La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), adelanta el estudio de capacidad de turistas en 11 zonas protegidas de Santander con el fin de regularlas y que sean sostenibles en el tiempo.Según explicó Ricardo Villalba Bernal, funcionario de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, el objetivo es garantizar el cuidado, conservación y protección de los recursos naturales en las áreas protegidas.“Se trata de un estudio técnico que está en etapa de concertación y participación, que también incluye la actualización del Plan de Manejo del DRMI de Bucaramanga y la formulación del Plan de Manejo del PNR Cerro La Judía en Floridablanca”, indicó el funcionario.El estudio surge por el aumento del turismo de naturaleza que incluye el senderismo, paisajismo, montañismo y avistamiento de aves.“Este estudio define la capacidad de carga o número de turistas que podrán estar, en un tiempo determinado, en los senderos Los Caminantes, del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de Bucaramanga y El Diviso, ubicado en el Parque Natural Regional Cerro La Judía, lo mismo que en el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán del municipio de Vetas, específicamente en las lagunas La Negra, Cunta, Pajarito - Las Calles y La Pintada”, señaló Villalba.Las 11 áreas protegidas en Santander a cargo de la CDMB son los parques naturales Bosques Húmedos El Rasgón (Piedecuesta, Floridablanca), Cerro La Judía (Floridablanca, Piedecuesta y Tona) Páramo de Santurbán (Vetas, California y Suratá) y Bosques de Misiguay (Rionegro y Matanza),Del Distrito Regional de Manejo Integral están El Pantano (Girón, Lebrija), el Complejo Ciénaga de Papayal en Rionegro, Bucaramanga entre la capital santandereana, Floridablanca y Girón, el Páramo de Berlín en Tona, el Aburrido en Bucaramanga, Rionegro y Matanza y Honduras entre Rionegro y Matanza.En el Distrito de Conservación de Suelos está el Cañón del Chicamocha en zona de Umpalá, Piedecuesta.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Tribunal Administrativo de Santander admitió la demanda de nulidad interpuesta por la Procuraduría contra la elección de los miembros de la Junta Directiva de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), por presuntas irregularidades y el incumplimiento de las normas que rigen el proceso electoral de los representantes de los municipios.“En el proceso de elección no se resolvieron de manera efectiva las recusaciones que se presentaron y que impedían que se configurara el quórum, lo que afectó la garantía en la participación de los alcaldes de la jurisdicción y la representación de las diferentes regiones y departamentos que hacer parte de la corporación autónoma dentro del Consejo Directivo”, dice la Procuraduría en un comunicado.Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, fue quien interpuso la demanda de nulidad electoral.La nueva junta directiva de la CDMB fue elegida el pasado 24 de febrero en una reunión que se realizó en la sede principal de la corporación en Bucaramanga que estuvo marcada por un ambiente de protestas en las que el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, fue agredido a su llegada por habitantes de Suratá que protestaban por la sanción de la que fue objeto su alcaldesa, Ana Francisca Coronado, por orden de la Contraloría, por un contrato de adquisición de maquinaria amarilla, suspensión que se dio a tres días de la elección de la junta directiva.La alcaldesa Coronado denunció ante la asamblea general de la Cdmb que recibió presiones desde la Gobernación de Santander para que cambiará su voto en la elección de los nuevos representantes de la entidad y, tras negarse, fue suspendida.De igual forma, el alcalde Vetas, Hernán Bautista, argumentó que había sido objeto de presiones, al parecer, por parte de la Gobernación de Santander para cambiar su voto y, al negarse, la Contraloría departamental le abrió una investigación por un acueducto veredal.Un mes después de la elección de la junta de la CDMB, la alcaldesa de Suratá, Ana Francisca Coronado, denuncio que fue con una falsa denuncia que adelantaron su proceso.
La alcaldesa de Suratá, Ana Francisca Coronado, denunciará a la contralora (e) de Santander, Blanca Clavijo, por el delito de concierto para delinquir, por medio de su abogado Daniel Caicedo. La mandataria fue suspendida de su cargo por el gobernador Mauricio Aguilar, tras una solicitud realizada por la Contraloría Departamental. Ana Francisca Coronado fue apartada de su cargo por una investigación de la Contraloría por presuntas irregularidades en un contrato de adquisición de maquinaria amarilla. La investigación comenzó días antes de la convocatoria para elegir la nueva junta directiva de la Corporación Ambiental de Santander, donde el voto de la alcaldesa de Suratá era importante.“Es una persecución política desde la Contraloría y la Gobernación porque no acepte arrodillarme para apoyar a los candidatos del gobernador Mauricio Aguilar en la CDMB. Durante el 2020 siempre estuve en el despacho de él buscando una cita y nunca me la dio. Pero horas antes de la junta de la CDMB me buscaron para presionarme.El abogado Daniel Caicedo manifestó que se estarán realizado varias acciones judiciales para defender a la alcaldesa de Suratá, "porque todo parecer ser un presunto concierto para delinquir” para afectar a la administración de Ana Francisca Coronado.La alcaldesa de Suratá, Ana Coronado, señaló que interpuso una acción de tutela “pidiendo ante un juez constitucional la explicación de esos actos arbitrarios, ilícitos y extralimitados, preferidos en su contra”.“También he solicitado la intervención funcional y excepcional del contralor general y del auditor general, para que se investiguen las acciones irregulares en Contraloría Departamental de Santander”.
La accidentada elección de la nueva junta directiva de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, que se realizó el viernes 24 de febrero y donde se presentaron protestas, disturbios y hasta una agresión contra el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, fue objeto de observaciones por parte del Ministerio de Ambiente que solicitó una investigación de los hechos.Por las denuncias de presuntas irregularidades en la elección de la nueva junta directiva de la CDMB, la Procuraduría y la Auditoria General de la República comenzaron a realizar las respectivas investigaciones.La procuradora Margarita Cabello Blanco señaló que se realizará una vigilancia especial a los procesos de elección de los consejos directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales. Esto, ante las quejas y denuncias sobre presiones indebidas, actuaciones administrativas irregulares y riesgo de corrupción que se habrían presentado en el proceso que se realizó en la autoridad ambiental de Bucaramanga, CDMB.La jefe del Ministerio Público recordó “a los gobernadores, alcaldes, miembros de las asambleas, consejos directivos y directores de las, Cars, que la Procuraduría actuará con rigor en su función de vigilancia y control, y procederá con las investigaciones disciplinarias y decisiones que haya lugar”.“He ordenado desde ya una vigilancia especial sobre estos procesos de elección y en ese sentido quiero exhortar a todos los servidores vinculados a estas elecciones a denunciar cualquier actuación irregular que adviertan en la elección de voceros de las entidades regionales”, agregó la procuradora Margarita Cabello.Por su parte, la senadora de la República Sandra Jaimes dio a conocer que la auditoria general revisará los procedimientos de la Contraloría Departamental de Santander que horas antes de la elección de la Junta Directiva de la CDMB sancionó a los alcaldes de Vetas y Suratá.“Ya he sido convocada por la auditora nacional, ya van a adelantar procesos, van a pedir los expedientes por los cuales fueron sancionados esos alcaldes y va a haber celeridad porque yo pedí una auditoría especial, la cual se tiene que hacer en un tiempo récord. Todas estas elecciones han sido amañadas, han sido manipuladas, por intereses económicos”, dijo la senadora Jaimes.Le puede interesar:
La Corporación para la Defensa de la Mesa de Bucaramanga ha sido durante la mañana escenario de desórdenes, protestas y enfrentamientos por la elección de la junta directiva de esa entidad.A su llegada, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien encabeza la reunión fue víctima de golpes y empujones por parte de un grupo de habitantes de Suratá, que lo esperaban para reclamarle por la suspensión de la alcaldesa Ana Francisca Coronado.En varios videos quedó registrado el momento en el que el mandatario se dirige a la puerta de la Cdmb, pero es jalonado por los manifestantes que alcanzan a agredirlo.Fue necesaria la intervención del escuadrón antidisturbios de la Policía para calmar a los manifestantes que se enfrentaron a la fuerza pública.En medio de los desórdenes Mario Blanco, habitante de Suratá, resultó herido.“Hoy como comunidad estamos haciendo valer los derechos de nosotros y de la alcaldesa, porque esta elección de la junta debe hacerse con transparencia y legalidad. En medio de la protesta un agente del Esmad me agrede y me provoca una lesión en la cabeza”, denunció Mario Blanco, habitante de Suratá.Los habitantes que permanecen a las afueras de la Cdmb cuestionaron el proceso de elección de la nueva junta directiva que se lleva a cabo este viernes 24 de febrero.“La protesta es por la arbitrariedad, porque la elección de la junta directiva es una dirección amañada. El gobernador, de la mano de la Contraloría, suspendió a la alcaldesa que es la única con el alcalde de Veta, también presionado, que hacen contrapeso al gobernador y como no estaba a favor la suspendieron de forma exprés y a quien pusieron a personas cercanas al gobernador para que voten por las personas que necesitan”, señaló Doris Díaz, habitante de Suratá.Cabe recordar que la situación se da luego de que el diputado de Santander, Ferley Sierra, denunciara en la sesión del miércoles 22 de febrero en la asamblea la suspensión de la alcaldesa de Suratá, Ana Francisca Coronado, por parte del gobernador, Mauricio Aguilar, en cumplimiento de una orden de la Contraloría de Santander, según el diputado para evitar un voto en contra de los intereses del mandatario en los candidatos a la nueva junta directiva de la Cdmb.Fue como la alcaldesa de Suratá fue apartada de su cargo por una investigación de la Contraloría por presuntas irregularidades en un contrato de adquisición de maquinaria amarilla, mientras que, al alcalde de Vetas le abrieron una investigación por presuntas irregularidades en un contrato de mantenimiento y adecuación de acueductos veredales.Le puede interesar:
Los concejales de Bucaramanga Carlos Parra, Danovis Lozano y el representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, interpusieron una acción popular para que el alcantarillado de Bucaramanga deje de ser administrado por EMPAS, empresa manejada por la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.Según documentos históricos, el Concejo de Bucaramanga donó a la CDMB, en 1972 a título gratuito, la administración del alcantarillado, lo que es contrario a una donación por derecho, señalan los demandantes. “Esta demanda es el resultado de una larga investigación para recuperar el alcantarillado. Esta demanda es histórica para Bucaramanga porque es primera vez que se intenta una acción de este tipo para recuperar las redes del alcantarillado que son del municipio e históricamente Bucaramanga ha tenido un grave y estructural problema entorno al alcantarillado, no solo porque es una de las ciudades con los costos más altos en este servicio, sino por múltiples escándalos de corrupción que se han presentado en la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas, y la raíz de todo es una donación a título gratuito que hizo en los años 70”, explicó el concejal Carlos Parra."Es absurdo que los bumangueses paguen el alcantarillado más caro del país y que ese dinero se vaya a financiar los clanes de Santander", dijo el concejal Danovis Lozano.“Pues nos metimos casi por un año a estudiar documentos para revisar la validez jurídica y encontramos que era posible demandar como actos contrarios a la moralidad pública y por eso avanzamos con esta demanda que sorpresivamente fue admitida por el Tribunal Superior de Santander y ahora esperamos avance con velocidad. De llegar a prosperar esta acción popular, le representaría miles de millones de pesos al municipio, en especial, por las utilidades de las que tiene derecho, pero, además para poder tener la posibilidad de administrar sus redes de alcantarillado hacia el futuro, y eso es muy importante para Santander y para Bucaramanga”, aseguró Parra.Según el congresista Cristian Avendaño, ahora se esperan las siguientes etapas del proceso en las que probablemente se haría un retorno de este patrimonio al municipio de Bucaramanga que, además, abre la posibilidad de tener una empresa pública de alcantarillado que sea de los bumangueses.Le puede interesar este contenido:
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, parece que no le está prestando la importancia que merece el caso del chigüiro que murió en Ruitoque Condominio a manos de sus funcionarios el pasado 29 de diciembre.Después del procedimiento de captura y reubicación del chigüiro, donde los funcionarios usaron dardos tranquilizantes lo que provocó finalmente la muerte del animal, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra la CDMB.La CDMB deberá detallar el operativo realizado, presentar los soportes de la visita técnica.“Debe explicar por qué no fueron garantizadas las condiciones para el bienestar de la especie animal, conocida como chigüiro, en el procedimiento de captura, de acuerdo con lo consagrado en la ley 1774 de 2016 sobre protección animal; así como remitir a la Procuraduría los protocolos de la Corporación para los procedimientos de aprehensión preventiva, restitución, decomiso, recuperación, rehabilitación y reubicación de fauna silvestre, en los términos señalados en las normativas emitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, expresaba el comunicado de la Procuraduría.Pero la autoridad ambiental de Bucaramanga no respondió y la Procuraduría tomó cartas en el asunto. “La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ordenó en el marco de su actuación preventiva una inspección documental al expediente de la actuación surtida por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en relación con el rescate del ejemplar chigüiro que fue dado de baja, o falleció, en el operativo realizado recientemente por dicha autoridad ambiental”, expresó Gustavo Guerrero, Procurador delegado para asuntos ambientales.Según el funcionario se pudo evidenciar la existencia de alguna documentación, se escucharon testimonios de algunos de los funcionarios y contratistas que tuvieron que ver en dicho procedimiento y se acordó una visita técnica al lugar de los hechos con el fin de verificar cómo fue realmente el procedimiento.La Procuraduría dispondrá especialistas para establecer si dicho proceso efectivamente se sujetó a las condiciones y las reglas previstas en la regulación pertinente.Le puede interesar este contenido:
Alexcevith Acosta, director de la Corporación Autónoma de Santander y presidente de Asocars (Asociación Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible) explicó que como organización apoyarán al Gobierno del presidente Gustavo Petro en la revisión exhaustiva de todos los títulos mineros, un anuncio que el mismo mandatario hizo desde Jericó, Antioquia.“Toda la titulación minera, hasta ahora entregada por doquier, por allá y por acá, se revisará para tratar de hacerla coherente con una serie de principios básicos del territorio, entre ellos, el cuidado del agua”, dijo el presidente Gustavo Petro, quien además aclaró que esto se debe al cumplimiento de una decisión judicial y de su promesa de campaña.“La idea es que logremos comprender con información, con análisis jurídicos y técnicos, lo que está pasando en los títulos mineros en el país. Por eso hemos solicitado también como Asocars al Gobierno Nacional toda la información que tiene para iniciar un proceso de reforma al sector minero”, explicó Alexcevith Acosta.Sobre los títulos mineros en este momento en Santander hay 20 títulos otorgados legalmente, de ellos hay aproximadamente unos seis licenciados que están funcionando hace más de 10 años y cuatro están en proceso de evaluación.“Hace 15 años el Estado colombiano invirtió más de 10 millones de dólares para poder identificar las reservas carboníferas de Santander, por ende en ese momento eso era una política nacional y si recordamos lo planes departamentales de desarrollo, esa zona del Carmen de Chucuri y San Vicente de Chucurí es denominada como el corredor estretégico minero energético de la región. Por eso es importante que logremos encontrar puntos de acuerdo con las comunidades en donde sepamos que es viable el desarrollo sostenible pero garantizando la protección de nuestros ecosistemas”, manifestó el presidente de Asocars.En este momento una licencia ambiental para explotar carbón a cielo abierto en el Carmen de Chucurí, Santander, otorgada anteriormente a una empresa multinacional por la Agencia Nacional Minera, hizo que las comunidades salieran a protestar y reclamar su derecho a un medio ambiente sano."Estamos cumpliendo una semana de la protesta. Estas minas van a contaminar el río Cascajales que abastece de agua a mas de 25.000 familias de la región", señaló el ambientalista Mauricio Meza.
El pasado 29 de diciembre, en el condominio Ruitoque Golf Country Club de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, adelantó un operativo que terminó con la muerte de un chigüiro.La muerte de ‘Toñito’, como era conocido el chigüiro, ha movido a los defensores de los animales e incluso la propia Procuraduría General de la Nación, a través de la delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, requirió al director general de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, información sobre el procedimiento realizado por funcionarios de la autoridad ambiental, para la reubicación y captura del chigüiro, procedimiento que terminó con la muerte del animal.No obstante, la CDMB no ha respondido al requerimiento de la Procuraduría, pese a que sólo tenía cinco días y ahora podría enfrentarse a sanciones disciplinarios.“La Procuraduría General de la Nación requirió a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga sobre los protocolos, el procedimiento y el personal que intervino en ese procedimiento, y además sobre la autorización que debió haber impartido el Condominio o Club para autorizar el ingreso. Se otorgaron cinco días para dar respuesta a este requerimiento, a la fecha no se ha recibido dicha respuesta por parte de la Corporación y continuamos esperando. En caso de que no llegue la respuesta en los próximos días, la Procuraduría adelantará las actuaciones que le corresponden en el ámbito de su función de intervención preventiva contra la CDMB, pero especialmente de carácter disciplinario”, explicó Gustavo Guerrero, Procurador delegado para asuntos ambiental.Cabe recordar que el abogado Luis Domingo Gómez radicó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia contra la CDMB y los funcionarios que participaron en el citado operativo.“Le hemos pedido a la Fiscalía que investigue a tales funcionarios para que determine si actuaron en el marco, no solo de la Ley Ambiental sino de la Ley de Protección Animal, recordando que cualquier persona particular o funcionario público que en un procedimiento cause graves lesiones o incluso la muerte de un animal responde penalmente hasta con 36 meses de restricción de su libertad”, expresó en su momento el abogado demandante.
La muerte del chigüiro ‘Toñito’, ocurrida el pasado 29 de diciembre en el condominio Ruitoque Golf Country Club, después de un operativo fallido adelantado por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, llegó a manos de la Procuraduría General de la Nación.La entidad de control confirmó que, “a través de la delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios requirió al director general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Juan Carlos Reyes Nova, información sobre el procedimiento realizado por funcionarios de la autoridad ambiental, para la reubicación y captura del chigüiro en el campo de Golf ubicado en Ruitoque, Santander, procedimiento que terminó con la muerte del animal”.La CDMB deberá detallar el operativo realizado, presentar los soportes de la visita técnica y “explicar por qué no fueron garantizadas las condiciones para el bienestar de la especie animal, conocida como chigüiro, en el procedimiento de captura, de acuerdo con lo consagrado en la Ley 1774 de 2016 sobre protección animal; así como remitir a la Procuraduría los protocolos de la Corporación para los procedimientos de aprehensión preventiva, restitución, decomiso, recuperación, rehabilitación y reubicación de fauna silvestre, en los términos señalados en las normativas emitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, reza el comunicado.La determinación de la Procuraduría sale poco tiempo después de conocerse la denuncia penal que ante la Fiscalía General de la Nación radicó el abogado Luis Domingo Gómez contra la CDMB y los funcionarios que participaron en el citado operativo.“Le hemos pedido a la Fiscalía que investigue a tales funcionarios para que determine si actuaron en el marco, no solo de la Ley Ambiental sino de la Ley de Protección Animal, recordando que cualquier persona particular o funcionario público que en un procedimiento cause graves lesiones o incluso la muerte de un animal responde penalmente hasta con 36 meses de restricción de su libertad”, expresó el abogado demandante.Cabe recordar que algunos líderes ambientalistas de Santander también habían manifestado su deseo de denunciar y emprender acciones legales contra los culpables por la muerte del chigüiro ‘Toñito’.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
l dólar hoy miércoles, 7 de junio, cerró el mercado en 4.209.08 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una bajada al respecto a la TRM de la jornada, la cual fue de 4.245 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 8 de junio, es de 4.209.14 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 8 de junioLe puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?El euro supera los 1,07 dólares por el aumento de la tolerancia al riesgoEl euro subió hoy por encima de los 1,07 dólares por el aumento de la tolerancia al riesgo entre los inversores, aunque se cambió en una banda de fluctuación muy estrecha.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0710 dólares, frente a los 1,0678 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0717 dólares.Se mantiene la cautela en los mercados y un compás de espera antes de las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del BCE.La producción industrial subió en Alemania en abril un 0,3 % respecto al mes anterior, menos de lo previsto, y un 1,6 % interanual, más de lo esperado.Impulsaron la cotización del euro las declaraciones del presidente del banco central holandés De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, en el Parlamento holandés a favor de más subidas de los tipos de interés porque la inflación podría ser elevada durante mucho tiempo.El BCE subirá previsiblemente el jueves de la próxima semana sus tipos de interés y también en julio.La miembro del comité ejecutivo del BCE Isabel Schnabel dijo en una entrevista con el diario belga "De Tijd" que no ve el fin de las subidas de los tipos de interés para luchar contra la inflación.Schnabel añadió que la decisión de la próxima semana sobre los tipos de interés dependerá de los datos económicos.Desde julio del año pasado el BCE ha subido sus tipos de interés en siete ocasiones hasta el 3,75 % actual y remunera los depósitos de los bancos con el 3,25 %.Los mercados apuestan que la Fed hará una pausa en junio, pero descuentan cada vez más que en julio volverá a subir sus tasas de interés.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0739 dólares.
El movimiento de la Colombia Humana, del que hace parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y con el que llegó a la Presidencia al aliarse con diferentes partidos, emitió este comunicado en el que niega que la campaña haya recibido aportes del exembajador en Venezuela Armando Benedetti.“Carecen de verdad y son infundados los señalamientos de supuestos recursos que habría gestionado el señor Benedetti para financiar la campaña presidencial del doctor Gustavo Petro”, indica el escrito.Agrega que “nunca recibió aportes para su financiación, en dinero o en especie, del exembajador Benedetti ni tiene conocimiento de alguna fuente de recursos que él hubiese gestionado”.Asimismo, indican que “todos los recursos para la financiación de la campaña fueron recibidos directamente por la Gerencia Nacional de la Campaña y registrados debidamente en el portal Cuentas Claras, tal como lo ordena la ley”.Por último, aseguran que “tanto las cuentas, como el informe de ingresos para la financiación de la campaña fueron revisados y auditados por tres instancias diferentes: auditoría interna, auditoría del partido y auditoría que realiza el CNE; las tres verificaron el cumplimiento de todos los parámetros, montos y requisitos establecidos por la legislación vigente, en estricto cumplimiento de las disposiciones legales. Dichas cuentas ya fueron certificadas por el Consejo Nacional Electoral”.El pronunciamiento de la Colombia Humana, partido del presidente, se conoce luego que en unos audios que fueron revelados por la revista Semana se denunciara que a la campaña Petro presidente del 2022 habrían ingresado 15.000 millones de pesos.
Ecopetrol confirmó que un Tribunal Arbitral condenó al consorcio CB&I a pagar a Refinería de Cartagena S.A.S (Reficar) 1.000 millones de dólares por incumplimiento de sus obligaciones en un contrato de ampliación y modernización de la refinería."La Cámara de Comercio Internacional decidió a favor de Refinería de Cartagena en el marco de un proceso arbitral adelantado en contra de Chicago Bridge & Iron Company, CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A.", informó la petrolera.Según un comunicado dado a conocer por Ecopetrol, el proceso arbitral fue iniciado a través de una solicitud interpuesta por Reficar en marzo de 2016 "como resultado de la conducta de CB&I" en la planeación y ejecución del contrato.La decisión del tribunal confirmó la responsabilidad del contratista al incumplir sus obligaciones y adicionalmente desestimó pretensiones de CBI por valor aproximado de 400 millones de dólares y ordenó la liquidación del Contrato, tal como lo había solicitado Reficar hace siete años.No obstante, la decisión está sujeta “a correcciones de forma y aclaraciones a solicitud de las partes", indicó Ecopetrol.
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves 8 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 8 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?
Miami volvió este miércoles a acoger unas Finales NBA por primera vez en nueve años, tras perder las de 2020 en la Burbuja de Orlando, y el Kaseya Center vibra con un lleno absoluto en las gradas y famosos en a pie de campo como la cantante colombiana Shakira, el futbolista Neymar y los exjugadores de baloncesto Magic Johnson y Dwyane Wade, en un día de fiesta en la ciudad por el fichaje del argentino Lionel Messi por el Inter Miami.Jimmy Butler, el líder absoluto de los Heat, intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar en los prolegómenos del tercer partido de las Finales NBA, con empate a uno tras los primeros capítulos disputados en Denver.La colombiana Shakira, quien se radicó con sus hijos en Miami luego de su separación con Gerard Piqué, estuvo en el partido y se robó la atención de los asistentes. Incluso en la página oficial de la NBA Latinoamérica en Instagram publicaron unas fotografías de la barranquillera que ya tienen más de 19.000 'me gusta' y cientos de comentarios.Fue un día de rara intensidad el de Miami, comenzado por la mañana con el anuncio del fichaje de Messi por el Inter Miami, el club de fútbol de la ciudad, de la que David Beckham es uno de los propietarios.El astro argentino no renovó su contrato con el París Saint Germain, en el que estuvo en las últimas dos temporadas, y dejó a un lado las opciones de regresar al Barcelona o pasar al fútbol árabe para afrontar un nuevo reto en Miami.Pero a la fiesta por la inminente llegada del argentino se suma el entusiasmo por los Heat, que pelean con los Nuggets por el cuarto anillo de su historia.No disputaban las Finales desde 2020, cuando perdieron contra los Lakers en la burbuja de Orlando, y no las disputaban en casa desde las que perdieron en 2014 contra los San Antonio Spurs. El último título de los Heat se remonta a 2013, con LeBron James, Wade y Bosh en la pista.No quiso perderse el espectáculo un excompañero de Messi, Neymar, que estuvo sentado a pie de campo llevando una chaqueta vistosa con el número 22 de Butler.La arena vibró ante la presentación de los Heat, introducidos por Seven Nation Army, del grupo The White Stripes, y lució con orgullo unas toallas blancas colocadas en cada asiento.El lema 'Culture' (cultura) estaba impreso en esas toallas. Una forma de mostrar el orgullo por el trabajo y el esfuerzo que ha permitido a los Heat llegar al último acto de la temporada pese a salir muy lejos de los favoritos.El equipo de Erik Spoelstra tuvo que pasar por dos rondas del 'play-in', contra Atlanta Hawks y Chicago Bulls, para clasificarse para los 'playoffs', en los que fulminó, como octavo cabeza de serie del Este, a los Milwaukee Bucks, los New York Knicks y los Boston Celtics. Puede ver: