Dayer Quintana sufrió una aparatosa caída en la sexta etapa del Tour de Francia. El colombiano pisó una caramañola cuando tenía fijada su mirada hacia atras, perdió el equilibrio y cayó sobre el asfalto.La caída del corredor del Arkea se produjo faltando 59 kilómetros para el final de la etapa, pero por fortuna el pedalista se pudo recuperar y continuar en competencia sin mayores contratiempos. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa sexta fracción tiene un trayecto de 191 kilómetros con tres premios de montaña, dos de tercera y uno de primera categoría. La prueba se corre entre Le Teil y Mont Aigoual.
Dayer Quintana salió del Movistar Team, equipo liderado por su hermano Nairo, el año pasado para ser el número uno del Neri Sottoli-Selle de Italia. El ciclista boyacense habló con La Red y confesó que se fue para no ser la sombra de ‘Nairoman’.En entrevista con La Red, el ciclista Dayer Quintana habló sobre su relación con Nairo. Aunque contó que su relación con su hermano no tiene ningún problema, aceptó que el pensamiento de las personas sobre ser la sombra de ‘Nairoman’ le afectaron, por lo que optó por dejar el Movistar Team y empezar nuevamente en el equipo italiano.“Como todo hermano quería tenerme siempre cerca a él, pero le dije que era una decisión ya tomada, al principio no le gustó, pero al final cedió”, contó Dayer.Quintana duró cuatro años junto a Nairo, pero confirmó que se fue para seguir subiendo en su carrera deportiva.Vea aquí: Tour Colombia 2020 se correrá en Boyacá, tierra de Nairo y ‘Supermán’ López “Mucha gente decía que yo estaba ahí por ser el hermano de Nairo, creo que al cambiar de equipo les he demostrado que Dayer Quintana no es la sombra de Nairo sino que también tiene sus capacidades y su forma de ser. Todo fue para que se vea el camino de Nairo, pero también el camino de Dayer”, explicó.“Siempre he dicho que Nairo es como mi papá a nivel ciclístico, cuando era más joven era un poco desjuiciado, Nairo me hizo rectificar el camino y me hizo enamorar más del ciclismo”, confesó.Le puede interesar: Miguel Ángel López se queda con el título de la Vuelta a Cataluña El menor de los Quintana elogió a su hermano y reconoció que, si bien no son iguales, esa diferencia los ha hecho crecer profesionalmente a ambos. Además, le agradeció a Nairo por ser “un ser humano que ha sabido sobrellevar la fama” y varios temas que ni siquiera él ha logrado.
El joven de 23 años se declaró “emocionado y feliz” por el triunfo al mismo tiempo en el que aseguró que pronto vendría el 1-2 con su hermano Nairo, quien ocupó el tercer lugar en la competencia. Agregó que la última etapa estuvo “bien ya que no nos dieron tanta guerra para hacer la fuga”. Por su parte, Nairo Quintana se refirió al triunfo de su hermano afirmando que “desde pequeño, cuando entrenábamos, siempre supe de su fortaleza, me di cuenta que él podía ser un buen deportista”. Afirmó que poco a poco se ha ido demostrado el talento de su hermano “y que no por ser mi hermano está en el equipo Movistar sino por el talento y la madera que tiene para esto”.
Luis Quintana, padre de Dayer y Nairo, declaró a Blu Radio con lágrimas en su rostro estar “muy contento, esto verdaderamente no se esperaba. Su disciplina y sus condiciones de trabajo los llevan allá”. (Lea también: Dayer Quintana se coronó como campeón del Tour de San Luis) Don Luis agregó que sus coterráneos boyacenses se deben “sentir supremamente orgullosos; gracias Dayer, gracias Nairo y muchas gracias Miguel Ángel, que tienen verdaderamente a nuestro departamento en alto”. Entre tanto, Alfredo Quintana, hermano de Nairo y Dayer, felicitó a sus familiares “porque esto hace tiempo que Dayer nos lo debía. Gracias a Dios se dieron las cosas; felicitaciones”.
El esfuerzo, el sacrificio y la carga de llevar el apellido Quintana ofreció la primera recompensa a Dayer, vencedor de la X edición del Tour de San Luis, su estreno en lo más alto del podio en una carrera por etapas, una fiesta a la que se unió como ganador de la séptima y última etapa el italiano Jakub Mareczko. (Lea también: Familia de Dayer y Nairo Quintana celebra histórico triunfo en Tour de San Luis) Mareczko puso el colofón al Tour de San Luis con la victoria al esprint en pugna con su compañero y compatriota Elia Viviani. El campeón del Mundo, el eslovaco Peter Sagan fue cuarto y se marchó de la prueba sin encender el maillot arcoiris. Victoria especial, imborrable para Dayer Quintana, de 23 años, que sale de la sombra de Nairo para disfrutar de un golpe moral que marca su sueño de correr una gran Vuelta con el maillot del Movistar, y si es junto al jefe, mejor. Éxito que anima la cara del equipo número uno del Mundo, en vilo desde la caída que envió al italiano Adriano Malori al hospital, donde se recupera de un traumatismo craneoencefálico. Una victoria que pone de nuevo el apellido en el palmarés, ya que Nairo ganó la ronda argentina en 2014. Dayer Quintana, un volcán comparado con el carácter tímido de Nairo, es de las personas que se plantean que un día sin sonrisa es un día perdido. Y en lo alto del podio, vestido de verde sonrió al mundo acompañado del argentino Eduardo Sepúlveda y de Nairo. Una foto que le presenta en la alta sociedad del ciclismo. Para el recuerdo de la carrera quedó el abrazo de los hermanos Quintana en la cima de Comechingones, cuando se confirmó que Dayer había quitado el liderato a Sepúlveda. También el dominio del ciclismo colombiano, que exhibe otras futuras figuras, casi presentes. Miguel Ángel "Supermán" López (Astana), de 21 años y vencedor del Tour del Porvenir en 2014, batió a los Quintana en la citada cima, con exhibición incluida. Otro ultraligero del Departamento de Boyacá, una mina de ciclistas de alta calidad. Entre los diez primeros de la general, cinco corredores colombianos. A los citados se unen Rodolfo Torres, sexto, y Janier Acevedo, noveno. Los 'escarabajos' se convirtieron en auténtico cóndores en las cimas de la provincia sanluiseña. No todas las figuras brillaron a la altura del nombre. El comienzo de temporada y el calor pasaron factura al italiano Vincenzo Nibali, que perdió la carrera en la cima de El Amago, el polaco Rafal Majka solo fue séptimo y el campeón mundial Peter Sagan no encendió el arco iris en el podio. Solo Nairo estuvo delante, repitió el tercer puesto, pero fue un título ver ganar a su hermano. El podio se completó con el triunfo por equipos del Movistar, del argentino Emmanuel Guevara en las metas volantes y de "Superlópez" como mejor sub'23. El presidente Juan Manuel Santos celebró el triunfo de Dayer, que fechas atrás se perfilaba como líder de la carrera.
El italiano Adriano Malori se llevó la peor parte y fue trasladado en ambulancia a un hospital (Lea también: Eduardo Sepúlveda gana la etapa y es líder del Tour de San Luis). En la clasificación general sigue al frente el argentino Eduardo Sepúlveda (Fortuneo), por delante de Dayer y Nairo Quintana, a 3 y 42 segundos respectivamente. Estas son las clasificaciones del Tour de San Luis tras la disputa de la quinta etapa entre Renca y Juana Koslay, de 159 kilómetros, en la que se impuso el argentino Germán Tivani (Selección), mientras que su compatriota Eduardo Sepúlveda mantuvo el liderato. Clasificación de la etapa: 1. Germán Tivani (ARG) Selección 3h.37.39 2. Daniel Díaz (ARG) Delko m.t 3. Emiliano Ibarra (ARG) San Juan m.t 4. Elia Viviani (ITA) Selección a 1.34 5. Lucas Haedo (ARG) Jamis m.t 6. Eduard Grosu (RUM) Nippo m.t 7. Davide Cimolai (ITA) Lampre m.t 8. Yannick Martínez (FRA) Delko m.t 9. Marco Canola (ITA) UNitedHealtcare m.t 10. Grega Bole (ESL) Nippo m.t Clasificación general: 1. Eduardo Sepúlveda (ARG) Fortuneo Vital 15h:39:29 2. Dayer Quintana (COL) Movistar a 3 3. Nairo Quintana (COL) Movistar a 42 4. Miguel Angel López (COL) Astana a 51 5. Román Villalobos (CRC) Costa Rica a 1.06 6. Janier Acevedo (COL) Jamis a 1:09 7. Ilia Koshevoy (BLR) Lampre a 1:22 8. Rafal Majka (POL) Tinkoff a 1:36 9. Andre Cardoso (POR) Cannondale a 1.37 10. Rodolfo Torres (COL) Androni m.t.
El brazo musculado del presidente de Rumania, el conservador Klaus Iohannis, está causando furor en el país balcánico, después de que el jefe del Estado sorprendiera a propios y extraños al descubrir esa trabajada parte de su anatomía cuando fue vacunado este viernes contra el COVID-19.Numerosos memes que corren por las redes sociales y muchos artículos de prensa hacían referencia este sábado a la buena forma física en que aparece el presidente, de 61 años, al que algunos describen como un nuevo “sex symbol” tras lucir músculo durante su vacunación.“Ha nacido un nuevo Adonis”, escribe un articulista del diario digital "Universul".Tras mostrar sus músculos a la nación, escribe el portal, Iohannis sustituye “en el subconsciente erótico de nuestras madres” al antiguo primer ministro Petre Roman, un atractivo político rumano de madre española que levantaba pasiones por su físico en la década de 1990.Algunos de los memes que circulan muestran la foto de Iohannis recibiendo la inyección como imagen de anuncios de gimnasio, mientras que otros juntan la fotografía del presidente con el polo arremangado con la de un grupo de adolescentes gritando en éxtasis en el concierto de su ídolo.Las juventudes de la alianza centrista USR PLUS, que es parte junto al Partido Nacional Liberal (PNL) del Gobierno de coalición de Rumanía, se han sumado a las chanzas con este mensaje en Facebook: “La vacuna está muy bien, pero ese bíceps…”Iohannis, que comenzó su carrera política como alcalde de la ciudad transilvana de Sibiu, entró en la política nacional para ser el candidato del PNL en las elecciones presidenciales de 2014, en las que se proclamó vencedor y fue elegido para su primer mandato como jefe del Estado.Este político de origen alemán era conocido hasta hace poco por la sobriedad de su imagen, algo que ha ido abandonando en los últimos meses en favor de un estilo más atrevido que Iohannis ha ido asentando, por ejemplo, con el uso de sombreros de ala ancha en algunos actos.
Las autoridades australianas admitieron su error al catalogar en un primer momento como "riesgo para la bioseguridad" a una paloma de carreras que se creyó que llegó al país oceánico en un barco desde Estados Unidos, y que hubiera sido sacrificada de ser así.El Ministerio de Agricultura y Medioambiente determinó que el ave, conocida como Joe, es "muy probablemente" de origen australiano tras investigar la banda de identificación de la paloma, que fue hallada el 26 de diciembre con evidentes signos de cansancio en un jardín de la ciudad australiana de Melbourne.Las autoridades alertaron el viernes de que la paloma podría ser un espécimen que desapareció en octubre durante una carrera en Oregon (EE.UU) y que podría haber cruzado el Pacífico a bordo de un barco carguero; y por lo tanto suponer un "riesgo" para las aves autóctonas y la industria avícola ante la posibilidad de que "portara enfermedades".No obstante, el departamento gubernamental reconoció en una actualización por la noche que la banda de identificación colocada en una de las patas del animal es "fraudulenta" y por tanto no se tomarán más acciones contra el ave, que permanece en libertad.El país oceánico cuentan con férreas leyes de cuarentena para animales que proceden del extranjero ante los numerosos problemas que la isla-continente ha sufrido a lo largo de su historia por la introducción de especies no autóctonas y que dañan el singular ecosistema australiano.Problemas que aún a día de hoy continúan con, por ejemplo, la sobrepoblación de caballos o camellos salvajes, o las plagas del sapo venenoso de caña (Rhinella marina), introducido en Australia en 1935 y que desde entonces amenaza a varias especies nativas y se multiplica ante la ausencia de depredadores.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.