Un iraquí fue arrestado este martes en Estados Unidos por supuestamente haber planeado asesinar al expresidente estadounidense George W. Bush (2001-2009) por el sufrimiento causado por la invasión de Irak.Según un comunicado del Departamento de Justicia, el sospechoso Shihab Ahmed Shihab Shihab, de 52 años, fue detenido hoy por el FBI y compareció ante un tribunal federal, donde fue acusado de un delito migratorio y de haber sido cómplice en un complot para matar a Bush.Shihab supuestamente viajó a Dallas (Texas) en febrero pasado para vigilar localizaciones relacionadas con Bush, y un mes después se reunió con otros compinches en la habitación de un hotel en Columbus (Ohio) para ver muestras de armas de fuego y uniformes policiales.De acuerdo con la acusación, el iraquí entró en EE. UU. en septiembre de 2020 con un visado de visitante y en marzo de 2021 solicitó asilo junto a la ciudadanía estadounidense, una demanda que está todavía pendiente de resolverse.En este tiempo Shihab ha vivido en Columbus y en Indianápolis (Indiana), y ha trabajado en mercados y restaurantes.Los documentos judiciales indican que el imputado intentó, además, traer ilegalmente a iraquíes en EE.UU. para llevar a cabo su plan.En concreto, en agosto de 2021, supuestamente trató de introducir ilegalmente en el país a un individuo que él pensaba que era iraquí, pero que en realidad era una farsa orquestada por el FBI, a cambio del pago de 40.000 dólares.El escrito de acusación agrega que Shihab planeó traer cuatro iraquíes a EE.UU. con el objetivo de asesinar a Bush y pretendía que huyeran a través de la frontera con México una vez que el expresidente estuviera muerto.Shihab se enfrenta a una posible pena de cadena perpetua por supuestamente haber planeado asesinar al expresidente y a 10 años de cárcel por el delito migratorio que se le ha imputado.Antes de que se hiciera público el escrito de acusación, la revista Forbes había revelado que el FBI investigaba a Shihab por ese complot y explicó que este cuerpo se puso sobre la pista del iraquí gracias a gracias a dos informantes y la vigilancia de su cuenta de WhatsApp.Forbes, que tuvo acceso a la orden de búsqueda y captura del FBI, afirmó que el iraquí estaría vinculado al grupo terrorista Estado Islámico (EI).El jefe de Gabinete de Bush, Freddy Ford, dijo en un comunicado publicado por medios estadounidenses que el exmandatario "confía en el mundo, en el Servicio Secreto de Estados Unidos y en las comunidades de seguridad y de inteligencia".Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El expresidente estadounidense George Bush confundió, en un discurso, la invasión de Irak que se produjo durante su mandato con la guerra actual que se vive en Ucrania tras ser invadida por Rusia, según publican este jueves medios estadounidenses.Bush, de 75 años, corrigió de inmediato el error tras calificar la ocupación de Irak como “totalmente injustificada y brutal” en un discurso pronunciado en la ciudad de Dallas, en el que hablaba de la integridad de las elecciones estadounidenses, aseguró The New York Post.“Las elecciones rusas están amañadas. Los opositores políticos son encarcelados o eliminados del proceso electoral”, dijo el expresidente republicano en el evento celebrado en el Instituto George W. Bush de la Universidad Metodista del Sur, según se puede ver en las imágenes publicadas.“El resultado es la ausencia de controles y equilibrios en Rusia y la decisión de un hombre de lanzar una invasión sobre Irak totalmente injustificada y brutal", indicó.“Me refiero a Ucrania, je”, dijo inmediatamente después el exmandatario republicano al tiempo que sacudía la cabeza, entrecerraba los ojos y sonreía, precisó el diario neoyorquino.“Irak también”, añadió después en voz baja antes de decir, “de todos modos… eh… 75”, en lo que parecía una aparente referencia a su edad, mientras los asistentes reían, citó el diario.Estados Unidos invadió Irak en 2003 tras acusar a su presidente, Sadam Husein, de albergar armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
La mañana del 11 de septiembre de 2001, justo cuando se cometía el peor atentado terrorista contra los Estados Unidos de todos los tiempos, el entonces presidente republicano George Bush adelantaba una visita a niños de la escuela Emma E. Booker en Saratosa, Florida. El encargado de transmitir la confirmación del crudo ataque contra el corazón financiero de Estados Unidos fue Andrew Card, jefe de gabinete de la Casa Blanca, quien se acercó al mandatario y le comunicó al oído la terrible noticia. "Abrí la puerta del aula y el grupo de prensa se reunió en la parte trasera del aula. Me acerqué al presidente, me incliné y le susurré al oído derecho: 'Un segundo avión'. Fui muy, muy sucinto, muy decidido con mi pronunciación. 'Un segundo avión chocó contra la segunda torre. América está bajo ataque '. Y me aparté del presidente para que no pudiera hacerme una pregunta y luego volví poco a poco a la puerta", contó Card a NBC News. George Bush quedó de una sola pieza, estupefacto. Pasaron entonces los cinco minutos más largos de su existencia. La parálisis del mandatario en medio del peor momento de la historia de Estados Unidos ha sido pieza de debate histórico y objeto de duras críticas.
Los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton expresaron su voluntad de vacunarse públicamente contra el COVID-19 para animar a sus conciudadanos a hacer lo propio.Obama, de 59 años, dijo que tiene "total confianza" en las autoridades sanitarias del país, incluido el inmunólogo Anthony Fauci, una figura científica muy respetada en Estados Unidos."Si Anthony Fauci me dice que esta vacuna es segura y puede inmunizar contra el COVID, definitivamente la tomaré", dijo en una entrevista de radio.Un representante de George W. Bush dijo más tarde a la cadena CNN que el expresidente republicano de 74 años también estaba dispuesto a promover las vacunas, administrándose la dosis "ante las cámaras".Y el portavoz de Bill Clinton, Ángel Ureña, dijo asimismo a CNN que el expresidente demócrata, también de 74 años, sería vacunado públicamente "si eso anima a todos los estadounidenses a hacer lo propio".El presidente electo, Joe Biden, también se declaró dispuesto a unirse a los expresidentes y aplicarse la vacuna públicamente.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su antecesor, Barack Obama (2009-2017), se dieron la mano al comienzo del funeral del exmandatario estadounidense George H. W. Bush (1989-1993), pero no hubo ninguna interacción entre el jefe de Estado y su rival en las elecciones de 2016, Hillary Clinton. El saludo entre Trump y Obama fue la primera interacción conocida entre ambos desde el traspaso de poder el 20 de enero de 2017, hace casi dos años. En primera fila del funeral por el expresidente, fallecido el pasado viernes a los 94 años, se encontraban los exmandatarios demócratas Barack Obama, Bill Clinton (1993-2001) y Jimmy Carter (1977-1981), junto a sus respectivas esposas, Michelle, Hillary y Rosalynn.Vea también: Comienza el funeral de Estado de George H. W. Bush en Washington Trump y su esposa Melania llegaron poco después y se sentaron en un extremo de la misma fila, con la primera dama sentada al lado de Obama y el actual presidente al lado del pasillo. Obama y su esposa Michelle dieron cordialmente la mano a Trump y a la primera dama cuando ambos llegaron y ocuparon sus asientos. La excandidata demócrata Hillary Clinton estaba sentada más lejos, a la izquierda de su marido Bill, quien a su vez ocupaba el espacio al lado de Michelle Obama. Ni la exsecretaria de Estado ni su esposo se giraron cuando Trump y su esposa tomaron sus asientos, y no hubo saludo entre las dos parejas. Al otro lado del pasillo se sentó el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), hijo del fallecido y que pronunciará una elegía en memoria de su padre.
El funeral de Estado en memoria del expresidente George H. W. Bush (1989-1993) comenzó hoy en la Catedral Nacional de Washington con la presencia del mandatario de EE.UU., Donald Trump, y de los cuatro exdirigentes vivos del país. El servicio fúnebre empezó a las 11.00 hora local (16.00 GMT), y a él también asisten la canciller de Alemania, Angela Merkel, el rey Abdalá II de Jordania y el expresidente de México Carlos Salinas (1988-1994), entre otros.Vea también: George Bush, el presidente que ganó la guerra, pero perdió la reelección Poco antes de que diera inicio el acto, Trump y su esposa, Melania, se sentaron en primera fila del templo al lado de los expresidentes demócratas Barack Obama (2009-2017), Bill Clinton (1993-2001) y Jimmy Carter (1977-1981), que asisten a la misa junto a sus respectivas esposas, Michelle, Hillary y Rosalynn.
Después de ser el vicepresidente de la administración de Ronald Reagan, Bush logró convertirse con facilidad en el mandatario número 41 de los Estadounidenses. Su primera misión fue sellar los acuerdos para el fin a 44 años de Guerra Fría con el último líder de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachev. Este fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX en el que Bush jugó un papel protagónico. Un año y medio después de asumir la presidencia, Bush anunciaba en agosto de 1990 que Estados Unidos entraba a la Guerra del Golfo contra el régimen de Saddam Hussein por su invasión a Kuwait. Bush desplegó tropas y lideró la coalición más grande después de la Segunda Guerra Mundial para defender a Kuwait y evitar un corte el suministro de petróleo. Seis meses después, en febrero de 1991 Los Estados Unidos salían victoriosos de la guerra. Bush estaba tranquilo con los logros en política exterior, pero internamente las cosas no iban bien, el país atravesaba por una recesión económica. El público estadounidense veía a Bush como un empresario que no interpretaba las necesidades económicas de la gente. La campaña de 1992 no era sobre la guerra, el tema era la economía y ahí es donde aparece el carismático gobernador de Arkansas, Bill Clinton, quien si supo leer lo que el público quería oír en materia de empleo y salarios. Con la victoria de Clinton, en 1992, Bush pasa a la historia como el presidente que gana la guerra pero pierde la reelección. Pasaron 15 años para que la dinastía de los Bush regresara a la Casa Blanca en cabeza de George Bush hijo, quien en su gabinete incorporó parte del equipo de gobierno de su papá, quienes querían terminar el trabajo de sacar a Saddam Hussein. En un discurso similar al de 1990, George Walker Bush volvía a declararle la guerra a Hussein que para sectores liberales de los Estados Unidos era la continuidad de la Guerra del Golfo, pero con un argumento distinto que eran las armas de destrucción masiva que supuestamente poseía Irak. Las consecuencias de la guerra fueron determinantes para el fracaso de la campaña de Jeb Bush. El patriarca de la dinastía murió a los 94 años y no logró ver a su segundo hijo convertido en presidente ni el cierre de la guerra desatada por su hijo mayor.
Una imagen que conmovió las redes sociales desde su publicación fue la del perro del expresidente de Estados Unidos, George H.W Bush, animal que acompañó al exmandatario desde que su esposa Barbara murió. Con el mensaje "Misión cumplida", Jim McGrath, vocero de Bush, publicó la imagen que le ha dado la vuelta al mundo. La escena se registró dos días después de la muerte del expresidente y se ve al perro de servicio, acongojado, frente al ataúd cubierto por una bandera.El canino le ayudaba al presidente número 41 de la Unión Americana a traer objetos, abrir puertas y en el peor de los casos, a pedir auxilio. Su nombre es Sully y fue entrenado por la organización VetDogs de América, entidad que se dedica a proveer de estos animales a personas con discapacidades y adultos mayores, como era el caso del fallecido mandatario, quien se encontraba en silla de ruedas como consecuencia de enfermedades vasculares. Lea también: Falleció el expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush A pesar del fallecimiento de quien fue su amo por cinco meses, Sully viajará con el ataúd de Bush de Houston, en Texas, a Washington, donde el exmandatario tendrá un servicio funeral. Luego, regresará a Texas para ser enterrado en la Biblioteca Presidencial Bush, junto a su esposa Barbara Bush y su hija Robin, quien falleció cuando tenía 3 años en 1953 por leucemia.Tras cumplir su última misión con Bush, el perro será llevado al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, lugar en cual trabajará con otros perros en un programa que tiene como objetivo aprender a asistir a personas en terapia física y ocupacional.
El expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush, quien gobernó de 1989 a 1993, durante el final de la Guerra Fría, y ganó la primera guerra del Golfo, falleció el viernes por la noche a los 94 años.Tras el anuncio de su muerte, se multiplicaron los homenajes a este héroe de guerra condecorado y antiguo director de la CIA, que vio como su hijo George seguía sus pasos y llegaba a la Casa Blanca.La muerte de Bush se produjo pocos meses después del fallecimiento de su esposa Barbara Bush, con quien estuvo casado durante 73 años. Tienen cinco hijos y 17 nietos."A Jeb, Neil, Marvin, Doro y a mí nos entristece anunciar que tras 94 extraordinarios años, nuestro querido padre ha fallecido", dijo su hijo, el también expresidente George W. Bush, en un comunicado difundido en Twitter por un portavoz de la familia."George H.W. Bush fue un hombre de gran carácter y el mejor padre que un hijo o una hija podría pedir", añadió.La familia precisó que falleció en Houston, Texas. Los detalles del funeral se anunciarán a su debido tiempo, dijo un portavoz de la familia. Probablemente los restos mortales del 41º presidente de Estados Unidos sean trasladados a Washington para un homenaje nacional.Desde Buenos Aires, donde asiste a la cumbre del G20, el actual presidente Donald Trump destacó el "liderazgo inquebrantable" de George H.W. Bush, quien quedará en los anales de la Historia por haber decidido la participación de Estados Unidos en la liberación de Kuwait, tras la invasión de este país por las tropas del dirigente iraquí Sadam Husein."Con su esencial autenticidad, agudo ingenio, y compromiso inquebrantable con la fe, la familia y el país, el presidente Bush inspiró a generaciones de compatriotas estadounidenses hacia el servicio público", afirmó Trump en un comunicado."Estados Unidos perdió a un patriota y a un humilde servidor", aseguró por su parte Barack Obama, señalando que sus acciones permitieron "reducir el flagelo de las armas nucleares y formar una amplia coalición internacional para expulsar a un dictador de Kuwait".Obama también estimó que la diplomacia de George W.H. Bush contribuyó "a poner fin a la Guerra Fría sin un solo disparo".
El expresidente estadounidense George H. W. Bush (1989-1993) asegura en un nuevo libro que el actual mandatario, Donald Trump, es "un fanfarrón" que actúa guiado por su ego y confirma que en las elecciones de 2016 votó por la candidata demócrata, Hillary Clinton, y no por el aspirante de su partido. Su hijo, el también exmandatario George W. Bush (2001-2009), pensó durante la campaña electoral que Trump no sabía "lo que significaba ser presidente", según un libro que saldrá a la venta el próximo 14 de noviembre y sobre el que la cadena de televisión CNN y el diario The New York Times adelantaron hoy algunos detalles. Los comentarios los hicieron ambos expresidentes durante la campaña electoral, en un momento en el que la mayoría de las encuestas daban la victoria a Clinton. En el libro, llamado "The Last Republicans" ("Los últimos republicanos") y escrito por el historiador Mark Updegrove, el patriarca de los Bush confirma que votó por Clinton, un rumor que había circulado las semanas previas a las elecciones presidenciales. Bush hijo, por su parte, votó en blanco, algo que ya reveló su oficina el mismo día de las elecciones en noviembre pasado.
El director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, señaló que el grupo armado, el Clan del Golfo estaría utilizando a cientos de migrantes irregulares, incluyendo mujeres embarazadas y niños, para transportar cocaína hacia los Estados Unidos. La alarma surge en medio de la creciente vulnerabilidad de personas que buscan una mejor vida, siendo instrumentalizadas por organizaciones criminales.La utilización de migrantes, en especial niños y mujeres embarazadas, como portadores de drogas ilícitas; es una táctica despiadada que ha llevado a las autoridades a intensificar esfuerzos de investigación y colaboración internacional. El general Salamanca, subrayó que la situación de debilidad de estos migrantes es explotada por mafias que buscan alcanzar sus propósitos criminales.A medida que se intensifican las investigaciones, se espera que las acciones coordinadas entre las fuerzas de seguridad nacionales e internacionales permitan desarticular las operaciones del Clan del Golfo y prevenir la instrumentalización migrantes en actividades ilícitas.Le puede interesar:
La Navidad es una de las festividades más esperadas por las personas, ya que durante ese tiempo, suelen compartir en familia y realizar intercambios de regalos.No obstante, elegir el regalo perfecto puede resultar un tanto complicado, ya que algunas personas pueden tener dificultades para decidir qué obsequiar. Por esta razón, se consultó a la inteligencia artificial ChatGPT acerca de cuáles son los mejores regalos para Navidad y esto fue lo que respondió:Experiencias personalizadas: regalar experiencias, como cenas, tratamientos de spa, entradas para eventos o actividades recreativas, crea momentos memorables y muestra atención personalizada.Tecnología y gadgets: dispositivos electrónicos, como auriculares inalámbricos, altavoces Bluetooth, relojes inteligentes o tabletas, son regalos modernos y útiles para aquellos que disfrutan de la tecnología.Libros personalizados: un libro con contenido personalizado, ya sea con fotos familiares, mensajes escritos o anécdotas, añade un toque especial y emocional al regalo.Ropa y accesorios de moda: una prenda de vestir o accesorio de moda de calidad y estilo atemporal puede ser un regalo acertado, ya que es algo que la persona puede disfrutar a diario.Productos de cuidado personal: sets de fragancias, productos para el cuidado de la piel o herramientas de belleza de alta calidad son regalos que brindan momentos de relajación y autocuidado.Kits gourmet o cestas de regalo: una selección de productos gourmet, vinos, chocolates o delicatessen es una opción versátil y bien recibida, especialmente para amantes de la gastronomía.Artículos personalizados: regalos con un toque personal, como joyería grabada, tazas personalizadas o elementos decorativos con nombres o fechas importantes, muestran dedicación y consideración.Equipamiento deportivo: para los aficionados al deporte, regalar artículos relacionados, como ropa deportiva, equipos de entrenamiento en casa o accesorios para actividades al aire libre, fomenta un estilo de vida activo.Cursos o suscripciones: regalar acceso a cursos en línea, suscripciones a plataformas de streaming, o servicios de lectura digital puede ser un regalo educativo y entretenido.Decoración para el hogar: elementos decorativos, como cuadros, velas aromáticas, almohadas decorativas o plantas, contribuyen a crear un ambiente acogedor y personalizado en el hogar.Cabe aclarar que el listado de regalos es solo una sugerencia y puede variar según las preferencias de cada una de las personas.Le puede interesar:
Después de que la plenaria de la Cámara de Representantes aprobara en segundo debate la reforma a la salud, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respondió en Blu Radio las preguntas más frecuentes por parte de los usuarios y las más polémicas de la iniciativa.¿Qué debo hacer si quiero ir a la una cita médica?“Usted sigue con su ESP sin ningún inconveniente. En este momento estamos es apenas en la formulación de la reforma, pero supongamos que entonces, la reforma está aprobada el año entrante. Lo que nosotros hemos planteado es que lo que queremos es estar lo más cerca posible del paciente, entonces el paciente escoge donde quiere estar. Por cierto, el paciente va a seguir con su EPS. Puede también tener un prepago de la prepagada por si quiere tener mayor oportunidad de beneficios. No va a cambiar para nada. Lo único es que vamos a dar la oportunidad a la gente a que tenga un sitio donde pueda llegar en primera instancia. Puede ser de su propia EPS, puede ser de otra EPS puede ser de una institución pública o mixta para que llegue ahí y pueda solicitar atención, ahí se le consulta si necesita algo diferente que no se puede resolver en el centro de atención primaria, porque es algo complejo, inmediatamente se reporta a su EPS para que se pueda ser coordinado hacia dónde tiene que ir el paciente”¿Si tengo un problema de salud a dónde voy? ¿Debo dirigirme a un Centro de Atención Primaria en Salud?“Donde usted esté afiliado, donde usted quiera afiliarse cerca a su casa, o puede ser un cerca de su a su sitio de trabajo, dependiendo de lo que quiera, si es una urgencia puede ir a cualquier parte porque no se puede limitar de ninguna manera la urgencia. Cuando estén atendiendo la urgencia, puede comunicarse con la EPS de acuerdo a cómo esté la red”¿Cuántos Caps se tienen planteados para esa reforma?“Eso es paulatino. Nosotros creemos que se debe necesitar cerca de 2500, pero la gran mayoría ya están construidos y otros hay que rehabilitarlos, otros tienen que ser nuevos, pero aquí en Bogotá no es un problema porque hay muchas posibilidades de atención”¿Cómo se pide una cita con el especialista?“Primero tenemos que pasar por el por el médico general normalmente es el Caps. Algunos ya tienen especialistas, entonces debería ser muy fácil, porque ya tiene su especialista, si no, entonces se pide el en CAP, el contacto con la Nueva EPS transformada en gestora. Se le solicitará inmediatamente la atención especializada. Ahí es donde queremos nosotros funcionar, porque tenemos un retraso muy grande en el tema de la consulta especializada”.¿Cómo reclamo los medicamentos?“Sigue igual. Si lo manda a Cruz verde, por ejemplo, voy a ponerme como un afiliado a Sanitas voy a Cruz verde, que es normalmente casi para todo el proveedor, exactamente lo mismo no va a seguir pasado. No va a haber ningún problema, pero nosotros ahí la diferencia en vez de pagarle a la EPS para que la EPS le pague a Sanitas que hoy le debe más de $38.0000 en cartera vencida, nosotros le pagamos a Cruz verde”Le puede interesar:
El Gobierno de Guyana informó este miércoles a los diplomáticos extranjeros en el país sobre los últimos acontecimientos en el Esequibo, para buscar su apoyo en la disputa que mantiene con Venezuela por este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados."Fue simplemente para proporcionar una actualización al cuerpo diplomático sobre las recientes declaraciones hechas por el presidente (venezolano, Nicolás) Maduro y para obtener su apoyo continuo, tanto bilateral como multilateral", explicó en una rueda de prensa el secretario de Exteriores guyanés, Robert Persaud.Maduro lanzó el martes un plan de acción que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito, aunque, de momento, no anunció una incursión en la zona.Tras la reunión, la alta comisionada británica en Guyana, Jane Miller, dijo que la información del Ministerio de Asuntos Exteriores era "muy útil", mientras que el embajador chino, Guo Haiyan, mencionó que Pekín espera que la controversia pueda resolverse pacíficamente.Por su parte, la recién nombrada embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole D. Theriot, se limitó a decir que Washington está discutiendo su reacción al último anuncio de Venezuela.El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, instó a principios de semana a ambos países "a que sigan buscando una solución pacífica a su disputa".En este sentido, declaró que Washington deseaba que la controversia sobre la región se resolviera pacíficamente y que no se violara el laudo del Tribunal Arbitral de 1899, que fijó la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela.Venezuela asegura que el mencionado plan de acción está diseñado en función del resultado del referendo no vinculante del domingo, que planteaba la anexión del territorio al mapa nacional.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció este miércoles que el plan venezolano es "una amenaza inminente" para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que anunció "medidas cautelares" para proteger el país.La controversia por este territorio data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Le puede interesar
Un tiroteo en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, ha provocado "múltiples víctimas", indicó la Policía metropolitana de la ciudad en sus estimaciones iniciales sobre el suceso, agregando poco después que un sospechoso había sido "neutralizado".En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que la alerta recibida no era un simulacro y que se pusieran a salvo.La Policía no especificó el número de afectados ni si se trata de muertos o heridos y sostuvo solo que "parece haber múltiples víctimas".La Casa Blanca se limitó a señalar que sigue lo sucedido muy de cerca.Los tiroteos son "una epidemia que el presidente (Joe Biden) se ha tomado muy en serio. Por eso hemos tomado medidas. Estamos vigilando la situación muy de cerca", indicó en su conferencia de prensa diaria la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.La Universidad de Nevada, abreviada como UNLV, es una institución pública fundada en 1957 que cuenta con alrededor de 31.000 estudiantes. Le puede interesar: