Varios equipos de Sudamérica se estrenarán este 2021 en la Copa Sudamericana, que este año pone en marcha por primera vez una primera fase con cruces entre clubes del mismo país, según quedó determinado este viernes durante el sorteo virtual de la Copa Sudamericana, celebrado de manera virtual desde la ciudad de Luque.En total, cuatro equipos de ocho países (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) decidirán su avance en el torneo para una eliminatoria local a partidos de ida y vuelta fijada para el 17 de marzo y el 7 de abril, de la que surgirán 16 clasificados para la fase de grupos.Además de los 16 clasificados en la fase de grupos se sumarán otros doce (seis de Argentina y Brasil) más cuatro clubes de la Fase 3 de la Copa Libertadores.La distribución de grupos está prevista en otro sorteo, el 14 de abril.La fase de grupos se desarrollará del 21 de abril al 26 de mayo para dar lugar a una pausa durante la Copa América 2021, que se disputará en Argentina y Colombia del 9 de junio al 7 de julio.Los octavos, cuartos y la semifinal discurrirán posteriormente, mientras que la final única está convocada para el 6 de noviembre, y el ganador se gana el derecho a disputar la Recopa Sudamericana a partidos de ida y vuelta.
Este martes la Conmebol dio a conocer el ranking de clubes 2021 previo al sorteo de la Copa Libertadores y Sudamericana del presente año, que se realizará el viernes 5 de febrero.Este escalafón se utilizará para ubicar a los equipos en los bolilleros de las Fases 1 y 2 de la Libertadores. Además, también se tendrá como referencia para la Fase de Grupos de la Libertadores y Sudamericana, según informó la Conmebol.Atlético Nacional es el único equipo colombiano ubicado en el top 10 de este ranking. El conjunto ‘verdolaga’ se encuentra en la séptima posición con 4.833,3 puntos por encima del subcampeón de la Libertadores, Santos, que es noveno con 4.443,9 unidades.Independiente Santa Fe es el segundo club nacional que aparece en este escalafón en el puesto 21 con 3.004 puntos, mientras que Atlético Junior es 27 con 2.683,6 unidades.Estos son los otros oncenos colombianos que aparecen en los primeros 100 puestos:36. América de Cali - 1.805,342. Deportivo Cali – 1.361,651. Millonarios – 1.056,653. Independiente Medellín – 935,263. Deportes Tolima – 732, 483. Once Caldas – 42599. La Equidad – 270,9¿Qué se tiene en cuenta para el puntaje de este ranking?El ranking Conmebol suma los puntos hechos por cada equipo en Libertadores y Sudamericana.Copa LibertadoresPuntaje de Conmebol Libertadores 2011-2020.Puntaje de Conmebol Libertadores 1960-2010 (histórico).Si es campeón del torneo local recibe 50 puntos.Copa Sudamericana Puntaje de Conmebol Sudamericana 2011-2020.Puntaje de Conmebol Sudamericana 2002-2010 (histórico).Vea aquí el ranking completo de los clubes Conmebol 2021:
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) lanzará este viernes en Asunción su temporada 2021 con el sorteo de las fases de apertura de las copas Libertadores y Sudamericana sin representantes de clubes ni dirigentes de las diez federaciones socias por la pandemia de coronavirus.El sorteo, que tendrá lugar en la sede de la Conmebol a partir del mediodía (15.00 GMT), será retransmitido por cadenas deportivas y las redes sociales del organismo.De los 47 equipos que deben clasificarse para la Copa Libertadores, seis comenzarán la Fase 1, de la que avanzarán tres para la Fase 2 en la que intervendrán dieciséis entidades.La Fase 1 reúne a equipos clasificados de Bolivia (1), Ecuador (1), Paraguay (1), Perú (1), Uruguay (1) y Venezuela (1) en llaves determinadas por sorteo. Los tres ganadores de sus respectivas llaves irán a la Fase 2 como E1, E2 y E3.Los equipos que conformarán cada bolillero estarán distribuidos de acuerdo a sus ubicaciones en la clasificación de clubes al 1 de febrero del 2021 y la tómbola 2 incluirá a equipos con menor posición en ese escalafón y serán locales en el primer partido.Los de mejor posicionamiento serán locales en el partido de vuelta.El primer equipo que será sorteado en el bolillero 2 conformará la llave E1 y será local en el primer partido. El segundo equipo, proveniente del bolillero 1, será su rival, definiendo éste como local en el partido de vuelta.Se utilizará el mismo sistema para establecer las llaves 2 y 3. Los ganadores de estas llaves se clasificarán para la Fase 2, los que tendrán por nombre E1, E2 y E3.La Fase 2 la disputarán los 3 equipos provenientes de la fase previa, más 13 equipos clasificados de Brasil (2), Colombia (2), Chile (2) y un equipo de las restantes 7 asociaciones.Los 16 equipos disputarán partidos de ida y vuelta, distribuidos en 8 llaves establecidas por sorteo y cuyas ubicaciones han sido definidas por la clasificación citado anteriormente.Para las llaves, se ubicarán al momento del sorteo de los 16 clasificados para esta Fase (2).Por un lado, los 8 equipos de mejor ubicación en el ranking y por otro lado 3 equipos provenientes de la Fase 1, más los cinco equipos restantes de acuerdo al mismo escalafón.El primer equipo a sortear del bolillero 2 conformará la llave 1 y será local en el primer partido. El segundo del bolillero 1 será su rival, definiendo éste como local en el partido de vuelta.Los ganadores de estas llaves se clasificarán para la Fase 3, los que tendrán por nombre C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7 y C8.En caso de que dos equipos de una misma asociación se ubiquen en bolilleros distintos, estos no podrán enfrentarse entre sí. En caso de que el sorteo así lo determine, y para evitar que se crucen en la misma llave.En la Fase 3 los 8 clubes clasificados disputarán la Fase 3 del torneo a partidos de ida y vuelta en llaves predeterminadas y los cuatro vencedores irán a la fase de grupos como G1, G2, G3 y G4.jugarán como locales en el primer partido, los equipos que tienen menor ubicación en el ránking.Los 4 equipos eliminados de la Fase 3 avanzan a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2021.De los 44 clasificados a la Copa Sudamericana, 32 equipos comenzarán la primera fase que será disputada entre equipos del mismo país en fase local con representantes de Bolivia (4), Chile (4), Colombia (4), Ecuador (4), Paraguay (4), Perú (4), Uruguay (4) y Venezuela (4).Para determinar los cruces será realizado un sorteo entre los 4 representantes de cada país.Los dos equipos ganadores de los cruces nacionales de cada país clasifican a la Fase de Grupos.El sorteo se iniciará sorteando una bolilla que será el equipo 1 en el primer cruce nacional (equipo local en el partido de vuelta) y seguidamente será sorteado su rival que será el equipo 2 (equipo local en el partido de ida).El ganador de ese cruce recibirá la designación de equipo 1 del país en la fase de grupos (BOL 1, CHI 1, COL 1, ECU 1, PAR 1, PER 1, URU 1 y VEN 1) y en el siguiente paso se definirá al equipo 2 (BOL 2, CHI 2, COL 2, ECU 2, PAR 2, PER 2, URU 2 y VEN 2).En la fase de grupos se sumarán seis equipos de Argentina y Brasil.
El equipo argentino Defensa y Justicia se consagró este sábado campeón de la Copa Sudamericana 2020, su primer título internacional, tras vencer 3-0 a Lanús, también de Argentina, en el estadio Mario Kempes de Córdoba.Con un dominio claro del 'Halcón' desde el inicio del juego, el primer gol llegó en el minuto 34 en los pies del defensor Adonis Frías.El estelar Braian Romero había enviado un centro raso al área, que bloqueó la defensa de Lanús, y al quedar la pelota dividida, el delantero cedido de Boca Juniors Walter Bou envió un pase hacia atrás que Frías remató con contundencia anotando el primer gol del partido y de su carrera profesional.En el minuto 62, un grave error de la defensa de Lanús, con un pase al arquero Lautaro Morales que le quedó muy corto, le dejó el balón servido al goleador Romero que aprovechó para picarla por encima del portero y anotó el segundo tanto del partido y su décimo en esta Copa.Para sentenciar el partido, un tercer gol de Defensa los descuentos fue anotado por Washington Camacho, ingresado en el minuto 75 en lugar de Frías. Con la goleada, Defensa se consagró campeón, un titulo que lo clasifica a la Copa Libertadores-2021.Este fue el camino de Defensa y Justicia para consagrarse campeón Segunda faseEn Asunción: Sportivo Luqueño (PAR) 1-2 Defensa y Justicia En Buenos Aires: Sportivo Luqueño (PAR) 1-1 Defensa y Justicia Octavos de finalEn Buenos Aires: Defensa y Justicia 1-1 Vasco Da Gama (BRA) En Rio de Janeiro: Vasco Da Gama 0-1 Defensa y Justicia Cuartos de finalEn Salvador: Bahia (BRA) 2-3 Defensa y JusticiaEn Buenos Aires: Defensa y Justicia 1-0 Bahia (BRA) SemifinalEn Asunción: Coquimbo Unido (CHI) 0-0 Defensa y Justicia En Buenos Aires: Defensa y Justicia 4-2 Coquimbo Unido FinalEn Córdoba: Defensa y Justicia 3-0 Lanús
El colombiano Alexis Pérez, defensa de Lanús, habló en Blog Deportivo sobre la final de Copa Sudamericana que enfrentará con su club contra Defensa y Justicia el sábado 23 de enero.“Es un momento histórico por lo que viene pasando el club, esperemos que el sábado con argumentos podamos lograr ese objetivo”, comentó.Pérez, quien fue titular en las semifinales de la Sudamericana con su club, analizó al rival Defensa y Justicia, detallando el buen nivel que ha tenido durante la competencia.Además, el colombiano resaltó la confianza que le ha depositado el técnico Luis Zubeldía desde su llegada en el club argentino.“Yo había pasado por una lesión de rodilla y Luis me brindó confianza, me supo llevar y en el momento oportuno me puso a jugar, a consolidarme en el once titular”.Por otro lado, Pérez recordó su pasó por el Junior de Barranquilla cuando fue dirigido por Julio Comesaña en el 2016.“Lastimosamente estuve poco tiempo con el profe, dos o tres meses (…) Pero es un entrenador que uno agradece en esta carrera por todo lo que transmite”, puntualizó.
El sábado 23 de enero se disputará la final de la Copa Sudamericana entre los equipos argentinos Lanús y Defensa y Justicia en el estadio Mario Kempes.A través de redes sociales, la Conmebol dio a conocer el balón que hará parte de las emociones del segundo torneo internacional más importante de fútbol en Sudamérica.En la caprichosa se destaca que los escudos de ambos equipos están estampados junto con la fecha de la gran final. Asimismo, resaltan los tonos amarillo y naranja que dan un toque colorido al balón.Vea aquí el balón:Primera final internacional de Defensa y JusticiaEl argentino Defensa y Justicia derrotó con contundencia 4-2 al chileno Coquimbo Unido, en la revancha de la semifinal de la Copa Sudamericana disputada en Buenos Aires, dejando en el olvido el empate sin goles de la ida, y se metió en la final del torneo continental.El muy buen juego de equipo y un indiscutible resultado le dio el pasaje a la primera final de copa internacional al "Halcón" argentino, un equipo que llegó a la primera división recién en 2014.Lanús buscará repetir el título obtenido en 2013Lanús se clasificó a la final de la Copa Sudamericana-2020 al ganarle a Vélez Sarsfield por 3-0 , en el encuentro desquite de las semifinales entre equipos argentinos jugado en Buenos Aires.Tomás Belmonte (45+2), Nicolás Orsini (60) y Alexander Bernabei (88) anotaron los goles para el 'Granate', mientras que Vélez jugó todo el segundo tiempo con un jugador menos por la expulsión directa de Cristian Tarragona (45).Lanús cerró la serie con dos victorias y un global de 4-0, ya que había ganado también por 1-0 el primer encuentro.
El argentino Defensa y Justicia derrotó este sábado con contundencia a Coquimbo Unidos de Chile (4-2), en la revancha de la semifinal de la Copa Sudamericana disputada en Buenos Aires, tras igualar sin goles en la ida, y se consagró finalista de la Copa Sudamericana.En un intenso partido de ida y vuelta, el delantero Rubén Farfán abrió el marcador a los 8 minutos, al capturar una pelota que se le escapó a los defensores del 'Halcón', y definió sobre el lado derecho del portero Luis Unsaín.Pero Defensa reaccionó rápido y con un gol de Francisco Pizzini (10) y tres del goleador Brian Romero (20, 23 y 44) se catapultó a la final, por primera vez en su historia.Coquimbo no se dio por vencido, y Lautaro Palacios descontó a los 62 minutos.En la final, que se jugará el próximo sábado 23 en un partido único en el estadio Alberto Kempes de la ciudad argentina de Córdoba (centro), lo espera el también argentino Lanús.
Este jueves se disputaría la semifinal de ida entre Coquimbo Unido y Defensa y Justicia por la Copa Sudamericana en territorio chileno.Sin embargo, la Conmebol oficializó la suspensión del partido en cumplimiento con las medidas sanitarias de Chile. Esto, porque en el equipo Defensa y Justicia se presentaron tres casos positivos de coronavirus en su plantilla: Washington Camacho, Francisco Pizzini y Rafael Delgado.Ante esta situación, la semifinal se jugará el martes 12 de enero en la ciudad Asunción. Todavía se desconoce el estadio y la hora que se realizará el partido.Este es el comunicado de la Conmebol:
La final de la Copa Libertadores, prevista para el 30 de enero en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, y la de la Copa Sudamericana, una semana antes en el estadio Mario Alberto Kempes, en la provincia argentina de Córdoba, se disputarán sin publico por razones sanitarias, anuncio este martes la Conmebol.En el caso de la Libertadores, la máxima autoridad del fútbol sudamericano indicó en su comunicado que la "pandemia de COVID-19, todavía en expansión en Sudamérica, no permite la realización de un evento de esta magnitud e importancia con la presencia de público, aún con un aforo reducido".La resolución "es coherente con la posición declarada por la Conmebol desde el inicio de la pandemia en el sentido de trabajar por el retorno de las competiciones en el continente, pero con los máximos cuidados para preservar la salud de todos los miembros de la familia del fútbol sudamericano".La medida fue adoptada de "común acuerdo" entre los presidentes de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Rogerio Cabocio.En ese sentido, la Conmebol apuntó que son más de 2.100 los partidos disputados en los torneos locales de Brasil sin presencia de público tras el retorno del fútbol.La final de Río de Janeiro será la segunda a un solo partido en la historia de la Conmebol Libertadores.Respecto a la final de la Sudamericana, también a un encuentro y en su segundo año con esa fórmula, la Conmebol manifestó que la medida "busca evitar la exposición de miles de personas a un eventual contagio de COVID-19, en atención a la pandemia actualmente en curso.Asimismo señaló que la resolución, acordada con el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el gobierno de la provincia de Córdoba, es coherente con la visión de la Conmebol y con la familia del fútbol de Argentina, donde se viene jugando sin público desde el inicio de la pandemia.
Este martes Deportivo Cali y Millonarios definieron el último cupo que tenía Colombia a la Copa Sudamericana 2021.Aunque ambos equipos llegaron con bajas en sus plantillas por contagios de COVID-19, las emociones no faltaron en el estadio de Palmaseca.El conjunto ‘embajador’ se fue en ventaja con Juan Camilo Salazar, quien con un preciso cobro de tiro libre anotó el 0-1 en el minuto 37.Sin embargo, los ‘azucareros’ lograron la igualdad con un remate de media distancia de Agustín Palavecino en el 63’.De esta manera, el repechaje se definió desde el punto blanco a favor del Deportivo Cali 4-3 sobre Millonarios.Los caleños representaran a Colombia en la Copa Sudamericana junto con el Deportes Tolima, La Equidad y Deportivo Pasto.
Por medio del decreto 0222, el Gobierno Nacional amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta el 31 de mayo de 2021.La nueva resolución establece responsabilidades en los mandatarios locales en la implementación del plan nacional de vacunación y especifica que ni este ni sus fases podrán ser modificadas o alteradas.Asimismo, estipula la obligación que tendrán las autoridades locales de vigilar e implementar el plan de vacunación y de aplicar de manera efectiva sanciones a quienes incumplan con los procesos.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que fue necesario prorrogar la emergencia porque aún “persisten los riesgos del coronavirus y es necesario tener este marco legal para implementar la vacunación y ejecutarla con éxito”.El decreto, entre otras cosas, mantiene la prohibición de eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones, ratifica su recomendación con el aislamiento para mayores de 70 años y ordena a los mandatarios locales y a las instituciones educativas adoptar todas las medidas necesarias y suficientes para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a la presencialidad de sus clases.Se ordena la profundización en la aplicación del programa PRASS, especialmente para que se incrementen las pruebas y se mantenga el rastreo y registro de contagios.Daniel Palacios, ministro del Interior, también explicó que a la par con la emergencia sanitaria regirá el decreto de orden público que establece que a partir de ahora los restaurantes no requieren ningún tipo de piloto y están autorizados a vender y consumir licor en sus instalaciones.De igual forma, de acuerdo con las estadísticas de propagación del virus y al cumplimiento del plan de vacunación, los alcaldes y gobernadores podrán solicitar pilotos para el consumo de licor en para bares, discotecas y gastrobares y para la realización de eventos masivos y de alto contacto.A la par con la emergencia sanitaria, el Gobierno extendió hasta el 1 de junio del 2021 el aislamiento selectivo con distanciamiento y la reactivación segura.
Hay tristeza en el mundo de la salsa por el fallecimiento de Andrés Fernando Vásquez Salazar, el hijo mayor de Javier Vásquez, exvocalista de Grupo Niche.El joven, de 36 años de edad, fue hallado sin vida al interior de una vivienda donde vivía desde hacía varios años en el barrio Los Andes de la ciudad de Neiva.El cantante, quien había sido vocalista en las orquestas, Son de Cali y Grupo Niche, no ocultó su tristeza a través de su cuenta de Twitter.De acuerdo con Edwin Vásquez, otro de los hijos del artista, su hermano Andrés padecía de ataques epilépticos.“Andrés habló con mi papá el domingo y de un momento a otro ya no está. Hoy estamos sorprendidos, muy tristes”, dijo.A través de un video, el cantante salsero despidió a su hijo y mostró varias fotografías en las que se ven compartiendo juntos.Aquí las imágenes:
Carolina Escobar, gerente de Forum Latam, contó en La Nube detalles de la feria virtual Travel Fest Colombia, un evento virtual de turismo que permite a los empresarios y actores del sector turismo reinventarse y abrir la posibilidad a nuevos negocios.“Con muchas expectativas de superar las cifras del año pasado y apoyar a muchos más empresarios del sector del trismo para que puedan reactivar sus negocios en esta época de pandemia”, dijo.Las personas que hagan parte de esta feria se encontrarán con 200 empresas operadoras de servicios turísticos del país de diferentes regiones. “Este año decidimos invitar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para ayudarlos con la reactivación”, complementó.Habrá stands virtuales para consultar el portafolio del turismo de cada empresa, conocer los precios y otra información relevante.“Vamos a tener la oportunidad de contactarnos con los expositores en tiempo real, ya sea por videollamada o por WhatsApp, para que se pueda de una vez reservar o comprar ese próximo tiquete o viaje”, agregó.La feria es totalmente gratis y para participar se debe ingresar a travelfestcolombia.co y hacer un registro en la página.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo: