Con un estadio Nemesio Camacho El Campín completamente azul, el cuadro de Alberto Gamero consiguió la clasificación a la tercera fase de la Copa Libertadores después de vencer a Universidad Católica. Millonarios tuvo una sola figura: Daniel Cataño, quien anotó un golazo en el segundo tiempo para el triunfo albiazul. "Anotar es bonito y más porque significaba la clasificación. Más que una revancha, lo veo como una bendición por los momentos difíciles que he vivido últimamente", expresó el futbolista en diálogo con Blog Deportivo Cabe recordar que el jugador ha tenido un 2023 agitado después de lo que vivió en Ibagué con un aficionado del Deportes Tolima, quien lo culpó y atacó por supuestamente hacer perder al equipo vinotinto ante Atlético Nacional en 2022."Contra la gente de Ibagué no tengo nada. Mi hija nació allá, en un momento tuve un negocio allá y me apoyaron. Deportivamente crecí con el Tolima y salí campeón (...) Lo que me dolió a mí fue que se pusiera en tela de juicio mi profesionalismo y aseguraran que yo me vendí cuando no fue así", puntualizó Cataño en Blu Radio. Asimismo, el volante dijo que este tipo de actos no deben reproducirse en los estadios del fútbol colombiano y las personas deben entender que nadie es perfecto y de igual forma son cosas que pasan. "Yo me quedo con lo bonito del Deporte Tolima, fueron muchos años que estuve allá (...) Yo he sido muy respetuoso con ese tema y cuando me bajo del bus en Ibagué con Millonarios, yo solo les tiré un besito, nada más. Hubo un tema importante en este tema de rivalidad y es que una persona creó un Twitter falso con todas mis fotos, pero con una información diferente", añadió.Ahora, el volante se encuentra tranquilo por su sanción en la Liga BetPlay y piensa que está siendo cuidado para enfrentar a Atlético Mineiro y ya llegará el momento de volver a los estadios del fútbol colombianos."Los culpables somos todos, la misma gente se encarga de crear cizaña a los demás", finalizó.
Millonarios se clasificó a la fase 3 de la Copa Libertadores luego de vencer este jueves, en condición de local, (2-1) a la Universidad Católica de Ecuador, rival ante el que había igualado sin goles en el juego de ida.Los primeros minutos del partido fueron, de parte y parte, más de estudiar al rival que de cualquier otra cosa. Con esa tónica, pocas, por no decir que ninguna, fueron las ocasiones de gol.Así, la apertura del marcador, entonces, no llegó sino hasta el minuto 37'. Por intermedio de un penalti, pitado por el central tras una mano de un jugador de Millonarios dentro del área, Ismael Díaz adelantó al conjunto ecuatoriano.El gol pareció caldear el ánimo de los jugadores, tanto de Millonarios como de Católica, que de ahí hasta el final del primer tiempo, con el conjunto 'embajador' naturalmente necesitado, intentó buscar el arco de una Católica que se fue al descanso con 10 hombres luego de que Franklin Guerra fuera expulsado por doble amarilla a los 44'.Una vez reanudadas las acciones, Millonarios dejó ver que saldría, como era de esperarse, en busca del empate y, a los 47', estuvo cerca de igualar por conducto de un cabezazo de Elvis Perlaza que terminó yéndose por encima del pórtico ecuatoriano.Sin embargo, minutos después, a los 61', cayó finalmente la igualdad. El encargado de volver a equilibrar las acciones en El Campín fue el goleador embajador: Leonardo Castro, quien luego de un jugada colectiva recibió el balón dentro del área y, con frialdad, definió ante la salida del golero visitante.Con el gol, el conjunto de Gamero terminó por cogerse confianza y ante un rival diezmado por la expulsión sufrida en el epílogo del periodo inicial, selló la remontada con un fuerte remate de Cataño tras recibir un pase de Cortés.Tras la victoria, Millonarios se enfrentará en la fase 3 ante Atlético Mineiro de Brasil, que viene de eliminar, con un global de 3-1, al Carabobo de Venezuela. Del otro lado, Católica se quedó por fuera de la Copa Libertadores.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El reciente episodio de violencia que empañó el fútbol profesional colombiano se dio en Ibagué, cuando Alejandro Montenegro, el hombre hincha del Deportes Tolima, agredió al mediocampista de Millonarios Daniel Cataño, en el partido entre estos dos equipos válido por la cuarta fecha de la liga colombiana.El hecho, además de ser tendencia y darle la vuelta al mundo, fue la causa del aplazamiento del encuentro y de una serie de sanciones para el conjunto local, el jugador, quien respondió a la agresión, y también para él.Aunque después del incidente Montenegro fue llevado a un calabozo de la Fiscalía, salió y pidió perdón a los hinchas del elenco tolimense. Sin embargo, esto no le valió librarse de una multa de $23 millones y la restricción de no volver al estadio Manuel Murillo Toro, al menos, durante los próximos tres años.No obstante, poco parece haberle importado el castigo, pues en las últimas horas reapareció con una botella, aparentemente de aguardiente y cerca del máximo escenario deportivo de los tolimenses. Así se estaría burlando de la sanción que le impusieron.Y es que en las imágenes se pudo apreciar como el seguidor del onceno vinotinto y oro llegó hasta los portones de la tribuna oriental, que por su culpa fue clausurada por los próximos tres partidos del club.Hasta ahora no se conoce pronunciamiento de las autoridades ni que procede ante la actuación de Alejandro Montenegro, a quien parece poco o nada importarle las restricciones de las que fue objeto.Sin embargo, no se sabe la fecha exacta en que fue grabado el video, lo que sí es cierto es que se publicó previo al partido entre el Deportes Tolima y el Deportivo Cali, encuentro de la sexta fecha del fútbol profesional colombiano. El onceno local cayó 1-2 frente al azucarero lo que agrava la crisis deportiva y pone en la 'cuerda floja' al entrenador ibaguereño Hernán Torres.Le puede interesar:
Sin duda el suceso en el estadio Manuel Murillo Toro cuando un "hincha" del Deportes Tolima agredió a Daniel Cataño por la espalda, quedará en la memoria del fútbol colombiano ante estos hechos de violencia; sin embargo, no solo en Colombia pasan este tipo de cosas, pues este jueves, 23 de febrero, en la Europa League sucedió algo parecido. Un espectador del partido PSV-Sevilla que el equipo español perdió 2-0 aunque pasó a los octavos de la Liga Europa por el 3-0 de ventaja que llevaba de la ida, saltó al césped del Philips Stadion en el tiempo añadido y agredió al portero sevillista Marko Dmitrovic, antes de ser reducido por la seguridad del estadio.El incidente, que no acarreó mayores consecuencias para el guardameta serbio del Sevilla, se produjo en el minuto 92 del encuentro, aún con 1-0 en el marcador, cuando el joven espectador detenido saltó al campo y se fue hacia Dmitrovic, a quien llegó a dar un golpe que, en principio, no le causó ningún problema al portero sevillista, pues siguió jugando hasta el pitido final.El agresor fue reducido de inmediato por la seguridad del estadio del PSV Eindhoven y, tras pararse el partido, el árbitro italiano Daniel Orsato y jugadores de ambos equipos se acercaron al área sevillista para interesarse por el estado de Dmitrovic, quien indicó al colegiado que no tenía ningún problema, por lo que un minuto después se reanudó el choque.El hecho generó un revuelo entre los asistentes del partido, quienes rechazaron el accionar de este hombre que fue tildado como "antideportivo", pues, según algunos aficionado, lo único que logró fue "manchar" el espectáculo. "Vino un aficionado y me empujó por detrás, seguro que era alguien que estaría borracho y con bronca por cómo iba el partido. Conseguí agarrarlo y tirarlo al suelo hasta que lo redujo la seguridad (del estadio). No entiendo cómo pasan este tipo de cosas, nunca es bonito ver esto en el fútbol y espero que este incidente sea bien castigado", declaró tras el encuentro Dmitrovic.Le puede interesar: 'El Camerino'
La División Mayor del Fútbol Colombiano volvió a pronunciarse sobre las sanciones que se les impartió a Daniel Cataño, de Millonarios, y Deportes Tolima luego de la agresión contra el jugador por parte de un seguidor del equipo local segundos antes de iniciar el partido en el estadio Manuel Murillo Toro.Vale recordar que el futbolista de Millonarios respondió a la agresión y por eso fue expulsado por el árbitro Wilmar Roldán. Situación que, además del golpe contra Cataño, el equipo capitalino decidió retirarse del campo y no jugar el encuentro por falta de garantías.Luego de la recopilación de videos y testimonios, el Comité de Disciplina del Campeonato sancionó a Tolima y Daniel Cataño, pero este miércoles, 22 de febrero, reafirmó su decisión al desestimar el primer recurso de reposición por parte del vinotinto y oro y el embajador.A través de la resolución 009 de 2023, el Comité Disciplinario ratificó la sanción de cuatro fechas al estadio Murillo Toro, así como la multa económica de $12.760.000.De igual forma, se mantiene la suspensión de tres fechas contra el jugador Cataño por la "infracción descrita en el literal d) del artículo 63" y una multa de $618.666.Así las cosas, las sanciones contra Tolima, Millonarios y Daniel Cataño se mantienen, pero el Comité Disciplinario le da la opción a los implicados de apelar la decisión."El Comité no comparte la interpretación ofrecida por el recurrente en tanto la acción desarrollada por el jugador no se limitó a repeler un ataque y reducir al agresor para evitar que continuara agrediendo, por lo que en criterio de este Comité claramente correspondió a una acción de retaliación por la agresión recibida y, (ii) no estima admisible que la calificación de la infracción como conducta violenta comprenda el agravante reconocido por el Comité y que impacta en la dosificación aplicada", se lee en la resolución de la Dimayor.Vale recordar que Alejandro Montenegro, el hombre que agredió por la espalda a Daniel Cataño luego de ingresar a la grama del estadio, no podrá entrar por los próximos tres años a escenarios deportivos y deberá pagar una multa de $23 millones.Puede ver:
El plantel y cuerpo técnico de Millonarios cerró filas en apoyo al volante antioqueño Daniel Cataño, tras la agresión que sufrió por parte de un hincha del Deportes Tolima, cuando lo atacó en la cancha del estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué el domingo anterior.El futbolista, quien respondió al golpe recibido, fue sancionado con tres fechas y $618.666 de multa por conducta incorrecta en este juego, luego de haber visto la tarjeta roja por parte del árbitro Wilmar Roldán. Motivo por el que no pudo jugar en la noche del sábado, en el triunfo embajador (2-1) ante Jaguares, por la quinta fecha de la Liga Colombiana.Sin embargo, sus compañeros se acordaron del mediocampista y festejaron con su camiseta los tantos con los que el equipo dirigido por Alberto Gamero se impuso ante los cordobeses, en partido efectuado en el estadio El Campín de Bogotá.El grupo, tras las anotaciones de Óscar Cortés, exhibió en el campo de juego la prenda con el número 10, en homenaje al volante ofensivo, quien vio el partido desde la tribuna. Un detalle que el mismo jugador compartió en sus redes sociales, en señal de agradecimiento.En rueda de prensa, el técnico Gamero celebró que el encuentro ante los pijaos se haya reprogramado por parte de la Dimayor, pero lamentó que tanto su futbolista como el equipo tolimense, en el que estuvo como técnico entre 2014 y 2019, también haya sido castigado por el Comité de Disciplina: pues cabe destacar que tendrá que jugar cuatro encuentros a puerta cerrada."El jugador está tranquilo. Se tomó la mejor decisión en jugar el partido nuevamente. Desafortunadamente hubo fechas para Cataño y Tolima. Fui una de las personas a las que más le dolió porque estuve allí y tengo amigos allí y nunca pensé de que sucediera lo que sucedió. Es un llamado para todo el fútbol colombiano que vayamos a divertirnos. Espero no vuelva a pasar", dijo.Pese a que empezó a cumplir su sanción, la dirigencia albiazul anunció que interpondrá los recursos necesarios para disminuir la sanción y pronto pueda regresar a las canchas. Cataño, tras su polémica salida del vinotinto y oro, se ha convertido en pieza vital en el esquema del club capitalino.Le puede interesar.
El pasado domingo, un hecho de intolerancia se presentó en la cancha del estadio Manuel Murillo Toro, cuando un hincha del Deportes Tolima, identificado como Alejandro Montenegro, ingresó al terreno de juego y agredió al futbolista de Millonarios Daniel Cataño.Debido al golpe, la primera reacción del jugador del cuadro embajador fue correr detrás de su agresor para devolvérselo. A raíz de este hecho, el encuentro entre el equipo tolimense y capitalino no se jugó y se suspendió.Tras la agresión, que despertó todo tipo de rechazo, el aficionado del cuadro vinotinto y oro fue detenido por las autoridades y trasladado a un calabozo de la Fiscalía en Ibagué, en donde duró 24 horas antes de recuperar su libertad.A Cataño, quien jugó también para el Deportes Tolima, Medicina Legal le dio 10 días de incapacidad “sin secuelas medicolegales”.Alejandro Montenegro, agresor de Daniel Cataño, quiere ser gestor de pazDespués de pedir disculpas públicamente por su agresión en contra del ‘10’ de Millonarios y sostener en Blu Radio que tanto él, como Cataño se equivocaron, Montenegro dejó claro que “ser gestor de paz sería algo bonito”.“Me dejo llevar de las provocaciones que hace Daniel Cataño hacia las tribunas y, sin medir las consecuencias, salto las vallas de seguridad. Daniel hace todo tipo de gestos hacia la tribuna (…) Sí hubo gestos de provocación, las cámaras no lo alcanzan a grabar”, expresó en su momento.En ese sentido, en una entrevista reciente, de la cual se divulgó un fragmento en redes sociales, Alejandro Montenegro aseguró que él entiende lo que siente un hincha y por eso le gustaría ser gestor de paz.“Lo de ser gestor de paz sería algo bonito, porque yo creo que, si hay alguien que entienda lo que siente un hincha en el estadio, puedo ser yo”, manifestó el hincha.Cuáles son las sanciones que tomó la Dimayor sobre el caso de Daniel CatañoEste viernes se conoció que, tanto el club Deportes Tolima, como el futbolista de Millonarios tendrán sanciones por lo ocurrido en el Murillo Toro. Para el club pijao, las próximas cuatro fechas serán con una sanción total de la plaza y, además, tendrá una económica de $12.760.000. Por el lado de Cataño, la Dimayor confirmó que el volante de Millonarios tendrá tres fechas de suspensión y deberá pagar ($618.666).
Este viernes, 17 de febrero, Dimayor se pronunció, a través de su comité disciplinario, sobre el caso de Daniel Cataño quien fue agredido en el encuentro de la cuarta fecha de la Liga BetPlay entre Millonarios y Deportes Tolima.La resolución 008 de 2023 de la Dimayor indica que: el club Deportes Tolima tendrá durante las próximas cuatro fechas una sanción total de la plaza y, además, tendrá una sanción económica de $12.760.000."Caso pendiente. Club Deportes Tolima S.A. (“Tolima”), sancionado con cuatro (4) fechas de suspensión total de la plaza y multa de doce millones setecientos sesenta mil pesos ($12.760.000) por incurrir en la infracción descrita en los numerales 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del artículo 84 del Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol", indicó la Dimayor en un comunicado.A su vez, el máximo organismo de la primera división del fútbol profesional colombiano explicó más a fondo la sanción en contra de Daniel Cataño, quien, según el comité disciplinario, también incurrió en una falta al reglamente. Dimayor confirmó que el volante de Millonarios tendrá 3 fechas de suspensión y deberá pagar ($618.666)."Extender la duración de la suspensión automática del señor Daniel Felipe Cataño Torres, jugador del registro de Azul & Blanco Millonarios F.C. S.A., a tres (3) fechas de suspensión, por incurrir en la infracción descrita en el literal d) del artículo 63", añadió.Frente al hincha del Deportes Tolima, quien agredió a Daniel Cataño en el estadio Manuel Murillo Toro también tendrá una infracción por parte de Dimayor y a partir de la fecha no podrá ingresar los próximos tres años a escenarios deportivos y una multa sobre los 23 millones de pesos. Dairo Alejandro Montenegro Díaz, según Dimayor, deberá pagar en un plazo máximo de 20 días las cifras indicadas en el documento (de la misma forma Tolima y Daniel Cataño).Le puede interesar: 'El Camerino'
Prohibido el ingreso al estadio por tres años y una multa de 23 millones de pesos, esa es la sanción impuesta a Alejandro Montenegro, el hincha del Tolima que agredió por la espalda a Daniel Cataño el pasado fin de semana en el partido contra Millonarios en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué.En diálogo con Blu Radio, Montenegro habló de la agresión y dijo que, aunque no es una excusa para lo que hizo, se “dejó llevar” por las supuestas provocaciones que habría hecho el mediocampista embajador hacia la tribuna. Cabe recordar que luego de este episodio, Medicina Legal le dio 10 días de incapacidad a Cataño.“Me dejo llevar de las provocaciones que hace Daniel Cataño hacia las tribunas y, sin medir las consecuencias, salto las vallas de seguridad. Daniel hace todo tipo de gestos hacia la tribuna (…) Sí hubo gestos de provocación, las cámaras no lo alcanzan a grabar”, aseguró.Según mencionó, esta situación resonó en el país porque Cataño es una figura pública, pero que si se tratara de un aficionado, sería completamente diferente. En ese sentido, se excusó, pero insistió en que no se puede “limpiar a una persona y a la otra dañarle la imagen”.“El tema es aceptar todos los errores, no podemos limpiar a una persona y a la otra le dañamos la imagen. En ningún momento me estoy salvando de culpas (…) En el momento es algo que pasa, es algo inexplicable, yo mismo siento cabeza y digo: qué fue lo que pasó”, contó Montenegro sobre las sanciones y el momento cuando lo llevaron a un CAI y duró 24 horas detenido.Alejandro Montenegro, incluso, hizo un llamado para poder hablar con el jugador Cataño y, de ser posible, hacer las paces para “dar ejemplo” de buen fútbol. Sin embargo, se refirió a los “errores” que habría cometido en el pasado el futbolista contra la hinchada del Tolima.“Yo no odio a Daniel Cataño, nunca lo he dicho, odiar a una persona es algo extremo, para mí el cometió un error como futbolista, que lo puede cometer cualquier persona (…) Es la forma de ser de él, ‘mérmele’ con la hinchada, que se sienten dolidos con Daniel”, añadió.Video de la agresión a Daniel CatañoEscuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
En todo un escándalo se convirtió lo que iba hacer un partido rutinario en el fútbol colombiano, entre Deportes Tolima y Millonarios, en el estadio Manuel Murillo Toro en Ibagué, válido por la fecha cuatro del torneo local. La agresión de un hombre con camiseta del equipo vinotinto y oro a Daniel Cataño desató indignación y rechazo.Aunque todavía se desconoce la decisión de la Dimayor sobre las posibles sanciones para los equipos y el jugador, lo que sí se sabe es que ya hay una citación para el volante embajador, quien tendrá que rendir descargos por su actuación en el máximo escenario deportivo de los ibaguereños.“Sírvase comparecer el día viernes 17 de febrero de 2023 a las 9:00 de la mañana ante la Inspección Octava Municipal de Descongestión de Policía, localizada en la Casa de Justicia de Ibagué, la cual está ubicada en la carrera 2 sur con calle 100 Esquina, barrio La Esmeralda de Ibagué”, se leyó en el documento de la Alcaldía Municipal.De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 1445 de 2011, Cataño podría verse inmerso en una sanción que podría acarrearle una multa será 20 a 100 salarios mínimos mensuales; y la prohibición de acudir a escenarios deportivos por un período entre tres y cinco años, esto debido a la 'incitación a la agresión física o verbal, o daños a infraestructura deportiva, pública, residencial o comercial con ocasión de espectáculo deportivo'.Aun no se conocen declaraciones por parte del jugador de Millonarios. Por otro lado, Deportes Tolima, por medio de un comunicado, invitó a Millonarios a jugar un "partido por la sana convivencia" que sea válido por su enfrentamiento por la cuarta fecha de la Liga Betplay 1 2023, luego del incidente en el que Cataño, futbolista de los embajadores, fue agredido por un hincha pijao.Finalmente, el club tolimense señaló que brindarán, con "la mano de las autoridades locales, todas las garantías de seguridad a los hinchas de Millonarios, Tolima, jugadores y a todos los demás quienes hacen parte del espectáculo" para que el partido finalmente se pueda realizar en el Manuel Murillo Toro de Ibagué, pues aseguran estar "convencidos" de que es posible "erradicar a los violentos del fútbol y dar un ejemplo en este lindo deporte".Le puede interesar:
Este jueves, 23 de marzo, en Blu 4.0 estuvo Ramiro Lafarga, presidente de WOM en Colombia, quien habló del derecho a cambiar de operador celular en el país.“Las tijeras es para dar un mensaje de que el cliente tome iniciativa, quiera darse cuenta de baja, llame al operador y facilite su salida. Nosotros acompañamos a los clientes para que hagan uso de su derecho”, añadió Lafarga.Por otro lado, Edwin Muñoz, director de Esu- Medellín, habló para referirse a la inteligencia artificial y los rumores que rodean a esta tecnología.“La forma en la que automaticemos en la empresa puede impactar de manera positiva a los diferentes empleados”, añadió Muñoz.Además, Federico Garzón, CEO de proptech Dora, habló sobre la plataforma que ayuda a encontrar el inquilino ideal para su vivienda.
El uso de la inteligencia artificial sigue siendo noticia en todo el mundo, mientras unos aplauden los beneficios que podría traer en el desarrollo de actividades diarias del mundo, otros son precavidos en caso de que puedan “reemplazarlos” en el trabajo.En China, un medio de comunicación estatal informó que creó la primera presentadora de noticias gracias a la implementación de la inteligencia artificial.De acuerdo con People’s Daily, el medio que realizó esta incursión en la tecnología, la presentadora puede interactuar con el público y transmitir en vivo de manera continua, es decir, que, en caso de ser necesario, podría trabajar 24 horas durante los 365 días del año.El nombre de esta presentadora creada con inteligencia artificial es Ren Xiaorong. De hecho, a través de un video que publicó el medio se observa cómo este avatar se presenta a los televidentes con gran naturalidad, pues parpadea, abre y cierra los labios, asiente la cabeza y mueve los dedos mientras sus manos están sobrepuestas.“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, dice en el inicio del video que circula en redes sociales.Dentro de las capacidades que también puede cumplir Ren Xiaorong está: comunicarse con los televidentes, discutir noticias actuales y responder preguntas.¿Cómo ha reaccionado las personas?En la red social Twitter varios usuarios han quedado impresionados con la apariencia de la presentadora, pues es muy similar a un humano y su voz no es robotizada, como de pronto se podía creer.Otros cuestionan sobre la imparcialidad de la información que suministrará Ren Xiaorong, pues al ser de un medio estatal de China las noticias podrían estar segmentadas a favor de los dirigentes de ese país asiático.“¿Si hablas mal del Gobierno chino, ¿irás al muro?, cuestionó un usuario en esa red social.Le puede interesar:
Con bastantes lágrimas por parte de varios integrantes de los cuatro equipos transcurrió el segundo capitulo de la nueva temporada del Desafío The Box 2023.Para lograr obtener las mejores comodidades los integrantes de los equipos tuvieron que ponerse de acuerdo y elegir a tres hombres y a tres mujeres para ir a competir en el desafío de sentencia y bienestar.Una prueba que involucraba fuerza, inteligencia, agilidad y concentración. Los competidores tenían que sobrepasar varios obstáculos para llegar al final y colocar seis tubos en la base de cada equipo correspondiente, estos tenían que encajar a la perfección. Además, para ganar todos lo integrantes del equipo ya tenían que haber pasado la pista.El equipo Gamma comenzó la prueba con el pie izquierdo, pues tuvieron varios inconvenientes en el transcurso de la prueba y para su mala suerte, justo a pocos minutos de finalizar, uno de sus integrantes se cayó por lo que tuvo que volver a realizar todo el recorrido.Mientras el equipo Omega tuvo varios problemas y a pesar de que lo intentaron y estuvieron a punto de quedar entre los primeros, esto no fue posible.El equipo Beta con audacia y unión lograron completar la prueba, ocupar el segundo puesto y no quedar entre los últimos, para los que habrían duras consecuencias.Por otro lado, el equipo Alfa tuvo un buen desempeño y gracias al trabajo grupal que realizaron entre todos, lograron terminar en primer lugar la prueba y obtener las mejores comodidades para el equipo.Sin duda esto generó alegría entre todos los integrantes del equipo Alfa, quienes al finalizar la prueba se abrazaron y se celebraron con emoción, pues vale recordar que de esta manera mantienen todas las comodidades de la casa, sumaron otra victoria en el ciclo y evitaron, una vez más, que amenazaron a un integrante del equipo morado.Orden de llegada:Equipo AlfaEquipo BetaLos equipos Omega y Gamma no lograron finalizar la prueba. Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron este jueves una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.Además, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde entonces que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.Así culminó, según el medio público, una "agenda de trabajo" desarrollada con el propósito de "avanzar" en la relación de "cooperación estratégica bilateral".En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.Fue una "productiva y cálida reunión de trabajo", dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron "profundizar las alianzas" bilaterales, lo cual están "logrando con unión y empeño"."¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!", expresó.La de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE Presidencia de Colombia.Uno de los temas tratados fue la "lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera" que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, "abierta de par en par", dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada. Además, conversaron sobre la apertura de, aproximadamente, 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Encuentros Petro-MaduroDe los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares. Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una "comisión técnica" a fin de "construir y formular proyectos de conectividad".El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral. Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller, Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia acogerá en 2024 la cuarta edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, mientras que Brasil lo hará en 2025 y un país de África aún por definir en 2026, según se anunció este jueves en la clausura de la tercera edición, que se celebra en Buenos Aires."La próxima versión del foro la vamos a hacer en Colombia, y esperamos que todos ustedes vayan y transmitan que este es el momento del cambio por la vida, con nuestro presidente Gustavo Petro y (la vicepresidenta) Francia Márquez", señaló el viceministro de Creatividad de Colombia, Esteban Zabala.Según agregó, el contar en su país con un gobierno "popular y progresista" representa un "momento y coyuntura" importante para preparar el foro el año próximo.El anuncio se hizo durante la conferencia de clausura del III Foro Mundial -que se ha celebrado desde el lunes pasado en la capital argentina, con la presencia también de representantes tanto de Brasil, país que en 2013 acogió la primera edición y volverá a hacerlo el año próximo, como de Marruecos, que fue sede de la segunda en 2014.En 2026, la sede será un país del continente africano, que aún no se concretó.El secretario ejecutivo del Foro Mundial, Pablo Gentili, dijo que la clausura de hoy no fue "para nada" un cierre, sino un "inicio"."El foro lo pensamos como un proceso. Durante estos cuatro días se han abierto relaciones, hemos aprendido de experiencias, de luchas y también de lo que hay mucho en las y los militantes activistas de derechos humanos: algunas dolorosas derrotas", explicó."Este es el tercer foro. El primero fue en Brasil, con Dilma (Rousseff) cuando era presidenta y Brasil vivía un momento excepcional de su democracia; el segundo fue en Marruecos y este es el tercero. Pero vienen tres más", agregó.La tercera edición del foro, en Buenos Aires, ha acogido 1.200 ponencias, 22.000 asistentes y representación de más de 80 países, y se ha celebrado en las instalaciones de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el que fue el mayor centro clandestino de detención y tortura de la última dictadura argentina (1976-1983).La cita se ha dado en el marco del 40 aniversario del retorno de la de democracia a Argentina.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: