La Fiscalía General de la Nación acusó a tres exfuncionarios y a un contratista de la Gobernación de Santander por presuntas irregularidades y hechos de corrupción en proyecto para el reforzamiento del estadio Alfonso López de Bucaramanga.El caso está relacionado con el escándalo por el cual también es investigado, por la Corte Suprema de Justicia, el exgobernador de Santander Richard Aguilar.Según la investigación de la Fiscalía, el contratista Octavio Reyes tuvo que entregar $4.374 millones en dádivas a varios funcionarios de la Gobernación de Santander para que la adjudicaran el contrato por $22.000 millones.Los acusados son la supervisora del contrato Ana Lucia Wandurraga Ballesteros, el abogado Edgar Fabián Baéz Ariza y el asesor jurídico Sergio Andrés Pitta, quienes deberán responder por los delitos de celebración indebida de contratos, prevaricato por omisión y concusión.Al contratista Octavio Reyes la Fiscalía lo acusaron por el delito de peculado por apropiación tras comprobar que se quedó irregularmente con $1.889 millones del contrato adjudicado en 2015 en el gobierno de Richard Aguilar.“El contratista, al parecer, obtuvo información privilegiada que le permitió mejorar su oferta y ajustarla al pliego de condiciones. Le habrían reconocido anticipos y adiciones por actividades que nunca se realizaron y por subcontratar empresas que no participaron en el proyecto”, señaló Eduardo Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción de la Fiscalía.Según el ente acusador, el dinero que recibió la contratista luego de adulterar los documentos ascendió a 4.312 millones de pesos, los cuales habrían sido utilizados por los integrantes de la unión temporal para el presunto pago de dádivas a funcionarios que direccionaron la contratación.El pasado 23 de enero un juez de Bucaramanga condenó a Paula Marcela Moreno Martínez, por ser la responsable del delito de falsedad ideológica en documento privado. “La mujer, entre 2015 y 2016, fungió como representante legal suplente de la unión temporal favorecida con el contrato suscrito en 2015, por un valor total de 22.000 millones de pesos. En la investigación se constató que emitió 19 órdenes de pago en favor de subcontratistas para compra de materiales y otras actividades que nunca se ejecutaron, pero que sirvieron para sustentar el desembolso de un millonario anticipo”, explicó Edward Calderón, director Especializado contra la Corrupción de la Fiscalía.Es importante recordar que el exgobernador de Santander Richard Aguilar fue salpicado en este caso de corrupción y enviado a la cárcel el 28 de julio del 2021. Sin embargo, en la noche del viernes 11 de noviembre, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó liberar al exmandatario por vencimiento de términos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Según lo explicó la Fiscalía General de la Nación la primera condena por participar en el entramado de corrupción detectado en el proceso de contratación de las obras de remodelación de la Villa Olímpica de Bucaramanga, Santander, fue en contra de Paula Marcela Moreno Martínez, quien fue declarada responsable del delito de falsedad ideológica en documento privado. El caso que fue conocido mediáticamente por la fallida remodelación del estadio de fútbol Alfonso López.“La mujer, entre 2015 y 2016, fungió como representante legal suplente de la unión temporal favorecida con el contrato suscrito en 2015, por un valor total de 22.000 millones de pesos. En la investigación se constató que emitió 19 órdenes de pago en favor de subcontratistas para compra de materiales y otras actividades que nunca se ejecutaron, pero que sirvieron para sustentar el desembolso de un millonario anticipo”, explicó Edward Calderón, director Especializado contra la Corrupción de la Fiscalía.Según el ente acusador el dinero que recibió la contratista luego de adulterar los documentos ascendió a 4.312 millones de pesos, los cuales habrían sido utilizados por los integrantes de la unión temporal para el presunto pago de dádivas a funcionarios que direccionaron la contratación.“En ese sentido, un juez penal de conocimiento de Bucaramanga condenó a Paula Marcela Moreno Martínez a 38 meses de prisión, pero con ocasión a su aceptación de cargos la pena es de 19 meses y le impuso una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la condena. Adicionalmente, le concedió el beneficio de la suspensión condicional de la pena”, agregó Calderón.Es importante recordar que el exgobernador de Santander Richard Aguilar fue salpicado en este caso de corrupción y enviado a la cárcel el 28 de julio del 2021. Sin embargo, en la noche del viernes 11 de noviembre, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó liberar al exmandatario por vencimiento de términos. Le puede interesar:
Bucaramanga se prepara para celebrar, en el marco sus 400 años, una nueva versión de la Feria Bonita.Serán actividades musicales, culturales, gastronómicas, deportivas y populares que reunirán a cientos de artistas internacionales, nacionales y locales. Daniel Hernando Corzo Arévalo, subdirector de Turismo del IMCT, aseguró que "la Feria Bonita vuelve con toda la fuerza para generar un impacto en la economía y el turismo de Bucaramanga. Son 23 eventos en el transcurso de dos semanas, con actividades para todos los gustos"“La agenda de la feria es bastante amplia. Hay una gran gama de eventos sociales, inclusivos, académicos, gastronómicos y culturales en donde todos estamos involucrados e impulsamos la reactivación”, expresó María Vincenza Mucciante Santos, directora de ANATO capítulo Oriente.El Mutetón, Festival de la Cerveza, Car Audio de Cumbias, Sabores de Bucaramanga, Festival de Colonias, Desfile de la Cultura, Desfile de Autos Antiguos, Cabalgata de Caballitos de Acero y el concierto internacional en el estadio Alfonso López, entre otros eventos, harán parte de la programación de la Feria Bonita en Bucaramanga. Escuche más noticias:
Más de 22.000 personas llegarán este sábado al estadio Alfonso López de Bucaramanga para ver la final de la Copa América Femenina de fútbol. El partido entre Colombia y Brasil comenzará a las 7:00 de la noche, pero las puertas del estadio se abrirán a partir de las 4:00 de la tarde."Tenemos listo todo un plan de seguridad y movilidad en la ciudad por el encuentro deportivo. Más de 3.000 policías vigilarán el estadio, sus alrededores y vías de la ciudad. Se tendrán tres anillos de seguridad con el apoyo del Ejército Nacional", afirmó Melissa Franco, secretaria del Interior de Bucaramanga. Las autoridades recomendaron a los hinchas ingresar con tiempo al estadio porque se vendió toda la boletería. Mientras tanto, la Alcaldía de Bucaramanga dio a conocer las rutas para el ingreso de los ciudadanos al estadio. En Bucaramanga se vive una fiesta por la final de la Copa América Femenina. El apoyo es total para las 'chicas superpoderosas', como se le llama a las jugadoras de la Selección Colombia. Escuche el podcast Sin Tabú:
Colombia no tendrá únicamente once jugadoras cuando emprenda la heroica misión de derrotar al coloso del fútbol femenino sudamericano. Unas 25.000 almas acompañarán a las cafeteras en su duelo ante Brasil por el título de la Copa América.Favorita sobre el papel, la 'Canarinha' tiene en Debinha, Beatriz Zanerrato y Adriana a algunas de la mejores jugadoras del continente. Pero las cafeteras, lideradas por la prodigio Linda Caicedo, de 17 años, contarán con una marea amarilla en las gradas.Según la Conmebol, el 100% de las entradas al estadio Alfonso López de Bucaramanga (noreste), con capacidad para 25.000 espectadores, ya están vendidas para el duelo del sábado.El apoyo de la hinchada fue determinante en la semifinal ante Argentina, un rival que la fanaticada colombiana considera clásico, sin reciprocidad.Los abucheos y gritos que caían sin cesar desde la tribuna contra la Albiceleste tuvieron buena parte del mérito en la ajustada victoria por 1-0.Fue un "ambiente demasiado especial", reconoció la portera Catalina Pérez después del encuentro. "Invitamos a todos por favor a acompañarnos el sábado, a llenarlo (el estadio) porque vamos por ese título", dijo la golera.Antes, durante la fase de grupos, el Centenario de Armenia y el Pascual Guerrero de Cali ya habían recibido a miles de espectadores en la que se convirtió en casi una causa nacional para las anfitrionas: ganar la primera Copa América femenina para Colombia.Estoy "agradecida con esta gente porque sabemos que el fútbol (femenino) va creciendo. A las tres ciudades donde hemos ido, Cali, Armenia y Bucaramanga; ha sido un gran recibimiento (...) espero nos sigan apoyando y llenen el estadio", dijo a los medios la lateral Mónica Ramos.Le puede interesar:ComparativaLos números reflejan un duelo de David contra Goliat: Brasil ha ganado siete de los ocho de las Copa América disputadas, llegó a la final de un Mundial (2007) y tiene dos medallas de plata olímpicas (2004 y 2008).Solo Argentina ha desafiado el reinado de las 'Verdeamarelas' en Copa América, cuando las derrotó en la final de 2006 con el público del estadio José María Minella de Mar del Plata como escudero.Colombia, en cambio, tiene dos subcampeonatos de Copa América (2010,2014) y solo una vez, en el Mundial de Canadá-2015, pasó de fase de grupos de una Copa del Mundo o unos Olímpicos.La capitana cafetera, Daniel Montoya, envió un mensaje a través de los medios:"Quiero invitar a todo el país para que nos acompañe el sábado (....) es un momento único, es la Copa América en casa, nosotros vamos a luchar y darla toda para que se pueda quedar aquí".Gracias a la Copa, los nombres de las convocadas empiezan entrar en la memoria de los hinchas colombianos.También se solidarizaron con su protesta al conocer que 10 de las 23 convocadas no tendrán equipo en el segundo semestre de 2022 porque no habrá liga femenina en Colombia."Ellas representan una escala de valores digna de imitar", escribió el analista Antonio Casale en El Espectador.Montoya lo resume: "Todo el país está deseando poder alzar esa Copa".FiestaHay antecedentes para pensar que para la final los anfitriones harán una fiesta en las gradas.En la primera liga femenina, en 2017, 33.300 personas acudieron a El Campín de Bogotá para ver la final entre Independiente Santa Fe y Atlético Huila.En su momento fue la mayor cifra de asistentes a un partido entre mujeres, solo por detrás de un Olympique de Lyon vs. Eintracht Fráncfort por Champions League en Múnich.Dos años más tarde América de Cali convocó a 18.000 aficionados para el partido de ida de la final con Independiente Medellín. El "poderoso de la montaña" respondió con 20.000 fanáticos en el duelo de vuelta.El pasado cinco de junio, un mes antes del inicio de la Copa América, llegó un nuevo récord: 37.100 personas vieron el clásico entre América de Cali y Deportivo Cali.Es cierto que "en la cancha somos once contra once", pero "los estados de ánimo son muy importantes", concluyó Montoya con ánimo de presagio.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El Tribunal de Bogotá volvió a negarle la libertad al exgobernador de Santander Richard Aguilar, acusado de presunta corrupción en más de seis contratos públicos, entre ellos el del estadio de Bucaramanga, durante su mandato entre 2011 y 2015.Para el Tribunal de Bogotá, “es evidente la influencia política de Richard Aguilar en Santander y podría entorpecer la administración de justicia”.Richard Aguilar es hermano del actual gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien es investigado por presuntamente ocultar pruebas que eran solicitadas por la Corte Suprema de Justicia.“Conforme al análisis realizado, resulta latente la posibilidad de lograr entorpecer la administración de justicia (…) Se resuelve prorrogar la medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario al señor Richard Alfonso Aguilar Villa hasta por un año más”, señaló el magistrado Luis Enrique Bustos de la Sala Penal del Tribunal de Bogotá.Lea también:Según la Fiscalía, Aguilar Villa habría direccionado la contratación de obras civiles y el Programa de Alimentación Escolar, PAE, para favorecer a amigos, familiares y particulares quienes le habrían entregado el 10% de cada obra o proyecto adjudicado.Los contratos de obras que entregó la Gobernación de Santander durante el mandato de Richard Aguilar y que están en la mira de las autoridades son: la remodelación del estadio Alfonso López, la ampliación de la autopista a Floridablanca, la vía San Gil - Charalá y el corredor vial Agroindustrial en el sur del departamento.Es clave recordar que la exsecretaria de Infraestructura de Santander, Claudia Toledo y su esposo Lenin Pardo, aportaron a la Fiscalía pruebas y audios sobre los presuntos hechos de corrupción donde participaron junto a Richard Aguilar, Julián Jaramillo y otros exfuncionarios de Gobernación.Escuche más noticias:
La exsecretaria de Infraestructura de Santander, Claudia Toledo, y su esposo Lenin Pardo, implicados y testigos claves de la Fiscalía en el caso de presunta corrupción del exgobernador Richard Aguilar, podrían quedar en libertad por vencimiento de términos.El abogado Jaime Lombana hizo la solicitud ante la Jueza 13 Penal de Bucaramanga quien decidió suspender una audiencia judicial del caso porque la Contraloría General de la Nación pidió ser reconocida como víctima de los hechos de presunta corrupción que se cometieron en la Gobernación de Santander. Claudia Toledo y Lenin Pardo aceptaron ante la Fiscalía que participaron de una red de corrupción junto con Richard Aguilar y otros funcionarios de la Gobernación de Santander entre los años 2012 y 2015.Un contrato por más de $22.000 millones para el reforzamiento estructural del estadio Alfonso López de Bucaramanga es la 'pieza clave' de la investigación que comenzó la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador Richard Aguilar. Actualmente los esposos cuentan con detención domiciliaria con permiso para poder trabajar en Bucaramanga de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
El Fiscal 84 anticorrupción imputó cargos a los tres exfuncionarios de la Gobernación de Santander Edgar Báez, Ana Wandurraga Ballesteros y Sergio Andrés Pita, por su presunta participación en hechos de corrupción en la obra de reforzamiento del estadio Alfonso López de Bucaramanga, durante la administración de Richard Aguilar en Santander.En la audiencia, ninguno de los tres implicados aceptó los cargos que les imputó la Fiscalía por interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y prevaricato.La Fiscalía también imputará en una próxima audiencia a Andrés Julián Ulloa y Paula Marcela Morena, integrantes de la empresa Movipetrol; al igual que a Xiomara Suárez Gómez, de la interventoría del estadio.Por las presuntas irregularidades en la adjudicación y ejecución de este contrato también está capturado el exgobernador de Santander, Richard Aguilar.
En audiencia de judicialización de Artemio Suárez Díaz, quien reconoció ser pieza clave en el carrusel de contratación durante la gobernación de Richard Aguilar, a través del contrato de la obra de reforzamiento del estadio Alfonso López de Bucaramanga, el fiscal del caso reveló que Suárez habría pagado una coima para que la unión temporal de la que hacía parte fuera seleccionada y, posteriormente, se apropiaría de $1.295 millones.“Esta persona, al parecer, pagó $700 millones con el propósito de que en el proceso selección fuera escogida la unión temporal de la que hacía parte con una de sus empresas. La Fiscalía estableció que con el contrato 766 de 2015 que tuvo un costo total de $22.000 millones, se autorizó el pago de un anticipo del 40%, de esta suma, Suárez Díaz, presuntamente, se apropió de $1.295 millones”, aseguró Eduard Alirio Calderón, director especializado contra la Corrupción.Para ello, dice la Fiscalía, presentó facturas falsas de transporte de material y escombros, trabajo que nunca se realizó.“Dispusieron a su amaño de los recursos del anticipo del contrato usando documentos que soportaban actividades no realizadas por las empresas de Artemio Suárez, en las actas de amortización del anticipo ante la fiduciaria Alianza y de esta manera, simular trabajos no realizados y materiales que nunca se utilizaron en la ejecución de la obra de reforzamiento del estadio”, de acuerdo con los hechos narrados por el fiscal del caso.Artemio Suárez Díaz aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación, y el juez le dictó medida de aseguramiento domiciliaria.Cabe anotar que por las irregularidades en el contrato del estadio de Bucaramanga están capturados Richard Aguilar, su asesor Julián Jaramillo y el contratista Octavio Reyes.
El reconocido contratista santandereano Artemio Suárez Díaz aceptó, ante un juez de Bucaramanga, que fue pieza fundamental en el carrusel de contratación durante la gobernación de Richard Aguilar. Suárez Díaz, quien se entregó ante las autoridades esta semana, comenzó a buscar un preacuerdo con la Fiscalía para una rebaja de pena aceptando, inicialmente, cargos por los delitos de peculado y cohecho por las irregularidades en el contrato para las obras de reforzamiento estructural del estadio Alfonso López de Bucaramanga.El juez octavo de garantías de Bucaramanga, tras escuchar el relató del contratista y las pruebas entregadas por el fiscal del caso, ordenó detención domiciliaria contra Artemio Suárez. El contratista se comprometió en la audiencia a devolver $1.300 millones como parte del preacuerdo con la Fiscalía. "Durante la administración de Richard Aguilar se conformó una ‘empresa criminal’ para direccionar el contrato de las obras de reforzamiento del estadio Alfonso López de Bucaramanga", afirmó el fiscal 84 anticorrupción. Cabe recordar que por las irregularidades en el contrato del estadio de Bucaramanga están capturados Richard Aguilar, su asesor Julián Jaramillo y el contratista Octavio Reyes.La Fiscalía radicó, ante un juez de conocimiento de Bucaramanga, el escrito de acusación contra el excongresista Edwin Ballesteros por presuntas irregularidades en contratos mientras fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant).Ballesteros también hizo parte de una supuesta red de corrupción que se conformó el la gobernación de Richard, Aguilar, según la Fiscalía.
Conozca los resultados del sorteo del chance Antioqueñita Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Antioqueñita DíaEl número ganador del último sorteo de la Antioqueñita Día de este martes, 28 de noviembre, es el número: (en minutos).Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Antioqueñita Día.Le puede interesar:
Lionel Scaloni, técnico de la selección absoluta de Argentina, envió un mensaje de ánimo al equipo sub-17 tras caer en las semifinales del Mundial de la categoría de Indonesia al perder en la tanda de penaltis ante Alemania después de concluir el encuentro con empate a tres."Qué orgullo verlos jugar, todo un país detrás de ustedes, han dejado un hermoso mensaje, el resultado es lo de menos, lo más importante es como representaron al país y como se comportaron en la victoria y en la derrota", publicó Scaloni en sus redes sociales.El seleccionador de la Albiceleste, campeona del mundo el año pasado en Catar, añadió que está "seguro" de que estos jugadores les "darán más alegrías en el futuro". "Felicitaciones a todos los jugadores y al CET que han hecho un trabajo espectacular. Yo estoy orgulloso de ustedes!!", agregó.En ese sentido, Diego Placente, técnico de la Albiceleste sub-17, también manifestó al acabar el encuentro que estaba "orgulloso del equipo" porque "entregaron todo"."No pudimos sacar diferencia para jugar más tranquilos. Había mucho cansancio y sufrimos las contras", apuntó Placente.Le podría interesar:
Hay toda una polémica alrededor del Centro Campo Verde, un complejo de justicia y protección para menores y el cual está diseñado para agilizar procesos judiciales y mecanismos alternativos para la resolución de conflictos.El centro entregado por la Alcaldía de Bogotá al Gobierno no fue recibido por el ICBF, por orden del presidente Gustavo Petro, que ha asegurado que los niños no deberían estar presos.El tema tomó fuerza durante los últimos días en redes sociales por cuenta de un pronunciamiento de Alejandro Peláez que fue subsecretario de Acceso a la Justicia en Bogotá y cuyo trino fue respondido por Petro.“Presidente Petro, lo invito a que conozca los centros de atención para adolescentes privados de la libertad en Cali, Quibdó o Ibagué y los compare con el nuevo que les está regalando Bogotá”, dijo Peláez.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Peláez señaló que contrario a lo que dice el mandatario, el lugar en un sitio donde hay "varios servicios, casa de justicia, unidad de reacción inmediata de la Fiscalía, Policía y uno de los servicios es un centro de atención especializado para adolescentes y jóvenes que han cometido algún delito". En ese sentido, aseguró que es raro que el presidente no quiera recibir una infraestructura de este tipo, reiteró que no tiene sentido no recibirlo. "Esto pues no son no son cárceles como la de los los adultos. No es un castigo como como un adulto, sino una cosa más pedagógica", dijo. Vea aquí la entrevista:
Durante las últimas horas, se ha producido un debate aplazado desde el mes de septiembre que tiene que ver con el centro de resocialización juvenil Campo Verde, en la localidad de Bosa; que fue construido por la Alcaldía de Claudia López pero que el Gobierno Nacional decidió no recibir.La propia alcaldesa reveló, tras reunirse con el presidente Gustavo Petro, que el ICBF le había comunicado la decisión de no recibir el centro que habría costado más de 70.000 millones de pesos.El tema tomó fuerza durante los últimos días en redes sociales, por cuenta de un pronunciamiento de Alejandro Peláez que fue subsecretario de Acceso a la Justicia en Bogotá y cuyo trino fue respondido por Petro.“Presidente Petro, lo invito a que conozca los centros de atención para adolescentes privados de la libertad en Cali, Quibdó o Ibagué y los compare con el nuevo que les está regalando Bogotá”, dijo Peláez.Y advirtió que “seria importante que le contarán que esos centros están llenos de adultos, muchos de los cuales ya estuvieron en prisiones de mayores. Eso es algo que usted podría cambiar”.A lo cual respondió Petro con un trino muy corto, pero que en conclusión refuerza lo anunciado por el ICBF de no recibir el centro de resocialización, porque considera que no es acorde con la visión de la política del gobierno.“En mi opinión los niños no deberían estar presos”, fue el corto trino del presidente.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 28 de noviembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana:El número ganador del último sorteo de Dorado Mañana es el (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras:Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Le puede interesar: