El inglés es el idioma líder del mundo. Esta lengua es conocida como “universal” debido a que es hablada, maternamente, por 375 millones de personas y si se le suma la población que lo habla como segunda lengua, son aproximadamente más de 1.300 millones de hablantes.Siempre es buen momento para practicar y mejorar nuestros conocimientos en un segundo idioma, y siendo el inglés el más hablado, traemos las cinco aplicaciones mejor valoradas en la Play Store.Estas son las 5 apps:DuolingoDuolingo es una de las aplicaciones más conocidas del mundo digital que revolucionó el tema de ver clases de inglés, debido a sus mini-clases de 15 minutos que rompen con la excusa más común a la hora de querer aprender un idioma: “No tengo mucho tiempo”.La aplicación es 100% gratuita, nada complicada de usar y disponible en todos los niveles del idioma. Enseña gramática, vocabulario y pronunciación.FluentUSegún la aplicación, “FluentU pone a disposición vídeos en inglés del mundo real, como avances de películas, vídeos musicales, charlas inspiradoras y más, que han sido transformados en clases personalizadas de inglés”.Los videos cuentan con subtítulos interactivos, lo que quiere decir que, si el usuario desconoce alguna palabra, puede hacer clic y una definición, así como de su pronunciación, se verá al instante.Hello English: Learn EnglishEs una de las apps consideradas como “tesoros escondidos” y además fue elegida por Editor’s Choice de Google en 2018.Según su descripción, Hello English brinda:475 clases interactivas diferentes sobres gramática, frases y vocabularioUn diccionario de 10,000 palabrasClases basadas en noticias diarias en formato artículos y vídeosJuegos interactivos que te ayudarán con a leer y escribirAcceso a tutores en inglésAcceso sin conexiónEWA: Learn EnglishEsta aplicación gratuita es particular, se puede aprender inglés con contenido de películas, programas de TV, libros, etc.Está diseñada como si fuera un juego, característica que la vuelve más llamativa.Learn English Daily“La práctica hace al maestro”, seguramente ha escuchado este refrán referente a practicar mucho un deporte, un idioma, etc, para poder dominarlo. Pues esta aplicación es simple: practicar, al menos, una vez al día.Tiene lecciones cortas y fáciles para principiantes.
La aplicación que cuenta con más de 120 millones de usuarios en todo el mundo consultó 194 países y analizando los motivos, y factores socioculturales que influyen en la decisión de aprender otro idioma. Para llevar a cabo su estudio la aplicación tomó como referencia la actividad diaria de los usuarios durante tres meses, presentando una serie de mapas para ilustrarlo. El inglés el francés y el español son los idiomas preferidos para aprender, se arrojaron también otras curiosidades: En Bosnia o Namibia el idioma favorito por los usuarios de Duolingo es el alemán, el sueco es el idioma más estudiado en Suecia o que en Estados Unidos 21% de los usuarios de utilizan la aplicación para mejorar su inglés. Para ver estudio completo dar click AQUÍ
Solo en Colombia Duolingo acumula 6,5 millones de usuarios, que con ayuda de la aplicación móvil aprenden diversas lenguas como inglés, francés, alemán, italiano, portugués y catalán. (Lea también: Las 4 mejores apps para aprender idiomas) Foto: Duolingo.com El método de enseñanza es “radicalmente diferente e innovador”, según Romero, pues se basa en pedagogía lúdica: “Uno de los problemas más grandes que encuentra la gente aprendiendo otro idioma es el aburrimiento que puede generar la rutina de leer libros o hacer exámenes, ahora ¿qué tal si la educación fuera divertida? Te dedicarías más al aprendizaje, y con ese fin hemos diseñado Duolingo”. La directiva cuenta que el usuario aborda el aprendizaje en la aplicación de manera sencilla pues al iniciar el curso se somete a un breve examen en que se analiza el nivel de manejo de idioma extranjero que tenga cada individuo. Foto: Duolingo.com Foto: Duolingo.com En ese sentido, explica que “cada uno de los 6,5 millones de colombianos que están aprendiendo inglés en Duolingo tiene un currículo diferente en base a sus brechas de conocimiento (…) Duolingo no solo es una app, sino un tutor personalizado que refuerza tus falencias de conocimiento, algo clave para que la gente aprenda”. La aplicación de Duolingo está disponible para sistemas Android, iOS, Windows Phone e incluso cuenta con una versión web en Duolingo.com.
En horas de la noche de este domingo, 10 de diciembre, una grave accidente de transito en la autopista Norte de Bogotá y dejó a una persona muerta. El fatal incidente tuvo lugar cerca de la Clínica La Sabana, en dirección Sur-Norte. Según la información proporcionada por los Bomberos de Cundinamarca, el grave accidente de tránsito dejó un saldo trágico: seis personas resultaron heridas y una victima fatal. Las autoridades llevarán acabo las investigaciones pertinentes para determinar qué sucedió."Este 10 de diciembre a las 9:00 de la noche, aproximadamente, se presentó un grave accidente en la autopista Norte de un vehículo particular que, al parecer, perdió el control. Se reportan inicialmente seis personas lesionadas y una victima fatal. La atención de la emergencia la hizo Bomberos de Chía", informó el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca,El suceso desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que se desplazaron al lugar del accidente para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el incidente, pero se espera que las autoridades ofrezcan más detalles a medida que avance la investigación.El tráfico en la autopista Norte de Bogotá se vio afectado debido al accidente, generando congestionamientos y retrasos en la zona, por los que los conductores decidieron tomar rutas alternas como la Carrera Séptima o Guaymaral. Le puede interesar:
Este domingo, 10 de diciembre, en Encuentros Blu estuvo Miguel Amado, director de Yara, habló sobre la compañía enfocada al desarrollo de soluciones globales de los agricultores. "Desarrollamos fertilizantes, herramientas y servicios digitales que les sirven a los agricultores en una escala global, sustentamos en tres pilares ya que la tiene un papel fundamental", dijo. Por otra parte, Isabella Prieto, escritora colombiana, dio detalles sobre su libro 'Historias de la Bernardi' y su vida."En Cali la navidad se nos junta con la 'Feria de Cali', pero es algo maravilloso (...) es una época muy importante para nosotros los caleños", expresó. Además, Melisa Aguilar, curadora del museo La Tertulia de Cali, habló sobre la exposición de arte 'Huellas de desaparición'."Este es un proyecto que es fruto de una investigación en alianza con la Comisión de la Verdad (...) donde se centra en el fenómeno de la desaparición", comentóFinalmente, se comentó sobre el mercado de los celulares, donde Jorge Palacio habló sobre estos nuevos avances y el mundo detrás del mercado de celulares. Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
María Consuelo Loera, la madre del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, falleció este domingo a los 95 años por complicaciones de salud tras una operación, informaron allegados a la familia y medios locales.El deceso ocurrió en un hospital privado de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa (noroeste) -sede del poderoso cártel narcotraficante que fundó su hijo- 20 días después de haber sido sometida a una operación en la vesícula, según las mismas fuentes.Una de sus más sonadas apariciones públicas ocurrió en marzo de 2020 cuando se encontró con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se hallaba de gira por Sinaloa y se acercó a saludar a Loera a su automóvil, lo que generó polémica y críticas al mandatario.López Obrador defendió su gesto como un acto humanitario ante una mujer mayor que "merece todo mi respeto independientemente de quien sea su hijo"."Si doy la mano a delincuentes de cuello blanco, ¡cómo no se la voy a dar a una señora! ¡Cómo le voy a dejar la mano tendida!", expresó entonces el mandatario izquierdista, en una de sus habituales conferencias de prensa.El acercamiento de Loera al presidente fue para entregarle una carta en la que solicitaba su intercesión para obtener una visa humanitaria y poder visitar a su hijo en Estados Unidos, donde purga cadena perpetua desde 2019 condenado por narcotráfico.Pese a sus intentos, la anciana no logró visitar a su hijo en la cárcel. En cambio, alcanzó a saber de la persecución de autoridades estadounidenses a cuatro de sus nietos -quienes quedaron al frente del cártel de Sinaloa y son conocidos como los "Chapitos"- y de la detención y extradición este año de uno de ellos, Ovidio Guzmán López.Tras su fallecimiento, Loera fue trasladada a La Tuna, su pueblo natal y el lugar donde creció el "Chapo", ubicado en el municipio de Badiraguato, donde tenía una amplia casona, según indicaron sus allegados.Frente a la vivienda se ubica un templo cristiano que fue mandado a construir por sus hijos, con la intención de que la señora pudiera practicar activamente su fe.La devoción de Loera la llevaba a visitar frecuentemente Culiacán para acudir a un templo del barrio Tierra Blanca, lugar conocido por ser cuna de capos criminales que vivieron entre los años 1970 y 1990.Vea también