el Gobierno venezolano y oposición se encuentran estancadas después del encuentro en una mesa de diálogo en México, que también anunció Petro, quien busca erigirse como mediador en la crisis del país vecino.Justamente Petro se reunió con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la semana pasada en Caracas, en su cuarta reunión desde que Colombia y Venezuela retomaron relaciones diplomáticas, pero los diálogos con la oposición no trascendieron entre los temas que abordaron.El anuncio coincide con la celebración en Washington del Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y EE. UU., en el que se han abordado asuntos como la cooperación en materia de migración, de combate al narcotráfico y de lucha contra la crisis climática, así como con la visita del opositor venezolano Leopoldo López, que hoy habló ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.La última reunión entre el Gobierno y la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria (PU) fue el pasado noviembre en México, donde hubo pocos avances.Ahora la oposición antichavista exige el retorno "inmediato" a la mesa de negociación, a fin de lograr el cese de la "violación a los derechos humanos y el saqueo al que es sometido el pueblo venezolano".Por su parte, Maduro ha puesto en duda la vuelta al diálogo por considerar que no hay certezas ni garantías por parte de los antichavistas para la negociación.El mandatario acusó a la Plataforma Unitaria de incumplir con su palabra al no concretar el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, firmado en noviembre por ambas partes y que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo.Además, Venezuela acusa a EE. UU. de poner trabas para que se avance en lo pactado y las partes siguen viendo las formas de lograr el acuerdo, que consiste, por ejemplo, en la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para invertir en áreas como la salud y la educación.Queda por conocer los detalles de cuándo y cómo será esta nueva "conferencia internacional" anunciada por Petro y quién se sentará por parte de la "sociedad" o si también incluirá a miembros de la oposición.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) aseguró este martes que el contrato con el argentino José Pékerman acabó de forma "amistosa", al tiempo que destacó el compromiso del extécnico de la selección Vinotinto y de su equipo de trabajo con el desarrollo del equipo nacional."La FVF anuncia que la relación contractual suscrita con el señor José Néstor Pékerman y su equipo de trabajo ha finalizado de forma amistosa, quedando corroborado así el profesionalismo y el compromiso suscrito entre las partes con el fútbol venezolano", afirma la organización en un comunicado.La FVF, que el pasado 8 de marzo anunció el cese del contrato que mantenía con el argentino, aseguró que lograron resolver diferencias y pusieron fin a especulaciones en torno a su salida."En el transcurso de las conversaciones que han sucedido a la finalización de esta relación contractual, ambas partes han logrado resolver cualquier diferencia previa y han allanado, mediante un diálogo franco, el camino hacia este acuerdo, basado en el respeto mutuo, poniendo así fin a cualquier otra especulación", dice el escrito.Igualmente, la organización reconoció la trayectoria de Pékerman y calificó como un "honor" su paso por la selección venezolana. "Ambas partes reconocen la honorabilidad y el esfuerzo realizado durante el último año para tratar de armonizar los métodos de trabajo y las expectativas de cada uno en el desarrollo del proyecto conjunto para la transformación del fútbol venezolano", agrega la FVF.Pékerman y su equipo estuvieron al frente de la Vinotinto durante un año y tres meses, en los que lograron cinco triunfos, un empate y cuatro derrotas en los 10 partidos oficiales disputados desde su ingreso.Fue reemplazado en el cargo por el también argentino Fernando 'Bocha' Batista, quien firmó una contratación de cuatro años, esperando que pueda completar el ciclo de eliminatorias para el Mundial de 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.El nuevo seleccionador debutó con éxito la semana pasada al obtener su primer triunfo ante Arabia Saudí, en un amistoso disputado en la nación árabe que concluyó 1-2.Le puede interesar: