Una fiesta de tambores y acordeones llegó desde tempranas horas de este viernes 26 de mayo a la tumba de Diomedes Diaz, en el cementerio Ecce Hommo de Valledupar, hasta donde cientos de personas llegaron a llevar ofrendas florales y a bailar las canciones del 'Cacique', siendo que un día como hoy estaría cumpliendo 66 años de vida.Pero la procesión de los seguidores de este artista no es solo al cementerio, sino también a las casas de apuestas, donde se reporta personal anotando la popular 'bolita' por el 0526, número de la suerte que representa el mes y día de nacimiento de Diomedes, el cual ha resultado ganador varias veces, siendo la victoria más reciente el pasado 25 de agosto, en un caso que dejó más de 4.000 personas como ganadoras.También están los números 5757, 7006, 2345, 2622, 1222, 5726 y 2213, que ganan igual de popularidad entre los amantes del vallenato que encomiendan su suerte a Diomedes. "Esperando que hoy Diomedes nos dé la suerte, como todos los años, anotando 0526. El cacique siempre nos da la bolita por el día de su cumpleaños", dice una de sus seguidores, quien madrugó a apostar por el número antes de que el exceso de apostadores sobrepase el tope de responsabilidad que legalmente se establece para cualquier número que sea anotado con alta demanda. Además, Joaco Guillén, gran amigo del cacique, está aprovechando la alta afluencia de público al cementerio para recoger dos millones firmas, pues tiene como nuevo propósito solicitar al Congreso de la República que declare el 26 de mayo como día cívico nacional en homenaje a la memoria de Diomedes Díaz. Le puede interesar:
Este sábado, 29 de abril, se produjo un "robo de película" en Valledupar, Cesar, cuando delincuentes fuertemente armados se robaron un carro de valores de la empresa Brinks y se dieron a la fuga por la vía que conduce hacia el departamento de La Guajira.Entre los capturados del intento de este millonario robo se encuentra una pareja que encendió las alarmas de la Policía Nacional, pues se conoció que una niña de seis años, hija de los delincuentes, se encontraba atrapada en su vivienda.La niña tuvo que ser rescatada de su casa por parte de la Policía de Infancia y adolescencia y entregada al Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, ICBF, para el restablecimiento de sus derechos.Según el informe del coronel Luis León, comandante de Policía del Cesar, informó que se encendieron las alertas gracias al llamado de la comunidad; asimismo, la niña completaba 20 horas sola en la vivienda ubicada en la urbanización Santorini, en la capital del Cesar, de donde la sacaron por la ventana de un segundo piso.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informó que la niña será entregada a su abuela paterna.¿Cuáles son los capturados por este millonario robo en Valledupar?Entre los vinculados al caso hay dos mujeres y dos personas que fueron rescatadas por la Policía de los delincuentes. Según el Coronel Luis León, comandante de Policía en el Cesar, la negociación con los delincuentes se logró gracias al trabajo de miembros de inteligencia de la Policía y del Gaula. El oficial destacó la rápida reacción de todas las especialidades de la Policía Nacional frente al intento de hurto del vehículo de valores.A pesar de la detención de los presuntos delincuentes, aún se desconoce cuánto dinero en efectivo llevaba el vehículo blindado en el momento del intento de hurto y quiénes son los responsables del robo.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Un robo de película a un carro de valores a plena luz del día en Valledupar quedó grabado en video. En la capital del Cesar, donde se lleva a cabo el Festival Vallenato se desató una persecución de la Policía con el fin de frustrar el millonario hurto.De acuerdo con información de las autoridades, delincuentes fuertemente armados se robaron un carro de valores de la empresa Brinks y se dieron a la fuga por la vía que conduce hacia el departamento de La Guajira.En medio de la huida, a la altura del Batallón de Ingenieros, patrulleros de la Policía que se movilizaban en motos y vehículos oficiales emprendieron la persecución y lograron estallarle las llantas al vehículo disparándole en varias oportunidades.El tiroteo, que se escuchó en gran parte de la ciudad, terminó luego de que los delincuentes tuvieran que detener el vehículo ante la imposibilidad de moverlo. En ese momento, los patrulleros rodearon el vehículo y dispararon nuevamente para persuadir a los hombres que se encontraban dentro del carro de valores.Aquí el video del robo en Valledupar:El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades y, hasta el momento, se desconoce cuánto dinero en efectivo llevaba en ese momento el carro de valores y quiénes son los responsables del hurto.Le puede interesar:
Los sonidos de los acordeones, cajas y guacharacas resuenan en cada rincón de la capital del Cesar. Allí se compite por la corona en la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al maestro Luis Enrique Martínez, el cual acoge a miles de turistas de Colombia y del mundo, amantes del folclor vallenato.Entre los ganadores se destaca el barranquillero Jesús David Valderrama Mora, quien ganó el concurso de Acordeón Aficionado que este año tuvo la más grande acogida en el Parque de Los Algarrobillos. Fue acompañado en la caja por Andry Duván y en la guacharaca por Eligio Núñez.Además, Valledupar ya tiene a su nueva reina infantil en la categoría de piqueria, se trata de una paisa de 13 años, Dahiana Andrea García Carvajal. Armando Luis Espitia Benavides es el nuevo Rey en la categoría infantil. 'Mandi', como es conocido popularmente, viene desde Chinú, Córdoba y es su primera vez participando.La competencia de piqueria es una de las más aclamadas. Allí los artistas improvisan versos en tarima y los participantes inventan frases jocosas y demás, a ritmo de caja, guacharaca y acordeón.Este sábado 28 de abril, la agenda está repleta con las diferentes competencias y a las 4 de la tarde se cumplirá la escenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Plaza Alfonso López.Además, desde las 8 de la noche se llevará a cabo la Gran Final de Concursos en Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor. Después de la presentación del mexicano Cristian Nodal el viernes, esta noche será el esperado espectáculo con Carlos Vives, Ana del Castillo y Peter Manjarrés en el Parque de La Leyenda Vallenata 'Consuelo Araujonoguera'.Lea también (Por presunto fraude, Shakira iniciará su batalla legal en los tribunales de España):
De repente el acordeonero se detiene. Interrumpe el son lastimero con el que expresaba el dolor profundo que la canción que estaba tocando quería comunicar. Lo mismo el guacharaquero y el cajero. Todos nos miramos buscando la razón y caímos en cuenta de que era una pareja de personas del interior del país que se había levantado a bailar. Sonreí y me acerqué a ellos para explicarles que en las parrandas tradicionales no se baila, que esa liturgia musical sólo contempla que todos los allí reunidos estemos atentos a las historias que motivaron las canciones, y a las notas que sirven de vehículo a esos sentimientos.Ese es el centro del Festival Vallenato: juntarnos en torno a los instrumentos musicales, una botella de whisky para celebrar la amistad y la fortuna de conocernos y construir juntos la vida. También están las distintas competencias musicales: la elección del mejor acordeonero, la canción inédita y el mejor en el arte de la piquería.Recuerdo la primera final de acordeoneros profesionales a la que asistí, en la que quedé abrumado por el silencio que miles de personas hacían ante la interpretación serena y rigurosa que un mulato emocionado realizaba con su acordeón. Era impresionante que todos estuvieran en la actitud de quien contempla algo sublime. No era la contemplación de un público ignorante, lo cual quedó demostrado cuando uno de los acordeoneros “peló” una nota y el público rugió de desaprobación, descalificándolo inmediatamente.El Festival Vallenato es una ocasión para alimentar la identidad de este pueblo regado por los departamentos del César, La Guajira y el Magdalena. Por eso celebro la rigidez del concurso, en el que nadie puede salirse de los límites del vallenato tradicional, que tiene el son, la puya, el merengue y el paseo como aires fundamentales.Me crie escuchando vallenato. Viendo a mi papá parrandear en torno a un acordeón que, con sus notas, nos comunicaba el despecho que el amor produce. Cantaba al ser que se le ama, describía pintorescamente algunas anécdotas o simplemente buscaba una razón para celebrar la vida. Por eso disfruto de esta música que seguro también la cantan en el cielo.Escuche la opinión de Alberto Linero:
El ensayo del grupo vallenato 'La Banda del 5' de este miércoles, 19 de abril, terminó en un susto cuando seis hombres armados ingresaron al estudio de producción en Valledupar, Cesar, cuando estaban ensayando y llegaron para amenazarlos con pistolas y despojarlos de sus pertenencias. De acuerdo con lo que cuentan los mismos artistas, a estos les quitaron sus celulares, dinero en efectivo, pertenencias y equipos usados durante el ensayo, avaluados en más de $50 millones.Los hechos se presentaron en el barrio Panamá, al sur de Valledupar, mientras estaban ensayando para el Festival Vallenato, el cual iniciará la próxima semana. Pese a que en el sitio había otros músicos, entre los que se encuentra el que era manager de Rafael Orozco, los delincuentes no alcanzaron a ingresar hasta la zona en la que estos últimos se encontraban. En videos de cámara de seguridad quedó registrado el momento en el que los seis hombres se bajaron de tres motocicletas. Sin embargo, los rostros de estos no ha podido ser reconocido debido a que llevaban gorras y tapabocas. En redes sociales, previo al asalto, los artistas habían compartido videos de su ensayo en el que había más de 15 personas realizando los arreglos musicales para la presentación que harán en el Festival.¿Cuándo es el Festival Vallenato 2023? Faltan pocos días para que Valledupar, Cesar, se vive de fiesta para recibir una nueva edición del Festival Vallenato. Desde el próximo miércoles, 26 de abril, hasta el domingo 30, la ciudad recibirá a artistas e invitados internacionales que pondrán en alta la cultura del Caribe. No solo artistas vallenato harán presencia en esta edición, pues desde la organización se confirmó al popular Arcángel en los escenarios de este festival. Poncho Zuleta, Mono’ Zabaleta, La Banda del 5, Diego Daza, Yader Romero, Churo Diaz, Rafa Daza, Jorge Antonio Oñate, entre otros, también estarán presentes.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
eguro de que su papel en la telenovela "Escalona", sobre la vida del cantautor de vallenatos Rafael Escalona (1927-2009), fue "la chispa que prendió" su "mecha", el cantante colombiano Carlos Vives viaja a sus orígenes en el documental "Regreso a Escalona" conduciendo un "carro Ford" azul."Si alguien quiere conocer la historia del vallenato, esa ruta te la va a contar", asegura el cantante nacido en Santa Marta en una entrevista con EFE sobre el lanzamiento de este documental que se estrenará en el Canal Caracol el próximo 1 de mayo con motivo de sus 30 años de carrera.La travesía que se sigue en la pieza comienza con Vives en la ciudad colombiana de Valledupar, "capital mundial del vallenato", donde el artista le pide a Pachín Escalona, hijo de la leyenda vallenata, la camioneta azul con la que el "maestro" hacía sus "correrías".Conduciendo esta Ford, Vives se dirige a Villanueva, en el departamento de La Guajira, para convencer al acordeonista Egidio Cuadrado, su socio en el grupo vallenato "La Provincia", de grabar en Bogotá el disco que hoy lanzan al mundo: "Escalona: Nunca se había grabado así"."Cuando se tomó la decisión de celebrar los 30 años yo dije 'tenemos que grabar Escalona'. Esto también tuvo que ver con el estado de salud de mi compadre Egidio. Era una oportunidad de darle un shock de alegría, de vida, de motivarlo, de invitarlo a Bogotá", agregó Vives.UN VIEJO CUADERNO DEL ROMÁNTICO ESCALONAEn este viaje de regreso a la capital, Cuadrado y Vives hacen una parada en el caserío de Patillal, del que era oriundo Escalona, para recoger un viejo cuaderno de colegio que contiene la letra de las canciones del autor de clásicos del vallenato, como "La casa en el aire", "El almirante Padilla" o "La brasilera".La custodia de esta libreta escrita por Cuadrado durante sus años de parrandas con Escalona la tenía una de las hermanas del acordeonista: Dina Luz Cuadrado, quien también fue una de las musas a las que la leyenda del vallenato dedicó una canción."Mientras muchos autores vallenatos cantaban a las mujeres, las novias, Escalona cantaba a nombres propios. Por eso la mayoría de sus canciones son nombres de mujeres", precisa Vives al referirse a títulos como la propia "Dina Luz" o "Carmen Gómez", un canto a la "mujer perfecta".Este romanticismo que caracterizaba a Escalona, también se vislumbra en las letras de temas como "El carro Ford", composición dedicada a una joven a la que quería enseñar a conducir en una camioneta de esta marca.RECUPERAR AL ACTOR 20 AÑOS DESPUÉSEl estreno de este documental basado en el recorrido por los caminos que también transitó Escalona coincide con el retorno de Vives al mundo de la actuación -después de 20 años alejado de los sets de grabación-, a propósito del reciente lanzamiento de la serie de Disney+ "El club de los graves"."Yo, por aquí, de vez en cuando me disfrazo y hago mis locuras por ahí abajo", admite entre risas desde la quinta planta del edificio de su sello discográfico Gaira Música Local, ubicado en la capital colombiana.Incluso el cantante reconoce que, más allá del papel de Escalona en la serie que lleva el mismo nombre, en países como Puerto Rico, algunos de sus seguidores se dirigen a él como "Gallito" por su interpretación en la serie "Gallito Ramírez", que trata sobre la vida de un joven cartagenero que soñaba con salir de la pobreza a través del boxeo.Convencido de que le gustaría contar "muchas historias" sobre la diversidad de Colombia en el cine, la televisión e incluso los dibujos animados, Vives asegura que le encantaría continuar con sus "revueltos" entre la música y ese mundo de la actuación que lo ayudó a romper con la timidez que lo caracterizaba cuando era pequeño."A mi mamá siempre le impresionó mucho que yo empezara a actuar en el colegio, que estuviera en el coro de la escuela o que lo representara en las murgas intercolegiales porque yo siempre fui un niño muy tímido", recordó el artista tras reconocer que, pese a este paro en la interpretación, los sets siguen siendo para él un lugar donde sentirse "seguro".Conéctese a la señalen vivo de Blu Radio:
Se viene creando una especulación en torno al Festival Vallenato 2023, pues se dice que el popular puertorriqueño Bad Bunny podría ser el artista principal para el evento de Valledupar, Cesar. Wilson Bernal, conocido como 'DobleU' y periodista de Blu Radio, reveló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, este era el artista sorpresa del evento, pero se dañó por algunos medios que mencionaron la cantidad que estaba pidiendo Bad Bunny para estar en el Festival Vallenato."Decían que, primero: solamente iba a cantar tres canciones; que iba a estar invitado junto a Arcangel y que iba a cobrar 200.000 dólares por tocar estas tres canciones (...) Esto sería gracias a un empresario llamado 'La Placita' que está organizando el concierto", mencionó.Asimismo, la probable presentación de Bad Bunny no sería como tal en el Festival Vallenato, la habitual programación de la leyenda vallenata, sino que sería en un concierto que se celebraría durante las fechas ferias en Valledupar. Si se llega a lograr un acuerdo para que Bad Bunny esté en Valledupar su presentación sería el próximo viernes, 28 de abril, en el estadio Armando Maestre junto a Arcángel, Maluma, Ana del Castillo, Poncho Zuleta; tocaría tres canciones y se iría de Colombia. Cabe recordar que, a comienzos del 2023, el propio Bad Bunny manifestó que se retiraba de los escenarios, pero, según fuentes, el puertorriqueño haría una excepción con un corto repertorio en Colombia junto a otros grandes artistas. Bad Bunny es uno de los hombres más influyentes en todo el mundo gracias a sus populares canciones; gracias a esto es uno de los hombres mejor pagos en todo el mundo, pues, según la revista Forbes, el puertorriqueño en 2022 ganó al menos 88 millones de dólares.Por ahora, el concierto de Bad Bunny sigue siendo una especulación a la espera que desde Valledupar confirmen la presencia del puertorriqueño.
Bogotá se prepara para recibir el próximo 22 de abril a los más grandes exponentes del vallenato en un mismo escenario, en lo que será una noche con trajes de blanco al igual que los icónicos festivales en Valledupar, se proyecta como un evento histórico en los 50 años de evolución de este género musical. Este evento combinará los clásicos del vallenato y buscará brindar una experiencia a todos los bogotanos igual a un festival convencional. Contará con el lanzamiento mundial de la gira Inmortal de Rafael Santos y Jimmy Zambrano, los más grandes éxitos de Jorge Celedón, además de reunir a Omar Geles, el compositor más grande del vallenato, Beto Villa, el Juglar de los Betos y Orlando Liñán. La particularidad de este gran evento será su código de vestir, el uso de prendas blancas será el protagonista. De esta manera, el escenario abrirá sus puertas el 22 de abril en Coliseo Live a partir de las 03:00 de la tarde y dará inicio al espectáculo a las 05:00 de la tarde. Las entradas al concierto ya están disponibles a través del sistema único de boletería Taquilla Live, recordando así que el periodo de venta será hasta el día del evento o hasta agotar existencias. “Este evento es algo con lo que veníamos soñando desde hace un tiempo, verlo materializado simboliza el esfuerzo de todos los que hacemos parte de Coliseo Live, nuestra apuesta es revolucionar y democratizar el acceso a grandes eventos y espectáculos; que beneficiarán no solo a los amantes del entretenimiento, sino también a todos los artistas, talentos, marcas, emprendimientos y negocios que se derivan de este sector”, afirmó Miguel Caballero, director general de Coliseo Live.Cabe recordar que el Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y se celebra anualmente en Valledupar, capital del departamento de Cesar. Este festival reúne a músicos, bailarines y aficionados de todo el país para celebrar la música y la cultura del vallenato, un género musical tradicional de la región Caribe.El festival se originó en 1968 gracias a la iniciativa de un grupo de músicos locales que querían promover la música vallenata y darle mayor visibilidad a nivel nacional. Desde entonces, el evento ha crecido en popularidad y se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música y la cultura del Caribe colombiano.El Festival de la Leyenda Vallenata se celebra durante la última semana de abril y cuenta con una amplia variedad de actividades y eventos. El concurso de acordeón es uno de los principales atractivos del festival y atrae a músicos de todo el país para competir en diversas categorías y estilos de vallenato. También hay competencias de canto, baile y poesía, así como presentaciones en vivo de artistas locales e internacionales.Pero el festival no se limita solo a la música y la competencia. También hay actividades culturales y gastronómicas que muestran la diversidad y riqueza de la región Caribe. Se pueden disfrutar de degustaciones de platos típicos como el arroz con coco, el sancocho de pescado y la arepa de huevo, así como de exposiciones de artesanías y productos regionales.
El reconocido acordeonero santandereano Víctor Rey Reyes, quien fuera galardonado como rey del Festival de la Leyenda Vallenata en 1990 y Rey de Reyes en 2004, murió este viernes en una clínica de Bucaramanga, donde estaba siendo atendido por varias complicaciones de salud que tenía debido a un cáncer en los ganglios del abdomen.El artista, quien tenía 58 años, había manifestado que tenía ganas de seguir adelante y superar la enfermedad, sin embargo, no contaba con los recursos suficientes para el tratamiento médico especial que requería, por este motivo había empezado una campaña para recolectar fondos, pero falleció a la espera de lograr reunir el dinero suficiente para costear un mejor tratamiento médico.Víctor Rey Reyes hizo parte de los grandes intérpretes del acordeón en el mundo vallenato en Colombia.El músico tuvo la oportunidad de tocar al lado de grandes agrupaciones del género como son: Los Gigantes del Vallenato y Miguel Morales, con quien grabó el recordado éxito 'Acompáñame'. También estuvo al lado de Jesús Manuel, Jorge Luis Ortiz e, incluso, fue invitado por El Binomio de Oro, Silvestre Dangond y recientemente grabó con El Mono Zabaleta una nueva versión de la canción ‘El enamorado’.En redes sociales no se han hecho esperar los mensajes de reconocimiento a esta leyenda de la música vallenata, que dejó muchos éxitos grabados en la memoria de sus seguidores.“Como un buen guerrero que fuiste, luchaste hasta el final, con estoicismo y valentía, nunca doblegaste la cerviz. Por siempre Víctor "Rey" Reyes. Dios te abra las puertas de la gloria. Se cierra un acordeón, nace la leyenda”, escribió en twitter Jaime Pérez, locutor, periodista y presentador oficial del Festival Vallenato.Sneyder Negrete, de la Agencia EFE, colocó en su cuenta de twitter: “Víctor "Rey" Reyes ya está en el cielo tocando al lado de Jesús Manuel Estrada. Paz en su tumba”.El acordeonero Víctor Rey Reyes nació en 1964 en Barrancabermeja. En esa ciudad de Santander se realizarán sus actos fúnebres, informaron sus familiares. Le puede interesar este contenido:
Una anaconda verde, que había sido atacada con machete por moradores en el municipio de Acacías, en el Meta, fue finalmente liberada en un parque natural luego de varios meses de recuperación.El impresionante reptil, que mide 4,20 metros de longitud y se encuentra en el último ciclo de gestación, estuvo bajo cuidado y atención en el Centro de Atención Veterinaria (CAV) del Bioparque Los Ocarros, en Villavicencio."Andrés Felipe García, director de la corporación ambiental del Meta - Cormacarena, resaltó la importancia de esta liberación al mencionar: "Esperamos que la anaconda verde dé a luz a sus crías en vida silvestre, aquí en su hábitat natural, por eso aprovechamos esta oportunidad para llevar a cabo su liberación en el parque Merecure".La anaconda verde, conocida como la serpiente más grande del mundo, tiene la capacidad de dar a luz entre 30 y 50 crías, y puede llegar a medir más de siete metros de longitud.Aunque esta especie no se encuentra en peligro de extinción, su población se ha visto afectada debido a la caza indiscriminada, la estigmatización y el uso indebido como alimento doméstico.La anaconda verde es una especie de hábitos semiacuáticos que se alimenta principalmente de chigüiros, venados, babillas, peces grandes y una variedad de aves.Con la liberación exitosa de esta majestuosa anaconda verde, se espera contribuir a la preservación de la especie y a su importante papel en el equilibrio del ecosistema. Es un recordatorio de la importancia de respetar y proteger la vida silvestre, garantizando así la conservación de nuestro patrimonio natural.Le puede interesar:
El domingo, 4 de junio, en Sala De Prensa Blu, estuvo Thierry Ways, columnista y analista del diario El Tiempo, para hablar de la situación en torno a Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro: "Yo creo que ha sido la peor semana del Gobierno, por lo menos poniéndome desde el punto de vista del Gobierno".León Valencia, analista político, paso por los micrófonos de Blu Radio, para hablar sobre lo ocurrido en torno a la exjefa de gabinete, Laura Sarabia: "Ella era la roca más fuerte del Gobierno de Petro y terminó pagando un enfrentamiento que es más con Petro que con ella (…) Aparece una cosa rarísima y eso crea una sensación en la opinión pública grave. Secuestraron a una niñera, la llevaron a unos sótanos, la torturaron. Esa narrativa es muy brava".La periodista Ana Cristina Restrepo estuvo en Sala De Prensa Blu, para hablar y analizar la relación entre el presidente Gustavo Petro y los medios de comunicación: "Todavía hay algo que al presidente le falta comprender sobre cómo es la comunicación de un presidente. Uno se pregunta si el grupo de comunicaciones del presidente todavía no entiende el poder de la palabra".En otro sentido, Diana Rojas, precandidata a la Alcaldía de Cali, habló sobre su campaña y propuestas para la capital del Valle: "Con la ciudadanía, en las calles caminando, la gente se da cuenta, de que los mismos de siempre tienen los mismos discursos (…) La base es poder generar confianza, cuando una sociedad no confía, los procesos no van a poder salir bien".El chef colombiano, Manuel Barrientos, estuvo como invitado especial en Sala De Prensa Blu, para hablar de El Cielo, su restaurante en Miami el cual ratifica su estrella Michelin: "Una vez alcanzas la estrella, ya no hay lugar a errores y esa consistencia es, inclusive, más dura que la misma excelencia". Escuche el programa aquí:
El partido que se disputó este sábado, 3 de junio, entre Millonarios y América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín, el cual fue ganado por el conjunto embajador 2 a 1, registró dos bajas para los azules.Los goles que le dieron la victoria a Millonarios fueron anotados por Fernando Uribe con un remate de cabeza al minuto 45 y Daniel Cataño al 83. Con el partido ganado, el conjunto embajador se acerca cada vez más a la final de la Liga BetPlay 2023-I.Sin embargo, a tan solo dos fechas de culminar la fase de cuadrangulares, Millonarios informó que luego del partido disputado entre los embajadores y los escarlatas, dos de sus jugadores estarán de baja y no podrán disputar el partido programado para este miércoles, 6 de junio, contra América-MG por fecha 5 de la Copa Sudamericana.“Millonarios FC informó que durante el partido contra América, el jugador Fernando Uribe sufrió un esguince en su tobillo derecho, mientras que el jugador David Mackalister Silva presentó una molestia muscular en el isquiotibial de su pierna derecha. Por tal motivo, no pudieron viajar a Brasil para el partido por la CONMEBOL Sudamericana. Ya se encuentran en trabajo de recuperación”, comunicó el equipo en sus redes sociales.La noticia preocupa a los hinchas del embajador, pues Mackalister Silva y Fernando Uribe son dos piezas fundamentales para el equipo en los partidos que se aproximan en la Copa Sudamericana y la Liga BetPlay.Además, los hinchas le desean pronta recuperación a los jugadores y esperan que no sea nada grave.“Hay tiempo para recuperarlos. Insisto, la cancha del Campín está horrible y es peligrosa mientras no esté adecuada para jugar. Para el viaje a Brasil tenemos a Cataño y a Cortés que pueden jugar de enganche, también tenemos opciones para el 9. Hay que confiar en los que están”, fueron las palabras de uno de los hinchas del conjunto embajador.Le puede interesar:
Como Alejandra Parra Zúñiga, de 12 años, fue identificada la menor perteneciente al equipo de los ‘Boys Scout’ del Atlántico que, desafortunadamente, fue alcanzada por un rayo en una playa del municipio de Puerto Colombia, Atlántico.Al parecer, el equipo de expedición se encontraba regresando desde Puerto Colombia hasta la ciudad de Barranquilla, en momentos en los que la menor recibió la fuerte descarga eléctrica mientras caminaba hacia el bus.Saúl Leyva, jefe de la Oficina de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Puerto Colombia, Atlántico, sostuvo que pese a los esfuerzos para trasladarla a una clínica privada municipal, está habría llegado sin signos vitales. "Los esfuerzos por llevarla fueron en vano, pues no logramos llegar a tiempo para salvarle la vida a la pequeña Alejandra"."Este es un hecho que lamentamos porque enluta al municipio de Puerto Colombia y, en especial, a la familia de esta niña que se encontraba cumpliendo con una expedición en las playas de Miramar. Lo que conocemos es que ya se encontraban caminando para regresarse hacia sus lugares de origen cuando la fuerte descarga eléctrica la alcanzó mientras se dirigía hacia el bus", explicó Leyva.Así mismo, también hizo una invitación a los padres de familia para que estén atentos a sus hijos, menores de edad, ante las emergencias que puedan ocasionar las lluvias. "Pedimos a los padres de familia y/o adultos que estén muy pendientes de sus hijos, sobre todo, cuando esté lloviendo. Por favor, no los descuidemos".Se conoció que Parra Zúñiga era residente de la ciudad de Barranquilla y completaba casi tres años como miembro del equipo de los ‘Boys Scout’ del Atlántico. Así las cosas, trascendió que los demás niños pertenecientes al equipo de expedición también fueron llevados hasta la clínica para valoración médica, siendo dados de alta a las pocas horas.Le puede interesar:
El Real Madrid (2º) empató 1-1 en su campo ante el Athletic de Bilbao (8º) este domingo en la 38ª y última jornada de LaLiga, mientras Osasuna (7º) amarró su plaza de Conference League al ganar 2-1 al Girona (10º).Lo que debía ser un simple partido de fin de temporada en el Santiago Bernabéu se convirtió en la despedida de Karim Benzema, el capitán merengue, que igualó de penal (72) el tanto de Oihan Sancet (49) con el que se había adelantado el Athletic.El gol de Benzema impidió que el Real Madrid se fuera de vacaciones con una derrota y le permitió conservar la segunda posición liguera, después de que el Atlético de Madrid (3º) empatara 2-2 con el Villarreal (5º).El 'Submarino Amarillo' se adelantó con un gol de Nicolas Jackson (9), pero un doblete de Ángel Correa (18, 56) dio la vuelta al partido, antes de que Pascual igualara (90+2).Osasuna logró imponerse 2-1 al Girona para defender su octavo puesto y amarrar su plaza de Conference League gracias a un doblete de Ante Budimir (52, 55), por lo que no sirvió de nada el gol de Reinier (75) para el Girona.La Real Sociedad (4º) se impuso 2-1 a un Sevilla (12º) completamente remodelado, respecto al equipo que el miércoles ganó la Europa League contra la Roma.Brais Méndez abrió el marcador para la Real (27), que amplió la cuenta con un gol de Momo Cho (73), antes de que Erik Lamela recortara distancias para el Sevilla (77).Le puede interesar: