El vehículo que hoy explotó en un puente sobre la frontera entre Estados Unidos y Canadá, a la altura de las Cataratas del Niágara, no era un carro bomba, aseguran las cadenas CNN y Fox News sobre el hecho que dejó al menos dos muertos.El vehículo explotó al parecer en un intento fallido de entrar en Estados Unidos desde Canadá por el puente Rainbow, que se levanta sobre las famosas cataratas.El Niagara Gazette señala que hay dos muertos más un agente fronterizo herido leve.La información coincide con la de la cadena Fox News, que asegura que los dos muertos eran los ocupantes del vehículo.También el líder de la oposición canadiense, Pierre Poilievre, coincidió en que había dos muertos y, al principio, afirmó que era "un ataque terrorista".El Niagara Gazette señala que el vehículo se dirigía hacia el puente fronterizo cuando, en lugar de aminorar, aceleró la velocidad, derribando una valla de separación entre los dos sentidos, y fue entonces cuando se sintió la explosión.El puente Rainbow se encuentra ahora cerrado en ambos sentidos, precisamente en una fecha de gran movimiento vehicular por ser mañana Acción de Gracias.El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, calificó el incidente como "muy grave" -el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha sido informado de inmediato-, mientras que no hay una reacción oficial del Gobierno estadounidense.La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, informó en su cuenta de X (antes Twitter) que la policía del estado trabaja conjuntamente con una unidad antiterrorista del FBI "para vigilar todos los puntos de entrada a (el estado) de Nueva York".Por otro lado, el FBI confirma que está investigando la explosión de un vehículo en el puente Rainbow Bridge, paso fronterizo entre Canadá y Estados Unidos en Niagara Falls, Nueva York.Le puede interesar:
En una operación liderada y coordinada por la Dijín en articulación con la agencia del FBI de los Estados Unidos y la Fiscalía, se desarrolló la ofensiva contra el narcotráfico “SEA BEE II”, donde se capturaron tres personas solicitadas en extradición, al parecer por pertenecer a organizaciones delincuenciales dedicadas al tráfico transnacional de drogas desde Colombia hacia Estados Unidos.Las capturas se realizaron en las ciudades de Miami, Estados Unidos; Barranquilla, Atlántico, y Cartagena, Bolívar.Miller Rodríguez Valencia alias ‘Miller’, quien fue capturados, era financista de diferentes organizaciones narcotraficantes, hacía diferentes negocios y coordinaba la compra y el envío de grandes cantidades de clorhidrato de cocaína a través de distintos puertos colombianos hacia los Estados Unidos.Milton Orlando Ríos alias ‘Papi’ o ‘filipino’, otro de los capturados, además de enviar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos, ofrecía a través de sus empresas la importación y venta de productos náuticos y Robeiro Manuel Martínez, alias ‘Manuel’, quien se encargaba de adecuar mecánicamente diferentes tipos de embarcaciones a organizaciones narcotraficantes, embarcaciones con una capacidad de carga aproximada de una tonelada que salían desde las principales costas del pacifico y caribe colombiano con destino a los Estados Unidos.“Estas personas cumplían papeles importantes en el tráfico de estupefacientes para diferentes organizaciones, con el desarrollo de esta operación se logra afectar contundentemente la cadena del narcotráfico en el territorio nacional e internacional”, informó la Dijín.Le puede interesar:
Unos 80 agentes del FBI están ayudando a las autoridades a buscar a Robert Card, el principal sospechoso de los dos tiroteos que la noche del miércoles se cobraron la vida de 18 personas en la localidad estadounidense de Lewiston, en Maine, dijo la senadora republicana Susan Collins en una rueda de prensa.Mientras, el periódico The New York Times informa de presencia policial en la granja de la familia del sospechoso, en la localidad de Bowdoin, donde se han escuchado cuatro golpes fuertes que no parecían disparos.La cuñada del sospechoso dijo al medio que su familia está ayudando a los agentes a registrar todas las propiedades de su granja familiar. Los agentes han cortado la carretera.Se cree que el sospechoso, un militar en la reserva de 40 años, está armado y es peligroso, por lo que se ha pedido a la población local que siga la orden de ponerse a resguardo y por eso este jueves se han suspendido las clases en las escuelas.Card afronta de momento ocho cargos por asesinato, porque esa es la cifra de víctimas ya identificadas, pero se espera que el número de cargos iguale al de fallecidos.El vehículo del posible autor fue localizado el miércoles en Lisbon, a unos 12 kilómetros de Lewiston, cerca de un embarcadero.Se trata del tiroteo más mortífero que afronta Estados Unidos en lo que va de año. Los sucesos se produjeron hacia las 18:56 hora local (22:56 GMT) del miércoles en una bolera y un restaurante de la ciudad, la segunda más grande del estado, con cerca de 40.000 habitantes.Siete personas murieron en la bolera, ocho en el restaurante y otras tres después de haber sido trasladadas al hospital.Le podría interesar:
Un exagente del FBI en Nueva York se declaró este martes culpable de haber lavado dinero para el oligarca ruso Oleg Deripaska, sujeto a sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.El exagente, Charles McGonigal, había estado encargado de investigar a oligarcas rusos para el FBI, y acordó recabar información sobre un rival de Deripaska en 2021 a cambio de pagos ilícitos, utilizando empresas fantasma para enviar y recibir el dinero, según un comunicado del Departamento de Justicia.Se enfrenta a un cargo por conspirar para violar la ley de sanciones estadounidense y a otro de conspirar para incurrir en lavado de dinero, ambos castigados con hasta cinco años de prisión."La admisión de hoy demuestra el propósito del Departamento de Justicia de perseguir y desmantelar las redes ilegales que los oligarcas rusos utilizan para tratar de escapar del alcance de nuestras sanciones", dijo en el escrito el vicefiscal general Matthew Olsen, de la división de Seguridad Nacional.Deripaska fue sancionado por el Tesoro en 2018 como parte de la respuesta estadounidense a la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016, según el periódico The Wall Street Journal.También fue incluido en la lista de siete oligarcas que fueron sancionados por el Reino Unido en marzo de 2022 como respuesta a la invasión rusa de Ucrania, junto a nombres como Roman Abramovich o Andréi Kostin, todos vinculados al Kremlin.
Agentes del FBI mataron este miércoles, durante una redada en Utah, a un hombre que había amenazado con atentar contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó la cadena de televisión ABC.El suceso se produjo a primera hora de la mañana en Salt Lake City, cuando los agentes de la Oficina Federal de Investigación acudieron a un domicilio para detener y registrar al sospechoso.Uno de los oficiales dijo a ABC que la investigación del FBI comenzó en abril pasado y que fue notificada al Servicio Secreto, que se encarga de la protección del presidente, en junio.El sospechoso había amenazado en distintos mensajes en internet a Biden y otras autoridades e incluso llegó a sugerir que ya había hecho planes para actuar. Las amenazas resultaron "creíbles" al FBI, según este agente.De acuerdo con la política del FBI, el tiroteo que provocó la muerte del sospechoso será sometido a una investigación interna.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzará este jueves un programa de seguridad para capacitar a las organizaciones y centros de la comunidad LGTBI a defenderse de ataques y amenazas, incluidos tiroteos.El programa estará a cargo del Departamento de Seguridad Nacional con el apoyo del Departamento de Justicia y del Departamento de Salud, informó en una llamada con periodistas la asesora de Asuntos Internos de la Casa Blanca, Neera Tanden."Esto ayudará a los centros LGTBI a prepararse para lo peor, incluido, y es muy lamentable tener que decirlo, amenazas de bomba, tiroteos y ciberataques", detalló la funcionaria.El programa también ofrecerá talleres de seguridad para médicos que atienden a la comunidad, ante las amenazas que han recibido varias clínicas por ofrecer tratamientos de transición de género.El plan prevé además que el FBI y la Fiscalía capaciten a la comunidad LGTBI sobre cómo denunciar crímenes de odio, además de mejorar la formación de los agentes a la hora de atender a personas trans.El paquete de medidas, lanzado con motivo del mes del Orgullo LGTBI, incluyen también formación para los estados y municipios para que aprovechen mejor la financiación destinada a apoyar la salud mental de los jóvenes LGTBI.Mientras que el Departamento de Vivienda dará apoyo técnico a albergues para ayudar a las personas LGTBI que no tengan hogar.Y ante las prohibiciones de libros sobre diversidad sexual promovidas por políticos conservadores en varios estados, el Departamento de Educación federal creará una nueva división que defienda los derechos de los estudiantes a acceder a esos contenidos.El presidente estadounidense anunciará estas iniciativas este jueves durante un evento con representantes de la comunidad LGTBI, que será "la celebración más grande del Orgullo en la historia de la Casa Blanca", dijo Tanden.Según el Gobierno de Biden, más de una docena de los 50 estados de Estados Unidos han aprobado leyes antiLGTBI, que restringen los tratamientos de transición de género para menores, que prohíben hablar de orientación sexual en los colegios o que vetan los espectáculos de 'drag queens', entre otros.Le puede interesar:
El agente del FBI Robert Hanssen, quien espió para la extinta Unión Soviética y luego para Rusia, falleció este lunes en la cárcel donde cumplía quince cadenas perpetuas consecutivas por traicionar a EE.UU.Hanssen, de 79 años, fue "encontrado inconsciente" sobre las 06.55 hora local (12.55 GMT) en la cárcel federal "Supermax" en Florence, en Colorado, informó la Oficina de Prisiones en un comunicado.La nota no ofrece detalles sobre el motivo de su fallecimiento, aunque precisa que ningún reo ni miembros del personal de la cárcel resultaron heridos y que en ningún momento hubo peligro para el público.El preso fue declarado muerto por los trabajadores de los servicios de emergencia que lo atendieron en el lugar.Hanssen fue detenido en 2001 y se declaró culpable de quince cargos de espionaje por vender material altamente clasificado a la Unión Soviética y a Rusia durante los últimos años de la Guerra Fría. Llevaba en la prisión de Colorado desde 2002.En su página web, el FBI lo califica como "el espía más dañino" de su historia, ya que entregó a los rusos información de seguridad nacional "a cambio de 1,4 millones de dólares en efectivo, fondos bancarios y diamantes". Sus actividades de espionaje comenzaron en 1985, nueve años después de que se uniera al FBI.Hanssen operaba bajo el apodo de "Ramón García" con los rusos y proporcionó información delicada, que comprometió a "numerosas fuentes humanas, técnicas de contrainteligencia, investigaciones y decenas de documentos gubernamentales clasificados", entre otros, al KGB y a la agencia que le sucedió, el SVR, indica el FBI.Gracias a su experiencia y entrenamiento, Hanssen pasó desapercibido durante años, aunque sus actividades levantaron alguna que otra sospecha durante el tiempo que colaboró con Moscú.En la década de los 90, tras el arresto de agente de la CIA Aldrich Ames por trabajar para los rusos, esta agencia y el FBI se dieron cuenta de que debía de haber otro espía de Rusia en sus filas, que estaba compartiendo información clasificada, hasta que dieron con Hanssen.El estadounidense fue arrestado después de que fuera capturado en el acto en un parque de Virginia, donde intentaba ponerse en contacto con otro espía de Rusia.Meses más tarde, se declaraba culpable de vender miles de documentos clasificados a Moscú con datos sobre la estrategia de EE.UU. frente a una guerra nuclear y con información de contrainteligencia, entre otros.Hanssen también alertó a los rusos de la existencia de un túnel secreto construido por el FBI bajo la Embajada de Rusia en Washington para llevar a cabo escuchas y fue acusado de comprometer a decenas de rusos que habían colaborado con EE.UU., de los que algunos fueron ejecutados.En su momento, el Departamento de Justicia describió esta situación como "posiblemente el peor desastre de Inteligencia en la historia de EE.UU.".
El fiscal especial John Durham concluyó que el FBI no debería haber lanzado una investigación sobre la supuesta vinculación de la campaña del expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) y Rusia en las elecciones de 2016, en un informe publicado este lunes tras una indagación de 4 años.En el reporte, de más de 300 páginas, Durham indicó que el FBI empleó información de Inteligencia "no corroborada, sin procesar ni analizar" para lanzar pesquisas sobre el equipo de campaña de Trump y sus posibles lazos con Rusia.Durham fue designado en 2019 por el entonces secretario de Justicia, William Barr, durante el mandato de Trump para que examinara la investigación previa llevada a cabo por la agencia federal sobre los presuntos vínculos entre el equipo electoral del republicano y Rusia.El fiscal especial argumenta que, tras revisar la investigación del FBI y otras actividades de Inteligencia, ha concluido que "el Departamento (de Justicia) y el FBI fracasaron a la hora de cumplir su misión de fidelidad estricta con la ley, en conexión con ciertos eventos y actividades descritos en este informe".Durham señala en el texto que responsables del FBI mostraron "una ausencia grave" de rigor analítico en el tratamiento de la información que recibieron, especialmente la relacionada con personas y entidades con afiliaciones políticas.En suma, el manejo por parte del FBI de varios aspectos clave en este caso fue "gravemente deficiente", de acuerdo al fiscal especial, quien consideró que este fracaso a la hora de cumplir con su responsabilidad hacia el público causó un "daño severo" a la reputación de la agencia.En su día, Barr abrió esta investigación tras la insistencia de Trump en que su campaña había sido objeto de espionaje antes de las elecciones de 2016 por parte de la inteligencia estadounidense, bajo las órdenes del entonces presidente, Barack Obama.De esta forma, el Departamento de Justicia se investigó a sí mismo, ya que ese supuesto espionaje lo habría llevado a cabo el FBI, agencia con la que Trump fue muy crítico desde su llegada al poder. Con esa indagación, Trump pretendía llegar a la raíz que originó la investigación sobre la llamada "trama rusa" liderada por Robert Mueller, que le atormentó durante los dos primeros años de su Presidencia y que finalizó en marzo de 2019 con la conclusión de que ni él ni nadie de su entorno trabajó con el Kremlin para ganar los comicios de 2016. Tras la publicación del informe, la reacción de Trump no se hizo esperar y en un mensaje en su red social, Truth, el exmandatario afirmó que los estadounidenses han sido "estafados"."¡GUAU! ¡Después de una amplia investigación, el fiscal especial John Durham concluye que el FBI nunca debería haber lanzado la indagación Trump-Rusia! ¡En otras palabras, el Público Estadounidense fue estafado, como lo está siendo ahora por aquellos que no quieren ver GRANDEZA para EE.UU.!", sentenció. En un comunicado, el FBI aseguró este lunes que su cúpula "ya ha aplicado decenas de acciones correctivas, que llevan en marcha desde hace tiempo" en respuesta a los comportamientos denunciados por Durham.La nota agrega que, si "esas reformas" hubieran estado en funcionamiento en 2016, "los traspiés" identificados en el informe se podrían haber prevenido.Desde que los republicanos recuperaron el control de la mayoría en la Cámara Baja de EE.UU. en las elecciones de medio mandato de noviembre pasado, han lanzado investigaciones legislativas ante lo que denuncian que es la manipulación de las agencias federales, como el FBI, para ponerlas al servicio de fines políticos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El FBI acusó ante un tribunal de Miami a tres colombianos por el famoso caso de los dos soldados del Ejército de los EE. UU. que fueron drogados y robados mientras se encontraban en servicio temporal en Bogotá. Se trata de Jeffersson Arango, Kenneth Uribe y Pedro Silva, quienes hacían parte de una banda delincuencial conocida por usar fármacos en bebidas alcohólicas para drogar a sus víctimas.Arango, conocido con el alias de 'Harry Potter', ya fue extraditado y compareció el pasado 5 de mayo ante un tribunal de Distrito del Sur de Florida. Reconstrucción del casoLos hechos ocurrieron en marzo de 2020 cuando los dos soldados fueron a un bar de lujo en Bogotá para ver un partido de fútbol y luego bailar con mujeres locales, pero la noche terminó con uno de ellos recorriendo las calles desorientado y el otro desmayado en su apartamento. Según el FBI, a través de un video de vigilancia en el bar donde estaban estos dos agentes, evidencia como los tres hombres colombianos echándole una droga a las bebidas de los soldados y luego sacándolos del lugar alrededor de las 2 de la madrigada hacia un automóvil que los esperaba. Posteriormente, otro video de vigilancia de un cajero automático y tiendas muestra a Arango utilizando las tarjetas de débito y crédito de los soldados.Asimismo, otro video que recopiló la Fiscalía General, mostró cómo dejan en la calle a uno de los agentes. Al día siguiente, los soldados descubrieron que habían sido separados y que que les habían robado objetos de valor. Además, de que se había tomado información de sus tarjetas de crédito y débito. Los exámenes médicos confirmaron la presencia de benzodiazepina en sus sistemas.Arango y sus cómplices están acusados de secuestrar y agredir a una persona protegida internacionalmente. Y dice la misma oficina del Fiscal Federal del Distrito Sur de Florida, la pena máxima para cada uno de estos cargos es la cadena perpetua. Le puede interesar (El historial de las principales peleas del presidente Petro y el fiscal Barbosa):
El FBI de Estados Unidos capacitará a policías de Ecuador para afrontar temas relacionados con la inseguridad, informó este lunes el comandante general de Policía, Fausto Salinas."La cooperación va a venir del FBI específicamente para el personal preventivo, que va a iniciar capacitación y entrenamiento en técnicas de operaciones policiales, combate cercano y también toma de objetivos y resolución de emboscadas", dijo.Salinas participó este lunes en la reunión con el ministro del Interior, Juan Zapata, para definir acciones que fortalezcan el combate al terrorismo.Las acciones, que se adoptarán tras el anuncio del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) de declarar al terrorismo como una amenaza a la seguridad integral de la nación, van dirigidas contra de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) y la delincuencia común "que pretenden mantener en zozobra a los ecuatorianos", indicó el Ministerio del Interior.En ese marco, Zapata señaló que se realizará una reorganización, readecuación, reentrenamiento y fortalecimiento de todas las unidades para enfrentar a las nuevas amenazas que afectan al Estado."Nosotros, en uso de las atribuciones legales, en uso del arma de dotación y de toda la fuerza coercitiva del Estado seguiremos firmes, el país debe recuperar la seguridad y tranquilidad que siempre tuvo, y que la Policía Nacional garantizó por años", dijo.Apuntó que hoy es fundamental la información de los equipos de inteligencia para que las unidades tácticas sepan dónde y cómo actuar.Y destacó que los uniformados tienen el apoyo del Gobierno, del Ministerio del Interior, del Cosepe y de la ciudadanía "que ya está cansada de las acciones cobardes y terroristas que se han suscitado en los últimos meses en (las provincias de) Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Santa Elena".La oleada de violencia que vive Ecuador ha desatado una profunda preocupación de la población que desde hace dos años ha visto proliferar noticias de asesinatos que a diario resuenan en los medios de comunicación y que, según analistas, parece haber rebasado el control de las fuerzas del orden.Un ataque armado el pasado sábado dejó diez personas asesinadas en la provincia del Guayas, en lo que se convirtió en el segundo hecho de tal magnitud tras una masacre, también en abril, en Esmeraldas, donde fueros acribilladas nueve personas que estaban en un puerto pesquero.Las autoridades consideran que en ambos hechos están involucrados grupos delincuenciales organizados.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Este sábado, 2 de diciembre, el Movistar Arena de Bogotá se viste de gala para recibir la final internacional de la Red Bull Batalla 2023 en dondes los mejores MC harán presencia en busca del título internacional. Con la nómina ya confirmada y boletería casi agotada, el evento promete quedar en la historia.No solo eso, sino que este 29 de noviembre, la organización dio a conocer una noticia que de inmediato los fans de la Red Bull Batalla celebraron y es que el estadounidense Arcángel dirá presente en el Movistar Arena. Sin duda su extensa experiencia le dará mayor relevancia al ganador de esta competencia, que además promete ser lo más parcial posible.Asimismo, el resto de jurados se irán conociendo en el transcurso de la semana, que estarán al lado de Arcángel eligiendo al mejor freestyler de habla hispana en el Movistar Arena.Arcángel, de 37 años, tiene más de 15 años de experiencia en la escena musical por sus diversas canciones y colaboraciones que lo han posicionado como uno de los artistas de habla hispana más grandes de la historia. Ahora, regresa a Bogotá como jurada para demostrar todo su conocimiento también fuera del escenario.Aczino (México), Gazir (España), Mecha (Argentina), Carpediem (Colombia), Yoiker (México), Chuty (España), Diego Flores (Ecuador), Éxodo Lirical (República Dominicana), Oner (Venezuela), Jota (Perú), Jesse Pungaz (Argentina), Nitro (Chile), Spektro (Uruguay), Abel (Ecuador), SNK (Costa Rica) y Reverse (Cuba) son todos los MC que llegarán hasta al Movistar Arena para ofrecer un show único.Cabe recordar que la cita de la final internacional de Red Bull Batalla 2023 será el próximo sábado, 2 de diciembre, en el Movistar Arena a partir de las 4:00 de la tarde. Allí, los mejores MC se enfrentarán en la búsqueda de elegir al mejor de todo en la final internacional.Le puede interesar
La Policía de Bucaramanga, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, capturó a cuatro hombres identificados como Kervin Johan Colmenares, John Jairo Useche, Armando Cortés y Diego Fernando Valbuena Silva, quienes según las investigaciones hacían parte del grupo delincuencial denominado ‘Palmeras’.De acuerdo con la información entregada por la Fiscalía, esta banda tenía como zona de injerencia los sectores de Laureles Bajo, Laureles Alto, Palmeras y Reposo, en el municipio de Floridablanca, donde comercializaban la droga en la modalidad de menudeo utilizando menores de edad con el fin de no levantar sospechas.La Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes, tráfico de estupefacientes, uso de menores de edad para la comisión de delitos y destinación ilícita de inmuebles.Aunque ninguno de los capturados aceptó los cargos, un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a los cuatro sujetos.Durante el operativo de captura realizado por la Fiscalía y la Policía se incautaron estupefacientes, pastillas de uso controlado y un celular.En medio de los operativos no se encontraba ninguno de los menores de edad que eran utilizados para la comercialización de los estupefacientes, pero gracias a las investigaciones se han logrado identificar algunos y se trabajará de manera articulada con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, para analizar si se debe iniciar un proceso de restablecimiento de derechos de los adolescentes.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La UEFA Champions League 2023 no defraudó a sus seguidores en esta quinta fecha de la fase de grupos. Y es que la máxima competencia de clubes de Europa entregó grandes partidos y diversas emociones de principio a fin en esta última semana de noviembre.Los grandes duelo que en la antesala se perfilaba no defraudaron y sus hinchas disfrutaron de 90 minutos llenos de fútbol. Por un lado, el Real Madrid vivió un duelo apasionante en el Santiago Bernabéu ante Napoli (4-2); mientras que Dortmund y Milán dieron lo mejor de sí mismos en el San Siro.La polémica apareció en el duelo PSG vs. Newcastle United, que un penal dudosos a favor del equipo francés generó dudas en el resultado. Sin embargo, el partido generó mil emociones hasta el minuto 90.Resultados de la fecha 5 de la Champions LeagueMartes, 28 de noviembreShakhtar Donetsk (UKR) 1-0 Royal Antwerp (BEL)Lazio (ITA) 2-0 Celtic (GBR)Barcelona (ESP) 2-1 Porto (POR)Manchester City (GBR) 3-2 RB Leipzig (DEU)PSG (FRA) 1-1 Newcastle United (GBR)Milan (ITA) 1-3 Borussia Dortmund (DEU)Feyenoord (NLD) 1-3 Atlético Madrid (ESP)Young Boys (CHE) 2-0 Estrella Roja (SRB)Miércoles 29 de noviembreSevilla (ESP) 2-3 PSV (NLD) Galatasaray (TUR) 3-3 Manchester United (GBR)Benfica (POR) 3-3 Inter (ITA)Real Madrid (ESP) 4-2 Napoli (ITA)Arsenal (GBR) 6-0 Lens (FRA)Braga (POR) 1-1 Unión Berlín (DEU)Bayern Munich (DEU) 0-0 Copenhagen (DNK)Real Sociedad (ESP) 0-0 Salzburgo (AUT)Así avanza la Champions League 2023Real Madrid, FC Barcelona, Manchester City, Borussia Dortmund, Atlético Madrid y Real Sociedad son algunos de los equipos que ya tienen su cupo asegurado en los octavos de final de la Champions League 2023, que poco a poco llegar a su fin en la fase de grupos.Group ABayern Munich (13 puntos).FC Copenhagen (5 puntos).Galatasaray (5 puntos).Manchester United (4 puntos).Grupo BArsenal (12 puntos).PSV (8 puntos).Lens (5 puntos).Sevilla (2 puntos).Grupo CReal Madrid (15 puntos).Napoli (7 puntos).Braga (4 puntos).Unión Berlín (2 puntos).Grupo DReal Sociedad (11 puntos).Inter (11 puntos).RB Salzburg (4 puntos).Benfica (1 punto).Grupo EAtlético de Madrid (11 puntos).Lazio (10 puntos).Feyenoord (6 puntos).Celtic (1 punto).Grupo FBorussia Dortmund (10 puntos).PSG (7 puntos).Newcastle United (5 puntos).Milán (5 puntos).Grupo GManchester City (15 puntos).RB Leipzig (9 puntos).Young Boys (4 puntos).Estrella Roja (1 punto).Grupo HFC Barcelona (12 puntos).FC Porto (9 puntos).Shakhtar (9 puntos).Antwerp (0 puntos).Le puede interesar
Después de que en la plenaria de la Cámara discutiera y aprobara otro bloque de artículos de la reforma a la salud durante la sesión del pasado martes 28 de noviembre, Acemi hizo un pronunciamiento y llamado a la Cámara de Representantes para tener en cuenta en lo que sigue del debate.Para la asociación, que agrupa a varias EPS del régimen contributivo, en el concepto fiscal que presentó el Ministerio de Hacienda sobre la reforma a la salud no queda claro varios aspectos.Acemi dice sobre el concepto de viabilidad fiscal de minHacienda:No se deben fragmentar los recursos de la salud.Deben estar listos los sistemas de información al momento de la transición.Debe ser explicito y claro quién asume el riesgo financiero en el sector.Acemi asegura que la Cámara de Representantes debe tener en cuenta estos factores para la discusión porque podrían en riesgo el sistema de salud.Le puede interesar:
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, se pronunció sobre las declaraciones de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, en donde aseguró que para el periodo 2023 se le entregó a la organización 75.000 subsidios de vivienda.“Es importante precisar que, con corte al 24 de noviembre del 2023, se habían asignado 50.012 subsidios y no 75.000; esto se puede verificar a través de las resoluciones de Fonvivienda para el programa Mi Casa Ya. Los otros 23.000 subsidios que se señalan como asignados este año fueron asignados durante el segundo semestre del 2022”, dice el comunicado de Camacol.Con este anuncio, Camacol dice que, a diferencia de las declaraciones que entregó la jefe de la cartera asegurando que se habían entregado 75.000 subsidios, “un volumen nunca antes asignado”. En realidad, los subsidios asignados por este Gobierno “son inferiores a los de anteriores administraciones”, según la Cámara Colombiana de la Construcción.“Particularmente representa una reducción del 45,7 % frente al cuatrienio 2018-2022; de un 49,3 %, frente al periodo 2014-2018, y de 29,3 %, frente a 2010-2014”, según las cifras del Departamento Nacional de Planeación.Teniendo en cuenta las cifras del DNP, hubo una significativa disminución del 45,7 % en la entrega de subsidios de vivienda por parte del actual Gobierno, comparando con las tres administraciones anteriores.Le puede interesar: