El bailarín Stephen "tWitch" Boss, que alcanzó la popularidad como copresentador del programa de televisión de Ellen DeGeneres, se suicidó a los 40 años, informó este miércoles la revista People.La esposa de Boss, la también bailarina Allison Holker Boss, de 34 años, confirmó a la publicación la muerte de su marido."Es con el mayor pesar que tengo que compartir que mi esposo Stephen nos ha dejado", dijo Holker Boss."Stephen iluminaba cada habitación en la que entraba. Valoraba la familia, los amigos y la comunidad por encima de todo lo demás", rememoró su esposa."Decir que dejó un legado sería quedarse corto, y su impacto positivo seguirá sintiéndose", continuó Holker Boss, quien pidió privacidad para ella y sus tres hijos.La bailarina cerró su comunicado con un mensaje dirigido a su esposo, a quien conoció en el programa de baile "So You Think You Can Dance": "Stephen, te amamos, te echamos de menos, y siempre me reservaré el último baile para ti".Boss alcanzó la fama como concursante del programa de la MTV "The Wade Robson Project" antes de convertirse en finalista en "Star Search".También fue concursante en "So You Think You Can Dance" en 2008, donde acabó en segundo puesto en la cuarta temporada, para más tarde regresar como uno de los bailarines estrella. Además, fue jurado en el retorno del programa en 2022.En 2014, "tWitch" se unió a "The Ellen DeGeneres Show" como dj invitado, para convertirse en copresentador, e incluso llegar a ser coproductor ejecutivo en 2020.Junto a Holker Boss copresentó las docuserie de Disney "Fairy Tale Wedding". Además, hizo apariciones en películas y series como "Magic Mike XXL", "Modern Family" y "Step Up All In".En las redes, Boss solía publicar videos cómicos de danza junto a su esposa, en los que a veces aparecían sus hijos: Zaia, de 3 años; Maddox, de 6, y Weslie, de 14.Julián Torres: quien se levanta tendrá otra oportunidadEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
La actriz Sofía Vergara sorprendió a sus seguidores con su divertida y particular respuesta en un programa de televisión cuando le preguntaron cuál es la parte su cuerpo que más le gusta. La colombiana fue invitada al programa de Ellen DeGeneres, pero esta vez participó en una actividad en la que tuvo que responder preguntas incomodas y un poco graciosas.Una de esas preguntas fue cuál es la parte de su cuerpo de la que se siente más orgullosa y no dudó en responder, jocosamente, que sus senos, pues es uno de sus mayores atributos.“Por favor, Ellen, ¿en serio debo decirlo? Me han abierto puertas”, dijo, entre risas, Sofía Vergara.En medio del divertido juego, la colombiana también reveló que su esposo Joe Manganiello siempre se burla de ella por su acento, esto después de que le preguntaran qué era lo hacía para que él re riera de ella.Las divertidas respuestas de Sofía Vergara causaron sensación en las redes sociales, pues muchos de los seguidores de Ellen aseguraron que es una invitada que debería llevar más seguido a su programa.
La cómica y presentadora Ellen DeGeneres dejará de presentar 'The Ellen DeGeneres Show' a partir de 2022, ya que decidió no renovar el contrato del programa que conducía desde 2003.De esta manera, terminará uno de los formatos más populares de la televisión estadounidense, cuya influencia llegó a todo el mundo gracias a sus invitados de primer nivel como Penélope Cruz, Britney Spears y el presidente de EE. UU., Joe Biden."Cuando eres una persona creativa, necesitas que te desafíen constantemente, y por muy bueno que sea este programa y tan divertido como es, ya no es un desafío para mí", explicó la presentadora al diario The Hollywood Reporter.'The Ellen DeGeneres Show' lleva en emisión desde 2003, ha sido nominado a los Emmy en 171 ocasiones (con 61 estatuillas conseguidas) y actualmente concentra una media de 2,5 millones de espectadores diarios, a los que hay que sumar quienes siguen sus contenidos virales en YouTube y otras plataformas internacionales.DeGeneres comunicó el martes la cancelación a su equipo, y el jueves recibirá a Oprah Winfrey, su predecesora, para hablar en directo sobre la decisión.Lo cierto es que el formato acusaba una bajada de audiencia desde que en 2019 se hicieran públicos varios informes que detallaban un ambiente laboral tóxico en la producción del programa.Después de que el diario digital BuzzFeed publicara un reportaje en el que antiguos empleados del programa acusaban al equipo de "racismo" y "cultura de trabajo tóxica", la imagen de DeGeneres quedó manchada y llegó a perder un millón de espectadores.El pasado verano, la presentadora pidió perdón a su equipo en una carta pública."El día uno de nuestro programa, le conté a todos en nuestra primera reunión que 'The Ellen DeGeneres Show' sería un lugar de felicidad: nadie levantaría nunca la voz, y todo el mundo sería tratado con respeto", escribió.La cómica ya quiso terminar su contrato en 2019, pero finalmente lo alargó hasta 2022. No habrá más prórrogas.
La presentadora de programas de entrevistas estadounidense Ellen DeGeneres dijo el jueves haber dado positivo al COVID-19, engrosando una lista de nombres conocidos que han contraído el virus a medida que se propaga por todo el mundo."Quiero que todos sepan que di positivo al covid-19. Afortunadamente, me siento bien en este momento", dijo DeGeneres en Instagram. "Todos los que estuvieron en contacto cercano conmigo han sido notificados".En septiembre, DeGeneres, de 62 años, abrió la nueva temporada de su programa con una disculpa tras acusaciones muy publicitadas de una cultura tóxica en el lugar de trabajo bajo su supervisión.DeGeneres dio que hablar en 1997 tras convertirse en una de las primeras figuras de la televisión en anunciar su homosexualidad, cuando protagonizaba la comedia "Ellen".Estados Unidos registra más de 15 millones de contagios y más de 290.000 muertos por la pandemia de coronavirus.Madonna, Tom Hanks, Idris Elba y Amitabh Bachchan figuran entre aquellos integrantes del mundo del entretenimiento que anunciaron haberse contagiado el coronavirus.
#Foodporn, #nofilter o #travelgram. Estos términos se impusieron al cabo de 10 años en la vida diaria de mil millones de personas gracias a Instagram, la aplicación que cambió nuestra manera de comer, viajar y consumir.- Egotrip -El 6 de octubre de 2010, los estadounidenses Kevin Systrom y Mike Krieger lanzan una red social dedicada a compartir fotos. ¿La novedad? La aplicación concebida para teléfonos inteligentes propone filtros para mejorar la luz, el contraste, los colores... La foto perfecta, al estilo Polaroid, queda al alcance de algunos clics. El éxito es inmediato.Dos años más tarde, Instagram, que también revolucionó la fotografía al imponer sus códigos, fue comprada por Facebook. Entre tanto, se convirtió en la plataforma en la que cada uno se muestra a través de "selfis".Algunos se convirtieron en estrellas en línea, las llamadas "Instagirls", como Chiara Ferragni (21 millones de seguidores), contratada luego por Lancôme; y Kylie Jenner, del clan Kardashian, seguida por 196 millones de admiradores.Esta búsqueda desenfrenada del 'me gusta' "encierra a los adolescentes en una burbuja de perfección" que les devuelve la imagen de que "no están a la altura", continúa el investigador.Los fanáticos de la aplicación evitan admitir a menudo estos efectos devastadores.- Máquina de hacer dinero -El éxito de Instagram no escapó a las empresas. El selfi de los Oscar 2014, con Ellen DeGeneres, Jennifer Lawrence y Brad Pitt, todos sonrientes, fue tomado con un teléfono inteligente Samsung, auspiciante de la velada.Para las marcas de lujo y las de "fast fashion", Instagram permite transformar en clientes a los millones de usuarios, gracias a una función de compras que incluye enlaces que lo redirigen hacia un portal de ventas.Las marcas pueden ahora encontrar a los consumidores donde se encuentren. Sus imágenes aparecen en los teléfonos, sin intermediarios, entre dos entradas publicadas y en el mismo formato cuadrado.Una ganga para la industria del lujo que aprovecha para ofrecer una imagen más democrática. "Al publicar contenido de manera gratuita se abren a todos, sacudiéndose la imagen de esnobismo que se les adjudicaba", subraya la historiadora de la moda Audrey Millet.Verdadera "máquina de hacer dinero" para las empresas, la aplicación también lo es para los miles de 'influencers', a menudo jóvenes, que viven gracias a las fotos publicadas y son auspiciados por marcas."Me envían el producto y garantizo todo el servicio alrededor de éste, como la sesión de fotos y la puesta en valor. Las marcas ya no necesitan una agencia de publicidad. Nos ocupamos de todo", explica Pauline Privez, de 36 años, 'influencer' Moda y Belleza desde 2009 con 140.000 suscriptores.- Cocina 2.0 -Fotografiar la tostada con aguacate y publicarla, inmortalizar su café 'latte' (con leche)... la aplicación se impuso también en el universo silencioso de la gastronomía, sacudiendo la vida de los chefs y de los gourmets.Maëlle Bourras, parisina de 30 años, sigue "una quincena de chefs" entre ellos a Alain Passard (medio millón de suscriptores) y al muy mediático Cyril Lignac (2,5 millones de suscriptores)."Los fines de semana intento reproducir algunas de sus creaciones. Es gratis, de acceso libre y me permite variar platos habituales", explica la joven.- Turismo de masa -¿Por qué no vamos a Croacia? ¿O vamos a París? Instagram es también el escaparate ideal de las oficinas de turismo que apuestan por la aplicación y los instagramas para promover destinos.Pauline Privez hace de seis a siete "viajes patrocinados" al año, "sin contar los pequeños viajes de prensa de 2 días".La 'influencer' publica historias o hace publicaciones que promocionan un destino, a cambio de una remuneración.Terminadas las guías de viaje, la joven apuesta ahora sólo por la plataforma. "Pido recomendaciones a mi comunidad o busco a través de las herramientas de geolocalización", explica.- Militantes -Durante el gran confinamiento, el tiempo pasado en Instagram, como en las otras plataformas, explotó.Pero después de dos meses de fotos de progreso en yoga y otras proezas gastronómicas, el movimiento estadounidense Black Lives Matter ("las vidas negras cuentan") se convirtió en ineludible en la plataforma, que adquirió una dimensión militante y política hasta ahora discreta.Al mismo tiempo, TikTok, que parecía ser la prerrogativa de los más jóvenes (la famosa generación Z), adeptos de videos entretenidos, musicales o paródicos, conquistó a un público mucho más amplio y su inmensa popularidad amenaza con destronar Instagram.
"Es como si no supiera cómo describirlo, es simplemente jodido"", le dijo Kim a Ellen DeGeneres. Asegura que su hermana la está pasando muy mal con la situación que la puso en la vista de todo el mundo.“Realmente estábamos apoyando a Khloé, aún lo estamos... ya sabes, ella es tan fuerte y lo está haciendo lo mejor que puede. Es una situación realmente triste", añadió.Khloé dio a luz a su pequeña bebé llamada ‘true’ poco después de que se los medios mostraran un supuesto escándalo de engaños relacionado con el novio de Khloé, Tristan Thompson.“Acordé con mi hermano una regla, que es si hay un bebé por medio, no voy a decir nada negativo porque algún día True crecerá y no quiero que me vea criticando a su padre”, afirma Kim y agrega “ya es todo demasiado feo”.Vea también:Kim Kardashian luce su sensual cuerpo en sus vacaciones en islas de Reino Unido
Ellen DeGeneres, reconocida presentadora estadounidense, desató polémica y división en redes sociales luego de publicar una fotografía relacionada con el campeón Usain Bolt. En la imagen se ve a DeGeneres sobre la espalda del atleta acompañada del mensaje “así es como hago mandados desde ahora”. El mensaje ya tiene más de 35 mil retuits y miles de opiniones divididas entre quienes tildan a la presentadora de racista y quienes la defienden al asegurar que solo se trata de un poco de humor en medio de los Juegos Olímpicos. Ante la polémica generada, DeGeneres envió otro mensaje desde su cuenta de Twitter para responder a sus críticos en el que asegura que “estoy consciente del racismo que existe en nuestro país. Es lo más alejado de lo que soy”.
La graciosa escena muestra el momento en que Harvey sale a esperar a Ariadna, pero esta le propina una patada entre las piernas y luego lo lanza detrás del sofá, lo que hace que el anfitrión sienta miedo de volver a salir. La divertida dramatización también fue compartida por la Virreina en su cuenta de Instagram y el video publicado en el canal YouTube TheEllenShow ya alcanzó más de 500 mil visitas.
La sombra de aumentos considerables en el Impuesto Predial Unificado (IPU) vuelve a posarse sobre los residentes de Bucaramanga, pues se anticipa un posible incremento de hasta un 300 % para más de 89.000 propietarios de viviendas en sectores específicos de la ciudad.La causa de esta alarma se encuentra en la confirmación de la actualización catastral, previamente suspendida por demandas legales, en áreas como las comunas donde están los barrios Cabecera del Llano, Lagos del Cacique y Provenza. Se espera que los efectos de esta actualización se reflejen en los cálculos del Impuesto Predial para el año 2024.La medida, que afectará a propiedades en los sectores 2, 4 y 5 de Bucaramanga, fue validada por un fallo del Consejo de Estado que resolvió un recurso de apelación contra la suspensión provisional de la renovación catastral realizada hace cuatro años.Lina Manrique, subsecretaria de Hacienda de Bucaramanga, indicó que la suspensión levantada implica que los sectores mencionados deberán asumir la misma liquidación autorizada en 2019, la cual fue temporalmente suspendida debido a una demanda.Pedro Nilson Amaya, abogado y exconcejal que presentó la demanda, expresó su preocupación por los posibles incrementos, afirmando que unas 89.200 propiedades se verán afectadas, incluso dijo que podrían presentarse casos en que el IPU pasaría de 3 a 10 millones de pesos.“Eso es lo que pretendí frenar en la primera actualización catastral y por eso se fijó la medida cautelar hace cuatro años. Infortunadamente esa medida se cayó en el Consejo de Estado. De ahí el temor de las alzas. Mejor dicho, se espera lo peor en materia de incrementos del Predial para el 2024”, expresó el demandante.A pesar de la inminente aplicación de estos incrementos, Pedro Nilson Amaya destacó que su demanda continúa y espera que los magistrados del Tribunal Administrativo de Santander respalden su posición.Para los contribuyentes afectados, es crucial tener en cuenta varios aspectos al calcular el Impuesto Predial. Se recomienda determinar el valor catastral de la propiedad basándose en la actualización de 2019, considerando factores como ubicación, área del terreno y construcciones en la propiedad. Además, deberán conocer las tarifas de Impuesto Predial establecidas por el Gobierno Nacional y estar atentos a posibles descuentos o beneficios ofrecidos por la Administración Municipal.Aunque el cobro del predial no será retroactivo, los ciudadanos deberán enfrentarse a la controvertida renovación catastral de hace cuatro años. Se sugiere consultar el sitio web oficial de la Alcaldía de Bucaramanga o de la Secretaría de Hacienda para obtener información actualizada sobre el cálculo del Impuesto Predial.Los sectores que tendrían que pagar más por concepto del Impuesto Predial son: Sotomayor, Cabecera del Llano, Nuevo Sotomayor, Terrazas, Pan de Azúcar, Lagos del Cacique, La Ciudadela, Portón del Tejar, Diamante, Provenza, San Luis, Fontana, El Prado y el Antiguo Campestre.La subsecretaria de Hacienda informó que los inmuebles de los demás sectores de Bucaramanga ya fueron objeto de la actualización catastral, puesto ya se había levantado una medida cautelar que pesaba por otra demanda en contra de ese proceso.
El grupo islamista Hamás reivindicó el ataque a tiros perpetrado este jueves en Jerusalén que dejó tres israelíes muertos, asegurando que fue en represalia por la muerte de dos niños palestinos en Cisjordania ocupada por disparos israelíes, así como por los más de 15.000 gazatíes que han perdido la vida en la guerra actual."Felicitamos la heroica operación de Jerusalén y pedimos una escalada de la resistencia", indicó Hamás en un comunicado."Esta operación surgió como respuesta natural a los crímenes sin precedentes de la ocupación, incluidas las brutales masacres en la Franja de Gaza, el asesinato de niños en Yenín, y las violaciones generalizadas a las que están expuestos nuestros prisioneros en las cárceles" israelíes, añadió.El movimiento islamista lamentó la muerte de los dos autores del ataque de este jueves, los hermanos Murad Nimr, de 38 años, e Ibrahim Nimr, de 30, a quienes identificó como integrantes de su brazo armado, las Brigadas Al Qasam.Hacia las 7.30 horas locales, los atacantes abrieron fuego con una pistola y un M-16 contra civiles que se encontraban en una parada de autobús en una vía de acceso a Jerusalén. El ataque dejó tres israelíes muertos, una joven de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60, y seis heridos, tres de ellos de gravedad.Los dos atacantes, residentes de Jerusalén Este ocupado, fueron abatidos por dos soldados fuera de servicio y un civil armado, mientras que la Policía de Israel registró sus viviendas y arrestó a seis de sus familiares, incluidos sus padres y hermanos, para interrogarlos.La agencia de seguridad israelí, Shin Bet, confirmó que los dos atacantes son miembros de Hamás y anteriormente habían sido condenados y encarcelados por cargos de terrorismo.El ataque se produjo en un ambiente muy tenso en Jerusalén y Cisjordania ocupada, mientras Israel y Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, mantienen una tregua a la guerra que iniciaron el 7 de octubre y que ha dejado más de 15.000 muertos en el enclave palestino y más de 1.200 del lado israelí.Este mismo jueves, dos soldados israelíes resultaron levemente heridos leves en un presunto ataque por atropello cerca de una colonia israelí del Valle del Jordán, en Cisjordania ocupada.Y ayer, dos menores palestinos de 8 y 15 años murieron por disparos del Ejército israelí en la ciudad cisjordana de Yenín, durante una redada militar.El ministro de Seguridad Nacional de israel, el extremista antiárabe Itamar Ben Gvir, visitó en lugar del ataque en Jerusalén y afirmó que lo considera una ruptura del cese el fuego temporal y llamó al Ejército israelí a reanudar sus ataques sobre la Franja de Gaza."Con una mano, Hamás firma un alto el fuego y con la otra envía terroristas a asesinar judíos en Jerusalén. Debemos poner fin a los tratos con el diablo y volver inmediatamente a luchar con tremenda intensidad para lograr el objetivo supremo de la guerra: la destrucción completa de Hamás", escribió en la red social X (antes Twitter).Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos. Le podría interesar:
El Gobierno Nacional tiene listo un decreto para autorizar la posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones será de cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, puede ajustar la vigencia según la naturaleza de las actividades.En la regulación se establece que las autorizaciones para el uso de las semillas debe participar tanto entidad pública (alcaldía, gobernación, entidades nacionales o cabildos) y organizaciones campesinas o comunidades étnicas situadas en áreas afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.Sin embargo, también podría entrar el sector privado como socio inversionista, pues se contempla la posibilidad de que un empresario dedicado a productos legales a base de coca, amapola o cannabis puedan establecer sociedades.Precisamente lo que busca el Gobierno es la transformación de plantas actualmente vinculadas al narcotráfico en materias primas para la fabricación de productos legítimos, tales como pinturas, alimentos, cosméticos, fertilizantes, gaseosas, entre otros.“Lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social. Es indispensable que las organizaciones campesinas y comunidades étnicas ubicados en territorios con incidencia del conflicto armado y el narcotráfico puedan usar estas plantas para la generación de una industria lícita, con la supervisión y el apoyo del Estado. Ellos deben ser los principales beneficiados con la regulación de los usos lícitos de las plantas que han estado al servicio del narcotráfico”, afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.¿Cómo se aprueban los proyectos?Los interesados deben presentar su iniciativa ante la entidad pública competente dependiendo del tipo de proyecto o actividad que se pretenda adelantar. Dicha entidad evalúa la propuesta y podrá apoyar su ejecución presentando el proyecto ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para solicitar la autorización de posesión de semillas de plantas de amapola y coca, la licencia de cultivo de plantas de amapola y coca o la autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, según corresponda.Es importante tener en cuenta que las investigaciones y proyectos que se presenten ante el Consejo Nacional de Estupefacientes deberán contemplar el asocio con organizaciones campesinas y comunidades étnicas.Le puede interesar:
El expresidente Andrés Pastrana lanzó fuertes acusaciones contra el actual mandatario, Gustavo Petro, señalándolo de querer "entregar el país al narcotráfico". Esta polémica surgió luego de un cruce de mensajes entre ambos líderes políticos en redes sociales. Pastrana, quien gobernó el país de 1998 a 2002, afirmó en Mañanas Blu con Néstor Morales que la campaña y la Presidencia de Petro han sido una "fusión del Gobierno con el narcotráfico bajo la farsa denominada paz total". Estas declaraciones no fueron tomadas a la ligera por el presidente Petro, quien, antes de partir a la Cumbre Climática en Dubái, anunció a través de sus redes sociales que emprendería acciones legales contra Pastrana.En su intervención en Blu Radio, Pastrana explicó su postura y detalló un viaje en avión, de Epstein, el que se vio involucrado, desvinculándose de cualquier conexión con menores de edad en el vuelo. Además, mencionó su visita a Cuba para reunirse con Fidel Castro, recalcando las diferencias en las políticas entre ambos mandatos."El presidente Petro quiere entregarle el país al narcotráfico. Quiere hablar de la legalización de la droga en Naciones Unidas. Yo hice exactamente lo contrario. Colombia era un estado fallido. Hicimos el Plan Colombia e hicimos que Colombia fuera un estado viable", afirmó Pastrana.Andrés Pastrana también acusó al actual presidente de beneficiar a los narcotraficantes y de estar involucrado en irregularidades durante su campaña, mencionando presuntos vínculos con recursos del narcotráfico para financiar actividades políticas en todo el país.“Esto es una discusión mundial, pero a mí no me va a callar el presidente diciéndome que me va a llevar a un tribunal que me lleve a donde quiera. Pero vamos a seguir en esta lucha porque él está beneficiando a los narcotraficantes y yo vuelvo y le reitero: tengo una posición absolutamente distinta", dijo.Aquí la entrevista completa: