El concurso Sena 2025 está organizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) y abrirá un proceso de selección para cubrir 1.894 vacantes en diferentes niveles administrativos. El concurso está diseñado para ofrecer oportunidades en diferentes niveles de empleo, ya sea profesional, técnico, asistencial y de instructor. La convocatoria está dirigida a ciudadanos colombianos interesados en acceder a empleos públicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).¿De qué se trata el concurso Sena 2025?El concurso Sena 2025 tiene como objetivo cubrir una variedad de cargos en el Sena a través de los procesos de selección en modalidades de 'Abierto' y 'Ascenso', el cual convoca a aspirantes para el ingreso a la carrera administrativa, abriendo más de 1.800 vacantes en diversas áreas. El concurso Sena 2025 convoca a aspirantes para el ingreso a la carrera administrativa, abriendo más de 1.800 vacantes en diversas áreas. Las vacantes se distribuyen en tres niveles jerárquicos: alrededor de 800 vacantes en el nivel asistencial, 400 en el nivel técnico y 600 en el nivel profesional.A través de este proceso, se busca seleccionar a los candidatos más capacitados para cumplir con los roles administrativos, técnicos e instructivos dentro de la institución.¿Cómo se realiza el proceso evaluativo para trabajar en el Sena?Uno de los aspectos más importantes del concurso Sena 2025 es el proceso de evaluación, que consta de varias fases para garantizar que los candidatos seleccionados tengan las competencias necesarias. Las pruebas incluyen:Competencias funcionales (60 %): esta prueba escrita evalúa los conocimientos básicos que debe tener un aspirante para desempeñar el cargo público. Es de carácter eliminatorio. Competencias comportamentales (20 %): evalúa cómo un candidato respondería ante situaciones típicas del cargo. Esta prueba es clasificatoria, lo que significa que no elimina, pero influye en el puntaje final. Valoración de antecedentes (20 %): se revisan los antecedentes académicos y laborales de los aspirantes, otorgando puntos según los requisitos del cargo.Fechas de la convocatoria para trabajar en el SenaActualmente, el concurso Sena 2025 está en fase de planificación, pero se estima que a partir del 20 de enero comience la formalización de inscripción y pago de derechos.En esta etapa, la Cnsc se encarga de elaborar los acuerdos y anexos que establecerán las reglas del concurso, como el número de vacantes y los detalles del proceso de selección, que incluye las pruebas escritas y la valoración de los antecedentes laborales y académicos de los postulantes.¿Cómo postularme a una vacante en el Sena?Los interesados en participar en el concurso Sena 2025 deben seguir estos pasos:Revisar los requisitos del cargo de interés en el Anexo del Acuerdo. Inscribirse a través del portal web de la Cnsc, usando el sistema Simo. Realizar el pago de derechos de participación, si es necesario. Prepararse para las pruebas escritas, que serán detalladas en la convocatoria.¿Quiénes pueden participar y dónde obtener más información?Pueden participar todos los ciudadanos colombianos que cumplan con los requisitos establecidos para cada cargo. Estos requisitos incluyen una combinación de educación, experiencia profesional y habilidades específicas para el cargo al que desean postularse.Los interesados deben revisar los Anexos del Acuerdo para asegurarse de que cumplen con todos los criterios.Para obtener más detalles sobre el concurso Sena 2025 deben consultar el sitio web oficial de la Cnsc, donde se publican las actualizaciones, los acuerdos y los anexos específicos. También se pueden registrar en el sistema de notificaciones de la Cnsc para recibir información relevante sobre las fechas y cambios en el proceso de selección.
Un juez había ordenado cinco días de arresto en centro carcelario y el pago de una multa de más de 13 millones de pesos en contra del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, por no haber efectuado el nombramiento de una funcionaria que ganó su puesto en un concurso de méritos; sin embargo, la administración departamental informó que dicho nombramiento sí se hizo y que la sanción del juzgado fue desestimada.La Gobernación del Atlántico informó que, si bien la funcionaria Carmen Elisa Luna Rodríguez ganó un concurso para asumir un cargo de carrera técnico administrativo y un fallo de tutela exigió su nombramiento desde noviembre de 2023, a este no se le dio cumplimiento inmediato porque “solo hasta el 9 de febrero del presente año, llegó la autorización de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para proceder al nombramiento de la persona”."La Gobernación del Atlántico no podía proceder al nombramiento hasta tanto no se tuviera la autorización previa de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC)", explicó el secretario jurídico de la Gobernación, Rachid Náder.Según Náder, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) aseguró que la persona no cumplía en su momento con los requisitos impuestos por el organismo, debido a esto, la administración anterior y la actual no habían efectuado el nombramiento."Nosotros procedimos a darle cumplimiento al fallo, el nombramiento es contrario a las normas, pero lo estamos haciendo en cumplimiento de una orden judicial, porque somos respetuosos de esas decisiones", dijo el secretario.
Consternados se encuentran los habitantes del municipio de Malambo, Atlántico, tras la trágica muerte de un bebé, de tan solo tres años, quien falleció incinerado luego de que la vivienda en la que dormía ardiera en llamas en medio de un aparente corto circuito.Según el relato de testigos, desde hace algunos días un transformador venía amenazando con explotar y, pese a los llamados que realizaron para que fuera revisado, terminó provocando la fuerte conflagración luego de explotarse."Yo había estado en la vivienda una media hora antes de la tragedia pero me fui para la casa, pues yo vivo aquí a pocas cuadras. Pasados casi 30 minutos, fue que los vecinos me llamaron informándome que la casa se estaba prendiendo, pero como yo tengo el pie lesionado, no pude correr con la rapidez que necesitaba para venir a ayudar", contó uno de los familiares del menor a un medio local de Malambo.Otro de los testigos, quien sí logró ingresar a la vivienda cuando ardía en llamas, contó a ese mismo medio local que "alcancé a entrar pero ya todo estaba completamente consumido por el fuego; entonces, fue allí, cuando intenté entrar a la habitación pero fue imposible, pues el nivel de las llamas era muy alto y no facilitaba la labor de rescate".El lamentable hecho se presentó en la calle 11A con carrera 7sur, en el barrio Gladiador de esa población. Así mismo, se conoció que el pequeño respondía al nombre de Yeiner Mesquizo Beltrán, al tiempo que aún se desconoce si se encontraba solo en la vivienda o no pudo ser rescatado por sus familiares en medio de la fuerte conflagración.El incendio produjo la pérdida total del inmueble, según señaló el Cuerpo de Bomberos de Malambo, que atendió la tragedia. "Tal vez pudo corresponder a un corto circuito pero eso estará bajo investigación de la autoridad competente", señaló un alto oficial.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Con un plantón frente a las instalaciones de la Alcaldía de Bucaramanga, el cuerpo de bomberos de la ciudad se unió a la jornada nacional de protesta en contra del concurso de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, porque no tiene en cuenta la experiencia de quienes llevan años en provisionalidad.“Estamos en esta jornada porque el concurso no es el más indicado, no tiene garantías para que los bomberos que están en provisionalidad tengan la oportunidad de participar y no tiene en cuenta la experiencia”, manifestó Fabio Larrota, presidente del Sindicato de Bomberos.En el Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga hay 82 bomberos de los cuales 33 están en provisionalidad, algunos con más de 15 años.Yelitza Oliveros, directora de Bomberos de Bucaramanga, dijo que la entidad respalda a los bomberos y considera que el concurso está mal estructurado.“Debe ser un concurso con reglas claras y con experiencia que sea válida, también que tenga en cuenta la capacitación que se le ha brindado al personal. Lo que queremos decirle a la Comisión Nacional del Servicio Civil es que nos escuche y los escuche", expresó Oliveros.Oliveros también denunció lo siguiente: "En la etapa de estructuración estuvimos y les hicimos ver las deficiencias del concurso y no nos hicieron caso, por el contrario, firmaron el acuerdo de manera unilateral y lo hicieron llegar a la entidad con las bases del concurso. Llevamos dos años en la lucha, lo que podemos decir es que la carrera bomberil tiene muchos vacíos", puntualizó.Le puede interesar:
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) abrió convocatorias para el proceso de Entidades del Orden Nacional 2022, la cual trae 3.500 ofertas de empleo en 11 entidades. Desde el 1 de agosto hasta el próximo 25 los interesados podrán aplicar a las vacantes.Los salarios oscilan entre $1.047.282 y $ 8.879.305 dependiendo del nivel (asistencial, técnico o profesional). Además, se ofertan 369 vacantes que no requieren experiencia, y así los recién egresados logren su primer empleo en Colombia.Las vacantes se dividen en tres categorías: asesor, profesional, técnico y asistencial. Asimismo, varia el total de salario y requerimientos.Estos son los puestos que ofrece cada categoría:Asesor: son siete puestos como asesor. El salario está entre $3.225.993 y $ 8.811.600.Profesional: jefe de área protegida, profesional especializado y profesional universitario. El salario oscile entre: $ 1.998.523 a $ 8.879.305Técnico: analista de sistemas, auxiliar de técnico, oficial de catastro, técnico, técnico administrativo, técnico operativo y topógrafo. El salario está entre $1.047.282 y $ 3.291.615.Asistencial: auxiliar administrativo, auxiliar de servicios generales, conductor mecánico, operario calificado, secretario y secretario ejecutivo (entre $1.047.282 y $ 2.476.410).¿Cómo participar?El proceso de inscripción se podrá hacer a través de la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Así mismo, deben cancelar el valor de los derechos de participación, que para el nivel técnico y asistencial es de $ 33.350.“Para pagar en el Banco Itaú, la fecha límite es el 23 de agosto, mientras que, por PSE, es el 25 de agosto, siendo la opción más rápida y que refleja el pago inmediatamente en el sistema”; indica la entidad.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Por medio de un comunicado, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) informó de las 1.662 ofertas de trabajo disponibles para trabajar con el Estado, a las que puede aplicar cualquier ciudadano mayor de 18 años.Las vacantes ofertadas, que estarán abiertas hasta el próximo 11 de agosto, son para los niveles de asesor, asistencial, profesional, técnico de Gobernaciones, Alcaldías, Institutos, Personerías y Concejos.Los 1.662 puestos de trabajo, distribuidos en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander y Risaralda, se dividen de la siguiente manera:Dos ofertas laborales para el nivel de asesor.565 ofertas laborales para el nivel asistencial.720 ofertas laborales para el nivel profesional.375 ofertas laborales para el nivel de técnico.¿Qué requisitos y funciones tienen las ofertas de trabajo?Para el nivel asistencial, los sueldos oscilan entre $1.042.803 y $3.038.369 y el CNSC explicó que las principales funciones son:Llevar y mantener actualizados los registros de carácter técnico, administrativo y financiero en los diferentes medios dispuestos por la entidad.Atender personal y telefónicamente a los usuarios de la dependencia.Recibir, clasificar, confrontar y archivar documentos de conformidad con las tablas de retención documental.Mientras que, para el nivel técnico los salarios van desde $1.709.700 hasta $3.068.818 y pueden aplicar:Técnico profesional en: Administración de Empresas, Contaduría y procedimientos judiciales.Tecnología en: Administración de Empresas, Contaduría Pública. En algunos casos, terminación y aprobación del pensum académico de educación superior en Administración, Contaduría, Contaduría Pública o Economía.Por último, para los niveles de profesional y asesor los sueldos se encuentran entre $2.128.624 y $8.278.300. Pueden aplicar profesionales en:Administración de EmpresasAdministración PúblicaContaduría PúblicaDerechoEconomíaIngeniería IndustrialPsicologíaTrabajo SocialArquitecturaEnfermeríaMedicina¿Cómo aplicar a las ofertas de trabajo?Quienes deseen aplicar a alguna de las ofertas de trabajo deben tener en cuenta que solo podrán inscribirse a a una única vacante dentro del proceso de selección, además, de cancelar el valor de los derechos de participación: para nivel técnico y asistencial es de $ 33.350, para el nivel profesional y asesor es de $50.000, luego de haberse inscrito al Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (Simo).Aquí puede ver el paso a paso para hacer el registro y aplicar: Le puede interesar: ¿Qué significa la llega de Iván Velásquez al Ministerio de Defensa?
Siete docentes que habían sido asignados a colegios urbanos y rurales de Ituango tuvieron que ser trasladados definitivamente luego de recibir amenazas directas por parte de grupos ilegales.Las intimidaciones, que habrían sido enviadas por disidencias de las Farc, comenzaron a conocerse desde febrero pasado cuando a través de panfletos en los que decían no permitir el ingreso de ningún docente que no sea del municipioParadójicamente, las asignaciones de estos profesionales llegaron luego de un concurso de la Comisión Nacional del Servicio Civil para beneficiar a 19 municipios de Antioquia ubicados en zonas afectadas por el conflicto armado.Luz Rendón, subsecretaria administrativa de Educación de Antioquia, indicó que están evaluando además las condiciones de seguridad de otros 41 docentes que estarían en riesgo.Según la funcionaria, hay otros dos problemas que agravan la situación: uno de ellos es que no tienen disponibilidad de otras plazas similares a las creadas en Ituango.“Como están en periodo de prueba, solo los podemos trasladar a municipios en zonas de posconflicto, por que ese fue el concurso que ganaron y hoy no tenemos las plazas disponibles. Hemos hecho dos solicitudes a la Comisión para plantear esta situación y pedir que puedan ser asignados en otras zonas del país”, detalló Rendón.El otro obstáculo es que no se ha solucionado el problema de raíz y es la situación de orden público.“Estamos acompañando a los maestros y dándole las garantías. Pero las amenazas no son contra una persona u otra, sino porque son de otros municipios. Y eso se puede volver una puerta giratoria, los podemos trasladar a todos, escoger a otros, pero a estos también los van a amenazar y los que se verán afectados son los niños”, aseveró Rendón.Por ahora, agregó la subsecretaria, no se han interrumpido significativamente las clases teniendo en cuenta que Ituango ha estado en las últimas semanas bajo el modelo de alternancia.“Estamos gestionando el reemplazo para cuando los niños regresen a las aulas tengan sus jornadas completas. Pero igual necesitamos una respuesta por parte de la comisión pues esta situación se volvería insostenible”, puntualizó la funcionaria.
Hasta el viernes, 26 de marzo, la Comisión Nacional de Servicio Civil tiene abierta la convocatoria para inscribirse a una de las 1.596 vacantes de la convocatoria del INPEC.De acuerdo con la información, publicada en la página web del organismo, esta convocatoria tiene 96 empleos de ascenso para los servidores públicos de carrera administrativa del Inpec. Así mismo, 1.500 vacantes para el cargo de dragoneante, en 12 ciudades de 12 departamentos del país.En la convocatoria pueden participar jóvenes entre los 18 y 24 años y no requiere experiencia laboral.“Los aspirantes a una de estas vacantes, tendrán que pasar varias pruebas como una escrita de personalidad y de estrategias de afrontamiento, una físico atlética (dragoneantes), una valoración de antecendentes y una valoración médica”, aclara la CNSC.Deberán cancelar un valor por concepto de derechos de participación; estos son:Para los empleos pertenecientes a los niveles Técnico y Asistencial: la suma de treinta mil trescientos pesos ($30.300).Para las vacantes pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: la suma de cuarenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta pesos ($45.450).Para participar en este y en cualquiera de los procesos de la CNSC, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos generales:Leer los acuerdos de cada proceso de selección.Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC), de cada una de las entidades.Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.