La ‘novela’ entre plataformas digitales de transporte y el Gobierno Nacional lleva cerca de 13 años. Ha habido marchas por parte de los taxistas, que exigen su salida del país, y por parte de conductores de las plataformas, para que se regule su trabajo. Según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, por orden del presidente Gustavo Petro, en el 2023 se debe llegar a un consenso frente a este espinoso tema.“Con la ministra de Trabajo, el ministro de Ciencia y Tecnología y la ministra de las TIC, hemos acordado comenzar la próxima semana las mesas de trabajo e incluir en la solución de este tema la reforma al Código Laboral”, aseguró Reyes en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.“En este gobierno no hay excluidos, todos deben estar incluidos. Cuando se hizo una reunión en Palacio entre el presidente y los taxistas, ellos salieron muy molestos y amenazaron con un paro porque el presidente no les dijo que iba a acabar con las plataformas. ¿Qué les dijo el presidente? ‘Vamos a revisar cómo podemos resolver el tema de las plataformas’. No estamos hablando de 1000 personas, hablamos de más de 200 mil familias que viven en el país de las plataformas”, afirmó el ministro.De acuerdo con Reyes, esta situación también cobija a otro tipo de transporte informal como los mototaxis.“La orden es que en este 2023 vamos a dejar este tema resuelto. No vamos a dejar que sigan pasando gobiernos y que no se dé solución. No patrocinamos la ilegalidad, pero sí buscamos que la ilegalidad se vuelva lega, es la forma de derrotar la ilegalidad e informalidad”, enfatizó el ministro.
En el fin de año se disparan los accidentes por la mezcla de alcohol y gasolina (887 Victimas en 2017); Cerveza Poker preocupada por este alto índice de accidentalidad ideo la campaña #CuidaUnAmigo; básicamente quieren salvar vidas y están regalando en sus tapas miles de viajes en Taxi para que todos lleguen sanos y salvos sus casas después de haber disfrutado de unas cervezas con sus amigos.Hasta este 1 de enero POKER regalará miles de códigos gratis de hasta $10.000, que se podrán redimir dentro de la aplicación para que todas las personas que se tomen una cerveza Póker tengan su regreso a casa asegurado, sin contratiempos.¿Cómo conseguir los códigos?Es muy fácil. Solamente debe revisar bajo las tapas de las cervezas Póker, encontrar los códigos de redención, y redimirlos en la página www.cuidaunamigo.com.1. Destape la Poker.2. Revise el código bajo la tapa.3. Ingresa a la página www.cuidaunamigo.com y siga las instrucciones para redimir el código, dele enviar y el nuevo código será enviado a su correo.4. Ingrese a la aplicación de easy taxi, su destino y método de pago y en la sección de código de descuento ingrese el código enviado a su correo y confirme el servicio.5. Espere a su conductor en el punto de recogida y llegue sano y salvo a casa.El código de promoción podrá usarlo de todos los días, para que pueda compartir con sus amigos sin la preocupación de cómo volver después a su casa.Bavaria junto a Cerveza Poker y su campaña #CuidaUnAmigo le están apostando a disminuir la accidentalidad en el país por personas que conducen bajo el efecto del alcohol, por lo que se unió con EasyTaxi para regresar a los amigos sanos y salvos a casa.
La alianza es concreta. La plataforma Cabify ya tiene habilitada la opción Easy Taxi, con un solo propósito: que los usuarios de esta aplicación también puedan solicitar un servicio de taxi. Manuel Torres, director de Cabify en Colombia, explicó en BLU Radio que el objetivo es contribuir a la movilidad de la ciudad. "Nuestros usuarios podrán elegir qué tipo de vehículo desea pedir para su transporte. Entre las categorías está una que aparece como Easy Taxi", dijo Torres.Vea también: Alcaldía de Bogotá ordena desmontar vallas publicitarias de UBER y Cabify Tenga en cuenta que pedir un taxi por Easy Taxi tendrá el mismo valor que pedirlo a través de la plataforma de Cabify, pues las tarifas que tiene este servicio son las que regulan las autoridades. La misma situación será para los conductores, quienes no tendrán que pagar una comisión extra por este servicio y seguirán pagando el mismo valor que Easy Taxi les cobra por tomar una carrera. Taxistas promueven salida de Easy Taxi Desde el mismo momento en que se conoció la alianza de Easy Taxi y Cabify, el gremio de los taxistas empezó a promover la salida de la aplicación amarilla. "Invito a todos los taxistas del territorio nacional a que nos unamos y nos desconectemos todos de la plataforma tecnológica Easy Taxi y vengan a nuestras empresas que están atentas para que les prestemos un excelente servicio a la comunidad", expresó Hugo Ospina, líder de los taxistas, a través de un vídeo, que han hecho rotar por grupos y redes sociales de este gremio.
Durante todo este martes en redes sociales se ha movido el hashtag #Bodapp con el que se está promocionando el proceso de unión que emprendieron las plataformas Easy Taxi y Tappsi.Vea también: Peñalosa da más plazo a taxistas en Bogotá para que implementen tabletas Juan Felipe Moreno, country manager de Easy Taxi, explicó que el objetivo principal de esta fusión es competir en un apretado mercado con la mejor calidad posible. Esto se traducirá en beneficios para los pasajeros y para los taxistas.“En términos de pasajeros lo que tenemos es una mejor oferta, porque vamos a tener más conductores disponibles afiliados a la aplicación y dispuestos a dar un servicio eficiente y seguro. Del lado del conductor, sumamos la experiencia que tienen los pasajeros de Tappsi y de Easy”, expresó.“Es decir, sumamos las dos bases y así el conductor va a recibir más carreras, más trabajo. Al final ese es el mayor beneficio que le damos a los conductores, más trabajo y más seguro”, agregó Moreno en Blu Radio.Y es que esta fusión, que se espera estar completa a finales de este año, derivará en la flota de taxis más grande unida bajo la aplicación resultante, pues serán cerca de 110.000 vehículos en todo el país. Las proyecciones de Easy Taxi apuntan a que los viajes en taxi aumenten un 40% con esta unión, principalmente en Bogotá y Medellín.
Easy Taxi y Smart Taxi fueron sancionadas con una multa de $516.401.900 para cada una, por facilitar la violación de las normas de transporte vigentes, ya que, a través del uso de sus respectivas plataformas tecnológicas, facilitan que vehículos de transporte especial presten el servicio de transporte individual de pasajeros, lo que implica un incumplimiento de los requisitos que exige la ley, informó en un comunicado la Superintendencia de Puertos y Transporte. Estos fallos en primera instancia, determinaron que dichas empresas cuentan con vehículos y conductores registrados en sus respectivas plataformas, lo que permite concluir que prestan sus servicios de forma continua, posicionándose en el mercado e interactuando permanentemente con propietarios de vehículos, conductores y usuarios del servicio. La entidad también determinó que, al facilitar sistemáticamente la violación de normas de transporte por medio de su operación, cada una de estas empresas se beneficia económicamente, y además las calificó como sujetos materialmente activos dentro de la relación contractual que se configura en la prestación de transporte no autorizado. Una tercera empresa que estaba en investigación fue exonerada, luego de demostrar que su operación se ajusta a la legislación vigente. La entidad también anunció que en las próximas semanas Mi Águila dará a conocer los resultados de otras investigaciones a plataformas tecnológicas que actualmente operan en el país. Con las dos de hoy, ya son cinco las sanciones que ha impuesto la Supertransporte a plataformas tecnológicas que facilitan la prestación de transporte no autorizado en Colombia: dos multas a Uber Colombia, por un total de $795 millones, y una a Cabify Colombia, por $516 millones.
La Alcaldía de Bogotá expedirá un proyecto de decreto que busca implementar una aplicación para tener mayor control sobre los taxis en la ciudad. La app arrojaría información sobre las carreras, cobros, desplazamientos y así mismo localizaría cada uno de los taxis con lo cual se busca brindar mayor seguridad a los usuarios. Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, le contó a Vive Bogotá el objetivo del proyecto. “Nosotros queremos usar la tecnología para mejorar el servicio de taxis en Bogotá, para que así los bogotanos vuelvan a confiar en los amarillos”, aseguró.
Según Javier*, un conductor que trabaja con la aplicación de Uber que habló con BluRadio.com, “la falta de regulación le permite a Uber aprovecharse de los desempleados en Colombia”. “Mientras que en varios estados de Estados Unidos la comisión que cobra Uber puede llegar al 5 %, en Colombia y otros lugares donde mantienen el monopolio, pretenden aumentar el cobro hasta el 30 %”, manifestó. Sin embargo, Adriana Garzón, vocera de Uber en Colombia, aseguró que en cualquier parte de Estados Unidos el cobro es similar al de Colombia: entre el 20 y el 30 %. (Vea también: Uber y PayU apoyarán a Distrito para que Bogotá sea líder digital del continente) El denunciante explicó a Blu Radio: Puso el ejemplo de un conductor que trabaja 12 horas diarias, quien hace unas 200 carreras al mes con un valor promedio de $10.000 por carrera. Es decir, recibe en promedio mensual $2.000.000 que se distribuyen de la siguiente forma:25 % Comisión de Uber20 % Combustible10 % Mantenimiento10 % Alimentación08 % Seguros27 % Mano de obra, depreciación, datos móviles y utilidadTotal: 100 % Explicó que, después de cancelar los gastos, al conductor le queda un 27 %, que del ingreso promedio de $2.000.000, vendrían siendo $540.000 mensuales. Entre tanto, Uber se queda con unos 500.000 pesos haciendo la misma cuenta. La situación no tiene comparación con aplicaciones de taxi, pues basándose en la misma cuenta de un ingreso mensual de 2.000.000, el conductor de taxi tendrá que pagar 17.000 pesos mensuales en SmartTaxi y 35.000 en Tappsi. Entre tanto, en la aplicación EasyTaxy le cobran a un conductor $600 por carrera, que –en la misma cuenta de 10.000 pesos promedio por carrera- significaría el 6 % de comisión a la empresa, una amplia diferencia con Uber y su 25 %. Una taxista le aseguró a BluRadio.com que un conductor de carro amarillo trabaja en dos tipos de turnos: corto, de 12 horas con un ingreso de unos 160.000 diarios, y largo, de 16 horas con un ingreso promedio de 200.000 diarios. SmartTaxi $680 vs. Uber $40.000 por díaCon esa cuenta, si un taxista hace ese dinero usando solo la aplicación SmartTaxi, habría cancelado unos 680 pesos diarios (trabajando 25 días de 12 horas diarias), mientras que solo usando Uber habría cancelado 40.000 en el día. Otro conductor de Uber a quien se identificó como Daniel*, confirmó las cifras y dijo que por tal motivo están evaluando la posibilidad de enviar una petición oficial a Uber para que disminuyan el porcentaje de comisión, el cual considera “extremadamente alto”. Que lo reduzcan al menos al 15 % para tener una rentabilidad mayor, dijo. BluRadio.com se comunicó con Adriana Garzón, vocera de Uber en Colombia, quien confirmó que sí tienen el porcentaje de 25 % en cada servicio. (Vea también: Uber sigue volando: ya va en el Ubercóptero) “Por cada viaje que un conductor realiza usando la plataforma de Uber, 75 % es consignado en la cuenta bancaria registrada por el conductor y el 25 % es el pago a Uber por el uso de la aplicación, el servicio de soporte a los conductores y el marketing que hacemos para que puedan tener cada vez más demanda de su servicio como conductores”, explicó. Además, la vocera hizo énfasis en que la comisión se cobra por cada viaje y no es una renta fija mensual, por lo que si el conductor no presta sus servicios, no tendrá que pagarle a Uber. "Una de las razones por las cuales miles de colombianos usan la aplicación de Uber como conductores es por la flexibilidad que les brinda la plataforma; ya que son dueños de su tiempo, teniendo la libertad de escoger cuántas horas y días a la semana conducen. Uber no exige un horario y pueden desconectarse de la plataforma cuando lo deseen”, finalizó. (Vea también: Llegó Cabify a Colombia, la empresa que sería competencia de Uber) Respecto a la denuncia de uno de los conductores, según la cual “mantienen el monopolio”, Uber dijo que “no exige exclusividad a los socios conductores” y pueden usar otras que ofrezca el mercado sin penalidad. *Los nombres fueron modificados por seguridad de los denunciantes.
La unión busca crear una industria cooperativa que permita a las compañías compartir y combinar sus buenas prácticas y desarrolar estrategias dirigidas a alcanzar nuevos niveles en la prestación del servicio de transporte. Pese al anuncio de la fusión, las aplicaciones seguirán operando de manera independiente.
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 30 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 30 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 .La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy jueves, 30 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa para hoy jueves, 30 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy jueves, 30 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este jueves, 30 de noviembre, los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo