Durante la edición número 50 de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica, que se lleva a cabo en Barranquilla, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, destacó que es necesaria dicha cooperación de ministros para luchar contra la corrupción y evitar casos como Odebrecht."Hay que compartir toda la información disponible, otra hubiera sido la realidad si se hubiese conocido a tiempo los casos que tenía Odebrecht en todo su prontuario, pero no se compartió información, así que llegaron y defraudaron los recursos públicos en Colombia y en tantos otros países", señaló.A su vez, en medio del evento, la vicepresidenta pidió garantizar la justicia con enfoque de género, ya que "los delitos de violencia contra la mujer deben juzgarse y condenarse, y no quedarse en el oscurantismo o el silencio".A su turno, el secretario general del COMJIB, Enrique Gil, también se refirió a los retos que tiene la justicia en Iberoamérica, los cuales, dijo, "pasan en todos los órdenes, desde la forma de colaboración jurídica e internacional para los propósitos del valor y de los fines de la justicia"."Vemos que en los campos, no solo normativo, sino funcional y penitenciarios, en los sistemas internos de los países, hay debilidades en las estructuras y por ello una de las funciones que tiene la COMJIB es hacer recomendaciones a estas naciones para que, a través de sus respectivos órganos legislativos, implementen políticas de justicia acorde a estos tiempos, a la realidad del mundo que hoy nos ocupa", expresó.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
"Le recordamos la baja representación de las mujeres en las altas cortes a ver si era posible tener una terna con solo mujeres para garantizar un país para las mujeres. Realmente lo único que nosotros necesitamos es que sean magistrados independientes e insobornables", dijo la directora Gloria Borrero en diálogo con Blu Radio También habló de la importancia de que no haya candidatos de las altas cortes para evitar la conocida "puerta giratoria". En la misiva la funcionaria recuerda que la Corte Constitucional deberá tomar decisiones en materia de derechos de la mujer, población LGBTI, medio ambiente, Código de Policía, entre otros; lo que implica contar con magistrados de excelentes calidades. "Tendrá la crucial función de revisar, en un tercio de los términos ordinarios, la constitucionalidad de las normas que se expidan en desarrollo del acuerdo de paz por medio del mecanismo del Fast Track", señala la carta enviada al mandatario. Borrero le hizo un llamado a los colombianos a denunciar posibles inconsistencias en los perfiles de los 87 candidatos de la lista publicada por la Presidencia de la República en las últimas horas.
En la prueba realizada, el motor propulsó horizontalmente una llama azul y naranja de una decena de metros durante unos segundos a través de la puerta de un hangar en la isla septentrional de Hokkaido.El biometano líquido necesario para la combustión se fabricó con "contribuciones" del ganado bovino de dos productores de leche locales, explica Takahiro Inagawa, jefe de la empresa japonesa Interstellar Technologies."Hacemos esto no solo porque es bueno para el medioambiente, sino también porque puede producirse localmente, porque es muy rentable y es un carburante de muy buen rendimiento y de gran pureza", asegura Inagawa a la AFP."Somos la primera empresa privada en hacerlo", añade. "No creo que sea exagerado pensar que esto se reproducirá en el mundo entero".Interstellar espera enviar satélites al espacio gracias a este carburante. Está asociada con la empresa Air Water, productora de gases industriales, que trabaja con agricultores locales que disponen de equipos para transformar el estiércol en biogás."Japón, pobre en recursos, debe garantizarse desde ya una fuente de energía neutra en carbono en su territorio", estima Tomohiro Nishikawa, ingeniero del grupo Air Water."La materia primera surgida de las vacas de esta región tiene un potencial enorme. Si la situación internacional cambia, es importante que Japón disponga" de una fuente de energía como esta, dice.El biometano de Air Water ya se emplea por una central lechera local y otras fábricas, para la calefacción de inmuebles y para propulsar camiones y barcos en el marco de programas pilotos.40 toneladas de estiércol diarias La agencia espacial japonesa Jaxa lanzó con éxito en septiembre su misión lunar "Moon Sniper", pero el sector aeroespacial nipón ha tenido que lidiar con numerosos problemas en los últimos años, entre ellos dos misiones fallidas.Japón también encajó decepciones con sus lanzaderas tras el fracaso del cohete de nueva generación H3 o del lanzador de pequeñas dimensiones Epsilon-6 de Jaxa.El biogás derivado del estiércol de vaca se usa como carburante en otras partes del mundo. Por ejemplo, en la ciudad india de Indore sirve para propulsar autobuses.Su empleo ayuda a reducir la enorme huella medioambiental de la ganadería que, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo vinculadas a la actividad humana.Aunque la combustión del biogás libera también gases de efecto invernadero, lo mismo ocurre en los procesos de degradación natural ya que los derrames de las explotaciones ganaderas también contaminan el suelo y los cursos de agua.Los 900 cabezas de ganado bovino de Eiji Mizushita, de 58 años, generan más de 40 toneladas diarias de estiércoles.Este ganadero que participa en este proyecto puso en marcha un sistema que recoge automáticamente las deposiciones de sus animales, las hace fermentar y las transforma en biogás, fertilizante e incluso arena para el ganado."Estoy contento de pensar que los excrementos de nuestros animales sirven para hacer volar" un cohete, se alegra Mizushita."Tenemos que deshacernos del estiércol usándolo de forma adecuada. Pienso que el Gobierno y la sociedad en general deberían tener otro punto de vista sobre la importancia de la energía renovable y fomentar su producción", reclama.Le puede interesar:
Desde el 7 de diciembre de 2023, una vez finalizó el capítulo en pantalla, los seguidores tendrán la oportunidad de votar por su artista favorito. Durante el episodio del lunes 11 de diciembre, se revelará al ganador, quien obtenga el mayor número de votos a su favor. Para participar, los televidentes deben ingresar con su usuario y clave previamente registrados en la plataforma. En caso de olvidar los datos, existe la opción "recordar contraseña". Basta con ingresar al siguiente link: www.caracoltv.com/votayomellamo y participar activamente, asegurándose de emitir su voto al menos 15 minutos antes de que finalice el programa. del lunes. Para los nuevos usuarios, el proceso implica ingresar datos básicos como nombre, apellido, número de documento de identidad, ciudad, celular, correo y contraseña. Además, deben aceptar los términos y condiciones, así como la política de tratamiento de la información. Es fundamental recordar que cada persona puede votar solo una vez por navegador, dispositivo y usuario registrado dentro del plazo establecido. El ganador de Yo Me Llamo 2023 se hará merecedor de una cuantiosa suma de 500 millones de pesos, una recompensa única e intransferible que no podrá ser canjeada ni reemplazada por bienes, servicios u otros premios.Amparo Grisales cantó en Yo Me LlamoCon un hermoso vestido rojo, Amparo Grisales se adueño del escenario de Yo Me Llamo y de paso enviar una pulla a aquellas personas que la critican en redes sociales y cuestionan su participación como jurado en el programa musical.Pero no fe la única en cantar en el programa, la inteligencia artificial de Yo Me Llamo, Sinfoni, también interpretó por algunos segundos un tema musical, dejando sorprendido a todos los jurados y al presentador Carlos Calero. De hecho, comentó que "le resbala que dirán" de su interpretación, aunque Amparo Grisales la llenó de elogios y aplausos.
Durante la noche de velitas y la madrugada de este viernes, 8 de diciembre, se registraron 12 casos de personas quemadas lesionadas por el uso de pólvora en Bogotá, de acuerdo con los datos reportados por las unidades de urgencias, ocho de los casos se registraron en la noche del jueves, y cuatro más en la madrugada del viernes."La mayoría de los lesionados fueron niños, niñas y adolescentes con siete casos; y cinco corresponden a adultos. En la distribución según sexo, la mayoría fueron hombres con 8 casos, y 4 en mujeres. Durante la noche anterior, los casos registrados ocurrieron en las localidades de Suba (cuatro casos), Kennedy y Ciudad Bolívar (dos casos cada una), Tunjuelito, San Cristóbal, Los Mártires y Usaquén (un caso en cada localidad)", explicó la Secretaría de Salud.Los elementos que causaron las lesiones fueron los totes, los voladores y el martillo, las afectaciones principales se registraron en n las manos, cara, ojos, tronco y miembros superiores."Cabe resaltar, que la mayoría de lesionados con pólvora en la ciudad han estado en el rol de observadores (9 personas); mientras que 5 personas han resultado lesionadas por manipular artefactos pirotécnicos. Para el año 2022, entre el 7 y 8 de diciembre resultaron lesionadas 42 personas, lo cual correspondió a cerca del 43 % del total de lesionados registrados durante toda la temporada anterior", señaló la Secretaría de Salud.En este momento hay 12 personas hospitalizadas y no se han presentado intoxicaciones por fósforo blanco, ni fallecimientos por las lesiones con pólvora.Le puede interesar:
A pesar de los cuidados y las medidas que adoptó la familia Sánchez Mejía con la llegada de la Navidad para evitar que sus cuatro perros sufrieran por cuenta del estallido de la pólvora, Luna, una Flat-coated retriever que llegó a este hogar hace diez años, perdió la vida.Marta Mejía relató que, como consecuencia de la quema indiscriminada de pólvora en la vereda Abreo, del municipio de Rionegro, "Luna empezó a entrar en pánico"."Se movía de un lado para otro, lloraba. Yo la consolaba, le subí el volumen a la música, pero ella era desesperada y llegó un momento en el que se metió debajo de la cama".A pesar de sus llamados, Luna no salía. Se quedó debajo de la cama hasta que la pareja de Marta Mejía, quien trabajó hasta las 2:30 de la madrugada, llegó a la casa."Ella salió, lo miró, le voleó la colita y él me preguntó: "¿qué le pasa a Luna?" porque estaba supremamente hinchada y me dijo, no, eso no es normal y ella se fue hacia un rincón, vomitó una bocanada de sangre, se echó e inmediatamente falleció", agregó doña Marta.Un testimonio doloroso que da cuenta del sufrimiento que padecen los animales como consecuencia de la pólvora y con el que esta familia paisa busca crear conciencia entre la sociedad.Le puede interesar:"Puede que sean minutos de felicidad para el que la quema la pólvora, pero son muchas horas y muchos meses de dolor para las personas que perdemos una mascota, a un ser que es parte de nuestra familia"...
Más de dos millones de familias fueron reclasificadas con un nuevo puntaje en el Sisbén, debido a un cambio realizado por el Gobierno nacional al cruzar las bases de datos de la encuesta Sisbén, con entidades como MinEducación, Runt y Dian.La mayoría de las familias afectadas por esta recalificación experimentarán un aumento en su puntaje. Un total de 995.000 familias han sido reclasificadas al grupo C, destinado a aquellas que no son consideradas pobres pero sí vulnerables, mientras que 588.000 familias han pasado al grupo D, compuesto por aquellas que no son ni pobres ni vulnerables. Ambos grupos (C y D) suelen recibir menos ayudas y subsidios, ya que la mayoría de los programas sociales se centran en los grupos A y B, correspondientes a pobreza extrema y pobreza moderada.El impacto en los programas de ayuda variará según la entidad, los ciclos de pago y los puntajes de corte específicos. Horacio Coral, director de desarrollo social del DNP, señaló que este cambio no afectará el quinto desembolso de transferencia a Renta Ciudadana programado para finales de este año, pero instó a los beneficiarios a revisar sus puntajes para posibles cambios el próximo año.Link del Sisbén: enlace para consultar puntaje y grupoSi desea consultar su nueva clasificación y puntaje del Sisbén, deberá seguir los siguientes pasos:Ingrese a la página web del Sisbén: www.sisben.gov.coSeleccione el tipo de documento que tiene.Digite el número de su identificación.Haga clic en 'Consultar'.¿Qué es el Sisbén?El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, desempeña un papel crucial en la clasificación de la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Su función principal es focalizar la inversión social, asegurando que se destine a aquellos que más lo necesitan.¿Cuál es el propósito del Sisbén?El propósito fundamental del Sisbén es facilitar a los programas sociales la identificación de grupos de población que requieran atención prioritaria, garantizando así que los subsidios se dirijan a quienes más los necesitan.Además, el Sisbén posibilita la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población. Esta información respalda la planificación a nivel nacional y territorial, así como la creación y diseño de programas dirigidos a sectores de menores recursos o población vulnerable.Le puede interesar: