Ante la suspensión de operaciones de dragado en los últimos días debido a presencia de casos positivos de COVID-19 entre integrantes de la tripulación, desde Cormagdalena informaron que están trabajando en equipo con las autoridades del área de Sanidad Portuaria del Ministerio de Salud, la Alcaldía de Barranquilla y la Dirección General Marítima para realizar las acciones que garanticen la salud de los tripulantes.Informaron, además, que una vez se obtenga la garantía de seguridad sanitaria del personal a bordo de la draga de bandera china Xin Hai Hu 9, se retomarán las labores de dragado con la autorización de la Dimar.Lea también:Ante esta emergencia, Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, explicó que por el momento la parálisis en el dragado no representa complicaciones ya que el puerto cuenta con el calado que requieren los busques programadosDe acuerdo con la Dimar, el actual calado en el canal de acceso al puerto de la ciudad es de 8.8 metros.Escuche más noticias:
Ante el mensaje de seguridad que emitió el pasado domingo la Dimar, por el que se restringió el paso de embarcaciones ante los fuertes vientos que están generando olas de hasta tres metros de altura y ráfagas de viento por hasta 60 kilómetros por horas, Cormagdalena autorizó las labores de dragado por las condiciones de seguridad de navegabilidad que enfrentaba la draga china. En consecuencia, fue suspendido el trabajo de retiro de material para adelantar aprovisionamiento de combustible, alimentos y agua para la embarcación y su tripulación. De acuerdo con el capitán del puerto de Barranquilla Jesús Zambrano, estas condiciones climatológicas son habituales son habituales para la época."Durante este periodo del años la interacción entre una zona de alta presión en el Atlántico norte y la baja presión del Darién, hace un incremento en los vientos alisios y por ende un incremento en el oleaje que también puede afectar las condiciones y el tránsito desde y hacia el puerto de Barranquilla", explicó el capitán. Mientras avanzan además los trabajos de inspección de equipos contra incendios y salvavidas, serán retomados los trabajos de dragado para este miércoles en horas de la mañana, según el plan previsto inicialmente. Escuche más noticias del día
Este jueves es un día clave para las actividades económicas que dependen de la navegabilidad del río Magdalena, pues en manos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está el dejar listos los Confis de la alianza público- privada, que establecerán los compromisos de vigencias futuras para financiar el proyecto, en una reunión que se dará en el transcurso del día.Recordemos que para esto el pasado 2 de noviembre fue publicado el pliego de condiciones para la licitación pública, que debió tener cierre el pasado 17 de diciembre, pero que por falta de este cierre no pudo ser posible.Con esto, ya son tres fechas distintas de apertura de la licitación que desde el gobierno se ha fijado, un asunto que tiene con camándula en mano a los portuarios, quienes piden como regalo de Navidad esta luz verde para el río. José Fernando Curvelo, jefe de la Oficina de Asuntos Portuarios, asegura que si no hay una decisión en firme, Barranquilla tendrá que buscar soluciones alternativas a su problema de calado.“Si se aplaza, el sector portuario y la ciudad de Barranquilla deberá buscar de inmediato un plan b. No nos podemos quedar quietos. Nosotros hemos tenido un año muy difícil en cuanto a las profundidades que se requieren para el río Magdalena, aun así, con un gran esfuerzo, se ha hecho un esfuerzo. El movimiento de carga ha sido superior al de años anteriores”, explicó Curvelo.Vale la pena mencionar que este es uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, cuya estructuración arrancó en 2014, pero tuvo que ser reestructurado por el gobierno Duque. Este tendrá una inversión de $1,53 billones, y busca recuperar su navegabilidad a lo largo de 668 km, entre Bocas de Ceniza (Barranquilla) y Barrancabermeja (Santander).
La draga Bartolomeu Días concluyó su trabajo en el puerto de Barranquilla el pasado lunes tras remover más de 990.000 metros cúbicos de sedimentos en el canal de acceso en los últimos dos meses, sin embargo, el calado operativo sigue desmejorando.Ante esta situación, la tarde de este jueves, 18 de noviembre, Coormagdalena informó que fue declara la urgencia manifiesta mediante la resolución 000346 para proceder a la contratación “inmediata” de los trabajos de dragado en el canal de acceso.Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena indicó que la declaratoria de urgencia manifiesta obedece a las condiciones atípicas del río Magdalena. Agregó que el nuevo contrato garantizará un nuevo dragado de 15 a 17 días. Esperan que la misma draga Bartolomeo Dias se la que continúe los trabajo.Agregó que el canal de acceso al Puerto de Barranquilla lleva 3 días sin dragado e informó que en lo que va del 2021 se han invertido cerca de 80.000 millones de pesos en el mantenimiento del canal de acceso.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:El futuro del Clan del Golfo sin ‘Otoniel’
Luego de varios aplazamientos y de declarar desierta la licitación, Cormagdalena y Findeter adjudicaron a la firma European Dredging Company Sucursal Colombia, propietaria de la draga Bartolomeu Dias, los trabajos de mantenimiento del canal navegable de Barranquilla por lo que resta de 2021.Esta firma fue la única que presentó una propuesta para llevarse el contrato por 15.000 millones de pesos para remover 461.195 metros cúbicos de sedimentos hasta el 31 de diciembre próximo y garantizar las condiciones de navegabilidad desde y hacia la zona portuaria de Barranquilla.Como se recordará, la draga Bartolomeu Dias es el mismo equipo que hace dos semanas realiza la remoción de sedimentos en el canal mediante una contratación por la figura de urgencia manifiesta.Entre tanto, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que el calado operacional aumentó a 9.5 metros como resultado de los trabajos de dragado, lo que evidencia una franca recuperación.Escuche más noticias de Colombia y el mundo:
El gremio portuario de Barranquilla espera que este miércoles sea adjudicado por fin el contrato para el nuevo dragado en el canal de acceso al puerto hasta el 31 de diciembre de 2021.Luego de varios aplazamientos y de declarar desierta la licitación, la fecha de hoy parece ser el último plazo que tienen Cormagdalena y Findeter para garantizar el dragado hasta fin de año y que la crisis del puerto no se acentúe.La firma European Dredging Company Sucursal Colombia fue la única que presentó una propuesta para llevarse el contrato por 15 mil millones de pesos para remover 461.195 metros cúbicos de sedimentos.Esta empresa, filial de la compañía Jan De Nul, es la propietaria de la draga Bartolomeu Dias, que desde hace dos semanas realiza la remoción de sedimentos en el canal mediante una contratación por la figura de urgencia manifiesta.Entre tanto, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que el calado operacional aumentó a 9.5 metros como resultado de los trabajos de dragado, lo que evidencia una franca recuperación.Escuche noticias deportivas aquí:
Debido a los trabajos de dragado por parte de Cormagdalena entre los kilómetros 0 y 14, la DIMAR informó este martes, 14 de septiembre, el calado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla aumentó a 9.5 metros sin ningún tipo de restricciones para embarcaciones con una eslora de 180 metros.El nuevo anuncio sobre las condiciones para el ingreso y salida de los buques, se da de acuerdo con el seguimiento y análisis permanente de las condiciones océano-atmosféricas en el canal de acceso con batimetrías, análisis técnicos, variación de las condiciones y análisis de cada una de las embarcaciones correspondiente a la estación húmeda.Entre tanto, la Dimar explicó que, para los buques de 180 a 200 metros de eslora, el calado autorizado sería de 9.2 metros durante el día.De otro lado, la autoridad marítima informó que todas las motonaves superiores a 180 metros de eslora y/o calados superiores a 9.2 metros tendrán previo análisis de las condiciones presentes.Vale recordar que el calado anterior en el Puerto de Barranquilla estaba en 8.5 metros sin ninguna restricción.
Mientras el canal de acceso al puerto de Barranquilla comienza a mostrar mejoría después de tres días de dragado, la escogencia del nuevo contratista para realizar la limpieza de sedimentos del río Magdalena volvió a quedar aplazada por Cormagdalena y Findeter, ahora hasta el 21 de septiembre.La fecha límite era el 17 de este mes, pero solo hasta el día 21 se hará la elección del contratista o la declaración de desierta de la convocatoria.La convocatoria, por 15.000 millones de pesos, contempla el mantenimiento del canal hasta el 31 de diciembre de 2021, y los trabajos se cumplirán por el mecanismo de metro cúbico dragado, a la espera de remover un volumen estimado de 461.195 metros cúbicos.Para el gremio portuario este nuevo aplazamiento genera una alerta, ya que el proceso podría prolongarse y el canal de acceso quedarse sin draga hasta diciembre.Entre tanto, la Dimar informó que luego de tres días de dragado de la nave Bartolomeu Dias, contratada bajo la figura de urgencia manifiesta, el calado ya se encuentra en 9 metros y esto ha permitido el ingreso de 21 buques.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Cinco días después de estar suspendidas las labores de dragado en el Puerto de Barranquilla, Cormagdalena decidió por fin declarar la urgencia manifiesta para que se reanuden la remoción de la alta sedimentación que impide el ingreso de buques a la zona portuaria.Así las cosas, la draga Bartolomeu Dias deberá empezará a trabajar este sábado, 4 de septiembre, a las 11:00 de la mañana.La declaratoria de urgencia manifiesta tiene como fin la contratación de forma inmediata tanto del dragado de mantenimiento para el canal navegable al puerto de Barranquilla como su respectiva interventoría, mientras se adjudica el proceso adelantado por Findeter por valor de 15.000 millones y hasta el inicio de la ejecución de dicho contrato.Según Cormagdalena, el canal de acceso al puerto presenta cifras históricas de hasta 10.000 metros cúbicos de sedimento por día, lo que evidencia la necesidad de dragar de manera permanente el canal de acceso.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, informó este viernes que Cormagdalena se comprometió a retomar el dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla. Indicó también que será un proceso permanente hasta que se consolide la App para la recuperación de la navegabilidad por el río Magdalena.El mandatario se refirió también al puerto de aguas profundas, que sería la solución a largo plazo y para la cual ya hay un estudio en desarrollo por parte de una firma internacional.“Con el avance de Royal Haskoning en la estructuración de la terminal de aguas profundas, nos acercamos a un futuro promisorio donde integraremos a todo el sector y finalmente tendremos el puerto que nos merecemos”, agregó Pumarejo.Sin embargo, cinco días lleva fondeada en Bocas de Ceniza, sin trabajar, la draga Bartolomeu Dias. Mientras esto ocurre, la crisis del puerto de Barranquilla se agrava y es probable que se eche a perder el trabajo de la anterior draga por la falta de continuidad.
La capital del Valle del Cauca se ubicó dentro de las cinco ciudades con mayor incremento en el costo de vida en el país durante el 2022, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). A nivel nacional, la inflación presentó una variación mensual en junio del 0.51%, lo que ubica el ponderado anual en 9,67%; la cifra más alta en más de 20 años, ya que la última vez la inflación anual en el mes de junio había presentado esta variación alta fue en el año 2000, cuando se ubicó en 9.68%. En Cali, la cifra para este mes se ubicó en el 0.55%; quedando como la cuarta ciudad con mayor inflación del país; solo por detrás de: Cúcuta (1.21%); Valledupar (0.57%) y Bogotá (0.56%).Uno de los ítems que mayor variación e impacto ha generado en Cali han sido los alimentos. Vendedores de comida ambulante en la galería de La Alameda, comentan que uno de los productos que más aumenta de costo es el pollo."La semana pasada compraba el kilo de pollo a 7.000 pesos y desde este martes me lo están vendiendo a 7.800. La verdad no sé qué hacer, tendré que reducir las porciones para que me pueda rendir el surtido", aseguró Andrea Orozco, dueña de un puesto de tamales en la concurrida galería en el centro de la ciudad. La ubicación del dólar frente al peso colombiano, que ha devaluado la moneda en los últimos días, hace parte de la lista de motivos que justificarían esta alza, de acuerdo al vocero de los comerciantes de la galería de Santa Elena, Edgar López. "El aumento del precio del dólar que ya superó los 4.300 pesos y el reciente incremento en el precio del galón de combustible en el país por primera vez en 6 meses durante esta semana ha generado mayores costos de acarreo e importación de los insumos que son utilizados en el agro colombiano para poder entregar las cosechas a tiempo. Por el momento alimentos como el pollo, la carne, fríjol y la cebolla, continuarán al alza en la región", puntualizó. La Central de Abastecimientos del Valle del Cauca, Cavasa, reportó que durante la última semana se ha presentado el aumento en precios de productos como: arveja ( +30%); cebolla cabezona (+24%); lechuga (+14%) y fríjol seco (10%).
El exministro de Hacienda Rudolf Hommes, en entrevista con Mañanas Blu, dijo que, hoy, una persona que en Colombia gane 4 millones de pesos y no pague impuestos puede considerarse privilegiada y es algo escandaloso.“Lo que a mí me escandaliza es que hay gente que tiene un ingreso de 4 millones de pesos no declare ingresos y no pague renta. Esa sí es una clase media privilegiada. A Esa gente también le dan la canasta libre de IVA . Están recibiendo todo y no ponen un peso”, opinó.Hommes, quien llamó a vencer el miedo por la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia y el movimiento del dólar en los últimos días, dijo que todo el que trabaje y tenga un ingreso debe declarar.“¿Qué a partir de un momento la persona que está trabajando pague impuestos? Sí, habrá que hacerlo. En un país de 50 millones y resulta que los que pagan impuestos solo son 3 millones, eso no tiene sentido”, agregó.Agregó que, a él, tal como estaría diseñada la reforma tributaria del próximo gobierno, lo afectará, pero manifestó que está dispuesto sacrificarse.“A mi me afecta la reforma tributaria negativamente y he pensado que vamos a hacer ese sacrificio porque hace rato que nos lo están pidiendo y no lo hemos hecho. Está bien que graven a la gente que tiene algún patrimonio, pero que o lo hagan absurdamente”, puntualizó.Al respecto, dijo que si uno paga el impuesto predial de un apartamento no debería pagar un impuesto adicional, como el del patrimonio.Hommes, de otro lado, llamó a vencer el miedo por los movimientos del dólar, que este miércoles llegó a su máximo histórico, en parte, dijo, por la incertidumbre que ha generado la llegada de Petro a la Presidencia de la República.“Creo que hay incertidumbre y la gente está feliz con la devaluación. Como celebrando, lo que me parece descarado y poco patriótico. No hay nada peor que temerle al miedo”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
Varios nombres, sin un claro favorito, circulan para suceder al primer ministro británico Boris Johnson como líder del Partido Conservador, tras su renuncia este jueves a ese cargo.Ben WallaceEl ministro de Defensa, de 52 años, es más popular que nunca tras la ayuda a Ucrania a raíz de la invasión rusa.Aunque siempre ha negado su interés por hacerse con el liderazgo del Partido Conservador, los conservadores lo consideran una persona franca y capaz.Según una encuesta de YouGov entre miembros del partido conservador publicada el jueves, Wallace, en el ministerio de Defensa desde 2019, ganaría frente al resto de sus rivales en elecciones para elegir un nuevo líder de la formación, que automáticamente se convertiría en primer ministro."Algunos de nosotros tenemos la obligación de mantener la seguridad de este país, sea quien sea el primer ministro. El partido tiene un mecanismo de cambio de dirigentes y aconsejo a mis colegas que lo utilicen. Mientras tanto, los ciudadanos no nos perdonarían que dejáramos sus ministerios vacantes", dijo el jueves, confirmando que seguiría en el gobierno pese a la cascada de dimisiones.Penny MourdauntExministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.Según la encuesta de YouGov, sería la segunda candidata mejor situada para liderar el Partido Conservador, sólo por detrás de Wallace.Rishi SunakEl ya exministro de Finanzas, Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue uno de los dos destacados ministros que dimitió el martes desencadenado esta crisis política.Había sido en su día el gran favorito para suceder a Johnson, pero perdió legitimidad a raíz de una serie de escándalos.Giraban en torno al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india, que le permitía evitar pagar millones en impuestos en el Reino Unido, y al permiso de residencia en Estados Unidos que Sunak tuvo hasta el año pasado.Exanalista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, casado con la hija de un magnate indio, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado ministro de Finanzas en 2020, un puesto clave en plena pandemia, pero ha sido criticado por hacer muy poco para contrarrestar la asfixiante crisis por el disparado coste de la vida.Jeremy HuntEl ex ministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Boris Johnson en las elecciones al liderazgo conservador de 2019, en las que se presentó como la alternativa "seria".Desde entonces se considera que ha estado esperando el momento y preparándose para volver a presentarse, construyendo sus apoyos y manteniéndose fuera del gobierno de Johnson.Compañero de este y del ex primer ministro conservador David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón y domina el japonés, es presidente de la comisión parlamentaria de Salud.Tiene una imagen de "tipo simpático", aunque algunos consideran que le falta carisma.Liz TrussSin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados "woke", la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, se ha hecho muy popular en las bases del Partido Conservador.Esta mujer de 46 años, que durante una década trabajó en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea.En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en el UE antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.Sajid JavidEl ministro de Salud, Sajid Javid, fue el otro peso pesado del gobierno y el Partido Conservador que renunció el martes en protesta contra el primer ministro.Hijo de un conductor de autobús inmigrante paquistaní, era un banquero de renombre antes de convertirse en ministro de Finanzas de Johnson. Dimitió en 2020 y volvió al gobierno hace un año.Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.Priti PatelLa ministra del Interior, Priti Patel, de 50 años, es la más conservadora de los ministros de Johnson. Firme partidaria del Brexit, también votó en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.Nació en Londres en el seno de una familia ugandesa-india y ha adoptado una línea muy dura en materia de inmigración. A pesar de sus promesas, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a través del Canal de la Mancha alcanza actualmente niveles récord.Gran admiradora de la ex primera ministra Margaret Thatcher, y acusada de acoso laboral a sus colaboradores, Patel trabajó en relaciones públicas antes de entrar en política.Escuche el podcast de Cómo como:
Larry, el renombrado gato de Downing Street, también ha intervenido en la crisis política en el Reino Unido. Si bien los propios miembros del gabinete del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, le dan la espalda y entidades notables han renunciado, el "ratonero jefe" de la Oficina del Gabinete también recurrió a Twitter y anunció: "Ya no puedo, en buena conciencia, vivir con este Primer Ministro. O va él, o voy yo".Iba acompañado de una imagen del felino parado frente a Downing Street detrás de un podio retocado con Photoshop.Boris Johnson anunció su renuncia como primer ministro británico precisamente a las afueras del número 10 de Downing Street, la residencia oficial y oficina de del primer ministro del Reino Unido, en la que el gato Larry ya ha visto renunciar a tres mandatarios.En su declaración, Johnson aseguró que "luchó muy duro en los últimos días para continuar" porque sintió que era su trabajo, su deber y su obligación continuar.Fuentes del Gobierno revelaron que Johnson ha aceptado dimitir después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciasen como rechazo a su gestión y los numerosos escándalos que han salpicado su mandato en los últimos meses.El anuncio de la próxima dimisión de Johnson llega después de una cascada de dimisiones desatada el pasado martes tras la renuncia de los titulares de Economía, Rishi Sunak, y Sanidad, Sajid Javid, que se prolongó a lo largo del día de ayer y de esta mañana.Solo minutos después de que se conociera la noticia, la nueva ministra de Educación, Michelle Donelan, había dimitido tras solo 36 horas en el cargo, y el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi, le había pedido que "se fuera ya".Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
En el barrio Olivo, en donde me crie, las tiendas eran manejadas por familias santandereanas que, huyendo de la violencia, llegaron a Santa Marta buscando un espacio seguro para desarrollarse. Me acuerdo de La Flecha, La Fe, El Vaivén y La Campana, a las cuales iba a hacer los mandados para mí mamá. La tienda era uno de esos espacios antropológicos que dinamizaban la vida del barrio, allí se tejían relaciones fraternas que iban más allá de lo económico, tanto que daban “ñapa” y hasta había un sistema de crédito que consistía en apuntar en dos cartones de malboro las cifras que se iban debiendo; uno se quedaba en la tienda y otro se llevaba a la casa. Cada quincena mi papá iba y pagaba el total gastado.Los tiempos han cambiado y cada vez hay menos tiendas en los barrios, no solo porque han aparecido modelos de negocio que les sacan ventajas, sino también por todo lo que la pandemia ha ocasionado. Por eso, el director de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, dijo que desde esa entidad se apoyarían 2.000 tiendas de barrio en Bogotá. Según él, el programa le dará a cada beneficiario dos millones de peso en surtido; así se busca aumentar el inventario de los pequeños tenderos. Las preinscripciones de este, están abiertas desde ayer y se cerrarán mañana, 8 de julio.Celebro la medida y espero que ojalá se aplique en otras ciudades, porque estos pequeños negocios no sólo son una oportunidad para el emprendimiento y las respuestas inmediatas a las necesidades de las personas, sino que generan una dinámica de cercanía y de ayuda propia de los barrios que permite fortalecer el tejido social.Tal vez hay algo de nostalgia en mi opinión, porque creo que la sociedad pierde mucho cuando, como dice Mark Augé, se llena de “no lugares” en los que los sujetos no son más que funciones, y lo importante no es la cercanía y la relación entre ellos, sino que se realice lo más pronto posible la tarea que se está buscando. Merecemos ser más, la vida es más que eso.