El pasado domingo, 14 de mayo, Efraín Sarmiento, recluso de la cárcel de Cómbita, Boyacá, recibió la visita de su esposa y, allí, aprovechó para atacarla con un arma cortopunzante que derivó en su muerte. Fue él mismo quien les informó a los guardias que la había asesinado cuando estaban saliendo las personas de sus visitas; al llegar al lugar, las autoridades encontrar el cuerpo de la joven sin vida.La investigación de la Fiscalía General de la Nación indicó que la víctima habría estado amenazadas por este recluso, al parecer, por celos, pues, según la información recogida, la mujer tenía marcas en el cuerpo para evitar que ella interactuara con otros hombres y este le solicitaba que enviara fotos de los lugares que visitaba para poder controlarla.Efraín Sarmiento Cuero fue imputado por parte de la Fiscalía General de la Nación con el delito de feminicidio, cargo que fue aceptado por el mismo recluso. Cabe recordar que, este hombre, tiene dos condenas de 34 años de cárcel por a sesionar a otras dos mujeres: la primera el 3 de junio de 2022 en Pasto, Nariño; la segunda el 4 de abril de 2019 en Cali, capital del Valle del Cauca.Además, se adelanta una indagación con medida preventiva por el delito de acceso carnal violento. Este último hecho habría ocurrido en 2019.La familia de Merly Rengifo lamenta la muerte de esta mujer CómbitaLa familia de Merly Rengifo, la mujer asesinada por su pareja sentimental en el interior de la cárcel de Cómbita , en Boyacá, aún no logra comprender lo ocurrido con la mujer que salió de su hogar en Siloé para visitar a su pareja.Hoy, en medio del dolor, han decidido emprender acciones legales exigiendo justicia para la muerte de Merly, la cual debía estar bajo la vigilancia del Inpec."Nosotros vamos a demandar, él agredió a mi hermana con un arma blanca que no debería tener dentro de la cárcel ", aseguró Mayra Cuadros, hermana de la víctima.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes de esta semana del FPC'
La familia de Merly Rengifo, la mujer asesinada por su pareja sentimental en el interior de la cárcel de Cómbita, en Boyacá, aún no logra comprender lo ocurrido con la mujer que salió de su hogar en Siloé para visitar a su pareja.Hoy, en medio del dolor, han decidido emprender acciones legales exigiendo justicia para la muerte de Merly, la cual debía estar bajo la vigilancia del Inpec."Nosotros vamos a demandar, él agredió a mi hermana con un arma blanca que no debería tener dentro de la cárcel", aseguró Mayra Cuadros, hermana de la víctima.Al parecer, Merly habría conocido a su agresor a través de las redes sociales, llegando a encontrarse en varias ocasiones.Su hermana recuerda que, en algún momento, el hombre tuvo comportamientos posesivos con la víctima."Él era posesivo con ella, la llamaba y ella debía darle detalles de con quien estaba. Yo le dije varias veces Merly usted lo conoció por redes y tiene una relación muy rara", relató Mayra.Según la familia de la víctima, el agresor habría mentido sobre su condena en el centro penitenciario, asegurando que solo estaba privado de la libertad por el delito de extorsión. Ahora, con dolor, iniciarán una batalle legal exigiendo que la muerte de Merly no quede impune.Le puede interesar:
En medio de las celebraciones por el Día de la Madre en Colombia, tres feminicidios sembraron una sombra de tristeza y conmoción en el país. Estos lamentables hechos tuvieron lugar en distintas regiones, específicamente en Bogotá, Cómbita (Boyacá) y Santa MartaFeminicidio en Unicentro, BogotáEn el concurrido centro comercial Unicentro de Bogotá, un hombre acabó con la vida de su pareja, disparándole en pleno espacio público. El agresor, identificado como Christian Camilo Rincón, también perdió la vida posteriormente en un centro asistencial, a consecuencia de las heridas autoinfligidas.Este feminicidio generó indignación, especialmente porque se conocía previamente la existencia de denuncias y una alerta temprana de la víctima, quien solicitaba protección ante las amenazas de su agresor.Feminicidio en Cómbita, una tragedia tras las rejasEn la cárcel de Cómbita, ubicada en el departamento de Boyacá, otro hombre condenado por feminicidio apuñaló a su pareja sentimental, quien estaba embaraza, durante una visita al centro penitenciario.El agresor, identificado como Efraín Sarmiento, protagonizó una riña con su compañera, lo que desencadenó el trágico desenlace. La mujer fue identificada como Merly Andrea Rengifo, de 33 años de edad, oriunda del Valle del Cauca, quien había llegado a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá para visitar a Efraín SarmientoEl hombre, que la mató con arma blanca, paga una condena de 34 años y 8 meses por el delito de feminicidio. Hasta el momento, personal de Policía Judicial del INPEC, se encargó de realizar el procedimiento de captura y levantamiento del cadáver en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá.Feminicidio en Santa Marta, un final mortal en el hogarEl tercer caso ocurrió en Santa Marta, específicamente en la jurisdicción del sector de Gaira, al sur de la ciudad. La víctima fue identificada como Gloria del Carmen Rodríguez Retamozo, de 43 años de edad, quien perdió la vida a manos de su pareja sentimental, quien la atacó con un arma blanca.Según los informes, el hecho se desencadenó tras una fuerte discusión entre la pareja. El responsable de este asesinato responde al nombre de Julio César Rangel Fonseca, de 51 años, quien, tras cometer el crimen, huyó del lugar.La alcaldesa Virna Johnson ofreció una recompensa de hasta $15.000.000 a aquella persona que brinde información importante que conduzca a la captura del presunto asesino de Carmen Rodríguez.El balance de las autoridades y las declaraciones del general Carlos TrianaLas autoridades han ofrecido detalles sobre el panorama general de la violencia en el país. En una entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el general Carlos Triana, jefe (e) de servicios de la Policía Nacional, destacó que, si bien se ha logrado una reducción del 34% en homicidios en comparación con el año anterior, es necesario seguir trabajando para prevenir y erradicar la violencia de género.El general Triana subrayó el compromiso de la Policía Nacional en la sensibilización, la prevención y el llamado a la tolerancia y al respeto por la vida. Además, se mencionaron las campañas de desarme y las estrategias de coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de los colombianos.Ante los cuestionamientos sobre la falta prevención por el hecho ocurrido en Cómbita, el general Triana aseguró que se están llevando a cabo investigaciones internas para determinar si hubo fallas en los protocolos de actuación.
En el Día de la Madre, Merly Andrea Rengifo, de 33 años de edad, oriunda del Valle del Cauca, había llegado a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá para visitar a Efraín Sarmiento, quien paga una condena de 34 años y 8 meses por el delito de feminicidio.La jornada transcurría en normalidad en el patio de visitas conyugales en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, cuando, de repente, un recluso salió de su celda para informar al personal del INPEC que había asesinado a la mujer. De inmediato, ingresaron al lugar corroborando la confesión del hombre.Según versiones de las autoridades, el agresor la habría atacado con arma blanca.Hasta el momento, personal de Policía Judicial del INPEC, se encargó de realizar el procedimiento de captura y levantamiento del cadáver en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá.No se pierda: Las noticias más importantes de esta semana en el fútbol colombiano
Indignación por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, después de que este jueves, 27 de abril, en la cárcel La Picota, de Bogotá, se incautara un camión que pretendía ingresar todo tipo de elementos prohibidos a este centro penitenciario.Se trataba de un camión tipo furgón Luv que estaba completamente lleno con los siguientes elementos: más de 500 botellas de licor como whisky, tequila, aguardiente y ron; 150 latas de cerveza; 300 tarjetas sim; sogas; celular; marihuana y cocaína; electrodomésticos; cigarrillos, elementos de barbería, aseo y hasta grameras digitales.Fue gracias al incremento del control de seguridad impuesto por el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, que se logró detectar esta potente carga de mercancía en la cárcel de La Picota, en Bogotá. Los oficiales decomisaron los productos; mientras que al conductor se le inició un proceso judicial por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefaciente.Inpec sigue trabajando en contra de la corrupción en las cárcelesDesde que el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, impuso esta nueva normativa al interior de las cárceles ha sido víctima de tres amenazas. El objetivo de estas acciones es quitar la corrupción al interior de 128 centros penitenciarios en el país.Las amenazas en contra del director del Inpec La primera amenaza al coronel se registró cuando recibió un desayuno sorpresa que tenía camuflada una granada, que, al momento de abrirlo, varios asesores del director general notaron este elemento. Este paquete estaba firmado por un grupo delincuencial llamado 'Los Magos', que reclamaban estar cansado por sus ataques dentro de los centros penitenciarios.En este momento hay dos amenazas contra el director del Inpec que son motivo de investigación por parte de la Fiscalía. En diálogo con Blu Radio, el director del inpec, coronel Daniel Gutiérrez, reveló que el pasado miércoles, 19 de abril, recibió en WhatsApp una serie de imágenes en donde se veía una carta escrita a mano con manchas de sangre y un panfleto amenazante firmado por una organización que se hace llamar 'Los Cebolleros', de Ibagué. Esta es la tercera vez que el coronel recibe misivas intimidantes.Le puede interesar: '¿Vuelven las vallas a los estadios?'
A menos de 24 horas de que el Inpec hiciera efectiva la captura de Digno Palomino en su residencia en Barranquilla, donde cumplía prisión domiciliaria, ya está todo listo para cumplir su traslado hacia Bogotá y, posteriormente, al departamento de Boyacá, donde será recluido por 24 meses en la cárcel de Cómbita. Pese a que Palomino, otro jefe de la banda delincuencial Los Costeños y ahora líder de la banda 'Los Pepes', fue imputado en septiembre del 2022 por homicidio, extorsión y por reclutar a menores para enseñarlos a matar. Su traslado a la cárcel fue por una condena del año 2009 por porte ilegal de armas de fuego que en las últimas horas la jueza primera de ejecución de penas y medidas de seguridad de Barranquilla revivió tras levantar una orden de suspensión de condena que hace varios años había ordenado el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de la capital del Atlántico. La jueza declaró improcedente cualquier prescripción en favor de Palomino por este proceso y ordenó que la condena debía cumplirse en su totalidad en un centro carcelario. En consecuencia, en la tarde del martes 3 de abril se cumplió con estricto protocolo de seguridad el inicio de este largo traslado que tuvo como primera parada el centro penitenciario El Bosque. Luego, en la mañana de este miércoles, ingresó fuertemente custodiado en tanquetas del Inpec al comando aéreo de combate No 3 en Malambo, para ser trasladado Bogotá y de allí a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita en Boyacá. Palomino está señalado de sembrar el terror en la costa atlántica ordenando extorsiones y homicidios, en medio de una batalla que tendría en los últimos meses contra alias 'Castor', quien en el pasado fue su socio en el mundo delincuencia. Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el director (e) operativo de Infraestructura de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec, Willman René Garzón Ramírez, por posibles irregularidades en ocho contratos de obra que superan los $ 4.500 millones.Al parecer, el director encargado no habría ejercido la vigilancia permanente de varios negocios bilaterales en los que fue nombrado supervisor y que tenían por objeto el suministro, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y operación los sistemas residuales en varios centros de reclusión.Se trata de los establecimientos penitenciarios de mediana seguridad y carcelarios Acacias y Camis Acacias, San Andrés Islas; La Esperanza de Guaduas, en Cundinamarca; La Dorada, en Caldas; Puerto Triunfo, en Antioquia, y Calarcá, en Quindío.Al igual que en Magangué, Bolívar; Escuela Penitenciaria Enrique Low Murtra de Funza, en Cundinamarca; Leticia, Amazonas; y Chiquinquirá, Moniquirá, Santa Rosa de Viterbo y Cómbita (Boyacá).“No solamente se han puesto en riesgo los dineros públicos, sino que, además, se habría faltado al interés general que se persigue en la contratación adelantada pues se habría dejado al garete lo que pudiera acontecer en el desarrollo de la obra en cuanto a la ejecución y calidad de la misma”, indicó el Ministerio Público.La presunta falta objeto de investigación fue calificada por el la Procuraduría provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.Le puede interesar:
La historia es la siguiente: en 2017, una joven de 20 años, Yessica Katerín Aguirre Canchala, estudiante de enfermería en Manizales, manifestó tener problemas sentimentales y emocionales y tomó la decisión de quitarse la vida. Para hacerlo, buscó en internet formas fáciles de cometer suicidio, sin dolor y cómo cortarse las venas correctamente, entre otras.Como no las encontró, el 26 de febrero de ese año, le pidió a Hernán Ramírez Carvajal, consumidor habitual de bazuco y habitante de calle, a quien no conocía previamente, colaboración matarse, a cambio de 140.000 pesos. El hombre aceptó, tomaron un taxi con destino al motel Nuevo Milenio, ubicado en el centro de Manizales, según el fallo de la Corte Suprema de Justicia.Aguirre Canchala dejó una carta en la que expone sus razones para acabar con su vida y especifica que es su voluntad suicidarse, debido a que está sumergida en una profunda tristeza por una pena de amor. En el motel, ella se clava un cuchillo en la yugular.Al tomar la decisión, la Corte suprema tuvo en cuenta que el habitante de calle no accionó el cuchillo, sino la joven estudiante de enfermería, quien estaba determinante a quitarse la vida. Asimismo, estableció que Ramírez Carvajal solo la acompañó en el acto.“Una vez en el sitio, Yessica Katerín pagó por una habitación, a la cual ingresó con Ramírez Carvajal. Pasados algunos minutos, éste salió del cuarto vistiendo la chaqueta que en principio portaba ella y no regresó más. Pocas horas después – tras llamar repetidamente a la puerta sin obtener respuesta - la empleada de turno ingresó a la habitación y encontró el cuerpo de Aguirre Canchala dentro de la ducha (que estaba abierta) postrado sobre cojines y cobijas”, describe el fallo de la corte.El habitante de calle, tras las respectivas investigaciones, fue capturado y enviado a la cárcel de Cómbita, Boyacá, desde 2018, por el delito de homicidio agravado. Luego de años de litigio, su abogado logró que la corte pusiera los ojos sobre el caso y logró la absolución de Ramírez Carvajal.En el fallo, la corte califica que el delito de ayuda al suicidio es un delito querellable y tiene una pena menor a la del homicidio, por el que el hombre fue condenado a 33 años de cárcel, y establece que cometió el delito de ayuda al suicidio y precluyó la investigación a favor de Hernán Ramírez, por lo que ordenó su inmediata libertad.Así registró en 2019 el caso el programa El Rastro, de Caracol Televisión:Este es el fallo de la Corte Suprema de Justicia:
Luego de que la Procuraduría y la Fiscalía abrieran investigaciones sobre la fuga de alias ‘Firma’, señalado integrante de la banda Los Pelusos, el Inpec confirmó que se vincularon formalmente a la investigación alrededor de 15 funcionarios de la cárcel de Cómbita, por el delito de favorecimiento en fuga de presos.Braian Orlando Cardona estaba cumpliendo una condena de seis años en la cárcel por delitos relacionados con falsedad de documentos públicos, de los cuáles ha cumplido cuatro años. Alias ‘Firma’ no era uno de sus cabecillas, pero hacia parte de la banda delincuencial Los Pelusos.Según el Inpec, alias 'Firma' ya había estado en diversas ocasiones en la unidad de tratamiento especial de la cárcel, por algunas condiciones psiquiátricas.Debido a esta fuga, el Inpec procederá a realizar traslados de algunos funcionarios y hará rotaciones en los puestos de seguridad, además, realizarán adecuaciones en las áreas perimetrales de la cárcel para fortalecer los controles de seguridad para que estas fugas no se sigan presentando.El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, pidió celeridad en las investigaciones, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos que rodean la fuga de alias ‘Firma’ de la cárcel de Cómbita en Boyacá.Le puede interesar:
Alias' 'Firma', señalado cabecilla de 'Los Pelusos', se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, según detallaron desde la dirección del Inpec, en medio de turnos en los cuales había entre 20 y 25 guardias y superando, además, una malla de cinco metros de altura."Se fuga al rededor de las 3:20 de la mañana, tuvo que haber fallas en seguridad, parece que no hay complicidad. Parece que él logra fugarse a través de las mallas. Estamos revisando cámaras, haciendo entrevistas y demás", señaló el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, sobre la fuga de Bryan Orlando Marín Cardona, conocido como alias 'Firma'.Según detalló el coronel Gutiérrez, las autoridades ya están adelantando las verificaciones e investigaciones respectivas, "porque es inaudito que se fugue alguien" de una cárcel de máxima seguridad.Gutiérrez detalló que alias 'Firma' fue visto recientemente en Duitama y llevaba, antes de su fuga, cumplidos cuatro de los seis años a los que fue condenado. Además, explicó que fue sobre las 7:00 de la mañana cuando el personal de seguridad de la cárcel estableció el hacía falta un recluso."Ya tenemos un equipo investigativo de la regional central y la Fiscalía está recibiendo todas las entrevistas y declaraciones. La malla mide más de cinco metros, entonces es inaudito, porque parece que la escaló", reveló el director del Inpec en entrevista con Meridiano Blu.De acuerdo con Gutiérrez, la malla que habría escalado 'Firma "debería tener ese control eléctrico para evitar que lleguen a ese punto". Sin embargo, tras su fuga, agregó ya están dispuestos "todos los anillos de seguridad para poderlo recapturar" y ya repartieron su fotografía para apoyar el trabajo de la Policía que, dijo, "está muy activa" ayudando para dar "con la ubicación de este tipo".Finalmente, el director del Inpec señaló que "una gran cantidad (de integrantes del personal de seguridad de la cárcel) está dando declaraciones en entrevistas para establecer si hubo acción u omisión en el servicio".Escuche la entrevista completa en Meridiano Blu:
Solo hasta el próximo martes se conocerá la decisión de un juez frente a si envía o no a la cárcel a la empleada doméstica Luz Enith Orozco Troya como presunta responsable del multimillonario robo cometido a la casa del artista Silvestre Dangond en Valledupar, pero desde ya se han destapado varias pruebas que muestran cómo se registró el hurto y que la mujer no sería la única implicada. La trabajadora no aceptó los cargos por hurto agravado que le imputó la Fiscalía, pero en las audiencias preliminares el ente acusador reveló los videos de las cámaras de seguridad de la casa, en los que se ve a la mujer y a su hija bajando las escaleras con varios elementos de valor, que pertenecerían al cantante vallenato y a su esposa.El fiscal del caso detalló que esto ocurrió el pasado 14 de noviembre, entre las 10:58 y las 11:10 de la mañana, días antes de que se reportara el robo mayor en la residencia de Dangond.Aquí los videos:“Se apoderó de los siguientes bienes: la suma en efectivo de 220 millones de pesos, un bolso Michael Kors, de $326.827; un bolso Tory Burch, de $1.800.000, y un perfume Jimmy Choo Man Aqua, de $439.900, y un gel douche integral, de $60.000, para un total de 222.944.800 pesos”, indicó el fiscal. Por el episodio anterior se presume que el multimillonario hurto del que fue víctima Dangond fue cometido durante varios días, pues a esto le siguió el robo mayor ocurrido el 18 de noviembre en la noche, cuando dos hombres ingresaron curiosamente a rastras a la vivienda y salieron de la misma, caminando con un botín en las manos.Aquello también quedó registrados en las cámaras de seguridad, cuyas imágenes están en poder de la Fiscalía como prueba para determinar otras responsabilidades en este hecho.Le puede interesar:
Este sábado, 2 de diciembre, el Movistar Arena de Bogotá se viste de gala para recibir la final internacional de la Red Bull Batalla 2023 en donde los mejores MC harán presencia en busca del título internacional. Con la nómina ya confirmada y boletería casi agotada, el evento promete quedar en la historia.No solo eso, sino que este 29 de noviembre, la organización dio a conocer una noticia que de inmediato los fans de la Red Bull Batalla celebraron y es que el estadounidense Arcángel dirá presente en el Movistar Arena. Sin duda su extensa experiencia le dará mayor relevancia al ganador de esta competencia, que además promete ser lo más parcial posible.Asimismo, el resto de jurados se irán conociendo en el transcurso de la semana, que estarán al lado de Arcángel eligiendo al mejor freestyler de habla hispana en el Movistar Arena.Arcángel, de 37 años, tiene más de 15 años de experiencia en la escena musical por sus diversas canciones y colaboraciones que lo han posicionado como uno de los artistas de habla hispana más grandes de la historia. Ahora, regresa a Bogotá como jurado para demostrar todo su conocimiento también fuera del escenario.Aczino (México), Gazir (España), Mecha (Argentina), Carpediem (Colombia), Yoiker (México), Chuty (España), Diego Flores (Ecuador), Éxodo Lirical (República Dominicana), Oner (Venezuela), Jota (Perú), Jesse Pungaz (Argentina), Nitro (Chile), Spektro (Uruguay), Abel (Ecuador), SNK (Costa Rica) y Reverse (Cuba) son todos los MC que llegarán hasta al Movistar Arena para ofrecer un show único.Cabe recordar que la cita de la final internacional de Red Bull Batalla 2023 será el próximo sábado, 2 de diciembre, en el Movistar Arena a partir de las 4:00 de la tarde. Allí, los mejores MC se enfrentarán en la búsqueda de elegir al mejor de todo en la final internacional.Le puede interesar
La Policía de Bucaramanga, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, capturó a cuatro hombres identificados como Kervin Johan Colmenares, John Jairo Useche, Armando Cortés y Diego Fernando Valbuena Silva, quienes según las investigaciones hacían parte del grupo delincuencial denominado ‘Palmeras’.De acuerdo con la información entregada por la Fiscalía, esta banda tenía como zona de injerencia los sectores de Laureles Bajo, Laureles Alto, Palmeras y Reposo, en el municipio de Floridablanca, donde comercializaban la droga en la modalidad de menudeo utilizando menores de edad con el fin de no levantar sospechas.La Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes, tráfico de estupefacientes, uso de menores de edad para la comisión de delitos y destinación ilícita de inmuebles.Aunque ninguno de los capturados aceptó los cargos, un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a los cuatro sujetos.Durante el operativo de captura realizado por la Fiscalía y la Policía se incautaron estupefacientes, pastillas de uso controlado y un celular.En medio de los operativos no se encontraba ninguno de los menores de edad que eran utilizados para la comercialización de los estupefacientes, pero gracias a las investigaciones se han logrado identificar algunos y se trabajará de manera articulada con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, para analizar si se debe iniciar un proceso de restablecimiento de derechos de los adolescentes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La UEFA Champions League 2023 no defraudó a sus seguidores en esta quinta fecha de la fase de grupos. Y es que la máxima competencia de clubes de Europa entregó grandes partidos y diversas emociones de principio a fin en esta última semana de noviembre.Los grandes duelo que en la antesala se perfilaba no defraudaron y sus hinchas disfrutaron de 90 minutos llenos de fútbol. Por un lado, el Real Madrid vivió un duelo apasionante en el Santiago Bernabéu ante Napoli (4-2); mientras que Dortmund y Milán dieron lo mejor de sí mismos en el San Siro.La polémica apareció en el duelo PSG vs. Newcastle United, que un penal dudosos a favor del equipo francés generó dudas en el resultado. Sin embargo, el partido generó mil emociones hasta el minuto 90.Resultados de la fecha 5 de la Champions LeagueMartes, 28 de noviembreShakhtar Donetsk (UKR) 1-0 Royal Antwerp (BEL)Lazio (ITA) 2-0 Celtic (GBR)Barcelona (ESP) 2-1 Porto (POR)Manchester City (GBR) 3-2 RB Leipzig (DEU)PSG (FRA) 1-1 Newcastle United (GBR)Milan (ITA) 1-3 Borussia Dortmund (DEU)Feyenoord (NLD) 1-3 Atlético Madrid (ESP)Young Boys (CHE) 2-0 Estrella Roja (SRB)Miércoles 29 de noviembreSevilla (ESP) 2-3 PSV (NLD) Galatasaray (TUR) 3-3 Manchester United (GBR)Benfica (POR) 3-3 Inter (ITA)Real Madrid (ESP) 4-2 Napoli (ITA)Arsenal (GBR) 6-0 Lens (FRA)Braga (POR) 1-1 Unión Berlín (DEU)Bayern Munich (DEU) 0-0 Copenhagen (DNK)Real Sociedad (ESP) 0-0 Salzburgo (AUT)Así avanza la Champions League 2023Real Madrid, FC Barcelona, Manchester City, Borussia Dortmund, Atlético Madrid y Real Sociedad son algunos de los equipos que ya tienen su cupo asegurado en los octavos de final de la Champions League 2023, que poco a poco llegar a su fin en la fase de grupos.Group ABayern Munich (13 puntos).FC Copenhagen (5 puntos).Galatasaray (5 puntos).Manchester United (4 puntos).Grupo BArsenal (12 puntos).PSV (8 puntos).Lens (5 puntos).Sevilla (2 puntos).Grupo CReal Madrid (15 puntos).Napoli (7 puntos).Braga (4 puntos).Unión Berlín (2 puntos).Grupo DReal Sociedad (11 puntos).Inter (11 puntos).RB Salzburg (4 puntos).Benfica (1 punto).Grupo EAtlético de Madrid (11 puntos).Lazio (10 puntos).Feyenoord (6 puntos).Celtic (1 punto).Grupo FBorussia Dortmund (10 puntos).PSG (7 puntos).Newcastle United (5 puntos).Milán (5 puntos).Grupo GManchester City (15 puntos).RB Leipzig (9 puntos).Young Boys (4 puntos).Estrella Roja (1 punto).Grupo HFC Barcelona (12 puntos).FC Porto (9 puntos).Shakhtar (9 puntos).Antwerp (0 puntos).Le puede interesar
Después de que en la plenaria de la Cámara se discutiera y aprobara otro bloque de artículos de la reforma a la salud durante la sesión del pasado martes 28 de noviembre, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, hizo un pronunciamiento y llamado a la Cámara de Representantes para tener en cuenta en lo que sigue del debate.Para la asociación, que agrupa a varias EPS del régimen contributivo, en el concepto fiscal que presentó el Ministerio de Hacienda sobre la reforma a la salud no queda claro varios aspectos.Acemi dice sobre el concepto de viabilidad fiscal de minHacienda:No se deben fragmentar los recursos de la salud.Deben estar listos los sistemas de información al momento de la transición.Debe ser explicito y claro quién asume el riesgo financiero en el sector.Acemi asegura que la Cámara de Representantes debe tener en cuenta estos factores para la discusión porque podrían en riesgo el sistema de salud.Le puede interesar: