Las personas que estaban listas para realizar sus compras en el tercer Día sin IVA del año no podrán hacerlas, pues ya fue firmado el decreto 2357 de 2022, por parte del presidente Gustavo Petro, cancelando la realización de la jornada. Aunque la norma estaba publicada para comentarios, con la firma del mandatario se vuelve oficial.“A la fecha, no es claro si estos festivos tributarios son una herramienta que se justifique en términos de sus mayores beneficios frente a sus posibles costos”, señaló la Dian desde el pasado 16 de noviembre, argumento que es recogido en la exposición de motivos del decreto.Y señala que, si se “asume un crecimiento del PIB nominal de alrededor de 20 % para este año, en línea con la última información disponible por parte del Dane, se esperarían ventas en el Día sin IVA de alrededor de 13.9 billones y ventas no gravadas de 1.45 billones, lo que implicaría un costo fiscal de 276.000 millones de pesos”.“En la medida que el Día sin IVA no separa la venta de productos nacionales de importados genera un fuerte daño a la economía. Si queremos mejorar la situación económica, hay que dejar de comprar productos importados si se producen en Colombia”, advirtió el presidente el pasado 23 de noviembre, cuestionando la medida.Le puede interesar:
El 2 de diciembre se realizará en el país el Día sin IVA para que los colombianos aprovechen las ofertas en determinados productos, previo a la temporada navideña. Vale enfatizar que una parte importante de estas compras se realizan en plataformas digitales y ahí lo valioso de cuidar los datos personales.En el Día sin IVA de diciembre del 2021, se presentó un aumento del 7 % en transacciones cibernéticas y se generaron 7,6 millones de facturas electrónicas. Por eso, la tecnológica colombiana Olimpia IT dio recomendaciones claves para los usuarios.“Para esta importante jornada recomendamos mantener actualizado su sistema operativo, generar contraseñas seguras en sus aplicaciones, navegar y realizar las compras en lugares seguros, conectándose a redes de Wi-Fi seguras, con el fin de proteger su identidad digital”, aseveró Daniel Medina, CEO de Olimpia IT.Recomendaciones para cuidar su identidad digital en el Día sin IVAMantener actualizado el sistema operativoGenerar contraseñas seguras en las aplicacionesNavegar y realizar compras en lugares segurosConectarse a redes de internet segurasPreferiblemente hacer las compras en páginas que cuenten con mecanismos de validación de identidadArtículos más vendidos en el Día sin IVA, según FenalcoEquipos de audio y video (54%)Artículos deportivos (44,9%)Calzado y marroquinería (44,8%)Computadores (40%) Prendas de vestir (32%)
En medio del debate que existe en el Congreso de la República y entre algunos sectores políticos del país en torno a la reforma tributaria, uno de los temas es el día sin IVA que en su momento el presidente Gustavo Petro mostró su insatisfacción con esa jornada económica.Sin embargo, los últimos debates del tema llevaron a que el día tenga una oportunidad extra en 2022, pues el comité de conciliación de la reforma tributaria se sentó a hablar con los empresarios e impulso en el Gobierno Nacional darle otra oportunidad.Aunque el Gobierno Nacional y el Banco de la República prefieren que la gente no consume tanto para combatir la inflación en Colombia, la jornada del próximo 2 de diciembre le permitirá a millones de colombianos comprar sin el agravado del 19% del IVA."Quedó la duda sobre el Día sin IVA. Esta reforma tributaria arranca en vigencia, el primero de enero, o sea que si en la ley hay una fecha específica debería darse este año y ya el próximo año queda bajo la potestad del Gobierno. La reforma tributaria no está tocando el 2022. Sería entonces lo que está en la reforma de hace dos años", indicó Álvaro Monedero, uno de los conciliadores de la reforma tributaria en Mañanas Blu.Con la temporada navideña acercándose, la oportunidad empresarios con el día sin IVA parece ser una oportunidad perfecta para impulsar el sistema económico. Varios grandes negocios de venta de ropa, tecnología y más artículos se llenan. Aunque el Banco de la República advierte que esto podría traer una gran afectación en el país por el alto consumo y las tasas de intereses que se dispararían llevando así a una posible inflación o recesión.Para el 2023, el futuro del día sin IVA quedará en manos del Gobierno Petro que serán quienes decidan cómo será la jornada o si dejará de existir.Le puede interesar: 'El Camerino'
El representante Álvaro Monedero, uno de los conciliadores de la reforma tributaria, explicó en Mañanas Blu los últimos cambios que tuvo en el Congreso, entre ellos la caída del impuesto a actividades comerciales de iglesias, Impuesto de Valor Agregado a la compra de mascotas y la inclusión de renta diferencial del 30 %. Adicionalmente, el legislador se refirió a la posibilidad de que este año haya Día sin IVA y dijo que de acuerdo a lo que está planteado en la normatividad, la jornada sí se llevaría a cabo. "Quedó la duda sobre el Día sin IVA. Esta reforma tributaria arranca en vigencia, el primero de enero, o sea que si en la ley hay una fecha específica debería darse este año y ya el próximo año queda bajo la potestad del Gobierno. La reforma tributaria no está tocando el 2022. Sería entonces lo que está en la reforma de hace dos años", indicó el legislador. Durante la discusión de la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, comunicó la inclusión de dos días sin IVA para 2023, con la condición de que se favoreciera la producción nacional. Sin embargo, posteriormente la proposición se cayó conforme avanzaron los acercamientos con sectores productivos y del legislativo. En su análisis, Ocampo aseguró que los días sin IVA no favorecían a los colombianos con mayores necesidades. IVA a la adopción de mascotasLa imposición de IVA de compra de mascotas, propuesta por el Partido Alianza Verde, finalmente pasó. De acuerdo con el representante Monedero, el objetivo de la medida es que cuando una persona adopte no pague impuestos, pero sí cuando haya un comercio. "Lo que se busca es que cuando usted adopte no tenga impuestos, para no tener ese mercado tan fuerte que hay de mascotas de compañía, se quiere desestimular la venta de mascotas para que la gente adopte. Hay muchos perros y muchos gatos callejeros que necesitan el apoyo de una familia, que se les adopte. Se busca no promover la venta de estos animales", indicó el congresista. Se salvaron las iglesiasLa posibilidad de impuestos a actividades comerciales de iglesias también se cayó. Según el representante Monedero, el Gobierno del presidente Gustavo Petro no respaldó el artículo porque no se propuso desde el poder ejecutivo. Finalmente, el polémico aparta fue eliminado y no negado. "Quedó excluido al final del texto. Había generado mucha polémica. El Gobierno no quiso intermediar en esa posición, era un tema que no era propuesto por ellos, fue una propuesta de la representante Katherine Miranda que avanzó mucho. En Cámara logramos un consenso, aprobamos el artículo con unas mejoras, una proposición que decía que si se reinvertían esos ingresos por otras actividades, fuera del rito en su misión, pues estarían exentos. En últimas ese recaudo iba a ser muy neutro porque las iglesias iban a demostrar que hacían actividades educativas, donaciones de alimentos y quedarían excluidos", contó Monedero. El representante Álvaro Monedero dijo que es presumible que la representante Miranda presente nuevamente el proyecto. "La Dian informó que hay actividades de ganadería, hotelería y restaurantes, que no tienen nada que ver con el rito, que lo están haciendo a través de la razón social de la Iglesia y que obviamente no pagan impuestos como pagan el resto de los colombianos", afirmó.
El representante Álvaro Monedero, uno de los conciliadores de la reforma tributaria, explicó en Mañanas Blu los últimos cambios en el Congreso de la reforma tributaria, entre ellos la caída del impuesto a actividades comerciales de iglesias, la inclusión de renta diferencial del 30%, la posibilidad de que este año haya Día sin IVA y la imposición de ese último gravamen a la compra de mascotas. La imposición de IVA de compra de mascotas, propuesta por el Partido Alianza Verde, finalmente pasó. De acuerdo con el representante Monedero, el objetivo de la medida es que cuando una persona adopte no pague impuestos, pero sí cuando haya un comercio."Lo que se busca es que cuando usted adopte no tenga impuestos, para no tener ese mercado tan fuerte que hay de mascotas de compañía, se quiere desestimular la venta de mascotas para que la gente adopte. Hay muchos perros y muchos gatos callejeros que necesitan el apoyo de una familia, que se les adopte. Se busca no promover la venta de estos animales", indicó el congresista.Podría haber Día sin IVA"Quedó la duda sobre el Día sin IVA. Esta reforma tributaria arranca en vigencia, el primero de enero, o sea que si en la ley hay una fecha específica debería darse este año y ya el próximo año queda bajo la potestad del Gobierno. La reforma tributaria no está tocando el 2022. Sería entonces lo que está en la reforma de hace dos años", indicó el legislador.Durante la discusión de la reforma tributaria, el el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, comunicó la inclusión de dos días sin IVA para 2032, con la condición de que se favoreciera la producción nacional. Sin embargo, posteriormente la proposición se cayó conforme avanzaron los acercamientos con sectores productivos y del legislativo. En su análisis, Ocampo aseguró que los días sin IVA no favorecían a los colombianos con mayores necesidades.Se salvaron las iglesiasLa posibilidad de impuestos a actividades comerciales de iglesias también se cayó. Según el representante Monedero, el Gobierno del presidente Gustavo Petro no respaldó el artículo porque no se propuso desde el poder ejecutivo. Finalmente, el polémico aparta fue eliminado y no negado."Quedó excluido al final del texto. Había generado mucha polémica. El Gobierno no quiso intermediar en esa posición, era un tema que no era propuesto por ellos, fue una propuesta de la representante Katherine Miranda que avanzó mucho. En Cámara logramos un consenso, aprobamos el artículo con unas mejoras, una proposición que decía que si se reinvertían esos ingresos por otras actividades, fuera del rito en su misión, pues estarían exentos. En últimas ese recaudo iba a ser muy neutro porque las iglesias iban a demostrar que hacían actividades educativas, donaciones de alimentos y quedarían excluidos", contó Monedero.El representante Álvaro Monedero dijo que es presumible que la representante Miranda presente nuevamente el proyecto. "La Dian informó que hay actividades de ganadería, hoteleríad y restaurantes, que no tienen nada que ver con el rito, que lo están haciendo a través de la razón social de la Iglesia y que obviamente no pagan impuestos como pagan el resto de los colombianos", afirmó.
En razón de los primeros 100 días del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, la más reciente encuesta Invamer realizada para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, midió la favorabilidad y aprobación de las propuestas bandera del mandatario, entre otros aspectos.Entre las propuestas bandera del presidente Petro que se analizaron en la encuesta se encuentran temas como la paz total, la transición energética, los impuestos a los alimentos ultraprocesados, el subsidio de la gasolina y más. Sobre este último, si los precios de la gasolina deberían seguir siendo subsidiados en Colombia, el 68,2 % de los colombianos está de acuerdo, frente a un 27,8 % que no. Sin embargo, sobre ese mismo camino de los combustibles, el 54,5 % manifestó estar de acuerdo con que no se siga explorando petróleo y gas en el país, frente a un 40,8 % que sí lo aprueba.Por otro lado, un poco más de la mitad de los colombianos (51,2 %) está de acuerdo con la propuesta de paz total del Gobierno Petro, que incluye a todos los grupos armados y narcotraficantes, lo que convierte a esta iniciativa en una de las más controversiales del mandatario.Respecto a eliminar los días sin IVA, el 53,6 % no lo apoya. Cabe recordar que el Gobierno incluyó en la reforma tributaria la realización de dos días sin IVA en 2023, pero solo para productos nacionales que no superen las 80 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, 3.040.000 pesos.Otra de las propuestas bandera, que además se discutió recientemente en el Congreso de la República, es ponerle más impuestos a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, por ejemplo, a las gaseosas, algunos embutidos, chocolate de mesa, galletas, algunos lácteos, snacks (mecato), salsas y otros como tortas, compotas, mermeladas y condimentos. Sobre esto, el 61,6 % desaprueba este impuesto, mientras que el 37 % sí está de acuerdo.Una de las iniciativas más polémicas dentro del plan del Gobierno era facultar al presidente para que, en el marco de la política de paz total, pueda otorgar indultos a aquellas personas que sean condenadas por conductas relacionadas con el ejercicio del derecho a la protesta social. No obstante, este ‘mico’ se cayó. A raíz de esto, el 61 % de los colombianos manifestaron estar en desacuerdo con esa propuesta de perdón; un 33,9 % sí lo aprueba.En el apartado sobre si se deben aumentar los impuestos para poder mantener programas sociales fundamentales, el 65,3 % de los colombianos afirmó estar en desacuerdo; un 32,8 % sí está de acuerdo.Por último, pese a que el Gobierno anunció que en la política de drogas no se buscará legalizar la comercialización y el consumo de cocaína en el país, sí se llegó a hablar de ello. En este punto, un 67,5 % de los colombianos no está de acuerdo con que se legalice, mientras que un 29,3 % sí.A continuación, la ficha técnica de la encuesta Invamer:
El Gobierno de Gustavo Petro dijo desde el principio que no le gustaban los días sin IVA y propuso eliminarlos con su reforma tributaria. La semana pasada, sin embargo, apoyó que estaba dispuesto a apoyarlos siempre y cuando fueran solo para productos nacionales. Este martes volvió a cambiar de opinión: no habrá ningún día sin IVA al año. El caso de los días sin IVA es apenas uno de los muchos temas de esta reforma en los que se ha cambiado varias veces de opinión."Estamos estimando 22 billones de pesos. Me parece que es una buena cifra, es un poco menos de la que había previsto el Gobierno, pero se incrementa gradualmente hasta llegar a 25 billones de pesos en el último año de Gobierno. Pero además hay el efecto adicional que son los efectos de la lucha contra la evasión y el fortalecimiento de la Dian que, a nuestro juicio da, por lo menos lo mismo en términos de recaudo", dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, tras una reunión con los congresistas que preparan el texto a discutir.Llegar a esa cifra es una de las razones por las cuales se ha cambiado de opinión tantas veces sobre algunos asuntos.Otro caso es el de los impuestos para las empresas de petróleo y minería. La propuesta original era ponerles un impuesto a las exportaciones del 10 % y no permitirles que deduzcan las regalías. Después cambiaron de idea: dejarlas deducir las regalías, pero ponerles una sobretasa del impuesto a la renta y mantener las exportaciones. Hoy la propuesta es otra: no tendrán el impuesto a las exportaciones, pero no podrán deducir las regalías y tendrán que pagar una sobretasa del impuesto a la renta del 10 % en 2023, 7.5 % en 2024 y 5 % en 2025.El Gobierno accedió a moderar sus propuestas frente a varios sectores. Las empresas del turismo podrán mantener el beneficio de pagar solo 9 % a la renta para la construcción o remodelación de hoteles y parques en municipios de menos de 200.000 habitantes y las constructoras mantendrán el beneficio de no pagar impuestos por la primera venta de vivienda nueva.Finalmente, sí habrá una sobre tasa más alta para los bancos de la que estaba planteada originalmente y también habrá otra para las hidroeléctricas.En otras noticias económicas:El Banco Mundial elevó la proyección de crecimiento para Colombia a 7,1 %El Dane revelará este miércoles la inflación de septiembre y se espera un alza en comparación con agostoLa carga de café subió y se venderá este miércoles en promedio a $2.362.000Le puede interesar:Escuche el programa completo de Negocios Blu:
El Gobierno Nacional anunció que, pese a que lo habían descartado, sí se llevarán a cabo algunas jornadas del día sin IVA, los cuales están programados para el año 2023. Sin embargo, el descuento del 19 % aplicará únicamente para productos nacionales. Lo cual implicará un reto para el Gobierno a la hora de clasificar dichos productos.En Mañanas Blu habló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien explicó a qué se refiere el Gobierno cuando se habla de productos nacionales, ya que existe la confusión sobre si se trata de aquellos en los que hasta su materia prima debe ser producida en Colombia.El presidente de Fenalco explicó que la idea principal es apoyar el comercio nacional, productos los cuales pueden estar elaborados netamente con elementos colombianos, como aquellos que tienen un porcentaje del 50 % en sus componentes nacionales."Se puede presentar el caso de productos ensamblados en Colombia, que tengan componentes de otros países", explicó el presidente Cabal.A su vez explicó que el porcentaje será un reto para el país, ya que no será fácil reglamentar y controlar en su total los productos a los que la Dian les deberá aplicar el descuento."También había que considerar el componente de mano de obra al valor agregado del precio final, porque obviamente no es solo la metería prima, sino el componente de valor agregado", agregó.Es consciente que no será fácil el tema logístico frente a los anteriores días sin IVA, pero todas las dudas en cuanto a la "señalización" para identificar los productos nacionales, servirán para que se vaya reglamentando lo más minucioso posible desde ya."Aquí habrá una responsabilidad muy grande del comercio y del productor de poder certificar eso, y habrá una responsabilidad grande de la Dian de hacerle seguimiento a la veracidad de la información. Esto complica mucho más logísticamente los días sin IVA que estaban reglamentados anteriormente", expresó el presidente de Fenalco.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:Le puede interesar:
Desde la bancada de Gobierno le llueven críticas al senador Gustavo Bolívar por haber, aparentemente, copiado la propuesta de conservar dos días sin IVA, pero sólo para productos nacionales.El congresista por el Pacto Histórico había anunciado este miércoles, en su cuenta de Twitter y con mucho entusiasmo, que el Gobierno había acogido esta iniciativa en la reforma tributaria, sugiriendo, además, que la idea inicial era de su autoría.Según el representante liberal Carlos Ardila, desde el pasado 23 de agosto, la bancada del Partido Liberal había presentado esa misma proposición, pero ampliando las fechas de dos a cuatro y coincidiendo con cuatro momentos de mayor comercio del año: temporada escolar, Día de la madre, Amor y amistad y temporada navideña.Incluso, la propuesta presentada por los liberales y que había sido avalada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, concebía cambiar el nombre de los días sin IVA, a “días para la gente” y se hacía extensivo a bienes y servicios gravados, no solo del Impuesto de Valor Agregado, sino también aquellos gravados con el impuesto al consumo nacional.Escuche y siga Bamm Podcast
Fue Fenalco quien impulsó la creación de los días sin IVA en Colombia durante la reforma tributaria de 2019 y en esa tarea contó con el apoyo del entonces partido de gobierno, el Centro Democrático.Durante toda la campaña a la presidencia, Fenalco defendió las bondades de los días sin IVA para la economía y el comercio, pero con la presentación de una reforma tributaria que propone eliminarlos el gremio moderó su posición:“La eliminación de los días sin IVA debe ser revisada minuciosamente por el comercio, por el Congreso y por el gremio de los comerciantes, mirando las bondades para migrar a una transformación que solamente beneficie a la producción nacional”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.Tal y como está diseñado el mecanismo hoy, aplica de la misma forma a los productos nacionales y a los importados.Fenalco asegura que los días sin IVA han sido positivos para los colombianos de todos los estratos. En contraste, el Gobierno asegura que la medida beneficia solamente a quienes tienen mayores ingresos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: