Este domingo fue liberado en zona rural de Arauca el coronel del Ejército Pedro Enrique Pérez en una misión entre la Defensoría del Pueblo y la Cruz Roja, quien fue secuestrado por las disidencias de las Farc el pasado 17 de abril, en Saravena. Cabe recordar que el Ejército, en su momento, aseguró que el coronel Pérez había fallecido mientras estaba privado de su libertad. Esto, según información de inteligencia; sin embargo, se conoció una prueba de supervivencia desmintiendo su muerte.En diálogo con Mañanas BLU, Carlos Camargo, defensor del Pueblo, reveló que aún no se conoce dónde estaba el uniformado durante su cautiverio, pues “los grupos ilegales se mantienen en constante movimiento”.“La información que tenemos es que fue entregado en territorio colombiano, pero no conocemos cómo fue la posibilidad de movilizarse de un territorio a otro. No podemos determinar dónde estaba el coronel en su cautiverio”, explicó.Sobre el momento de la liberación, Camargo recalcó que se adelantaron gestiones humanitarias entre la Defensoría y la Cruz Roja, esto durante “largas jornadas para lograr que entregaran y salvaguardaran su vida”.“Logramos llegar a zona rural de Arauquita. Lo recibimos de primera mano del equipo de Defensoría y nos dirigimos a un lugar seguro para empezar las labores de rigor. Está en un periodo de aislamiento para hacerle exámenes médicos (…) Está bien, fue trasladado a Bogotá en una misión”, añadió.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Este domingo, 19 de diciembre, fue liberado en Arauca el coronel del Ejército Nacional Pedro Enrique Pérez, quien fue secuestrado por las disidencias de las Farc el pasado 17 de abril en Saravena, Arauca.“Desde la Defensoría del Pueblo celebramos el regreso del coronel Pérez, sobre todo, en esta época del año donde lo más importante es compartir en familia. Aprovecho esta oportunidad para reiterar el llamado a los grupos armados ilegales para que entreguen a todas las personas que se encuentran en su poder y para que ningún ciudadano vuelva a ver restringido su derecho a la libertad", aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Una vez recibido por la misión humanitaria y luego de verificar el estado de salud del oficial, el equipo de la Defensoría del Pueblo lo trasladó, junto con su padre, a un lugar seguro donde también se reunió con su madre."Celebramos que esta mañana fue liberado el coronel Pedro Pérez, de nuestro Ejército Nacional, que había sido secuestrado en Arauca y llevado a territorio venezolano por las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Arturo. Nuestro Ejército estará apoyando directamente al coronel y a su familia en el proceso del postsecuestro", agregó Diego Molano, ministro de Defensa.El Ejército Nacional activó los protocolos para recibir al oficial y trasladarlo al Hospital Militar Central.¿Quién tenía secuestrado al coronel Pedro Pérez?Según el Ministerio de Defensa, las disidencias de las Farc albergadas en Venezuela tenían en su poder al coronel.Las últimas pruebas de supervivencia fueron hechas por el comandante del frente 28 de las disidencias de las Farc, alias ‘Antonio Medina’, quien desmintió la información entregada en agosto por el Ejército, en la que afirmaban que la estructura había asesinado al coronel.Según fuentes consultadas por Blu Radio, existe una fuerte alianza entre el frente 28 y la disidencia del frente décimo de las Farc bajo el mando de Jorge Eliecer Jiménez Martínez alias ‘Arturo’. Ambas estructuras estarían librando una guerra a muerte contra la Nueva Marquetalia en territorio venezolano.Días antes de la liberación, el frente 28 que opera desde el vecino país, cruzó a territorio colombiano al oficial para entregarlo al frente décimo.Una vez quedó en poder de la estructura de ‘Arturo’, el encargado de llevar hasta zona rural de Arauca a Pérez fue alias ‘Ernesto’, del mismo frente, quien se desempeña como cabecilla político.De acuerdo con fuentes de inteligencia, Alias 'Antonio Medina' se mantiene en el estado Apure de Venezuela, donde le queda más fácil la movilidad y recluta menores de edad, tanto venezolanos como colombianos, los cuales son utilizados en sus placeres sexuales y posteriormente son reclutados forzosamente a la organización.Le puede interesar: escuche La Intérprete
Este domingo fue liberado en Arauca el coronel del Ejército Pedro Enrique Pérez, quien fue secuestrado por las disidencias de las Farc el pasado 17 de abril en Saravena, Arauca.El caso del coronel Pérez es recordado porque el Ejército, en su momento, aseguró que el uniformado había fallecido mientras estaba privado de su libertad, según información de inteligencia; sin embargo, después de esto se conoció una prueba de supervivencia en la cual el oficial desmentía esta información.La liberación se habría dado en el sector de La Esmeralda, Arauquita, Arauca, a una comisión de la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo.El coronel fue secuestrado en Saravena después de que llegara a hospedarse en un hotel y se perdiera contacto con el uniformado. De Pérez se conocieron dos pruebas de supervivencia e información de que estaba en territorio venezolano.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
El general del Ejercito Nacional, Eduardo Zapateiro, comunicó de manera oficial este sábado, que el coronel secuestrado por las disidencias de las FARC, Pedro Enrique Pérez, habría sido asesinado por el grupo que lo tenía privado de la libertad; sin embargo, 24 horas después, fue publicada una prueba de sobrevivencia, en la que oficial privado de la libertad envío un mensaje a su familia.Ante esta publicación, las miradas volvieron sobre el Ejercito, ante lo que pareció ser un “descache” de inteligencia, ya que habían comunicado de manera oficial la posible muerte del coronel. En comunicación con BLU Radio, desde la comandancia del Ejército se aseguró que el video donde se hablaba del supuesto asesinato del coronel Pérez, secuestrado hace cinco meses en Arauca, fue acordado con la familia. Desde la institución castrense se aseguró que la información se lanzó para, de esta forma, forzar a que el grupo secuestrador lo confirmara o desmintiera. En entrevista con Mañanas BLU habló el padre del coronel Pedro Pérez, el señor Jorge Enrique Pérez, quien confirmó que desde antes de su publicación, ellos conocían que se comunicaría la información.La información que él siempre manejó, era la existencia de la posibilidad que su hijo hubiera sido asesinado y aclara que no le presentaron ninguna prueba al respecto.Según Jorge Pérez, a través de un emisario del Ejército, quien visitó a la familia, fue que se enteraron que se llevaría a cabo la comunicación.Respecto al estado de su hijo, expresó haberlo visto bien en cuanto a lo mental; esto gracias a la forma en la que se expresa. Aunque aclara que físicamente sí lo ve “mermado”, pero es consciente que las condiciones en cautiverio no deben ser las más óptimas.“Veo a mi hijo bien, no tal como era antes, un poco mermado por el cautiverio. Está delgado para como él se encontraba”Por último, espera que las entidades responsables encuentren la forma de lograr la libertad de su hijo. Escuche a Jorge Pérez en entrevista con Mañanas BLU: Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El ministro de Defensa, Diego Molano, reveló que en una operación de Policía, Ejército y Fiscalía, fueron capturados siete presuntos responsables del secuestro del coronel Pedro Enrique Pérez, comandante del Batallón Energético y Fluvial #18 en la madrugada del pasado 18 de abril en Saravena, Arauca."Se logró la captura de los siete presuntos responsables del secuestro del teniente coronel Pedro Enrique Pérez Arciniegas. Estos individuos, al parecer, pertenecen a las disidencias del frente 10 de las Farc, grupo residual Martín Villa", dijo.El ministro señaló, además, que estas personas fueron capturadas en diferentes barrios del municipio de Saravena, justo donde se vio por última vez al coronel, después de llegar a un hotel donde se encontró con una mujer, que, al parecer, fue usada como señuelo por parte de la guerrilla para finalmente secuestrarlo.“Fueron ubicadas en diligencias de allanamientos realizadas en los barrios 4 de Diciembre, Santander, El Prado, San Luis, Terraplén y Copadi de Saravena, Arauca. Durante la operación, se incautó una pistola 9 milímetros que había sido usada en homicidios selectivos”, explicó.Las operaciones por parte de las Fuerzas Militares continúan en el departamento para establecer el paradero del coronel, sin embargo, hasta ahora estas han sido infructuosas. Información en la zona establece que el oficial habría sido llevado a Venezuela donde también delinque el frente décimo de las disidencias de las Farc.
Las autoridades investigan la desaparición del coronel Pedro Enrique Pérez, comandante del Batallón Especial Energético y Vial N.°18 del Ejército, cuando se encontraba en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca.Así lo informó este domingo el Ejército, que detalló en un comunicado que el oficial "al parecer se encuentra desaparecido y se están adelantando todas las actividades pertinentes para esclarecer lo ocurrido y dar con su ubicación".El oficial estaba en una zona urbana de Saravena en la tarde del sábado y desde entonces se perdió su rastro, razón por la cual la situación se puso "en conocimiento de las autoridades competentes" para que investiguen lo ocurrido.De acuerdo con lo conocido, el coronel tenía una cita el sábado con una mujer en un hotel, hasta donde lo llevó su escolta, a quién le habría dicho que lo recogiera el domingo.El coronel Pérez, según información suministrada por personal del hotel hotel Saravena In, llegó pasadas las 6:00 de la tarde al sábado, se registró como estudiante de Bogotá y le dijo a la recepcionista que luego llegaría una mujer.Llegó la mujer, unas horas después, hacía las 11:00 de la noche, contó que saldría a comer. Posteriormente, se habría desplazado a un club nocturno, hasta donde, al parecer, llegaron hombres armados a secuestrarlo.Al respecto, el acalde de Saravena, Wilfredo Gómez, calificó de “irresponsable” la actuación del oficial de las Fuerzas Militares.“Lamentablemente, tenemos que decirlo, por un acto de irresponsabilidad de un funcionario público nos vemos inmersos en una novela, en una película que, nuevamente, estigmatiza a Saravena”, dijo en BLU Radio.Añadió que en una zona como su municipio una persona como él no debería estar solo en un hotel, sin escolta, sin su equipo de seguridad.“No sabemos a ciencia cierta qué pasó. Lo que podemos decir es que el coronel salió, fue al Saravena In y no hubo retorno al mismo hotel”, explicó tras afirmar que es extraño que ningún grupo armado ilegal se haya pronunciado.El alcalde manifestó que el coronel Pérez salió del batallón, dejó registro de su salida y que los dueños del hotel dijeron que nadie sabía que era coronel.¿Quién es el coronel Pedro Enrique Pérez, según Noticias Caracol?
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien está encuentra desaparecido, así como capturaron a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.