México volverá a acoger un ciclo de conversaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en noviembre, cuando se instale la quinta ronda de diálogos de paz. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro en Cali, donde recibió a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para participar en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas."Tengo que agradecerle por la hospitalidad que México va a otorgar al quinto ciclo que se va a realizar el mes de noviembre en el diálogo de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional", aludió Petro.El cuarto ciclo concluyó esta semana en Caracas, después de haber pasado dos veces por esta ciudad, una por México y otra por La Habana, donde el 9 de junio se alcanzó el acuerdo de cese al fuego bilateral que está vigente entre el Gobierno y el ELN.Al cierre de la cuarta ronda de diálogos, que comenzó el 14 de agosto, la mesa anunció que producirán "acciones humanitarias", sin especificar cuáles, "que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios".Asimismo, la mesa se comprometió a trabajar en un plan de atención para las personas consideradas presos políticos en el país andino y para integrantes de la guerrilla que están detenidos en calabozos o penales.En ese sentido, Petro consideró hoy que los diálogos con el ELN están avanzando "con pasos ciertos como nunca había ocurrido" y apuntó 2025 como el año de fin del conflicto armado entre el Estado y la guerrilla."Esperemos que con su hospitalidad demos a pasos todavía mayores en un tema que tiene que ver con la paz de Colombia, que en el fondo es también la paz de América Latina", dijo el mandatario colombiano. Vea también
Luego de los enfrentamientos en Tame y en Puerto Rondón, municipios del departamento de Arauca, entre las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y la guerrilla del ELN, se conoció un vídeo en el que aparecen al menos 9 personas que pertenecerían al ELN y ahora están en poder de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, todo parece indicar que se trataría de menores de edad.Por esto, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, se refirió al tema y aseguró que el reclutamiento forzado de menores de edad para la guerra es reprochable.“Claro que esa es una conducta absolutamente reprochable y aquí nosotros decimos todo menor de 18 años está reclutado forzadamente. Por más voluntad que exprese una persona, un niño de 16 años, esa no es una decisión realmente consciente. De acuerdo con nuestra legislación todo menor de 18 años no puede expresar un consentimiento libre y decimos entonces y enfatizamos todo menor de 18 años está reclutado forzosamente”, indicó mindefensa.La situación en Arauca es crítica, luego de varios días de enfrentamientos entre los grupos armados las autoridades confirmaron 9 muertos y 5 heridos, entre ellos una menor de 14 años que al parecer también fue víctima de reclutamiento forzado.Le puede interesar:
El pasado domingo, 20 de agosto, se registró el secuestro del soldado Ariel Oswaldo Ríos, quien se encontraba disfrutando de un permiso y estaba en su lugar de residencia en el corregimiento Caranal, del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca.En las últimas horas, el Frente de Guerra Oriental del ELN confirmó el secuestro del militar asegurando que en las próximas horas será entregado a una comisión humanitaria.“Este soldado es oriundo de la vereda Alto Caranal del municipio de Fortul, departamento de Arauca, quien se encontraba en su derecho de permiso; el hecho se da porque este joven indaga a personas del caserío, haciendo inteligencia, violando los protocolos del cese al fuego bilateral”, señaló el ELN.El soldado Ariel Oswaldo Ríos presta su servicio militar en el Batallón de Alta Montaña N.° 10 con sede en Tuluá, Valle del Cauca.Es importante recordar que el pasado 3 de agosto empezó el cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN, en este momento, en Caracas, se lleva a cabo el cuarto ciclo de diálogos entre las dos partes.Le puede interesar:
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este lunes alejar del diálogo entre el Gobierno y la guerrilla del ELN -que arrancaron hoy en Caracas su cuarto ciclo de conversaciones- a los "enemigos de la paz"."Venezuela, como país garante, apoya en todas sus posibilidades, sin descanso, la política de paz total del presidente Gustavo Petro (...) y que nos puedan llevar por buen camino para una paz duradera, una paz que sientan los pueblos como suya y que pueda alejarse de este camino a los enemigos de la paz", dijo Rodríguez.La vicepresidenta participó en el acto de apertura del cuarto ciclo de diálogos, en el que las partes esperan desarrollar acuerdos ya suscritos, como la integración de la sociedad civil en los diálogos y el cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo pactado entre las partes, que comenzó a regir el pasado 3 de agosto.Asimismo, buscarán llevar "alivios humanitarios" a las regiones más afectadas por el conflicto, una tarea "inaplazable", a juicio de Rodríguez."Se convierte en un objetivo humanitario, perentorio (...) que se debe atender para impactar y disminuir los efectos del conflicto armado sobre todo en las comunidades que han visto afectado su derecho al desarrollo", sostuvo.La funcionaria dio la bienvenida a las delegaciones a Venezuela, donde se retomaron las conversaciones, con una primera fase, el pasado 21 de noviembre después de cuatro años paralizadas con el anterior Gobierno, de Iván Duque (2018-2022).En la actividad participaron representantes de los países garantes, de la Organización de Naciones Unidas, la delegación del Gobierno, liderada por Otty Patiño, y de la Conferencia Episcopal de Colombia.
En las últimas horas la Fiscalía hizo pública una denuncia, según la cual, tras recolectar información de tres fuentes, habría un plan del ELN para atentar contra el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa. Esta acción habría sido planificada en Venezuela el pasado mes de julio."Tales fuentes indican que personas cercanas a alias 'El Rolo' presentan reportes sospechosos de transacciones que sobrepasan los 3.000 millones de pesos, en flujos de dinero que guardan similitud con el atentado contra la Escuela de Policía General Santander, en enero de 2019", agregó la Fiscalía en un comunicado.En las últimas horas el ELN negó que existiera dicho plan y aseguraron que era un “sabotaje” al proceso de paz con el Gobierno.“No es casual que el 3 de agosto, día de la instalación de la participación de la sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, señaló la delegación de diálogos del ELN.Por otro lado, los delegados de la guerrilla del ELN pidieron una reunión extraordinaria del mecanismo de monitoreo y verificación para evaluar las denuncias.“El ELN ha solicitado para el día de hoy una reunión extraordinaria del mecanismo de monitoreo y verificación para examinar la situación creada por las falsas acusaciones del fiscal, que generan grandes dificultades en el desarrollo y confianza del proceso”, señaló la delegación.El pasado 3 de agosto empezó a operar el mecanismo de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral entre Gobierno y ELN.¿Quién es alias 'Rolo', presunto cabecilla detrás del plan contra el fiscal?Alias 'Rolo' completa más de 26 años en ese grupo ilegal donde ha obtenido reconocimiento y respaldo del comando central por su participación en atentados y uso de explosivos.De acuerdo con el historial delictivo, este hombre coordinó varios atentados en Cúcuta y en otras zonas de frontera, así como la activación de un explosivo en Puerto Rellena, Cali, que dejó 13 integrantes del Esmad y un civil heridos en octubre de 2022.Le puede interesar
Este martes, 8 de agosto, la Fiscalía General de la Nación, a través de un comunicado, confirmó un posible atentado que está planeando desde el ELN contra el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, que además fue hablado por cabecillas en Venezuela. En el marco de la Cumbre de Seguridad, donde se encuentran el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, se hizo una reunión para evaluar la situación de seguridad con los alcaldes del país. Desde allí, el jefe de la cartera de Defensa respondió a Blu Radio por este posible atentado que estaría planeando el ELN contra el fiscal Barbosa."Vamos a tener una reunión en la mañana. Hay que actuar con mucha prudencia y responsabilidad en las cosas", dijo a Blu Radio el ministro de Defensa, Iván Velásquez.Se desarrolló también una reunión privada donde con el ministro del Interior y los alcaldes del país, precisamente, para evaluar el impacto de la seguridad en medio al cese al fuego bilateral y la puesta de paz del Gobierno nacional.Luego de esto, el ministro de Defensa salió a una reunión extraordinaria con la cúpula militar para evaluar la información entregada por la Fiscalía sobre un atentado contra el fiscal Francisco Barbosa.ELN niega presunto atentado contra Francisco BarbosaMediante un comunicado, la delegación de paz perteneciente al ELN ha rechazado categóricamente las acusaciones en torno a un supuesto plan de atentado contra el fiscal general.La denuncia sobre este presunto plan fue hecha pública durante la tarde del 8 de agosto. En su mensaje, el grupo guerrillero ha calificado la información compartida por el fiscal Barbosa como absolutamente falsa, sugiriendo que esta acción busca socavar el avance del proceso de diálogo en curso entre el Gobierno y el ELNLe puede interesar
Este lunes festivo, 7 de agosto, el comandante de las Fuerzas Militares, FF. MM., general Helder Giraldo, aseguró que tenía un reporte sobre seis presuntas infracciones al cese al fuego bilateral cometidas por el ELN.Se trata de hostigamientos a la fuerza pública, en los que, según Giraldo, estarían incluidos homicidios y confinamientos en Arauca, Cauca y Nariño. Sin embargo, el ELN le respondió que deben respetar los mecanismos y canales de comunicación acordados en la mesa de diálogos“Si no se respeta lo acordado en temas tan sensibles como la comunicación, se pone en riesgo la confianza de las partes y de las comunidades en el proceso y se generan alarmas injustificadas”, explicaron desde la delegación del ELN.No obstante, según el general, su deber es reportar los hechos y ya será la misión de verificación la encargada de determinar la gravedad: "Nosotros tenemos seis presuntas acciones que han sido informadas. Como bien lo dije ahorita, pues será el mecanismo de monitoreo y verificación quien determinara la gravedad de estas acciones”, señaló el comandante de las Fuerzas MilitaresA su vez, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que el ELN también reportó una infracción y que deben ser todos quienes cumplan los protocolos. Además, el jefe de la cartera de Defensa indicó que el único cese al fuego vigente es con esta guerrilla, por lo que no existe nada con las disidencias, pues son ellos los que deben mostrar esa voluntad.“Un cese que no favorezca a las comunidades es un cese que no le interesa al Gobierno. Entonces, que el Estado Mayor Central está interesado, bueno, deje de actuar contra las comunidades, empieza a mostrar voluntad que efectivamente dentro del cese se van a generar espacios de seguridad para las comunidades”, puntualizó el ministro de DefensaY aseguró que lo sucedido con la patrullera en Neiva no puede suceder en medio de un cese al fuego.Le puede interesar
En las últimas horas, el comandante de las Fuerzas Militares, FFMM, general Helder Giraldo, aseguró que tenía un reporte sobre seis presuntas infracciones al cese al fuego bilateral cometidas por el ELN."Se han presentado hostigamientos a la fuerza pública, homicidios y confinamientos en Arauca, Cauca y Nariño", señaló Giraldo.Razón por la cual el ELN, a través de un comunicado, respondió al comandante asegurando que se deben respetar los mecanismos y canales de comunicación acordados en la mesa de diálogos, especialmente cuando se trata de temas sensibles.“Si no se respeta lo acordado en temas tan sensibles como la comunicación se pone en riesgo la confianza de las partes y de las comunidades en el proceso y se generan alarmas injustificadas”, explicaron desde la delegación del ELN.Asimismo, explicaron, desde el ELN, que el mecanismo de monitoreo y verificación al cese al fuego bilateral está diseñado para detectar incidentes, por lo que las partes no deben hacer este tipo de pronunciamientos.“El cese al fuego no se monitorea en los medios de comunicación y generar alarmas con titulares es poco prudente en este arranque del cese al fuego”, aseguró Bernardo Téllez, delegado de diálogos del ELN.Comenzó el cese al fuego bilateral entre ELN y GobiernoEste viernes, 4 de agosto, se instaló oficialmente el mecanismo de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral, nacional y temporal pactado entre el Gobierno nacional y la guerrilla del ELN durante el tercer ciclo de diálogos, en La Habana, Cuba.El mecanismo lo componen la ONU, la Iglesia, delegados de la guerrilla y el Gobierno que se encargarán de verificar los presuntos incumplimientos a lo pactado, pues por seis meses no se podrán presentar acciones ofensivas entre fuerza pública y el grupo armado.también en Bogotá, se hizo un evento para formalizar el inicio del cese al fuego bilateral, con la asistencia de más de 3.000 personas entre empresarios, políticos, militares, policías, comunidades y ministros, e incluso estuvo el presidente Gustavo Petro.Le puede interesar
Este jueves, 3 de agosto, empezó el cese al fuego bilateral y temporal entre el Gobierno nacional y el ELN que, en principio, será por seis meses, pero la idea es poder ampliarlo y cuenta además con un mecanismo de monitoreo y verificación por parte de la Iglesia católica, la ONU y algunas organizaciones de la sociedad civil; sin embargo, la ONG Save The Children advierte que no queda prohibido el reclutamiento de menores de edad."Son preocupantes las condiciones que se establecieron para iniciar los diálogos de paz. En lo que se refiere al proceso con el ELN, se autoriza el reclutamiento de niñas y niños mayores de 15 años, al señalar que el cese al fuego bilateral, nacional y temporal aprobado por el Gobierno nacional desde el 3 de agosto de 2023 hasta el 29 de enero de 2024 se regirá por el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra", señala la ONG en un comunicado.Es por esto que, desde Save The Children le piden al Gobierno tener en cuenta los derechos de los niños, asegurando que la protección de los menores no debe ser negociable, pues debe ser el punto de partida de los diálogos, ya que consideran que el alto a la guerra también debe ser con la niñez."El artículo 2 del decreto 1117 de 2023 puede interpretarse como una herramienta que legitima el reclutamiento de menores de edad por parte de este grupo armado en vez de velar por la garantía de los derechos de la niñez como sujetos de especial protección. Desde Save the Children Colombia rechazamos este hecho y cualquier acto que ponga en riesgo la vida y los derechos de niños y niñas que habitan todo el territorio nacional", expresan en el comunicado.
El presidente Gustavo Petro clausuró el evento de presentación del Comité Nacional de Participación en los diálogos entre la guerrilla del ELN y el Gobierno nacional. Desde allí, mirando directamente a los delegados de esa guerrilla, les pidió dejar las armas asegurando que la revolución está en el cambio y en la vida.“Así que, hermanos, ¿qué esperan? La Revolución está al frente, la Revolución está al lado de la vida. Las armas no son si no instrumento de la muerte, déjenlas, que se oxiden”, le dijo Petro a 'Pablo Beltrán'.“Ustedes tienen hoy una responsabilidad histórica que yo creo que la levantaría como una bandera, si estuviera vivo, el padre Camilo Torres Restrepo, es estar al lado de la vida, esa es la revolución de hoy en mi opinión humilde. Me parece que quienes surgieron en el 64 como rebeldes deben estar hoy aquí al lado de la vida, de su pueblo y de la transformaciones, es la hora”, sostuvo Petro.Le puede interesar
El Gobierno de Cuba calificó este domingo de "ataque terrorista" el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington por parte de un individuo que, según los primeras informaciones, no dejó daños personales."En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles", escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.En desarrollo...Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden.La WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como "Dune: Part Two", de Denis Villeneuve, o "Challengers", de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso alguno.Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas "mini rooms", como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.Le puede interesar:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar: