Edward Murcia, representante de Sueños en paz, iniciativa que vincula niños y niñas al fútbol y a la paz, explicó el papel que juega el deporte en este momento crucial de la historia colombiana. “Nace de un sueño maravilloso de poder darle a los niños de Colombia voz en el proceso que está teniendo el país en esta coyuntura histórica de la paz, han hablado los académicos, los gremios, el Gobierno, todos los estamentos sociales pero los niños no, los niños no han sido escuchados”, dijo Murcia. La idea de esta iniciativa, indicó Murcia, es que sean los pequeños quienes puedan sentar su voz ya que serán los encargados de liderar el país una vez se acabe el conflicto. “Queremos sentar un precedente en Colombia de que los niños y las niñas puedan ser una voz contundente porque son las generaciones que tendrán a cargo hacer de Colombia el lugar que históricamente ha debido ser, el mejor país del mundo”, dijo Murcia. Por último, el representante de Sueños de paz aseguró que esta es una de las vías de escape de los niños al “horror” del conflicto y de las armas. “Esos son los caminos de escape al horror; el deporte, el arte y la ciencia, pueden más que todas las armas del mundo, Sudáfrica es un gran ejemplo, lo que hizo Nelson Mandela”, señaló. El lanzamiento de la iniciativa se hará en Paipa. Junto a la escuela de Atlético Nacional, la selección de Paipa y el Club Patriotas estará Áticos Futbol Club, equipo que representa a Sueños de paz y con el cual pretenden recorre Antioquia, meta, Tolima y Cundinamarca visitando los colegios oficiales y privados en busca de un millón de mensajes de paz.
Edward Murcia, vocero de la fundación Pasos de Vida, dijo que es una iniciativa de la Corporación Cívica de Santa Bárbara que realizará con los habitantes de la calle 125 entre la Avenida 19 y Autopista Norte. “Vamos a extender la invitación de 10 fundaciones que van a asistir con 1.500 niños a quienes les vamos a dar un día extraordinario lleno de mucha magia, espiritualidad, regalos, ilusión”, comentó.
En entrevista con Blu Radio, el exjefe negociador con el ELN en la presidencia de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, aseguró que le parecen “arrogantes" las declaraciones que entregó el máximo cabecilla del ELN alias Antonio García, de no concertar mecanismos para que el grupo armado ilegal deje de ejercer la práctica del secuestro en este quinto ciclo de negociación que adelanta la guerrilla con el Gobierno nacional en México."Continúa con la arrogancia que han venido teniendo prácticamente todos los pronunciamientos recientes. ¿Por qué no se va a hablar del secuestro? Si en los protocolos que se firmaron con el ELN está muy claro desde México que uno de los compromisos que deben cumplir quienes están sentados en la mesa es el respeto al derecho internacional humanitario", mencionó.Además, Restrepo se refirió al nuevo rol que deberá asumir el nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, tras la salida del cargo de Danilo Rueda .El nuevo comisionado de paz y al mismo tiempo jefe de la mesa de negociación dio unas declaraciones muy precisas y mencionó que el gobierno no puede aceptar el secuestro de ninguna manera. Y que esto tiene que ser un asunto que se precise con el ELN en la mesa de negociación. Yo creo que esa debe ser la línea que se mantenga.Por otra parte, celebró la decisión que tomó la Corte Constitucional de hacerle ajustes a la política de paz total del Gobierno nacional, uno de los principales ejes de la política del presidente de la República Gustavo Petro.La Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo."Que no se va a poder seguir manejando unilateral, caprichosamente por el Ejecutivo, los asuntos atinentes a la paz total. Que debe haber una ley de sometimiento, ley que hoy no existe, en donde se formalice todo el procedimiento de estos diálogos. Que el Gobierno decida si va a tramitar esa ley que la corte Constitucional está reclamando", añadió el exjefe negociador.Recordemos que el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".
Este domingo se repiten las votaciones en Santiago, Putumayo. Desde las 8:00 de la mañana el registrador regional Roy Edison Calle, en compañía de la delegada departamental Lida Ordóñez, abrieron las 15 mesas de votación,12 de estas son urbanas dispuestas en cabecera municipal, la Institución Educativa Ciudad Santiago, las otras tres son mesas urbanas ubicadas en el corregimiento San Andrés en la Institución Educativa Intercultural Madre Laura.Esta jornada electoral están habilitados 6707 ciudadanos están habilitados para votar, resaltando fueron designados 109 jurados votación, 90 de ellos titulares y 19 remanentes, de igual manera por su parte las distintas agrupaciones políticas con presencia en el municipio postularon 123 testigos electorales, que estarán acompañando esta jornada.La razón de que se repitan las elecciones en el municipio se debe a que, durante la jornada del 29 de octubre, se presentaron alteraciones en los puestos de votación, esto después de que se presentará una denuncia de regularidad en la marcación de un tarjetón, por lo que los ciudadanos invadieron por la fuerza los puestos de imputación y terminaron destruyendo el material electoral.Las mesas estarán abiertas hasta las 4:00 de la tarde para que los ciudadanos de Santiago puedan ejercer su voto con el objetivo de designar al nuevo alcalde y a los 9 concejales del municipio, que asumirán el cargo para el periodo electoral de 2024 a 2027.El objetivo de esta jornada es escoger mediante voto popular al nuevo alcalde o alcaldesa y al concejo municipal. Se disputan el primer cargo municipal Franklin Benavides, del partido Conservador, Albeny Salas, del Partido Mais y Jorge Fuertes, del Partido Liberal.Esta vez las autoridades dispusieron un PMU, Puesto de Mando Unificado, y con la ayuda de la Policía, el Ejército y la Fiscalía, instalaron un fuerte operativo para evitar saboteo, como los del pasado 29 de octubre cuando una turba destruyó los votos y material electoral.Le podría interesar:
Por orden de un Juez con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla, un hombre de 35 años fue enviado a la cárcel porque, al parecer, habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad, quienes serían sobrinas de su pareja sentimental.Los hechos, según las autoridades, se venían presentando desde hace más de cinco años entre los barrios Los Olivos y Villa San Pablo, en el suroccidente de la capital del Atlántico, cuyas víctimas oscilaban entre los tres y seis años, quienes se habrían visto sometidas a tocamientos indebidos en sus partes íntimas en medio de encuentros familiares.La Fiscalía confirmó que la agresión más reciente se presentó el pasado mes de septiembre mientras visitaba a su pareja sentimental en este sector de Barranquilla, sin embargo, no fue sino hasta hace unas semanas que el padre de las menores de edad logró confirmar los abusos e interponer la denuncia respectiva. Al presunto abusador le fue imputado el delito de acto sexual con menor de 14 años agravado, cuya captura se produjo el pasado 21 de noviembre por el CTI de la Fiscalía y el Ejército Nacional.Más casos de abusosUn hombre de 30 años es el protagonista de una historia que estremeció a todo el departamento del Atlántico y que ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio de Campo de la Cruz, en Sabanalarga. Este hombre es el señalado de haber abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años de edad.Su captura se produjo la noche del jueves en inmediaciones del mercado de Sabanalarga, luego de que personal del CTI de la Fiscalía adscrito a ese municipio, hiciera efectiva la orden de detención expedida por un juez.Tras la captura, autoridades debieron trasladarlo de forma inmediata a la URI de la Fiscalía en Barranquilla a fin de evitar alteraciones del orden público, ya que la comunidad quería tomar justicia con sus manos.En la mañana del viernes fue legalizada su captura. Ahora se encuentra a la espera de la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento, diligencias que fueron aplazadas.Le podría interesar:
Karol G demostró que valía la pena comprar la boleta o llegar hasta uno de los 23 municipios con pantallas gigantes para la transmisión de su segundo concierto en Medellín.Después de invitar al escenario a Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko en su primer concierto, para la noche de este sábado, 'La Bichota' sorprendió compartiendo escenario con Feid, Peso Pluma y Dj Tiesto.Aunque en el Atanasio Girardot solo estaban 45.000 personas, en todo Antioquia fueron más de 500.000 las que pudieron disfrutar del show de la paisa, a quién le agradecieron por ese regalo de poderla ver en vivo a pesar de no alcanzar a comprar una entrada.La artista paisa les regaló un momento romántico a sus seguidores mientras compartía el escenario con Feid y le recordó a todos los que la veían el honor que siente de ser colombiana.La Gobernación de Antioquia aplaudió el gesto de la artista paisa para llevar su show a 23 municipios, mientras que la Alcaldía de Medellín espera una derrama económica cercana a los 11 millones de dólares tras los dos conciertos.Karol G le habría lanzado pulla a Bad Bunny por su apodo de 'La Bichota'Parece que la colombiana Karol G ha respondido de manera sutil a Bad Bunny luego de la controversia generada por el apodo "La Bichota" utilizado por ambos artistas.Bad Bunny, también conocido como el Conejo Malo o Benito, lanzó su último trabajo discográfico titulado "Nadie sabe lo que va a pasar mañana", donde en una de sus líneas de rap menciona: "Ey, vengo de PR (Puerto Rico), de donde salen las verdaderas bichotas".Este verso no pasó desapercibido, ya que muchos fans y seguidores especularon que podría ser una indirecta hacia Karol G, quien también es conocida como "La Bichota" y ha popularizado este término a nivel mundial, incluso resignificándolo como un símbolo de empoderamiento femenino en su canción homónima.La respuesta de Karol G llegó durante su primer concierto en Medellín, donde la artista, sin mencionar directamente a Bad Bunny, dejó una frase en el aire:"Entiendo que pueden haber bichotas en el mundo, pero de aquí (Colombia) es la verdadera bichota, papi". Le podría interesar:
En el sorteo 2351 de Baloto, llevado a cabo la noche del 2 de diciembre, se dio a conocer que cayó un acumulado de $8.000.000.000 en el municipio de Lebrija, Santander. El afortunado adquirió el billete mediante la modalidad manual y acertó con los números 11, 14, 16, 18, 19, y la súper balota 15.El sorteo no solo entregó el gran premio de Baloto, sino que también benefició a un total de 22.055 ganadores, generando una premiación global de $8.167.602.700.Operando bajo la gestión del Operador Nacional de Juegos desde el 25 de mayo de 2022 hasta el 2 de diciembre de 2023, los premios otorgados sumaron $149.829.693.960 y las contribuciones al sistema de salud del país ascendieron a $70.144.381.793.Desde que asumió la administración del juego, Baloto vendió un total de 44.842.175 boletos en el período mencionado. En cuanto a los premios, se pagaron $149.829.693.960 durante el periodo del 25 de mayo de 2022 al 2 de diciembre de 2023, beneficiando a 3.348.669 personas.Además, el Operador Nacional de Juegos, a través de Baloto Revancha, hizo realidad el sueño de ocho nuevos multimillonarios en todo el país. Sumando ambas mecánicas, se entregaron $136.200.000.000 desde mayo de 2022 hasta diciembre de 2023.Ahora el acumulado multimillonario inicial es de $4.000 millones de pesos, mientras que Revancha cuenta con un acumulado de $12.600 millones de pesos, los cuales se irán incrementando en cada sorteo en caso de no tener un ganador, hasta encontrar a un nuevo multimillonario.Le podría interesar: