Está vivo y con las patas amarradas, previo a su ejecución. Es un cordero sobre una superficie plana, los detalles de su figura contrastan con un fondo en sombras. Una tenue luz ilumina al animal desde la izquierda del margen del cuadro, creando discordancia entre lo claro y lo oscuro que dramatiza la escena.Así es el Agnus Dei (en latín Cordero de Dios), un óleo pintado por el artista español Francisco de Zurbarán entre los años 1635 y 1640, una obra que genera constantes preguntas, aún entre expertos que la han estudiado, pues está a medio camino entre la naturaleza muerta y la pintura de devoción.Agnus Dei de Francisco de Zurbarán. Óleo expuesto en el MAMU – Foto: Blu Radio/Leonardo BautistaEsta particularidad le otorga una “gran importancia desde el punto de vista de la historia del bodegón, pues nos muestra hasta qué punto podían ser fluidos los límites de los géneros, y las mismas estrategias figurativas podían adaptarse a la representación de una gran variedad de contenidos”, explica un documento del Museo del Prado, de Madrid, dueño de la obra y que, en un intercambio institucional con el Banco de la República, trae a Colombia el cuadro, una de las obras de arte más importantes del mundo.La exposición del Agnus Dei está abierta al público, de manera gratuita, desde este 7 de septiembre y hasta el 19 de octubre, en la Sala 1 del Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República, en el centro de Bogotá.Sala 1 del MAMU – Foto: Blu Radio/Leonardo BautistaJuan Luis Suárez, experto en el Barroco Hispánico y director del Laboratorio Cultureplex, explica que “el Agnus Dei se inscribe en el periodo de arte barroco fundamentalmente por su autor, Francisco de Zurbarán. Casi toda su obra es de temática religiosa con una gran influencia de Caravaggio, Velásquez y otros autores, con una gran presencia de la técnica del claroscuro y, sobre todo, una capacidad inmensa para reflejar los detalles”.Precisamente, este apartado, el de los detalles, convierte la pintura de Zurbarán en una obra maestra, pues “esta es una pintura de texturas, el visitante querrá tocar y acariciar esa piel de lana del cordero”, añade el especialista.Detalle del cuadro Agnus Dei – Foto: Blu Radio/Leonardo BautistaDetalle del cuadro Agnus Dei – Foto: Blu Radio/Leonardo BautistaSu motivo único, un cordero dispuesto para el sacrificio, “recuerda famosas imágenes de santos sacrificados”.En la apertura de la sala al público, este jueves 6 de septiembre, el MAMU explicó que el pintor utilizó “una técnica muy minuciosa e inigualable capacidad para reproducir las texturas. Una luz muy calculada y dirigida que crea amplios espacios de sombras, para concentrar nuestra atención en este animal que parece asumir con mansedumbre su destino fatal”.Agnus Dei de Francisco de Zurbarán expuesto en el MAMU – Foto: Blu Radio/Leonardo BautistaLa exposición en el MAMU estará acompañada por eventos gratuitos, como conferencias, visitas guiadas y talleres diseñados para todos los públicos. Consulte el calendario de actividades en este enlace.
Apenas empezó diciembre y en Medellín ya se registró el primer caso de muerte relacionada con las tradicionales chivas que, por la temporada, llevan a propios y turistas a ver los alumbrados.En las últimas horas, un hombre identificado como Jorge Mauricio Cortes Pérez, de 33 años, falleció después de caer de la chiva en la que viajaba. Según el primer reporte entregado por las autoridades que atendieron el hecho, el vehículo se encontraba en movimiento y, de alguna manera, el hombre terminó cayendo de él, para luego ser atropellado por el mismo.El hecho ocurrió en plena avenida Las Palmas, cerca de Los Balsos, y por el momento las autoridades indagan sobre las circunstancias en las que el hombre cayó del vehículo y que ocasionaron su muerte.Le puede interesar:
El carácter es una característica fundamental de la personalidad que se va construyendo a lo largo de la vida y con el temperamento se nace dado que está asociado a la condición genética debido a una predisposición a comportarse de cierta forma. En En Blu Jeans el psicólogo clínico y vicepresidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos, Pedro Pablo Ochoa, conversó de las diferencias entre carácter y temperamento.Empezó ejemplificando con el rumbo que se puede tomar con el temperamento, que dependiendo del sentido influye a la crianza, puede llevar a definir el carácter y la personalidad.“Hay dos grandes diferencias y es algo con lo que tu naciste una tendencia hacia un lado o a irse al otro, hay otras posibilidades cuando se habla de temperamento, se pueden hacer con una tendencia de ser más dependiente de la recompensa (...) Y hay otra tendencia a esas con las que se me hace, que es la persistencia y es mantenerse a pesar de la frustración”, contó.En la constitución genética está la personalidad y el temperamento se encuentra arraigado directamente con ella, moldeando tendencias de comportamiento desde una edad temprana."El temperamento, en su esencia, es un legado genético (...) Algunos nacen con una inclinación a buscar novedades, a explorar y ser impulsivos, mientras que otros tienden a evitar riesgos, mostrando timidez y cautela desde sus primeros años", indicó.Esta predisposición innata no define completamente quiénes son las personas, sino que establece un punto de partida que luego se moldea con la crianza y la experiencia. Aquí entra en juego el carácter, moldeado por las influencias ambientales, especialmente la crianza."Entonces está tu casa y en tu casa también te enseñan algo que es el carácter, esas dos cosas se van a combinar, es posible que ciertas condiciones de temperamento se combinen con ciertas condiciones de carácter moldeadas por esa educación de la familia", mencionó.Un elemento clave que destacó fue el papel crucial de las emociones en esta compleja ecuación, dado que las emociones son herramientas vitales para nuestra supervivencia, pero “la sociedad a menudo nos insta a suprimirlas, especialmente la ira (...) Sin embargo, la ira, correctamente entendida y manejada, es una señal importante para establecer límites y mantener el equilibrio".El entendimiento y la gestión de estas emociones son fundamentales para desarrollar un carácter equilibrado y resiliente."Las emociones nos han permitido sobrevivir como especie, pero vivimos en una sociedad que de alguna manera nos dice una cosa absurda y es que no deberíamos tener ciertas emociones. Y escuchamos repetidamente que nos dicen no, no sienta rabia, no se sienta triste. Se tiene que hacer algo para controlar esas emociones, lo cual no es posible", concluyó.Escuche la entrevista completa aquí:
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Ministerio del Deporte se dio a conocer al equipo de jóvenes talentos del automovilismo colombiano que participará en las 24 Horas de México. Este grupo, respaldado por un conjunto de padres de familia y apoyado por el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y la Federación Colombiana de Automovilismo representará al país bajo la denominación "Colombia a Motor".La destacada competición de resistencia se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, los próximos 12 y 13 de diciembre.Los pilotos Juan Felipe Pedraza y Lucas Medina del Automóvil Club de Colombia, Niko Fondrini del Club TC 2000, y Marco Andrés Vargas de la Escudería Los Topos de Pasto, conformarán el cuarteto de "Colombia a Motor". Estos cuatro talentosos jóvenes se unirán para elevar el prestigio del país en la prestigiosa prueba de duración, conduciendo un auto Volkswagen Golf GTI – TCR Generación 1 de la categoría Top (TC1).Este proyecto se inserta en las iniciativas del Ministerio del Deporte encomendadas a Fedeautos, con el propósito de respaldar y fomentar el talento de los jóvenes conductores para impulsar su desarrollo deportivo. Es la primera vez que un equipo de estas características surge a partir de la conjunción de la iniciativa de padres comprometidos y los objetivos de las entidades deportivas. Además, integra a jóvenes destacados en competiciones nacionales, así como a aquellos con experiencia internacional, con el objetivo de exhibir el talento de los pilotos colombianos en el extranjero y abrir puertas para las generaciones futuras, siguiendo un modelo sostenible en diversas categorías y formatos de competición.Los pilotos, Medina, Pedraza, Fondrini y Vargas, expresaron que esta prueba representa un auténtico desafío tanto en el ámbito deportivo como en el personal. No solo buscan destacar individualmente, sino también convertirse en un referente para otros jóvenes talentos que anhelan competir internacionalmente, pero enfrentan limitaciones financieras. Durante la conferencia de prensa, discutieron posibles estrategias para la competición, aunque aún no están completamente definidas.Serán cuidadosos al seleccionar quién clasificará, quién iniciará la prueba, quién asumirá los turnos nocturnos y matutinos, todo con la intención de aprovechar la experiencia de pilotos como Lucas Medina y Pipe Pedraza, familiarizados con la pista, y el innegable talento de Fondrini y Vargas, quienes, aunque no conocen el trazado, han demostrado habilidades sobresalientes en carrera.“Nos emociona compartir con estos jóvenes talentos una iniciativa como esta que va directamente relacionada con los objetivos de nuestro Ministerio del Deporte y los nuestros en la búsqueda de proyectarlos a competencias internacionales para que muestren el gran talento de nuestro país y a su vez abran puertas y posibilidades para que aquellos que vienen en el camino vean en estas categorías y seguramente en otras modalidades, más opciones de salir a competir internacionalmente, es un orgullo para nosotros y sabemos que ellos darán lo mejor de sí para representarnos en esta competencia”, indicó Francisco Soto, presidente de la FCAD.El equipo "Colombia a Motor" partirá hacia tierras aztecas este lunes, 4 de diciembre. Inicialmente, se instalarán en Puebla, donde realizarán prácticas no oficiales los días 6 y 7, abordando temas como la adaptación de asientos y técnicas de conducción, con pruebas de velocidad y frenado, entre otros aspectos. Luego se trasladarán a Ciudad de México para sumergirse en la programación de prácticas oficiales y demás asuntos administrativos y deportivos relacionados con la competición.¿En qué consiste las 24 Horas de México?La 38ª edición de las Endurance 24 Horas de México, la culminación de la temporada del Campeonato Mexicano de Velocidad, Copa Notiauto, se presenta como una destacada competencia de resistencia que transitará por el circuito de 4.256 metros de la pista de F1, caracterizada por sus 12 curvas, incluida la icónica "Peraltada". Este trazado ha probado ser un desafío significativo para equipos y pilotos.Se anticipa la participación de 90 automóviles en la parrilla de salida, manejados por más de 300 pilotos provenientes de más de 30 países. Este escenario promete ser una rigurosa prueba automovilística.Le podría interesar:
Tres hombres fueron asesinado en las últimas horas en Potrerillo, zona rural de Palmira, Valle, cuando al parecer hombres armados a bordo de una motocicleta les dispararon en repetidas ocasiones. Entre las víctimas se encuentra un menor de 15 años. Lo tres hombres sufrieron varias heridas en su cuerpo, quienes fallecieron en el lugar de los hechos, la comunidad no alcanzó a trasladarlos hasta un centro asistencial. En la zona delinque la Columna Adán Izquierdo de las Farc, a esta hora se llevan a cabo las labores de levantamiento de los cuerpos.Por el momento las autoridades no han brindado declaraciones frente a estos hechos. Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que le fueron imputados cargos a un hombre que habría tocado de manera indebida a una menor de edad en una calle, es decir, en plena vía pública del municipio de Floridablanca, Santander.“Ante un juez con función de control de garantías un fiscal adscrito a la Dirección Seccional de Fiscalías de Santander le imputó cargos a un hombre identificado como: Willinton Duarte Sanabria, por su presunta responsabilidad por el delito de acto sexual con menores de 14 años”, explicó la Fiscalía a través de un comunicado de un comunicado de prensa.Los hechos por los cuales está en proceso judicial Duarte Sanabria ocurrieron el pasado 16 de octubre en el barrio Zapamanga de Floridablanca (Santander), cuando al parecer el hombre hizo tocamientos indebidos a una menor de 7 años que jugaba en una vía pública en hechos que quedaron grabados en videos de seguridad.De acuerdo a las imágenes se puede ver cómo el hombre al ver a la menor jugando con otra niña, aprovecha para acercarse y tocarla de manera indebida con sus partes íntimas por varios segundos en un hecho que generó el rechazo de la menor de edad que de inmediato entró a su casa buscando ayuda.“Imágenes que quedaron grabadas en cámaras de seguridad del sector y que luego se hicieron virales en redes sociales. A Duarte Sanabria un juez le dio un plazo de 24 horas para que comparezca o de lo contrario se materializará una orden de captura en su contra”, explicó el comunicado de la Fiscalía.En hechos relacionados con este tipo de temas el pasado 19 de octubre la Policía Metropolitana de Bucaramanga capturó a un hombre que fue sorprendido por la comunidad cuando intentaba abusar de una niña de 5 años en el asentamiento humano La Curtiembre, muy cerca al barrio Nápoles, lugar donde las personas intentaron linchar al presunto abusador con objetos contundentes, razón por la cual las autoridades debieron custodiar al capturado.Le puede interesar: