Tras ser destituido de su cargo como secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, nuevamente Juan David Duque está en el centro de polémica y en relación con el Concejo de la ciudad.Esta vez luego de que en redes sociales varios usuarios solicitaran que le fuera retirada una nota de estilos que a finales del año anterior en sus redes sociales el funcionario dijo que le había entregado esa corporación declarándolo como “hijo adoptivo de Medellín” y firmada por el concejal Lucas Cañas.La publicación generó suspicacias en varios corporados, entre ellos Julio González, quien manifestó que no recordaba que este detalle se hubiera puesto a consideración de la plenaria y por eso pidió al secretario General su revisión."El señor Secretario en medio de la plenaria ante esa pregunta contestó que no existía la condecoración que eso había sido decisión del concejal Lucas cañas, lo cual en mi concepto que es un delito porque es una especie de usurpación de funciones", argumentó.Ante las consideraciones de González, Lucas Cañas explicó a Blu Radio que efectivamente nunca hubo una intención de que la nota de estilo pasara por el Concejo, quería tener un detalle de “bienvenida y colegaje” con Juan David Duque y que sí hubo una mala interpretación de esa distinción por parte del secretario en sus redes al decir que lo recibía a nombre del Concejo."Fue un error del secretario darle un aire de institucionalidad que no tenía porque fue una nota de estilo en un reconocimiento de tipo privado que puedo hacertelo a ti o a otra persona en mi condición de concejal o en mi condición de particular", señaló Cañas a Blu Radio.Tras lo que han catalogado como posibles irregularidades pues se estarían usando el logo y nombre del Concejo, el concejal González aseguró que organismos de control podrían intervenir.Le puede interesar:
La ciudad se encuentra ante un hecho histórico: por primera vez el Concejo de Medellín decidirá si expulsa a un funcionario público. En este caso, al secretario Privado de la Alcaldía, Juan David Duque, quien, cabe recordar, además de incumplir una acción de tutela que lo obligaba a entregar todas las facturas y la información relacionada con los gastos del exalcalde Daniel Quintero del fondo fijo, no asistió a un debate de control político y tampoco a 18 plenarias del Concejo.Todo esto motivó a que el concejal del Centro Democrático Alfredo Ramos radicara una moción de censura en su contra que será votada esta tarde.“Por primera vez tenemos la posibilidad de expulsar, es decir, declarar insubsistente de manera inmediata, al secretario privado de la Alcaldía Medellín, Juan David Duque; un señor que además de no conocer la ciudad se ha dedicado a malgastar, a derrochar la plata los recursos públicos que tiene su cargo a través de los fondos fijos y que además evita el control político”, aseveró el concejal Ramos Maya.A pesar de que incluso la Contraloría de Medellín encontró un presunto detrimento patrimonial de 117 millones de pesos por el mal uso del fondo fijo, el secretario Duque se defiende argumentando que la moción de censura sería irregular y estaría violando su derecho al debido proceso.“Hay un concepto de las mismas abogadas del Concejo que dice que para citar a una moción de censura tienen que tener las firmas de las bancadas completas y en este caso solo encontramos la bancada del Centro Democrático y la bancada de Estamos Listas”, aseguró.El secretario Privado de la Alcaldía además justificó sus ausencias al debate de control político y las plenarias en el Concejo con excusas médicas. La última hacía relación a un fuerte dolor de espalda.Aunque la sesión en el Concejo de Medellín está programada para esta tarde, el funcionario citó a una rueda de prensa para la mañana de este lunes, se especula si renunciaría al cargo.
El mismo concejal que hace dos meses fue insultado por Daniel Quintero en el recinto de la corporación, dando pie a que la Procuraduría abriera una investigación en contra del exalcalde de Medellín, vuelve a ser noticia.Hablamos de Sebastián López, concejal del Centro Democrático, quien se ve en un video desde la tribuna occidental alta del Metropolitano en Barranquilla, previo al partido Colombia Vs. Brasil, lanzando arengas y consignas en contra del presidente.Comportamiento que criticó el Gustavo Petro pues, según él, vulneró a su hija quien era la que en realidad se encontraba en el estadio. Por medio de X el mandatario también dijo, “la selección Colombia no es de un grupo político, los estadios son de toda la población, la bandera es de todas y todos los colombianos”.Sin embargo, en diálogo con Blu Radio, Sebastián López fue claro al decir que en ningún momento estaban atacando a la hija del presidente, que ni siquiera sabía que estaba en el lugar."El presidente tiene que escuchar y cambiar las decisiones que están llevando al país a un abismo, que no utilice a su hija para desviar la atención” dijo.Le puede interesar:
Con 13 votos a favor y 4 en contra el Concejo de Medellín autorizó la transferencia extraordinaria de excedentes financieros de Empresas Públicas a la Alcaldía.Serán en total 78.229.130.516 pesos los recursos que le transferirá EPM a la administración distrital y que serán destinados al presupuesto del ITM, el Colegio Mayor, el Pascual Bravo y Sapiencia.Siendo esta la segunda vez en el año que la Alcaldía solicita recursos adicionales, pero la primera vez que la corporación las aprueba. En julio el Concejo le negó una transferencia por 330.000 millones de pesos.Los concejales que en esta ocasión votaron en contra del proyecto fueron Leticia Orrego, Daniel Duque, Julio González Villa y Luis Carlos."Mi voto fue negativo porque la administración desfinanció en esta vigencia fiscal a dichas instituciones educativas, fuera de eso no aportaron un nuevo CODPES para poder darle trámite a este proyecto de acuerdo donde estaban pidiendo los 78 mil millones de pesos. Están aportando Codpes que en algún momento fue el que sustentó los 3030 mil millones de pesos que recordemos no fueron aprobados por este concejo, por consiguiente el proyecto para mí es abiertamente ilegal", dijo Leticia Orrego.El rector Institución Universitaria ITM, Alejandro Villa Gómez, aseguró que en el caso de su universidad se recuperarán 23.000 millones de pesos en recursos que habían sido congelados en mayo de este año."Este recurso cercano a los 23.000 millones de pesos se destinará para cubrir la nómina de los docentes de cátedra, ocasionales y todo el componente prestacional y de liquidación de fin de año; también para reconocer a los docentes ocasionales una semana adicional. No es recurso adicional, era el recurso que ya estaba presupuestado para la vigencia 2023", resaltó el rector del ITM.Mientras tanto, $38.000 millones serían destinados a la Agencia de educación superior Sapiencia, $4.699 millones al Colegio Mayor de Antioquia y $12.416 millones al Pascual Bravo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Entre tres y diez días a partir de este 11 de noviembre tiene la Mesa Directiva del Concejo de Medellín para definir sí avanza en esa corporación la moción de censura contra el secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, Juan David Duque. El funcionario ha estado inmerso en cuestionamientos por reiteradas faltas de asistencia a comisiones accidentales y plenarias para responder sobre presuntos malos manejos en el fondo fijo o caja menor del despacho del alcalde.Durante la audiencia de descargos que se llevó a cabo este 10 de noviembre Duque reiteró que sus ausencias a esas citas han sido justificadas, incluso una de las más recientes con excusa médica que desestimaron las dos terceras partes de los concejales."Por ahora proceden muchos recursos, respetamos profundamente el buen haber y el buen saber de las decisiones del Concejo. A nuestro criterio no debe proceder la moción de censura porque viola el reglamento y la Constitución", declaró Duque.Entretanto, Alfredo Ramos, concejal que ha liderado las denuncias sobre los supuestos gastos injustificados con dineros de ese fondo, cuestionó nuevamente la falta de claridad y diligencia de la administración Distrital para contestar a sus requerimientos sobre los que según él siguen sin dar respuesta de fondo acerca de detalles sobre quiénes efectuaron los consumos registrados en facturas que ya fueron publicados por la administración.."Estás escondiendo la información porque no tenés cómo justificarla. Porque se están gastando los fondos fijos en antojitos de Diana Osorio, en los tuyos, los de Daniel Quintero y no tenés cómo justificarlos", señaló el corporado durante una de sus intervenciones en la audiencia de descargos.Tras la reciente plenaria que tuvo incluso duras intervenciones de varios concejales, en su gran mayoría en la misma línea de Ramos, será la Mesa Directiva la encargada de definir si procede convocar a una nueva sesión donde efectivamente se votaría esa moción para declarar insubsistente en su cargo por primera vez a un funcionario de la Alcaldía desde hace 17 años que el Concejo tiene esa facultad.Le puede interesar:
La secretaría general del Concejo de Medellín negó la solicitud del secretario privado de la Alcaldía, Juan David Duque, de declarar improcedente la moción de censura en su contra que se debatirá este viernes, por haber faltado a un debate de control político para que rindiera cuentas sobre los gastos de la caja menor del exalcalde Daniel Quintero Calle, que renunció el pasado 30 de septiembre.A las 9:00 de la mañana de este viernes, 10 de noviembre, en el recinto del Concejo de Medellín se hará el debate de moción de censura contra el secretario privado Juan David Duque, quien fue citado a 8 comisiones accidentales y a un debate de control político para que entregue las facturas y la información requerida por la corporación, en relación a los gastos de la caja menor del despacho del alcalde, pero nunca asistió.Y aunque por medio de una solicitud que radicó ante la secretaría general de la corporación el funcionario buscó declarar este encuentro como improcedente, supuestamente por no contar con los requisitos para ser convocada, esta fue rechazada.Para el concejal Alfredo Ramos, llegó la hora de que la ciudad conozca la verdad.“Lamentable que la Alcaldía de Medellín se haya dedicado a esconderse y básicamente es eso es lo que ha hecho Juan David tanto tiempo que no viene a las comisiones accidentales”.Se debe recordar que solo hasta el mes de agosto, el exalcalde Daniel Quintero se había gastado 185 millones de pesos de la caja menor.Los concejales de la ciudad revelaron que, sumado a los excéntricos gastos, el exalcalde Quintero también habría utilizado la caja menor para pedir pizzas a domicilio a medianoche y para comprar botellas de agua de coco a 15.000 pesos. De igual forma, se evidenciaron facturas a nombre de la exgestora social Diana Osorio y la exsecretaria Camila Villamizar, a pesar de que el fondo fijo solo lo puede usar el alcalde.Le puede interesar:
Ante las numerosas muertes de turistas extranjeros en Medellín, la Personería presentará una propuesta para modificar la política pública de turismo en la ciudad.La muerte de Johnny Jerome, ciudadano haitiano americano en un hotel de Provenza en Medellín, al parecer por una sobredosis, abre nuevamente el debate sobre si hay seguridad turística en Medellín.“A la ciudad le hacen falta componentes de seguridad turística tanto operativos como en sus normas y leyes para que pueda haber una protección general para los gustos tras porque encontramos que en muchos de los casos las entidades no tienen competencias frente a lo que son temas de seguridad para los extranjeros”, dijo Carlos Calle, del observatorio de turismo Personería de Medellín.Para pocos es un secreto que muchos llegan desde otras partes del mundo a Medellín en búsqueda de drogas y acompañantes sexuales. Ante este panorama, la próxima semana la Personería distrital presentará al concejo la propuesta para modificar la actual política pública de turismo en Medellín.“Si la ciudad la queremos vender como una ciudad de entretenimiento nocturno pues que lo hagamos pero que lo hagamos bien, que los turistas sepan que pueden hacer y que no pueden hacer a la hora de llegar que hace falta, que no hay claridad cuando viene el turista de mire esto no se puede hacer, no se puede tomar licor en este lugar, no se puede contratar servicios sexuales con menores de edad”, agregó el funcionario.Lo que más preocupa a las autoridades es que se reporta la muerte este año de 25 visitantes extranjeros en la ciudad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tras el preconteo de la jornada electoral, el nuevo Concejo de Medellín muestra una notable renovación. Sólo dos concejales repiten curul, mientras que llegan caras conocidas del deporte, administraciones municipales pasadas y hasta Fiscalía a ocupar varios escaños.Las elecciones regionales, en Medellín dan como el gran ganador a Federico Gutiérrez y no solo porque fue elegido como el próximo alcalde del distrito, sino porque la lista de su partido Creemos arrasó en el Concejo con un total de 223.466 votos, lo que equivale al 25,64% de la votación, alcanzando así 7 curules.Cabe destacar que entre esos siete concejales que entraron aparecen dos exsecretarios de la pasada administración de Fico: el exsecretario de seguridad, Andrés Felipe Tobón Villada, quien además fue el concejal más votado; y el exsecretario de Juventud Alejandro de Bedout Arango.A ellos dos se suma, también por el partido Creemos, el expresidente de Atlético Nacional, Juan Carlos de la Cuesta Galvis.El segundo partido con mayor votación fue el Centro Democrático con 161.690 votos, lo que equivale al 18,55% y que le otorga 5 curules, entre ellas los dos concejales repitentes: Sebastián López Valencia y Leticia Orrego Pérez.Pero entre la lista del partido de coalición de Gobierno resaltan dos nombres más: la exfiscal de Medellín Claudia Victoria Carrasquilla, quien además obtuvo la segunda mejor votación del Centro Democrático, y Andrés ‘el Guri’ Rodríguez, promotor de la Revocatoria a Daniel Quintero.Por su parte, el partido de Daniel Quintero, Independientes, solo obtuvo 33.530 votos para una curul, pero ocupará dos gracias a Juan Carlos Upegui, quien aceptará, como segundo lugar en las votaciones a la alcaldía, la curul que otorga el estatuto de la oposición.El partido Conservador también se queda con dos curules, gracias a los 64.016 votos obtenidos.Finalmente, el partido Liberal, Alianza Verde, Pacto Histórico, ASI y la alianza Juntos, compuesta por los partidos Mira, U y Cambio Radical, obtuvieron una curul cada uno.Así quedaría el Concejo Distrital de MedellínCreemos - 7 curules - Votos 223.466 / 25,64%Andrés Felipe Tobón Villada (41.314 votos)María Paulina Suárez Roldan (15.461 votos)Santiago Perdomo Montoya (14.407 votos)Alejandro de Bedout Arango (10.737 votos)Juan Carlos de la Cuesta Galvis (9.119 votos)Santiago Narváez Lombana (8.860 votos)Damián Pérez Arroyave (8.761 votos)Centro Democrático - 5 curules - Votos 161.690 / 18,55%Sebastián López Valencia (40.347 votos)Claudia Victoria Carrasquilla (14.181 votos)Luis Guillermo de Jesús Vélez (9.295 votos)Andrés Felipe Rodríguez Puerta (5.959 votos)Leticia Orrego Pérez (5.861 votos)Independientes - 2 curules - Votos 33.530 / 3,84%Carlos Alberto Gutiérrez (2.909)Juan Carlos Upegui (Estatuto de la oposición)Partido conservador - 2 curules - Votos 64.016 / 7,34%Juan Ramón Jiménez (13.616 votos)Brisvani Alexis Arenas (9.093 votos)Partido Liberal - 1 curul - Votos 48.723 / 5,59%Farley Jhair Macías (9.821 votos)Alianza Verde - 1 curul - Votos 45.867 / 5,26%Alejandro Arias García (4.653 votos)Pacto Histórico - 1 curul - Votos 44.065 / 5.05%José Luis Marín (Lista cerrada)Alianza Juntos (Mira, U y Cambio Radical) - 1 curul - Votos 43.869 / 5.03%Miguel Ángel Iguarán (9.609 votos)ASI - 1 curul - Votos 38.107 / 4,37%Janeth Hurtado (5.724 votos)Por el momento, la Registraduría avanza en el escrutinio para definir las cifras exactas de votos, por lo que estas pueden cambiar.
Ni por medio de derechos de petición ni con tutelas ni con citaciones a plenaria, los concejales de Medellín han logrado que el secretario privado de la alcaldía, Juan David Duque, les dé la cara.Desde hace dos meses, el secretario que administra el fondo fijo del alcalde ha sido citado a 8 comisiones accidentales y a un debate de control político para que entregue las facturas y la información requerida por la corporación, en relación a los gastos de la caja menor del exalcalde Quintero, quien, hasta el mes de agosto, se había gastado 185 millones de pesos. Sin embargo, Duque se ha valido de excusas médicas para justificar sus ausencias. En esta ocasión informó que no podía asistir porque tenía un dolor de espalda."Lamentable que la Alcaldía de Medellín se haya dedicado a esconderse. Queremos que Medellín sepa lo que ha venido pasando con los fondos fijos, pero adicionalmente queremos sanciones. Vamos a proponer una moción de censura", expresó el concejal Alfredo Ramos.En el debate, al que no asistió el secretario, los concejales de la ciudad revelaron que, sumado a los excéntricos gastos, el exalcalde Quintero también habría utilizado la caja menor para pedir pizzas a domicilio a medianoche y para comprar botellas de agua de coco a 15.000 pesos. De igual forma, se evidenciaron facturas a nombre de la exgestora social Diana Osorio y Camila Villamizar, a pesar de que el fondo fijo solo lo puede usar el alcalde.Le puede interesar:
Siguen generando preocupación diferentes hechos violentos en medio de las campañas que se desarrollan en la ciudad de Medellín de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En las últimas horas cuatro de los candidatos que encabezan la lista al Concejo de la ciudad por el Pacto Histórico denunciaron que fueron víctimas de amenazas de muerte a través de mensajes de texto e incluso llamadas con las que buscan intimidarlos.El reconocido activista José Luis Marín ('Aquinoticias') quien encabeza la lista de esa colectividad, le contó a Blu Radio que los hechos se presentaron en la noche de este 20 octubre tras finalizar un recorrido de cierre de campaña por algunos barrios junto a la senadora María José Pizarro.Al mismo tiempo y desde un mismo número celular tanto Marín como los candidatos Ana María Jaramillo, Rita Patricia Villa y Daniel Ortega, recibieron un mensaje en el que aseguraban que no llegarían vivos a las elecciones.Tras la advertencia, Marín recordó que también recibió una llamada de ese mismo número, pero que al contestar nadie habló y fue colgada de inmediato.El cabeza de lista aseguró que estos hechos no van a impedir que continúen con las actividades que tienen programadas en las próximas horas y que solicitaron acompañamiento a la Policía."Nosotros hemos recorrido toda la ciudad y vamos a seguir haciéndolo. No vamos a abandonar la campaña, no vamos a abandonar la política. Ya pusimos la denuncia virtual y vamos a hacerla de manera física. De ninguna manera le vamos a hacer caso a las intimidaciones", declaró Marín.Estas amenazas se registran a menos de una semana de la fuerte riña que protagonizaron seguidores del candidato a la Alcaldía, Albert Corredor, y otros ciudadanos en un mall del sector de El Poblado, así como de otros actos similares de los que fue víctima Jaime Mejía.Según denunció el también candidato a la Alcaldía, una de sus vallas publicitarias al norte de la ciudad fue vandalizada con una amenaza directa de muerte.Le puede interesar:
Las condiciones de salud del papa Francisco siguen "estables", pero persiste la "inflamación pulmonar" que le ha obligado a suspender el viaje a la cumbre climática de Dubái, informó la Santa Sede."Las condiciones del santo padre son estables, no tiene fiebre, pero persiste la inflación pulmonar asociada a los problemas respiratorios", confirmó el Vaticano en un comunicado.Por eso, el pontífice argentino, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, seguirá con antibióticos.Esta misma mañana, Francisco apareció ante miles de fieles en la tradicional audiencia general y afirmó que todavía no estaba bien, por lo que su catequesis tuvo que ser leída por un colaborador."Aún no estoy bien con esta gripe. La voz no es buena", explicó a los fieles presentes en el aula Pablo VI del Vaticano.Antes de la audiencia, había pasado lo mismo al recibir al club de fútbol escocés del Celtic, pues prefirió que su colaborador pronunciase el discurso preparado y después improvisó algunas palabras.El pasado sábado Francisco fue sometido a una TAC (tomografía axial computarizada) en un hospital de Roma, que confirmó estos problemas de salud.A pesar de los recientes problemas respiratorios, que lo obligaron a cancelar el viaje citado, como ya ocurrió con la visita de Congo y Sudan del Sur, que fue reprogramada por los problemas de rodilla, este martes recibió y charló durante más de dos horas con los obispos españoles, convocados para analizar la situación de los seminarios en España.Durante el Ángelus del pasado domingo, Jorge Bergoglio tampoco se asomó al palacio pontificio y se quedó en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, para rezar la oración dominical, que fue transmitida por los medios vaticanos.En esta situación, el lunes optó por recibir en su residencia, y no en el Palacio Apostólico, al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a su séquito.Francisco ha tenido varios achaques este año debido a la edad y una operación complicada por una hernia abdominalEn abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó, ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia.En junio, por sorpresa, y debido a la presencia de unas adherencias por su anterior operación de divertículos del colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.
Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron en un ataque palestino con disparos en uno de los accesos a Jerusalén, donde otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas aún en estado crítico, confirmó la Policía.La Policía confirmó que los dos atacantes, dos residentes palestinos de Jerusalén Este, murieron en el lugar de los hechos tras ser "neutralizados" por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado.La joven de 24 años fue declarada muerta en la escena del ataque, en la rotonda de Givat Shaul, mientras que las otras dos víctimas fueron declaradas muertas en el hospital Shaare Tzedek, donde los servicios de emergencia llevaron a los heridos críticos, mientras que el resto fueron trasladados al Hadassah Ein Kerem."Dos terroristas armados que llegaron al lugar en un vehículo, dispararon contra civiles en la parada de autobús y fueron neutralizados por soldados y un civil que se encontraba en las cercanías", informó un portavoz policial.El ataque se llevó a cabo con una pistola y un rifle M-16 y se encontraron múltiples cartuchos y municiones en el vehículo.La Policía indicó que, bajo el mando del comisario de Jerusalén, Doron Turgeman, y del jefe de la Policía de Israel, Yaakov Shabtai, quienes visitaron el lugar de los hechos, ya se ha abierto una investigación preliminar.El ataque se produce en un ambiente muy tenso en Cisjordania y Jerusalén, en paralelo a la guerra con Gaza, donde hoy se acordó una extensión de la tregua por séptimo día, después de un mes y medio de intensos combates y bombardeos sobre la Franja.Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre contra el grupo islamista Hamás, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos.La Sociedad de Presos Palestinos asegura que Israel ha detenido a más de 3.200 palestinos en Cisjordania, incluido Jerusalén este, desde el 7 de octubre; aunque lasa tropas israelíes reducen esa cifra a unos 1.800, de los que unos mil alegan que tienen "vínculos con Hamás".Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto 455 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.De hecho, un joven palestino de 21 años murió esta madrugada por los disparos recibidos en choques con tropas israelíes en la localidad de Beitunia, en Cisjordania cerca de Ramala, a donde llegan los presos palestinos liberados desde la cercana cárcel de Ofer por el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han causado 40 muertos del lado israelí incluidos los de hoy, la mayoría colonos y 7 uniformados.Le podría interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar