Los dueños de restaurantes y sitios gastronómicos en Cali se han visto gravemente afectados por las nuevas medidas tomadas para frenar la expansión del COVID-19 en la ciudad.Los toques de queda nocturnos y los fines de semana del presente año han puesto contra las cuerdas a quienes viven de este tipo de empresas que les dan cientos de empleos a los vallecaucanos.Es por eso que hacen un llamado a la ciudadanía para que los apoyen pidiendo domicilios y así solventar la ausencia de comensales en sus mesas y poder mantenerse a flote en medio de la crisis.Aquí algunos de estos lugares en los que puede solicitar comida para todos los gustos:Fuku Ramen: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ramen Bar Fuku 🍜🔥 (@ramenbarfukucali) La Sucursal Pizzería: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Sucursal Pizzería (@lasucursalpizzeria) Sifrinos Pizza: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sifrinos Pizza (@sifrinos.pizza) Litany: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Restaurante Litany (@restaurantelitany) La Comitiva: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Comitiva Restaurante (@lacomitiva) La Cocina: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Cocina (@lacocinacali) Ringlete: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Restaurante Ringlete (@rringlete) Tizones: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Tizones (@tizones_1997) Bifes: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝑩𝒊𝒇𝒆𝒔 (@bifesrestaurante) Clowns: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Clowns Deli (@clownsdeli) Cheers Pizza: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cheers Pizzería (@cheerspizza) Fusion Wok: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Fusion Wok Colombia (@fusionwok) Daisho: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Daisho Sushi & Ramen🍜🍣💦 (@daishosushi) TDT Hamburguesas: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Tierra De Todos Hamburguesas (@tdt_hamburguesas) Storia d' Amore: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Storia D'amore (@storiadamoreco) Elsa Café: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Elsa Café 🍲 (@elsacafecali) Platillos Voladores: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Platillos Voladores (@restauranteplatillosvoladores) Cuuc: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de C U U C | DELI® (@cuuc_deli) Fritaga J&J: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Fritanga J&J (@fritangajj) El Gringo: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de El Gringo American Kitchen (@elgringoamericankitchen) Sonoma: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sonoma Cuisine Cali (@sonoma_cuisine) Borondo Taquería: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de BORONDO Taqueria (@borondotaqueriacali)
Este domingo murió la pastelera Myriam Camhi, considerada como uno de los íconos de la repostería gourmet en Colombia.La pastelera empírica facturó su primera torta de merengón de guanábana en enero de 1982 y esto se convirtió en el inicio de su éxito como pastelera en el país.Camhi fue galardonada con varios premios por su trayectoria, emprendimiento e innovación, convirtiéndose en un símbolo en Colombia. La pastelera padecía de un alzheimer avanzado y esta afectaba considerablemente su salud. Su fallecimiento no está asociado con COVID-19.Familiares y amigos despedirán a la pastelera en una ceremonia judía.En diálogo con BLU Radio, Denise Camhi, hija de la pastelera, habló sobre el fallecimiento de su madre. Escuche la entrevista completa:
Andrés Correa, fundador de Chef's Club, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre este emprendimiento, el cual ofrece alternativas diferentes y deliciosas para que las personas aprendan a cocinar de forma práctica y sin desperdiciar comida.Correa también explicó cómo funciona su menú y dónde la gente interesada en estos productos puede conseguirlos de manera virtual. “Cada semana vamos cambiando nuestro menú y en nuestra página van apareciendo las diferentes opciones. Este es un proceso, incluso, de meses, donde vamos mirando cuáles recetas pueden llegar a seleccionar nuestros clientes”.Según comentó, esta novedosa idea surgió porque empezaron a notar que con “todo el tema de la pandemia todos querían empezar a diversificar lo que querían comer”.Por último, el fundador de Chef's Club dijo que esta forma de compra de alimentos y recetas ya es normal en otros países como Estados Unidos.“Esto viene de un proyecto de hace dos años. En otros países esto ya masivo, son productos que ya usa la gente, planean que quieren de comida y la seleccionan, la piden y les llega”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
La presidenta de Gato Dumas Colombia, Carolina Parra, habló en La Nube sobre la nueva gama de contenidos grabados y en vivo que ofrecen a los amanes de la gastronomía. Parra afirmó que esta es una nueva alternativa para los amantes de la cocina, pues ofrecen contenido especializado a través de una plataforma online, apto para todo el público y amantes de la gastronomía. Asimismo señaló que el objetivo del Gato Dumas es enseñarle a la gente a cocinar a través de recetas, cursos y capacitaciones para adentrarse en este mundo gastronómico.“Tenemos recetas para hacer en Navidad, manejamos todos los temas de gastronomía para que la gente pueda practicar de manera online”, afirmó.Si quiere conocer más acerca de este contenido que ofrece Gato Dumas escuche la entrevista completa:
Este domingo en Generaciones BLU, habló Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) sobre el desperdicio de comida en Colombia. El ejecutivo enfatizó en lo preocupante que es la situación de hambre en el país."La situación de hambre en Colombia es crítica y a pesar de eso se sigue botando la comida", dijo.El ejecutivo agregó que muchos colombianos no tienen la costumbre de guardar comida que les sobra en la casa, lo cual hace que los desechos de alimentos en los hogares sean muy altos."El 16% de los alimentos que se botan en Colombia son en las casas", explicó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Lo hemos dicho hasta la saciedad: ¡La pandemia nos ha cambiado la vida!, pero es en las rutinas diarias y en los aprendizajes adquiridos donde descubrimos el peso real de esta afirmación.En mi caso, por ejemplo, el estar confinado en casa durante tanto tiempo y no tener la ayuda de la persona que nos colabora con las acciones domésticas, me impuso el tener que hacer muchas de esas cosas en las que no tenía gran experiencia. Desde lavar los baños, hasta planchar la ropa, pasando por aspirar y hacer el aseo del apartamento.Pero tal vez la experiencia que más aprendizajes me regaló, fue la de cocinar. Por eso hoy en el Día Internacional del Chef, una fecha que instauró la Asociación Mundial Culinaria para rendir homenaje a todos aquellos que desde su creatividad combinan sabores, olores y colores para degustar el paladar de muchas personas, quiero compartir mis aprendizajes.Nunca estudié cocina, ni me creía con habilidades para el oficio, pero este tiempo me dio la oportunidad de experimentarlo, y la verdad es que lo he gozado. Sé que no son pocos los que al igual que yo, en este tiempo se han adentrado a la cocina y han intentado preparar varías recetas.En mi caso, cocinar me ha dejado por lo menos cuatro lecciones:1. Valorar el trabajo de las otras personas. Por sencillo y a veces insignificante que parezca. Creo que nunca agradecí con intensidad y explícitamente el esfuerzo de mi madre por cocinarnos, ni de las personas que lo hicieron en el seminario y en las casas evangelizadoras en las que estuve.2. Siempre se puede aprender. Tenemos que dejar a un lado esas taras que nos hacen creer que “loro viejo no da la pata”. Sí la da. Si nos abrimos a la novedad y ponemos nuestra atención, seguro aprenderemos y eso siempre nos hará crecer.3. Dejarme guiar. No solo vi tutoriales en internet, sino que llamé a mi mamá y a mis hermanos para que me dieran indicaciones de cómo se preparaba un plato. Necesitamos entender que en la vida siempre podemos aprender del otro, que el aprendizaje es un evento social.4. No puedo dejar que las privaciones de todo este tiempo y los momentos duros que he vivido, me cieguen y me hagan creer que todo ha estado mal.Hemos aprendido y hemos gozado muchas experiencias y damos gracias por ellas.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero en Mañanas BLU:
La disidencia de alias 'Iván Márquez' y 'Jes´us Santrich' habría hecho una reunión en el Magdalena Medio para la supuesta refundación del Bloque Martín Caballero de las extintas guerrillas de las Farc, según un comunicado divulgado en redes. Para tal fin, de acuerdo con el comunicado, 'Santrich' se habría reunido con Gonzalo Ortiz alias 'Chalo', Ricardo Ramírez, Villa Vázques y ROnald Contreras. "Se formaliza la refundación del bloque Martín Caballero (...) dando inicio al despliegue de los frentes 19, 41 y 59 a lo largo y ancho de la región Caribe”, asegura el comunicado. Según la disidencia, la reunión se produjo entre el 4 y 6 de febrero y en ella hicieron presencia los “coordinadores que operan en la región Caribe y en proyección hacia el Magdalena Medio”En la imagen que acompaña el comunicado se aprecia a alias 'Jesús Santrich' en compañía de 17 hombres, la mayor parte con el rostro cubierto, quienes armas largas de distintos calibres.
Este martes, 9 de marzo, inicia el pago del primer giro del año del programa Familias en Acción, que irá hasta el 4 de abril, según informó el Departamento de Prosperidad Social, DPS.El pago se hará a través de los bancos Agrario y Davivienda, de la siguiente manera:Banco Agrario operará los servicios en: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre, Santander y Norte de Santander.Banco Davivienda operará los servicios en: Antioquia, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Amazonas, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Vaupés, Vichada y Bogotá D.C.Estos son lo lugares en donde pude realizar los cobros:
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este lunes en el programa del presidente Duque, 'Prevención y Acción' que con la resolución 303 se oficializa el inicio de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para el talento humano en salud.Agregó que en la primera etapa se cubrieron 577.652 trabajadores de la salud y personal de apoyo, en la etapa dos tienen como objetivo cubrir a 276.556, para llegar a un total de 857.208.Por otro lado, el ministro también afirmó que se expidió la resolución 302 con la que se realiza la asignación de vacunas de Sinovac para inmunizar a las personas mayores de 80 años. Recordemos que cerca de un millón y medio de vacunas han llegado al país y con este primer envió, desde el sábado, domingo y este lunes, se estarán distribuyendo vacunas para cubrir el 85% de la población mayor de 80 años a nivel nacional.De esta manera, con la llegada este fin de semana de casi un millón y medio de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac, Colombia en total suma 2.015.816. Del total, el país ha aplicado 296.240, según el Gobierno.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".