Algunos concejales de Medellín cuestionaron que el Grupo EPM haya solicitado un crédito a la banca comercial internacional por un valor de 700 millones de dólares y que no los tuvieran en cuenta. Además, pidieron a los entes de control que se vigilen muy bien esos recursos, pues temen que vayan a ser utilizados para transferírselos a la Alcaldía de Medellín.Es que a 3.5 billones de pesos colombianos equivalen los 700 millones de dólares que la banca comercial internacional le prestó a Empresas Públicas de Medellín recientemente, préstamo que encendió nuevamente una polémica en el Concejo de Medellín, pues los corporados denunciaron que no fueron informados.Uno de los que alzó la voz es Sebastián López, concejal del Centro Democrático, quien aseguró que más allá de que no les hayan informado nada - lo que según el concejal se ha vuelto costumbre en esta administración-, lo que le preocupa es que la deuda de la compañía ya supere los 30 billones de pesos y que estos recursos puedan llegar a ser transferidos a la Alcaldía de Medellín como parte de un juego que calificó como "sucio".“La empresa puede decir que es para su plan de inversiones, pero en este momento es sospechoso que se pueda utilizar para transferencia al municipio, porque se comprometieron en transferir 2 billones de pesos, que se da por las ganancias y esa puede ser una jugada política”, aseguró el concejal del Centro Democrático.Precisamente, hace algunos días Empresas Públicas de Medellín anunció que había firmado, con autorización del Ministerio de Hacienda, ese primer contrato de crédito vinculado a la sostenibilidad con la banca comercial internacional por un valor de 700 millones de dólares americanos, y que el dinero sería destinado a la financiación del Plan de inversiones en los negocios de transmisión y distribución de energía, gas, agua y saneamiento.Le puede interesar:
Tras el conflicto que hubo desde el Concejo de Medellín para debatir, modificar y aprobar el presupuesto de Medellín para la vigencia 2023, el alcalde Daniel Quintero firmó este viernes 23 de diciembre el decreto que supera los 7.5 billones de pesos.Según el concejal Daniel Duque, existían dos figuras legales para la expedición del decreto: un decreto de repetición, en caso de presentar de forma tardía o no presentar el presupuesto ante el Concejo municipal, o un decreto de dictadura fiscal en el caso de que el proyecto no fuera aprobado por el concejo.Según explicó el concejal Daniel Duque, en el primer caso el decreto aprobado debía ser por 6,23 billones de pesos, en el segundo, por los 7.5 que fueron decretados.Desde el punto de vista de Duque, el presupuesto decretado es un error, porque lo que sucedió no fue que el Concejo lo negó, sino que el proyecto fue entregado de forma tardía y sin el procedimiento interno estipulado por la corporación."Yo digo que lo que procede es el presupuesto de repetición de 6.23 billones de pesos y que en enero tendrían que citarnos a sesiones extraordinarias para que aprobemos las adiciones presupuestales que faltan porque si se aprobaron 6.23 y lo que se tenía presupuestado eran 7.5, faltan 1.5", explicó Duque.Para el concejal, el decreto que se firmó "es un problema legal muy grande porque muy seguramente va a haber gente que demande eso, que diga que ese presupuesto no cumple lo establecido en la ley orgánica del presupuesto y entonces, bajo ese entendido, un señor juez le debe decir al alcalde que tumbe ese presupuesto y que decrete el presupuesto de repetición".Por ahora, con el presupuesto firmado, uno de los temas que generó más dificultades al alcalde Quintero no fue saldado. En el documento aparece un presupuesto para el ITM de 38.000 millones, motivo por el que tuvo que enfrentar un paro de estudiantes.Hay que recordar que en negociaciones con la comunidad estudiantil del ITM para levantar el paro, Quintero les prometió un presupuesto de 53.000 millones de pesos que, según el decreto, no se cumplió.Le puede interesar este contenido:
Ante los inumerables éxitos que ha tenido en el último tiempo en Colombia y en el mundo el cantante paisa Ryan Castro y su aporte a la cultura, recibió de parte del Concejo de Medellín la orden Juan del Corral en grado oro por su trayectoria nacional e internacional.La concejal Dora Saldarriaga, de Estamos Listas, escribió en sus redes sociales un mensaje por la condecoración del artista.“Desde el Concejo de Medellín entregamos reconocimiento en grado oro a Ryan Castro, un hombre popular, hecho a pulso, y que es un referente y ejemplo para la juventud de la ciudad. Lo admiro, soy su fan, y me sé todas sus canciones. Que alegría haberte conocido”.Por su parte, el concejal Babinton Flórez, quien hizo la iniciativa, resaltó que es un verdadero honor reconocer en el concejo a un grande de la música de la ciudad y del país como es Ryan Castro.El cantante de la Ghetto había recibido este año el premio a artista revelación de los Premios Heat y premio Juventud categoría nueva generación Masculina.“Yo siempre he querido que los jóvenes trabajen por sus carreras, obviamente yo trabajo para que mi familia esté bien, pero también la tengo clara que mi misión es representar el barrio, porque se ha visto poco que artistas salgan de los barrios y lo represente bien”, afirmó el artista.Al final el Concejo de Medellín se convirtió en escenario y Ryan Castro cantó algunas de sus canciones como Monastery, El Mujeriego, entre otras.Le puede interesar este contenido:
Por unanimidad, con 19 votos positivos, pasó a sanción por parte del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, la iniciativa que busca financiar el Fondo de Estabilización Tarifaria para el Sistema de buses operado por el metro de Medellín por un valor de 411.000 millones de pesos. El coordinador del proyecto, el concejal Fabio Humberto Rivera, argumentó que las vigencias futuras posibilitan que cerca de 140.000 personas se movilicen en un transporte menos contaminante y más limpio, considerando que el tipo de combustible que utilizan los buses del sistema empleado es el gas.Concejales que intervinieron durante la sesión hicieron referencia al ambiente de escepticismo que se vive por cuenta de la falta de credibilidad en la actual administración; sin embargo, manifestaron que, a pesar a la desconfianza, se aprobó la iniciativa porque esperan darle respaldo al metro como una entidad ícono en la ciudad.Los cabildantes, además, cuestionaron la oportunidad con la que se presenta esta iniciativa, considerando la importancia de la misma y la urgencia de los recursos.Finalmente, el gerente del metro de Medellín, Tomás Elejalde, indicó que con esta iniciativa se generarían 70.000 millones de pesos que significan un ahorro para los usuarios finales por cerca de 475.000 millones de pesos que corresponden al pago de externalidades.Más sobre MetroplúsAnte los graves problemas financieros que tienen los sistemas de transporte de Colombia y el mundo, luego de la pandemia, uno de los afectados fue el metro de Medellín, con el cual se tiene una deuda por 161.000 millones de pesos. Por ello, el alcalde de la ciudad Daniel Quintero anunció que ese pago se hará y se destinará una suma de 500.000 millones de pesos para garantizar la operación del sistema de buses Metroplús en los próximos años.El mandatario afirmó que es un esfuerzo que adelanta la administración municipal ante los costos que genera la operación de este sistema de buses en sus diferentes líneas de atención a la ciudadanía.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Los hurtos han sido constantes en esta época decembrina en la avenida del río y en cercanías a Parques del Río de Medellín, donde está la parte más atractiva de los alumbrados navideños con las figuras de la película Encanto.Los visitantes relatan que han sido abordado por ladrones que les quitan dinero y celulares, pero no han sido los únicos, pues los conductores de chivas que llegan desde el oriente del departamento han sido asaltados por hombres en moto debajo de los puentes la Madre Laura, la Avenida 33 y San Juan, como relató Arnulfo Ocampo, conductor de la empresa Cootramarini de Marinilla."Llegaron dos manes en una moto, me quitaron mis pertenencias y me quitaron la plata. Y ellos andan con fierros, entonces, mucha inseguridad", sostuvo.La sensación de inseguridad tiene desesperados a los turistas y a los transportadores, por lo que Ánderson Zapata, director operativo de Sotrapeñol, pidió con urgencia una intervención en este corredor de los alumbrados."Amablemente, hacemos un llamado a las autoridades para que por favor tomen cartas en el asunto y nos brinden la seguridad a nosotros los transportadores, sino a todas las personas que hoy transitan por estas vías que son tan concurridas por esta época decembrina", manifestó.El secretario de Seguridad de Medellín, general en retiro José Gerardo Acevedo, reconoció que atracadores aprovechan estos sectores, por lo que se usen los puntos seguros dispuestos para los transportadores."Hay unos sitios ya demarcados en la ciudad donde ellos se pueden ubicar para poder garantizar no solamente el orden para el tránsito de estos vehículos, sino poderlos acompañar", aseveró el funcionario.Las autoridades piden a los turistas y conductores que denuncien de inmediato en los casos de hurtos para que la Policía pueda reaccionar y capturar a los criminales que están aprovechando en este corredor de los alumbrados navideños.Le puede interesar: 'El Camerino'
En medio de una fuerte polémica se desarrolló la sesión en la que se planeaba deliberar y decidir el presupuesto presentado por el alcalde Daniel Quintero para su gestión durante el 2023.Previo a la cita para deliberar y decidir al respecto, el alcalde de Medellín culpó a los concejales del Centro Democrático y al concejal Simón Pérez de dejar sin presupuesto al ITM por no querer votar."Si al menos Simón Pérez votara, lograríamos el quorum necesario, pero va a dejar de cumplir su misión y al dejar de cumplir su misión, va a hacerle un daño terrible a la ciudad", dijo el alcalde Quintero. "Por favor señor concejal Simón Pérez, no le haga ese daño a la ciudad, sea responsable", agregó.Por su parte, Simón Pérez culpó al alcalde de intimidaciones y amenazas recibidas en redes sociales tras las acusaciones del mandatario."En un trino el alcalde de Medellín me responsabilizó a mí de lo que está pasando con el presupuesto, poniendo en riesgo mi seguridad. Estoy recibiendo intimidaciones", dijo el concejal Simón Pérez.Al igual que los concejales, los estudiantes del ITM también se manifestaron, pues horas antes de la sesión, el alcalde Quintero los estaba llamando para que presionaran a los corporados para votar."Esto es un mensaje para toda la ciudad, pero en especial para todos los estudiantes del ITM a los que les pido que en la medida de lo posible para que hagan presión sobre los concejales del Centro Democrático, en especial Simón Pérez", expresó quintero en su video en Twitter.Frente a esto, Brandon García, representante de los estudiantes ante el Consejo Estudiantil del ITM expresó que sabe que se trata de una pelea política, por lo que solicitó al alcalde de Medellín que no los instrumentalice para sus propios fines y que cumpla con su promesa."Los estudiantes nos sentimos molestos por el uso, la instrumentalización de la comunidad estudiantil para atacar a un Concejo. No queremos que nos usen a nosotros y hoy lo que vemos y lo evidenciamos, nos quieren usar", Respondió Brandon García al alcalde de Medellín.Según este panorama, el presupuesto de Medellín para el 2023 tendrá que ser aprobado por decreto del alcalde a partir del 11 de diciembre, un día después de que venzan los plazos para ser aprobado en el Concejo, proceso para el cual el tiempo ya no alcanza.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una nueva polémica surge con respecto al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y Empresas Públicas de Medellín, tras conocerse que el aumento en el valor del presupuesto de los alumbrados para este año es del doble, comparando el monto con el destinado para el mismo fin el año pasado.El alcalde Quintero había manifestado que el año pasado se destinaron 8.824 millones de pesos para contratos y 2.892 millones para materiales, sin embargo, se conoció desde el Concejo de Medellín que para este año esa cifra sería casi el doble, y no solo por la utilización de derechos de imagen de la película de Disney ‘Encanto’ para los alumbrados.Para este año, el presupuesto total para los alumbrados sería un poco más de 17.000 millones de pesos, repartidos en cerca de 5.000 millones por utilizar las imágenes de la película 'Encanto', que ya se conocía el monto por medio del gerente de EPM, Jorge Carrillo, así como 5.195 millones para materiales y 12.169 millones solo para contratos. Así lo confirmó con gran cuestionamiento la concejala de la ciudad, Dora Saldarriaga."A mí me parece un despropósito que este año se aumentó 5.000 millones más de los alumbrados, quedó más o menos en 17 millones y me parece un despropósito que pm haga esto, pues todavía tenemos 10 sectores en agua potable", cuestionó la concejala Dora Saldarriaga.Por otra parte, la también concejala Claudia Ramírez, asegura que el problema no es el valor de lo de Encanto y solicita a la administración distrital que se diga la verdad sobre porqué esta cifra es tan elevada y que se hagan público los costos y las obligaciones de los contratos."Demostramos que la derrama económica no cambia siendo Encanto el tema de nuestros alumbrados, sobre todo cuando tenemos necesidades tan grandes en la ciudad como las que ya han dicho de conexión, el tema de las quebradas, el tema de protección de de todo el riesgo y todo lo que ha pasado", cuestionó Ramírez.De acuerdo con las concejalas, han expresado el gran inconveniente de esta inversión porque consideran que la ciudad cuenta con otras necesidades que también requieren ser atendidas, sin embargo, el alcalde Quintero había explicado, en días anteriores, que pese al incremento de las luces y los recursos destinados, esto no se verá reflejado en los servicios públicos de la ciudad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A un día de haberse elegido la mesa directiva, fue elegido con 11 votos a favor como presidente del Concejo de Medellín al concejal liberal, cercano al alcalde Daniel Quintero, Fabio Humberto Rivera.Para algunos de los concejales, especialmente del Centro Democrático, aseguran que estaba cantado que Rivera, con la coalición de los concejales que apoyan a la Alcaldía de Medellín, lo eligieran.La polémica se dio desde el inicio de la elección, debido a que algunos ciudadanos que tenían pancartas, megáfonos y querían estar en la sesión que cerraba el periodo ordinario de sesiones, no los dejaron ingresar, pero al pasar las horas pasaron a las redes sociales.Luego comenzó la votación y ganó el concejal Rivera con los 11 votos encabezados por el actual presidente de la corporación Lucas Cañas, Aura Marleny Arcila, Lina García Nataly Vélez, Luis Carlos Hernández, Juan Felipe Betancur, Carlos Mario Romero, Jaime Cuartas, Juan Jiménez, Babinton Flórez y el propio Fabio Humberto Rivera.En segundo lugar quedó Simón Pérez, que era la aspiración de los concejales detractores de Daniel Quintero. Votaron Leticia Orrego, Claudia Ramírez, Luis Bernardo Vélez, Daniel Duque, Carlos Ríos, Alfredo Ramos, Sebastián López, Julio González y el propio Simón Pérez y al final Dora Saldarriaga se autopostuló y quedó en tercer lugar.De inmediato hubo una confrontación verbal en redes sociales entre algunos concejales que arremetieron contra la concejal Dora Saldarriaga por su votación y que la acusaban de clientelismo como Luis Bernardo Vélez y Sebastián López, entre otros. A lo cual la concejal de Estamos Listas se defendió y dijo que ella seguirá siendo independiente.Pero no paró allí la discusión. Cuando se escogía la vicepresidencia primera, donde se buscaba por parte de los opositores a la administración que se escogiera a Leticia Orrego, del Centro Democrático, el concejal Juan Felipe Betancur se postuló y nuevamente ganó con 11 votos la coalición de Quintero, donde la concejal Dora Saldarriaga se volvió a autopostular y quedó con su voto.Al final, luego de varias horas, los concejales del Centro Democrático no participaron de la votación de la vicepresidencia segunda al señalar que no había garantías y, por tal razón, con solo la candidatura de la concejal Saldarriaga ganó como única opción con 12 votos, con lo cual empezaron los rifirrafes a través de las redes sociales.Le puede interesar:
El concejal de Medellín Sebastián López radicó una proposición ante la plenaria del Concejo, con el fin de requerir al alcalde de la ciudad, Daniel Quintero Calle, para evaluar su condición mental.De acuerdo con lo radicado, la idea es que Daniel Quintero sea sometido a una valoración de sus condiciones mentales y aptitud generales, buscando comprobar si cumple o no con la capacidad de tomar las decisiones de Medellín.Según el corporado, el mandatario local ha demostrado actitudes poco saludables, como enfrentar a gritos un grupo de ciudadanos que estaban protestando."Debido a múltiples situaciones que se han generado durante todo su proceso de Gobierno y el día de ayer cuando en inmediaciones de Plaza Mayor comenzó a gritar a un grupo de ciudadanos en una situación sin precedentes", aseveró López sobre su proposición, sobre la cual se conocerá una decisión de parte del Concejo de Medellín en los próximos días.Escuche el podcast Sin Tabú:
El gerente del Metro de Medellín, Thomas Elejalde, aclaró las recientes afirmaciones que daban por hecho que ya se había adjudicado el contrato de la construcción del Metro de la 80 al único oferente que ha habido siempre sobre la mesa y expresó que esto se conocerá, oficialmente, dentro de cinco días.Como se conoció, el único oferente es la unión temporal entre la empresa China Railway Construction Company CRRC (que actualmente hace el Metro de Bogotá) y Mota-Engil Portugal, así como su filial colombiana. Esta última con pasado cuestionable por no terminar varios proyectos que tenía al mando como escuelas.Hasta la fecha, el contrato no ha sido adjudicado y lo que se ha confirmado es que el informe de evaluación de la oferta económica del único oferente fue positivo y que en cinco días se tomará la decisión, según confirmó el gerente del Metro de Medellín, Thomas Elejalde."Ayer, como dije, se publico el informe de evolución de la oferta económica, el cual en primera instancia balance es positivo. Se pone a disposición del interesado para que pueda ser objetado para el que lo vea de esa forma y a penas en unos cuatro o cinco días se tomara una decisión tomara una decisión bajo una posible adjudicación", indicó Elejalde.De la misma manera, el concejal Carlos Romero fue positivo frente a la gran decisión que se tomará ya que este proyecto beneficiará a muchas personas en la ciudad: "Tengamos fe de que va a a ser una obra muy buena, de que se va a cumplir con los tiempos, que muy pronto vamos a tener el Metro de la 80 que ayudará a mejorar los problemas de movilidad que necesita Medellín y que seguirá siendo ejemplo a nivel nacional y latinoamericano", dijo.Por otro lado, el concejal Alfredo Ramos, cuestionó este proceso y afirma que es muy raro que todo esté tiempo solo haya habido un solo oferente para una obra tan grande."Pasa lo que pasa con muchos otros temas de la alcaldía de Medellín, que puede ser muy bueno el propósito pero en la practica y la ejecución contractual es bastante peligrosa. Bastante he criticado lo que ha sucedido y entre otras cosas, que se haya presentando solo un oferente llama bastante la atención", aseveró Ramos.Cuánto costaría el Metro de la 80 en MedellínEl presupuesto oficial que tiene el proyecto es de 105 millones de euros para compra de trenes y alrededor de 1.3 billones de pesos para las obras civiles y la localización de redes de servicios públicos, afirmó el gerente del Metro. Cuándo iniciarían las obras del Metro de la 80 en MedellínEl próximo martes se conocerá la adjudicación final sobre el contrato y para el inicio de las obras que se daría en el primer trimestre del año 2023.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.