Micheline Vásquez Murillo, alias 'Michelin’ y Édgar Alexander Méndez, alias 'El Pollo’, implicados por el asesinado de Esteban Mosquera, fueron capturados en Cali gracias a una acción conjunta entre la SIJIN, el Ejercito Nacional y el CTI.La Fiscalía analizó 57 grabaciones del momento del asesinato y de calles cercanas. Gracias a la investigación, fue posible establecer que alias 'Michelin’ realizó seguimientos a Esteban Mosquera en los días previos a su asesinato. Identificó sus horarios de salida, entrada y rutas diarias. En el día del atentado, lo siguió desde que salió de su casa hasta el parque donde fue asesinado. Allí lo dejó a merced de los sicarios.Por su parte, alias 'El Pollo’, sirvió de intermediario entre los actores intelectuales del homicidio y los sicarios que acabaron con la vida del estudiante de música.El director de la Seccional Cauca de la Fiscalía, Gustavo Montaña, declaró que en la entidad: “continuamos trabajando para reunir evidencia que nos permita llegar a identificar a todas las personas que estuvieron involucradas en este hecho”.La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Hay dolor en el Cauca por el homicidio del líder estudiantil Esteban Mosquera, quien fue atacado por hombres armados en Popayán en la noche de este lunes. El joven de 26 años fue asesinado en el centro de la capital del Cauca, luego de ser abordado por dos hombres en moto.Según versiones de las autoridades, el estudiante fue atacado por los desconocidos sin mediar palabra y lograron huir del lugar de los hechos. Ante este lamentable crimen, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, se pronunció. “La institución lamenta profundamente la muerte del joven Esteban Mosquera", indicó el oficial.El general Vargas pidió, a la Dirección de Investigación Criminal de la Policía, enviar un equipo especial a Popayán para ayudar en las labores de investigación. “Se le ha dado instrucciones a la Dijin para que envíe un equipo de investigadores de nivel central para que coadyude a esclarecer este homicidio”.Hombres expertos en balística y en perfilamiento criminal se trasladarán desde Bogotá para ayudar en los actos urgentes y en la recolección de pruebas. Los investigadores también revisarán registros de cámaras de vigilancia y seguridad del Centro de Popayán para identificar la motocicleta en la que huyeron los sicarios tras el ataque al joven estudiante.La Policía recordó que hay una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita esclarecer los hechos y ubicar a los responsables del crimen.
El asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera, registrado este lunes en Popayán (Cauca), fue rechazado por el presidente Iván Duque, que anunció la activación de un plan conjunto entre la Policía y la Fiscalía para dar con los responsables.Duque, a través de su cuenta de Twitter, ofreció a nombre del Gobierno una recompensa de hasta 50 millones de pesos para dar con la captura de los asesinos del joven estudiante de la Universidad del Cauca.“Condenamos la muerte del líder estudiantil Esteban Mosquera en Popayán y expresamos nuestras condolencias a su familia”, indicó el jefe de Estado desde Seúl, Corea del Sur.Minutos antes, el ministro del Interior, Daniel Palacios, confirmaba que que fue activada toda la capacidad de la Policía y de la Fiscalía General para esclarecer el crimen que recibió la condena desde diversos sectores políticos y sociales.La Universidad del Cauca pidió a las autoridades atender las denuncias sobre amenazas a líderes sociales y defensores de derechos humanos.Vea el informe de Noticias Caracol:
Siendo aproximadamente las 6:30 de la tarde, de este lunes 23 de agosto, sicarios que se movilizaban en motocicleta dispararon en repetidas ocasiones en Popayán contra el líder juvenil Esteban Mosquera.El hombre se había caracterizado por su liderazgo en las movilizaciones presentadas desde hace varios años en la capital caucana.Por su parte, el coronel Boris Albor, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, señaló que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para capturar a los responsables del crimen.“Llegaron en una motocicleta con dos individuos y lo impactaron a nivel frontal. El joven murió y se activó toda la capacidad policial investigativa para esclarecer este hecho”, indicó el oficial.Así mismo, Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán, pidió a las autoridades competentes celeridad en las investigaciones.“Pido a la Fiscalía General de la Nación, necesitamos una investigación lo más rápido para esclarecer este terrible hecho”, indicó el mandatario.“Lo lamentamos. A su familia nuestro acompañamiento, nuestra solidaridad, ya que es un hecho luctuoso que nos entristece, que no tiene ninguna explicación ni justificación”, insistió López.Cabe resaltar que hace unos años Esteban Mosquera, de 26 años de edad, había perdido uno de sus ojos en medio de las movilizaciones presentadas en la ciudad de Popayán.Víctor García, líder estudiantil lamentó el crimen de su compañero y pidió que se haga justicia.“Tuve la oportunidad de conocerlo en el 2018, donde pues también fue víctima. Él perdió su ojo precisamente en medio de los ejercicios de movilización que hubo en ese momento a raíz de todo el tema educativo que se venía desarrollando”, indicó García.“Hoy es extremadamente lamentable encontrarse con esta situación de su muerte porque pues nadie está preparado para esto y nunca vamos a estar preparado para que esto suceda”, añadió.Finalmente, el comandante de la Policía Metropolitana de Popayán ofreció una recompensa de hasta 50 millones de recompensa a quien brinde información que permita dar con la captura de los responsables de este crimen.Le puede interesar: El Camerino, con Tito Puccetti
Si tiene Windows 11 en el computador, tal vez se esté preguntando cómo cambiar el idioma del sistema operativo más utilizado en el mundo.Este procedimiento es bastante sencillo pues el usuario solo deberá ir a la configuración de Windows y gestionar los idiomas disponibles. Allí podrá elegir cualquier idioma que sea de su interés.Los pasos son los siguientes:Ir a configuración de WindowsSeleccionar la opción de Hora e Idioma, la cual se encuentra en la columna izquierda de la pantalla.A continuación, deberá hacer clic en la opción Idioma y región.De esta manera podrá seleccionar el idioma deseado. Vale la pena mencionar que, por defecto, el idioma con el que viene el computador es el mismo con el que está configurado el sistema operativo, sin embargo, en esta misma opción tendrá la posibilidad de añadir varios idiomas disponibles.¿Cómo actualizar Windows 10 a Windows 11?En realidad, es sencillo actualizarse a Windows 11, siempre y cuando su dispositivo cumpla los requisitos. Para lo anterior tiene dos opciones: esperar o hacerlo de una vez.Si decide esperar, su computador se actualizará automáticamente a través de Windows Update. Esto puede llevar tiempo hasta que Microsoft envíe el archivo a cada uno de los computadores permitidos.Por otro lado, si no le gusta esperar y quiere probar el nuevo Windows desde ya, lo que deberá hacer es ingresar a la página de descarga de Windows 11 directamente en el sitio web de Microsoft.Le puede interesar:
El 7 de febrero del año 2003 explotó un carro bomba en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Ese día fallecieron 36 personas y 198 resultaron heridas, en el atentado que fue adjudicado a la extinta guerrilla de las Farc.En conmemoración de lo sucedido se llevó a cabo un evento en el que Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, pidió perdón ante las víctimas, quienes aún reclaman justicia, verdad y reparación.Bertha Fries, víctima del atentado a El Nogal, aseguró que todos los actores que pudieron haber participado en estos hechos deben responder y contar lo que saben.“Que las Farc nos sigan diciendo más verdades, si es producto de que ellos decían que ahí estaban las AUC, nos falta que nos digan detalles. Si ellos le entregaron una carta al club, porque hay personas que han dicho que como empleados sabían de la carta. Eso nos ayudaría a destrabar procesos judiciales”, señaló Fries.Sin embargo, la víctima también aseguró que la verdad debe venir por parte del Estado, pues aún se quiere saber si había información que advirtiera sobre la posibilidad de que se cometiera el atentado.Por otro lado, Bertha Fries hizo algunas propuestas que considera podrían tenerse en cuenta en el proceso de reparación a las víctimas del atentado.“Queremos que nos reparen, la reparación es económica y emocional; queremos una casa en donde podamos montar nuestro museo, nuestro museo del mayor atentado de las Farc a las víctimas. Queremos que nos reparen en la salud, estamos mal y no es la vejez, son efectos de la bomba. También queremos una casa geriátrica, imagínense en 10-20 años cómo vamos a estar”, añadió.
Después de varios días de rumores, Millonarios confirmó la salida del jugador Daniel Ruiz, quien era una pieza clave en el once titular de Alberto Gamero en las últimas temporadas del equipo embajador.Daniel Ruiz, de 21 años, llegará al histórico Santos de Brasil, aquel club que es reconocido a nivel mundial por haber sido la casa del rey Pelé desde el inicio de su carrera y, tras su fallecimiento, ahora lo homenajean con una corona en el escudo del equipo.El bogotano jugará en Brasil luego de que Millonarios llegó a un acuerdo con Santos para prestarlo por un año con opción de compra. De esta manera, se oficializó la partida del '10' tras debutar en el 2021 con el conjunto azul."Millonarios FC informa que el jugador Daniel Ruiz ha sido transferido, en préstamo por un año con opción de compra, al Santos de Brasil. Agradecemos a Daniel su profesionalismo y le deseamos éxitos en su carrera", se lee en la publicación del embajador en Twitter.Con un emotivo video, el nuevo equipo de Daniel Ruiz recopiló algunos de los mejores goles del talentoso volante. En las imágenes se destaca las jugadas personales, pegada y capacidad para definir ante equipos como Junior, Atlético Nacional, Águilas, entre otros.Puede ver:
En una sesión que duró cerca de media hora, el Congreso de la República inició este martes, de manera formal, las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno nacional para discutir el Plan Nacional de Desarrollo y 13 proyectos de ley.Durante su intervención, el presidente del Congreso, Roy Barreras, explicó la forma como se iba a trabajar a lo largo de este mes y medio, el cual solo podrá tener sesiones plenarias una vez los proyectos anunciados en el decreto hayan sido tramitados en las comisiones constitucionales correspondientes.“El Gobierno ha convocado a sesiones plenarias. La Presidencia había solicitado estas plenarias para adelantar mes y medio las grandes reformas sociales propuestas en el programa del Pacto Histórico. Ninguna de las reformas sociales está incluida en las extras en el Plan de Desarrollo. Eso significa dos cosas: que estas plenarias solo funcionan cuando lleguen proyectos de comisiones, por lo tanto, solo nos reuniremos cuando estén aprobados los proyectos en comisiones, que eso, hemos calculado, dure un mes”, explicó Barreras.Por supuesto, aunque Barreras es consciente de que las comisiones constitucionales deberán trabajar en las próximas semanas, invitó a sus compañeros congresistas a que adelanten todos los preparativos de las elecciones regionales que se llevarán a cabo en octubre próximo, con el objetivo que puedan atender las sesiones ordinarias con mayor diligencia.“Este es un año de debate electoral en las regiones y los invito a que a aprovechen el próximo mes para que dejen listas sus coaliciones y sus candidatos regionales”, puntualizó.Barreras finalizó su intervención señalando que la verdadera prueba del cambio son las reformas sociales requeridas por la población y que han generado una gran expectativa en la sociedad. “El cambio son las reformas, no son los likes, no es el ruido, ni siquiera son las manifestaciones en las calles, el cambio son las reformas. Debemos escuchar el clamor en la calle, pero debemos hacerlo viable en las reformas”.Le puede interesar:
Cinco horas aproximadamente duró la reunión entre la delegación del Gobierno nacional y voceros de los manifestantes de la vía entre Puerto Gaitán y Campo Rubiales, en el departamento del Meta, quienes llegaron a un acuerdo para levantar el bloqueo que mantenían en al menos 11 puntos de la carretera.El próximo 21 de febrero habrá una reunión para verificar el cumplimiento de los mismos, según indicó Lilian Clemencia Solano, viceministra de Diálogo Social del Ministerio del Interior.Otro de los compromisos asumidos por las entidades fue que la mesa de concertación se mantendrá y se revisará la situación de manera periódica.Ante las declaraciones del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, de que los manifestantes estaban infiltrados por delincuentes, se reconoció que la protesta era liderada en su gran mayoría por campesinos, indígenas, líderes comunales y trabajadores.Con este acuerdo, la parálisis del sector petrolero que se extendió por más de siete días terminó y la industria petrolera podrá volver a la normalidad. Asimismo, los trabajadores y transportadores podrán salir e ingresar de la zona, sin afectarse su libre movilidad.