Pese a la implosión del edificio continental Towers en Medellín, el drama de los edificios enfermos continúa. A pocos metros se encuentra Asensi, un edificio evacuado hace nueve años que también está con riesgos estructurales y los propietarios siguen sin soluciones¿Qué pasa con el edificio Asensi?En 2008, Asensi estaba tan solo en planos y en ese entonces se construían los sueños de 110 familias. Durante este año 2022 esos sueños están resumidos en este edificio desalojado y en gran estado de deterioro por el abandono, el mismo abandono que han sentido las familias que desde el 12 de octubre de 2013 tuvieron que evacuar sus viviendas tras el colapso de space, colindante a Asensi, edificio que hoy está en lista de espera para ser demolido por sus fallas estructurales tras su construcción.“Asensi es una de las edificaciones que tiene más deterioro, sin embargo, aún continuamos atentos para articular de manera oportuna las otras entidades y así hacer una ruta de trabajo”, explicó Laura Duarte Directora de Dagrd , en diálogo con Blu Radio.El 14 de marzo de 2014 fue la crónica de una muerte anunciada: colapsó una de las columnas del edificio Asensi, construido por CDO, los mismos de Space y Continental Towers. Ese mismo mes se conoció el primer informe que determinaba que era inhabitable, desde entonces los limbos jurídicos para que las 110 familias no pierdan lo invertido parecen interminables.“El pasado 2 de noviembre la superintendencia de sociedades le ordenó a la sociedad matriz Calamar que diera cumplimiento a la sentencia y tenía plazo hasta el 2 de diciembre. El día 2 de diciembre la sociedad calamar presentó una tutela en contra de decisión de la superintendencia de sociedades y estamos en el plazo de 15 días que tiene el Tribunal Superior de Bogotá para decidir la tutela”, explicó Laura Moreno Abogada Representante de dueños Asensi.Pese a que Asensi está en la lista de espera para su demolición, algunos propietarios consideran que esto se convertiría en otro dolor de cabeza, sin embargo, esperan tener respuesta de sus trámites legales antes de finalizar el año.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Fueron más de 130 las familias del edificio Interclub, en el Poblado que debieron salir de sus apartamentos hace más de tres meses ante el riesgo de que el Continental Towers se les viniera encima. Desde ese entonces han estado pagado arriendo o albergados en casas de familiares y amigos.La buena noticia es que ya podrán regresar a sus apartamentos, de forma escalonada, pues las primeras inspecciones realizadas por profesionales de Atila y el equipo técnico del Dagrd al edficio, arrojaron que solo se quebró un vidrio, lo que da cuenta del éxito de la implosión del edificio.“La verdad es que este ha sido un proceso que, uno puede decir fue corto, pero fue largo para nosotros como damnificados pero saber que ya el Continental se demolió, que ya pasó toda esta pesadilla y que no hay riesgo, es una tranquilidad y felicidad muy grande” expresó Elisa Sierra, propietaria de un apartamento en Interclub.Mientras tanto, la Alcaldía avanza en la estabilización y demolición de los escombros, para proceder a su retiro. “Es importante recordarle a toda la comunidad que durante 10 días estaremos en labores internas de repiqueo para luego pasar a realizar el traslado de este material una zona autorizada, proceso que podría tardar alrededor de dos meses” aseguró Laura Duarte, directora del DAGRD.El edificio Continental Towers, el cuarto edificio enfermo derribado en el Valle de Aburrá, tardó menos de 6 segundos.La implosión del edificio Continental TowersEl edificio Continental Towers en Medellín ya es historia. A las 10:36 de la mañana de este jueves, 8 de diciembre, la estructura finalmente fue implosionada de forma controlada por la empresa Atila; esta demolición se produjo luego de que sonaran cuatro sirenas que anunciaron el procedimiento y se activara la carga explosiva. Minutos después, la empresa Atila inspeccionó el perímetro para descartar afectaciones a estructuras alrededor de la demolición. Lo único que quedó en pie del edificio Continental Towers fue una de las torres de ascensores, la cual deberá ser removida con maquinaria amarilla.Le puede interesar: 'El Camerino'
Son 9 los edificios enfermos en Medellín que continúan en pie. Tres se encuentran evacuados, entre ellos Asensi, vecino de los edificios Space y Continental Towers y, el cual, según el alcalde Daniel Quintero, es el siguiente en la lista de espera para ser implosionado.“Nosotros queremos cambiar algunas cosas en la ley, vamos a intentarlo el próximo año. En Colombia uno puede dar subsidios a la gente que no tiene casa, pero a estas personas que están sufriendo tanto la ley no permite de forma clara, por ejemplo, que uno pueda, como subsidio, darle el reforzamiento estructural o derribar el edificio. Eso nos agilizaría mucho para Asensi y otros proyectos que sufrieron esa etapa ”, expresó el mandatario local, tras la implosión del Continental Towers.Andrea Henao, víctima y propietaria de un apartamento en Asensi, del cual debió salir corriendo hace más de nueve años tras la caída de Space, aseguró que aún no han sido notificados: “Nosotros sabemos que hay unos monitoreos al edificio por parte del DAGRD, sin embargo no hemos recibido la notificación de que Asensi también va a ser demolido”.El pasado 2 de noviembre, se llevó a cabo una audiencia ante la Superintendencia de Sociedades, donde se adelanta un proceso de reorganización de ´Camalar CDO´, que es la sociedad matriz del grupo que se conoce como ´CDO´.En esta audiencia la Super le dio la orden a Calamar de cumplir una sentencia que fue dictada por la Superintendencia de Industria y Comercio y, posteriormente ampliada por el Tribunal Superior de Bogotá, en la que se ordenaba entregar los dineros de unos apartamentos a algunos afectados del edificio Asensi, así como la indemnización de los perjuicios, sin embargo la sociedad se ha negado a hacerlo.Cabe recordar que, en los primeros días del mes de diciembre, se realizó la implosión del edificio Continental Towers.Le puede interesar: 'El Camerino'
El edificio Continental Towers en Medellín ya es historia. A las 10:36 de la mañana de este jueves, 8 de diciembre, la estructura finalmente fue implosionada de forma controlada por la empresa Atila; esta demolición se produjo luego de que sonaran cuatro sirenas que anunciaron el procedimiento y se activara la carga explosiva. Minutos después, la empresa Atila inspeccionó el perímetro para descartar afectaciones a estructuras alrededor de la demolición. Lo único que quedó en pie del edificio Continental Towers fue una de las torres de ascensores, la cual deberá ser removida con maquinaria amarilla.Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, llegó hasta el barrio Poblado durante la mañana de este jueves para estar al frente del procedimiento de implosión del edificio Continental Towers. Asimismo, a través de las redes sociales publicó un fuerte mensaje sobre la estructura y lo acompañó con un video del momento exacto en el que se dio la implosión del edificio."Esta es la caída de un símbolo de la corrupción. No volveremos atrás", trinó el mandatario local.Este es el cuarto edificio que debió ser implosionado por riesgos estructurales en el Valle de Aburrá.Sobre la demoliciónPara el derribamiento controlado del edificio que, cabe resaltar, fue evacuado en 2013 por riesgo estructural, se utilizaron más de 200 kilos de indugel plus que ya fueron instalados en la zona por la empresa Atila.El procedimiento, entre otras cosas, permitirá que las más de 130 familias del edificio vecino Interclub, que fue evacuado hace tres meses por el riesgo de colapso del Continental, regresen a sus viviendas.“Hay que hacer un proceso de limpieza y verificación, tanto de los ascensores como de zonas comunes, posterior a la implosión. Va a ser un proceso que va a tardar alrededor de 48 horas para poder entonces dar vía libre a este retorno de forma segura y escalonada” aseguró Laura Duarte, directora del DAGRD en Blu Radio.Le puede interesar:
A las 10:00 de la mañana de este jueves festivo, 8 de diciembre, el Continental Towers pasará a la historia como el cuarto edificio que debe ser derribado en el Valle de Aburrá por problemas estructurales.Una vez suenen las sirenas y se active la carga explosiva, pasarán seis segundos para que el edificio Continental Towers, ubicado en el Poblado, pase a la historia.Para el derribamiento controlado del edificio que, cabe resaltar, fue evacuado en 2013 por riesgo estructural, se utilizarán más de 200 kilos de indugel plus que ya fueron instalados en la zona por la empresa Atila, encargada del procedimiento.El procedimiento, entre otras cosas, permitirá que las más de 130 familias del edificio vecino Interclub, que fue evacuado hace tres meses por el riesgo de colapso del Continental, regresen a sus viviendas.“Hay que hacer un proceso de limpieza y verificación, tanto de los ascensores como de zonas comunes, posterior a la implosión. Va a ser un proceso que va a tardar alrededor de 48 horas para poder entonces dar vía libre a este retorno de forma segura y escalonada” aseguró Laura Duarte, directora del DAGRD en Blu Radio.Por seguridad, varias unidades residenciales vecinas, ubicadas a un radio de 200 metros a la redonda, serán evacuadas mientras concluye el procedimiento. Además, habrá cierres viales en la zona, entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana,Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Más de 60 soldados de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, custodiaron los camiones que transportaron el material explosivo desde el Batallón de Ingenieros No 4, en el municipio de Bello, Antioquia, con destino a la unidad residencial Continental Towers, en el barrio El Poblado de Medellín.Son 200 kilos de indugel, 250 unidades de detonadores electrónicos y 3.500 metros de cordón detonante lo que se usará para la implosión del Continental Towers este jueves 8 de diciembre, a las 10 de la mañana.Por ahora y mientras se lleva a cabo el procedimiento, los soldados permanecen en el perímetro de la unidad residencial, en un tercer anillo de seguridad, coordinado con la Policía Nacional, Bomberos y Dagrd, hasta que se concluya el proceso de implosión de forma segura.Cierres viales por la implosión del Continental TowersEl Alcalde de Medellín Daniel Quintero recordó a los vecinos de la zona que se harán cierres viales en un radio de 150 metros de la zona entre las 9:00 de la mañana y las 11:00 de la mañana, este tiempo incluirá el momento de la implosión.Estos cierres viales incluyen:La Carrera 24 entre la carrera 24D y el fin de la vía.La Carrera 24D y su continuidad por la carrera 24B hasta la calle 17, entre la Transversal Superior y la Avenida Las Palmas.La Calle 16 entre la carrera 24D y el edificio Altos del Poblado.La Calle 17 entre la Avenida Las Palmas y la carrera 24B.La Transversal Superior entre la 10 hasta la carrera 28 a conectar con Las Palmas, incluye todo el puente a la altura de la calle 10.La Calle 10D y 10E entre la carrera 28A y la Transversal Superior.La Carrera 25A entre la calle 10 y la Transversal Superior.La Avenida Las Palmas (sentido oriente) entre la Transversal Inferior y el ingreso al Túnel de Oriente.La Avenida Las Palmas (sentido occidente) entre la calle 19A y la carrera 29.El Lazo entre la Transversal Inferior y la Avenida Las Palmas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Ante la demolición controlada del edificio Continental Towers, que adelantará la empresa Atila este 8 de diciembre, la Secretaría de Movilidad de Medellín hará cierres viales entre las 9:00 y 11:00 a. m. en un radio aproximado de 150 metros de la zona para la seguridad de la operación.La avenida Las Palmas que comunica al aeropuerto José María Cordóva de Rionegro, es una de las principales del oriente antioqueño, siempre ha sido relacionada con los accidentes de tránsito, ya que la distancia mínima entre vehículos es de 70 metros y según la concesion muchos carros y motos no la respetan al igual que la velocidad máxima allí, que es de 70 km por hora.“Recomendamos evitar transitar por ese sector, ya que tendrá un conflicto vehicular. Sin embargo, sugerimos vías alternas, inicialmente para quienes van hacia el Oriente tomar la Cola del Zorro, quienes van por Las Palmas hacia el Occidente tomar la vía a Loreto, puente de La Asomadera”, dijo el comandante de Tránsito de Medellín, Luis Vanegas.Los cierres comprenden las siguientes vías:- Carrera 24 entre la carrera 24D y el fin de la vía.- Carrera 24D y su continuidad por la carrera 24B hasta la calle 17, entre la Transversal Superior y la Avenida Las Palmas.- Calle 16 entre la carrera 24D y el edificio Altos del Poblado.- Calle 17 entre la Avenida Las Palmas y la carrera 24B.- Transversal Superior entre la 10 hasta la carrera 28 a conectar con Las Palmas, incluye todo el puente a la altura de la calle 10.- Calle 10D y 10E entre la carrera 28A y la Transversal Superior.- Carrera 25A entre la calle 10 y la Transversal Superior.- Avenida Las Palmas (sentido oriente) entre la Transversal Inferior y el ingreso al Túnel de Oriente.- Avenida Las Palmas (sentido occidente) entre la calle 19A y la carrera 29.- Lazo entre la Transversal Inferior y la Avenida Las Palmas.- Salida del Túnel de Oriente en sentido oriente-occidente para tomar la Avenida Las Palmas.Estos cierres afectarán las rutas de transporte público colectivo, 134IA, 134II que es integrada Metro, 136, 136I, 133D y todas las del oriente antioqueño que transitan por Las Palmas, por lo que deberán modificar su trayecto y anunciar a sus usuarios las rutas alternas durante la implosión.La Secretaría de Movilidad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito que acompañarán la implosión.
La empresa Atila Demoliciones, con apoyo de la Alcaldía de Medellín, hará la implosión controlada del edificio Continental Towers el próximo jueves, 08 de diciembre.La edificación, que sufre graves problemas estructurales y fue evacuado desde hace nueve años, será derribado en un procedimiento técnico a las 10:00 de la mañana, gracias a que el Ejército Nacional autorizó la compra del cupo de los explosivos que se requieren. Es así que ya se hizo el pago a Indumil y se espera que antes del miércoles llegue el material para ser cargado en la edificación.Si bien ya están evacuadas 137 familias del edificio vecino Interclub, Hernán Valdivieso, gerente de Atila, sostuvo que también se requiere hacer una evacuación por dos horas a otros residentes a 200 metros a la redonda.“Posterior a la implosión, entrará el Cuerpo de Bomberos para mitigar el material particulado y a los 15 minutos ya no habrá polvo. Luego ingresará personal de Atila para revisar cómo quedaron las estructuras y entrará maquinaria pesada, si hay material de escombro que haya quedado en las vías, para despejar la vía habrá un equipo de la empresa”, aseveró el ingeniero.Sin embargo, los cierres viales se realizarán desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la mañana en once calles y carreras del Poblado para garantizar la seguridad en la zona.“Es un hito para la ciudad acabar con la pesadilla de más de nueve años de un edificio en riesgo, que desde su diseño presentó problemas estructurales. Desde la Administración Distrital hemos hecho un gran esfuerzo para continuar con este proceso con todo el rigor técnico que implica la demolición de este edificio, teniendo siempre como objetivo principal cuidar a los ciudadanos”, añadió la directora del Dagrd, Laura Duarte.Para la implosión se usarán entre 250 y 300 kilos de indugel, 250 unidades de detonadores eléctricos y 3.500 metros de cordón detonante.Le puede interesar: 'El Camerino'
Luego de varias reuniones con el Ejército Nacional y la empresa caleña Atila, la Alcaldía de Medellín ha confirmado que la fecha tentativa para la implosión del edificio con problemas estructurales Continental Towers sería el martes 6 de diciembre de este año.La directora del Dagrd, Laura Duarte, afirmó que se ha avanzado en el proceso de adecuar el edificio enfermo construido por CDO, pero que la demora ha sido los explosivos que se compraron con Indumil y que será trasladado vía aérea por el Ejército Nacional.“Continuamos ahora con un avance de un 65% de las perforaciones donde van a quedar los detonadores y la próxima semana, estamos poniendo como fecha el 6 de diciembre. Estamos pues atentos a ese cronograma como va hasta la fecha, que lo hemos cumplido digamos a detalle”, afirmó la directora."Estamos atentos a que ese cronograma, como va hasta la fecha que lo hemos cumplido al detalle, continúe asimismo el transporte de los detonadores", agregó.Hernán Valdivieso, gerente de Atila Implosiones, afirmó que ya se adelantaron los trabajos en la edificación y el edificio estaría listo para la implosión en la primera semana de diciembre, pero realizarla dependerá de Indumil."En este momento ya tenemos el concepto favorable para el uso de explosivos en zona urbana. Ya se radicó el consentimiento para que nos asignen el cupo. Posterior a que nos asignen el cupo, ya la Industria Militar es la que nos puede suministrar los explosivos. Es un paso a paso", explicó el gerente de Atila Implosiones.Durante las labores de perforación, el personal de Atila se ha encontrado unas estructuras que no aparecían en los planos del edificio y para las que han tenido que adaptar los requerimientos de implosión."Son unas estructuras, como unas vigas, que amarran la estructura desde el talud y la sujetan; eso nos aumentó las perforaciones", aclaró Valdivieso.Según un informe de la alcaldía 15 edificaciones tienen problemas estructurales, cinco fueron reforzadas y a 10 se les realiza seguimiento, de las cuales, cinco de estas fueron evacuadas y las otras cinco, aunque están habitadas, se inspeccionan con frecuencia.Entre las evacuadas por decisión del Dagred están Continental Tower, Asensi, Mantua y Kampala. Y como Space en el año 2013, el Bernavento en 2018 y Lolay en 2019, Continental Towers será el cuarto implosionado en Medellín por fallas estructurales.Le puede interesar:
Aunque el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dijo en días pasados que la implosión del edificio Continental Towers sería en la primera semana de diciembre, lo cierto es que por ahora esa fecha aún no es clara.Según informó Hernán Valdivieso, gerente de Atila Implosiones, ya se adelantaron los trabajos en la edificación y el edificio estaría listo para la implosión en la primera semana de diciembre, pero realizarla dependerá de Indumil."En este momento ya tenemos el concepto favorable para el uso de explosivos en zona urbana. Ya se radicó el consentimiento para que nos asignen el cupo. Posterior a que nos asignen el cupo, ya la Industria Militar es la que nos puede suministrar los explosivos. Es un paso a paso", explicó el gerente de Atila Implosiones.Durante las labores de perforación, el personal de Atila se ha encontrado unas estructuras que no aparecían en los planos del edificio y para las que han tenido que adaptar los requerimientos de implosión."Son unas estructuras, como unas vigas, que amarran la estructura desde el talud y la sujetan; eso nos aumentó las perforaciones", aclaró Valdivieso.Cómo se realizará la implosión de Continental Towers.En la implosión del Continental Towers, Atila planea usar entre 250 y 300 kilos de indugel, entre 3.000 y 3.500 metros de cordón detonante y 250 detonadores electrónicos.Cabe recordar que el contrato de implosión del Continental Tower está por 4.300 millones de pesos, más la interventoría. Este dinero sale gracias a la declaración de “calamidad pública” para atender este escenario de riesgo.Continental Towers tiene 137 apartamentos que compartirán el mismo destino del ya desaparecido Space, mientras que sus propietarios continúan los procesos legales con la constructora CDO.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Atlético Nacional, dirigido por el brasileño Paulo Autuori, arrancó la liga colombiana con un triunfo 1-0 sobre el Once Caldas con un tanto de media distancia del lateral derecho Andrés Felipe Román en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.El conjunto verdolaga superó al Blanco Blanco en el duelo de campeones de Copa Libertadores que supuso además el debut de jugadores como los centrales Cristian Zapata, mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018, y Juan Felipe Aguirre, y del centrocampista Yéiler Góez, que regresó al club tras tres años.El equipo de Medellín mostró una buena versión ante un rival rocoso que tuvo como principales armas de ataque a los veteranos Dayro Moreno y Sherman Cárdenas, que fueron un dolor de cabeza para los defensores locales.El tanto de la victoria lo anotó Román al minuto 61 -tras una gran jugada colectiva de Dorlan Pabón y Jarlan Barrera- con un fortísimo derechazo que se desvió en el central Fainer Torijano y se metió en el fondo de la portería de Éder Chaux.TRIUNFO AGÓNICO DEL TOLIMAEl Deportes Tolima venció 2-1 al América de Cali con un tanto en el minuto 87 del delantero Andrés Rentería. El partido duró detenido 20 minutos porque se apagaron las luces de una de las tribunas del estadio Manuel Murillo Toro.El equipo de Ibagué se impuso en un duelo reñido a los dirigidos por Alexandre Guimaraes. Los anfitriones se pusieron en ventaja con un tanto del delantero Brayan Gil, que debutó este jueves en el Tolima tras haber sido fichado por Alianza Petrolera.El América luchó y consiguió el empate en una muy buena jugada en la que el argentino Facundo Suárez habilitó al delantero Andrés Sarmiento, que sacó un remate de derecha para vencer al portero William Cuesta.Sin embargo, el Tolima empujó y consiguió el 2-1 definitivo al 87 cuando Jeison Lucumí mandó un centro que cabeceó Rentería para la alegría de los aficionados que acompañaron el debut del Vinotinto y Oro en Ibagué.En otros duelos de la jornada, el recién ascendido Boyacá Chicó venció 2-0 a Alianza Petrolera, el Junior se llevó un empate 1-1 de su visita a Águilas Doradas, el Unión Magdalena se impuso 2-1 al Atlético Huila y Atlético Bucaramanga igualó 0-0 en casa con el Envigado. Puede ver: ¿En qué falló Colombia en el gol de Brasil?
Este jueves, 26 de enero, estuvo en Blu 4.0 Javier Díaz Molina, presidente Ejecutivo de Analdex, quien habló de las oportunidades de exportación que tendrán los emprendedores colombianos este año."Como son empresas nuevas, se puede hacer un trabajo previo con la Policía para no tener problemas en la primera exportación", indicó. También, David Gutiérrez, gerente senior de relaciones públicas de Realme para Colombia y Perú, comentó sobre las preferencias de los colombianos al comprar un celular."El celular es una herramienta que sirve para todo. Las diferentes generaciones exigen características variadas en sus dispositivos", agregó.Por otro lado, Javier Arroyo, CEO y cofundador de Smartick, habló del aprendizaje infantil gracias a la inteligencia artificial.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Amplias regiones del centro y el norte de Colombia están incomunicadas por carretera debido a protestas sociales para exigir mejores vías y servicios públicos, así como medidas contra la violencia, lo que empieza a causar desabastecimiento en municipios de esas zonas.Las manifestaciones tienen lugar en la Ruta del Sol, una carretera que comunica al centro de Colombia con la costa atlántica y se suman a la paralización del tráfico por la Vía Panamericana, la principal del suroeste del país, bloqueada desde el 9 de enero por un enorme derrumbe que tiene aislado al departamento de Nariño y parte del Cauca.Igualmente hay bloqueos en la Troncal de Occidente por parte de campesinos arruinados por las inundaciones que piden atención del Gobierno.Las protestas en la Ruta del Sol se producen en la región del Magdalena Medio y afectan principalmente a pueblos y ciudades de los departamentos de Santander, Antioquia, Cesar y Norte de Santander.Daños económicosEn La Lizama (Santander), en la carretera que comunica a Barrancabermeja, donde está la principal refinería del país, con Bucaramanga, la capital regional, el tráfico está interrumpido desde hace días por bloqueos en cuatro puntos de manifestantes que protestan por el deterioro de las vías y por hechos de violencia que afectan a las comunidades.La producción avícola es una de las más afectadas, según la directora regional en Santander de la Federación Nacional de Avicultores, Marta Ruth Velásquez, quien indicó que actualmente hay 48 millones de aves a las que no les llegan alimentos.Al respecto, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) informó en un comunicado que son más de 2.000 toneladas de materia prima e insumos los que están retenidos en el departamento de Santander, lo que afecta a sectores de manufacturas, industria automotriz y metalmecánica.Igualmente, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) expresó que el cierre de las principales vías de Santander impide el flujo de cerca de 1.600 toneladas de aceite de palma crudo que se producen diariamente y están destinadas a la producción de alimentos y biodiésel."Los bloqueos también generan intermitencia en la asistencia de los trabajadores a los lugares de trabajo en la región, por la restricción a la libre movilización y por el temor a ser objeto de acciones violentas", señala el comunicado de Fedepalma.Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, lamentó que el país está "en un momento económico de desaceleración y alta inflación en donde cualquier disrupción en la logística y procesos de producción tiene importantes repercusiones en la economía nacional"."Hay afectación por los derrumbes en el Cauca y aún se sienten los rezagos por el impacto en la industria por los bloqueos de 2019. Se respeta derecho a la protesta, pero sin afectar los derechos de todos los colombianos que serán los directamente afectados. Urge el diálogo con los manifestantes y que faciliten la circulación en esa región del país", agregó Lacouture.Reclamos de campesinosOtro sector afectado por los bloqueos está en la carretera que comunica a Medellín, segunda ciudad del país, con el norte, en donde campesinos de la región de La Mojana protestan para exigir apoyo del Gobierno ante las inundaciones sufridas en sus cultivos por las lluvias.Los campesinos tienen bloqueada la Troncal de Occidente en el puente San Jorge, en el municipio de La Apartada (Córdoba), y exigen la presencia de una comisión del Gobierno nacional con funcionarios que tengan poder de decisión.En la zona de La Mojana hace año y medio ocurrió una inundación del río Cauca en el punto conocido como el Chorro Caregato, que dejó más de 100.000 damnificados en los departamentos de Córdoba y Sucre.Le puede interesar: Acabar con las EPS, ¿un retroceso de la reforma a la salud?
Con el primer juego de la Selección Colombia en el 2023, las noticias del equipo tricolor empiezan a rodear al cuadro cafetero de cara al nuevo proceso con Néstor Lorenzo. La noticia vuelve a ser James Rodríguez que habló de su relación con Reinaldo Rueda.El volante colombiano en transmisión en la popular plataforma Twitch reveló haber tenido un “roce” con el antiguo técnico Reinaldo Rueda, cuando este lo dejó fuera de varias convocatorias del equipo."Con el entrenador tuve un roce, no fue nada grave, pero no fui a seis partidos y en esos seis hubiera podido hacer algo más. Fue muy injusto, pero en los últimos cuatro partidos estuve y no hemos podido hacer las cosas bien, pero sí me va a quedar eso siempre: que si hubiera estado en esos seis partidos hubiera podido hacer algo más. Ya pasó, en mi pensamiento está ahora poder llegar a la próxima Copa del Mundo”, afirmó el jugador a sus seguidores de Twitch.Pese a que el volante no entró en detalles sobres su relación con Reinaldo Rueda, en redes sociales ya especulan sobre estas declaraciones del jugador. Algunos creen que se trataría de una “inmadurez” por parte del futbolista, mientras que otros ven que es una “opinión sensata” por la eliminación de Colombia en el camino a Qatar 2022.El próximo sábado, 28 de enero, la Selección Colombia disputará su primer partido del 2023 ante Estados Unidos. Con caras nuevas, el equipo de Néstor Lorenzo termina de ultimar detalles de cara a este compromiso, entre estos, el delantero de Los Angeles Football Club Cristiano Arango, que podría estar en el once titular.Le puede interesar: 'El Camerino'
En la diligencia judicial a la que fue presentado el ciudadano estadounidense John Poulos, principal sospechoso del asesinato de la joven DJ Valentina Trespalacios, Miguel Ángel Del Río Malo, apoderado de la familia de la víctima, dio más detalles de la relación que mantenían.En la audiencia, que se lleva a cabo en la noche de este jueves, 26 de enero, el norteamericano entregó varios datos personales, a través de una traductora. Sin embargo, Del Río solicitó que la traductora esté al lado del capturado y no en virtualidad. Además, que se le traduzca de manera simultánea, porque se le estaría violando el derecho a Poulos.En la intervención del apoderado de la familia de Valentina Trespalacios contó más detalles de lo que era la relación entre la DJ y el señalado asesino, particularidades que tildó de “importancia para el expediente”.Del Río Malo citó unas declaraciones que entregó la madre de la víctima, Laura Hidalgo: “La última vez que hablé con ella fue el 21 de enero en horas de la noche. Se encontraba bien. El viernes 20 se había mudado con John Poulos, quien es estadounidense y llevaba una relación con mi hija ya casi un año atrás; él se quería venir a vivir del todo con ella para hacer una familia”.Asimismo, siguió recordando más detalles que la madre de Valentina Trespalacios dio a conocer, entre ellos, en qué fecha empezaron a hablar por redes sociales y cuándo se vieron en persona acá en el país.“Ellos se conocieron por Internet como en diciembre de 2021, pero ella no quería una relación estable. Después de un tiempo comenzaron a hablar más y más, y ella dijo que lo iba a conocer. Él viajó en el mes de mayo y se conocieron en persona, y también viajaron a México ese mes”, citó.Sobre ese mismo relato, el abogado también reveló de un problema que tuvo la pareja en el pasado mes de diciembre, cuando Poulos le habría asegurado a Valentina Trespalacios que contrató un investigador.“Ella tuvo un problema con él en el mes de diciembre, a inicios. Y es que ella tuvo un evento de DJ, porque ella tocaba en eventos en discotecas y John estaba en el exterior. Desde allá, él mismo le comentó que le había contratado un investigador privado para que estuviera pendiente de ella”, comentó.