¿Firmaron la paz total? Esa es la gran pregunta que muchos nos hacemos tras la firma de un acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño, el Grupo Gilinski e inversionistas del muy poderoso Royal Group de Emiratos Árabes Unidos. Todos ellos han protagonizado desde finales del 2021 la disputa empresarial más intensa de los últimos tiempos en Colombia, por las tres joyas de la corona del empresariado paisa que son: Sura, Nutresa Y Argos.Desde finales de los 70 el grupo antioqueño creó el enroque paisa, un mecanismo de protección que les permitía controlar a todas sus joyas a través de participaciones cruzadas. Por eso vemos que Sura, Nutresa y Argos, son accionistas las unas de las otras, pero ese fortín, ese enroque terminó siendo su mayor debilidad, su talón de Aquiles porque el Grupo Gilinski con recursos propios y con una chequera de los árabes casi que ilimitada, encontró una grieta y se metió como una flecha al corazón del grupo empresarial antioqueño, porque entrando en una sola de sus joyas. También estaba entrando a todas estas compañías por ese cruce de acciones que en el pasado las protegió. Lanzó varias OPA en los mercados, siete en total, y se insertó con participaciones importantes, tanto en sura como en Nutresa, pero nunca tuvo el control absoluto.Después de esto se desencadenó una verdadera batalla empresarial, que ha llegado hasta tribunales. Hoy, esa disputa histórica, aparentemente está teniendo un desenlace al firmar entre todos ellos un acuerdo para repartirse estas empresas y no tener que verse más los unos con los otros, donde los árabes habrían jugado un papel protagónico luego de varios viajes de los directivos del Gea a Abu Dhabi.Acordaron que, de un lado, Gilinski y los árabes se quedarán con Nutresa, y los paisas se irán de esta compañía de alimentos, a cambio, entregarán su participación en sura para que sea controlada solo por los paisas. Quedan muchos detalles por saber cómo los precios que definirán para entregarse de un lado a otro sus participaciones y demás, pero la solución ya está escrita. Gilinski se queda con Nutresa, y el GEA con Sura y con Argos.Por esta separación, varios analistas dicen que se desenrocó el Grupo Empresarial Antioqueño porque tuvieron que sacrificar a Nutresa, desprenderse de Nutresa, que en la práctica es desprenderse de la Chocolatina Jet, hamburguesas El Corral, Zenú, Crem Helado, Saltín Noel y tantas marcas más, tal vez para proteger a Bancolombia, su activo más preciado, donde Gilinski ya no tendrá injerencia.Este es el listado de empresas que cambian de nueñoRancheraZenúRicaPietránCunitBlue RibbonBerardHermoSetas de curvaNoelDucalesFestivalDuxToshBokitasTru-bluJetJumboCoronaChocolistoMont BlancSello RojoColcaféMatizLa BastillaCrem HeladoEl CorralZukoPapa JohnsPoletAlohaDoriaMonticello
Jaime Gilinski solo logró "arañar" un escaso par de puntos porcentuales más a su participación dentro de Nutresa y con un 66.63% a favor y un 33.6% en contra en una nueva asamblea extraordinaria del conglomerado de alimentos se autorizó a sus representantes legales para deliberar y decidir en las asambleas de los grupos Argos y Sura.Aunque por este asunto sobre Nutresa no existía ninguna demanda de la Supersociedades, como sí sobre las otras, la compañía decidió ratificar sus posturas en un acto de transparencia.“Los representantes legales del grupo Nutresa consideran que, en relación con el ejercicio de los derechos políticos de la compañía y las sociedades donde tienen inversiones, no hay elementos que nublen y comprometan su juicio o discernimiento en la adopción de decisiones en el mejor interés de la sociedad”, explicó Jairo González, secretario general de Nutresa.Tras la decisión, sobre el final hubo varias intervenciones de los accionistas y sus representantes y, mientras desde la firma Campbelltown, representante de Gilinski, argumentaron que se estaba autorizando la aprobación “amplia y gaseosa” de esos representantes en las demás compañías, varios accionistas minoritarios salieron en favor del legítimo derecho al voto de ellos y de nuevo sugirieron el interés de Gilinski por tener métodos poco adecuados mayorías representativas para hacarse al control de las compañías del GEA.“Qué pasa si esta sociedad no vota, votan ellos, designan la junta directiva y se toman el control de unas sociedades sin haber pagado por ese control”, manifestó Claudia Barrero, una de las accionistas.Así las cosas, con esta nueva decisión, las tres empresas del GEA vuelven a ganar el pulso a Gilinski por el control de las compañías y Nutresa se prepara para elegir nueva junta directiva una nueva asamblea ordinaria el próximo 11 de abril.Le puede interesar este contenido:
Antes de iniciar la Asamblea del Grupo Argos, los empleados de las compañías pidieron que se respete las reglas y se garantice la libre escogencia de los miembros de la junta directiva de Nutresa, sin artimañas, haciendo énfasis a la Familia Gilinski por una serie de jugadas administrativas para tener el control de las compañías Nutresa y Sura, incluso, recientemente interpuso una demanda para impedir los votos de sus representantes y quedar con mayorías en la junta directiva.Al finalizar la asamblea anual del Grupo Argos, su presidente, Jorge Mario Velásquez, explicó la posición de la compañía y defendió los intereses de esta en cada una de las inversiones que tienen."Grupo Argos tiene, ha tenido y tendrá, además fue ratificado en la asamblea, el derecho y el deber de representar su posición política y su derecho de voto en aquellas sociedades donde tienen inversiones", dijo el presidente del Grupo.Frente a la manifestación de los colaboradores momentos antes de comenzar, el mismo Velásquez advirtió que no se trata de un evento orquestado por la compañía, pero respetan su derecho a manifestarse al respecto."En cuanto a las expresiones de los empleados, yo quisiera ser muy claro, soy muy respetuoso del derecho de manifestación que cada uno tiene, siempre en el marco del respeto", puntualizó Velásquez.En la mañana de este viernes se llevará a cabo la asamblea extraordinaria y ordinaria del Grupo Sura, donde seguro el enfrentamiento que han mantenido durante las últimas semanas la familia Gilinski y el GEA se verá reflejada en la toma de decisiones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Fiscalía General de la Nación, a través de un comunicado, anunció que fueron citados a interrogatorio los siguientes funcionarios judiciales de Medellín: Rafael Antonio Matos Rodelo, juez quinto civil del circuito de Oralidad de Medellín; Mateo Flórez Echeverry, auxiliar administrativo de la oficina judicial de Medellín; Daniela Díaz Muñoz, auxiliar administrativo de la oficina judicial de Medellín, y Carlos Andrés Álvarez Zuluaga, profesional universitario de la oficina judicial de Medellín.Lo anterior, por presunta corrupción en el reparto de las demandas civiles, interpuestas por el Grupo Sura S.A. y la Compañía de Cementos Argos S.A., en el proceso de oferta pública (OPA) para adquirir acciones del Grupo Nutresa. Estas actuaciones las adelanta La Fiscalía, en el marco de las investigaciones que se adelantan en este caso.Según la Fiscalía, se realizó un análisis financiero, contable e informático forense de distintos documentos de las demandas civiles interpuestas por el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura S.A.) y la Compañía de Cementos Argos S.A.Finalmente, la nota de la Fiscalía resalta que “reitera su compromiso de adelantar una investigación eficaz que permita establecer posibles actos de corrupción e identificar y judicializar a sus posibles autores”.
La Fiscalía General de la Nación por medio de un comunicado confirmó que se tienen dos denuncias penales en el proceso que se adelantó de la oferta pública para adquirir las acciones del Grupo Nutresa.Con esta apertura de investigación, la disputa de los Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), se pasa desde lo económico a lo penal.Se pudo establecer que se trata de dos demandas civiles, una interpuestas por el Grupo de Inversiones Suramericana -Sura, al parecer, en contra de María Ximena Lombana, Angela María Tafur y Andrés Bernal, quienes habían supuestamente dado órdenes a la junta de la empresa y la otra, fue interpuesta por el Grupo Argos.En la misiva se advierte que a raíz de posibles irregularidades en los procedimientos de reparto, en los autos admisorios y en la adopción de medidas cautelares, en el trámite de dichas demandas civiles, que podrían configurar hechos de corrupción judicial.La Fiscalía señaló que dada la complejidad y la gravedad de los hechos, la investigación se hará desde la Dirección Especializada contra la Corrupción liderado por dos fiscales y un grupo interdisciplinario de Policía judicial entre los que se encuentran expertos en informática forense, administradores de empresas, contadores y abogados.Se espera un pronunciamiento tanto desde el Grupo Sura, Argos e incluso, desde los afectados del grupo Gilinski.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A través de un comunicado, el Grupo Argos dio a conocer a la opinión pública y a sus accionistas que no participará en la oferta pública de adquisición (OPA) por acciones de Grupo Nutresa.Esta decisión la tomaron los miembros de la Junta Directiva teniendo en cuenta los análisis técnicos y estratégicos presentados por J.P. Morgan, y los análisis jurídicos sobre la oferta presentados por asesores legales externos, entre otras consideraciones.Con la decisión de no participar en la OPA por Grupo Nutresa, el Grupo Argos reiteró "el compromiso con sus accionistas para que sean ellos quienes perciban el valor fundamental de la compañía y su portafolio de inversiones".Es importante recordar que el lunes 21 de noviembre se hará una asamblea en Nutresa para modificaciones de estatutos por parte de los accionistas y que el 22 de noviembre habrá otra Asamblea extraordinaria de Sura, la undécima ya del año, para elegir la nueva Junta Directiva.Escuche el podcast Emprender, Fallar y triunfar:
Frente al proceso de la OPA del fondo árabe IHC es que en cumplimiento del marco de gobierno corporativo de Grupo Argos, la Asamblea de accionistas hecha en Medellín autorizó a Ana Cristina Arango y Claudia Betancur, que habían señalado algunos impedimentos para que como miembros de la Junta Directiva de la compañía, puedan deliberar y decidir respecto de la OPA por el 9.9 % que tiene Argos en el Grupo Nutresa.Eso quiere decir que los cinco miembros de la Junta Directiva actuales participarán en la deliberación y decisión, que son Rosario Córdoba, Claudia Betancourt, Jorge Uribe, Armando Montenegro y Ana Cristina Arango, porque aún no se ha recompuesto la Junta a los siete miembros, luego de la renuncia de Gonzalo Pérez y Carlos Ignacio Gallego.Agregó que con un grupo de asesores nacionales e internacionales se analizarán los aspectos económicos, legales entre otros, donde el Grupo Argos deberá comunicar la decisión de su junta directiva sobre si vender o no al oferente árabe a más tardar este viernes cuando vence el plazo de aceptaciones y que no fue prorrogado por IHC en el plazo que tenía hasta hoy.Frente al Grupo Sura, en este tire y afloje con el Grupo Gilinski, está pendiente el traslado del proceso que inició Gilinski de la Superintendencia de Sociedades al Tribunal de Bogotá, y que entre otras medidas inhabilitó dos miembros de Junta Sura y que renunciaron desde la semana pasada.Por ahora, se hará el próximo lunes 21 de noviembre una asamblea en Nutresa para modificaciones de estatutos por parte de los accionistas y el 22 de noviembre otra Asamblea extraordinaria de Sura, la undécima ya del año, para elegir la nueva Junta Directiva.Hasta la fecha, el fondo árabe IHC ha tenido muy baja la aceptación de la oferta pública menor al 2 %, aunque quiere adquirir entre el 25 % y el 31,2 % de las acciones de Nutresa.Le puede interesar este contenido:En otras noticias económicas:Proceso por posible conflicto de interés en junta de Sura podría durar 6 meses: SupersociedadesEl dólar volvió al alza y cerró en $4.950Al 31 de octubre, la inversión extranjera superó el 62 %Escuche el programa completo de Negocios Blu:
Frente a la solicitud hecha por la Superintendencia de Sociedades para abrir una indagación sobre la eventual existencia de un conglomerado económico entre Sura, Nutresa y Argos, el superintendente Financiero, Jorge Castaño, aclaró que la función de la entidad es realizar una actividad de vigilancia sobre los emisores de valores, por ende, no pueden ir más allá de realizar una tarea de supervisión, la cual está conectada con otras entidades de vigilancia en el país.Asimismo, fue enfático en afirmar que la Superintendencia no está investigando a estas compañías del GEA, su función es recoger información, evaluarla y entregar directrices cuando se requiera.El superintendente señaló que en el 2018 se logró evidenciar que Bancolombia y Grupo Sura funcionan como conglomerado financiero donde hay resoluciones que especifican quienes hacen parte y cómo funcionan, y aclaró que, si no se ha declarado algo similar con Argos, Sura y Nutresa, es porque la Superintendencia no ha tenido elementos para hacerlo.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
La nueva junta directiva de Sura decidió que no venderá a Gilinski las acciones que tiene en el Grupo Argos S.A., respaldando su decisión en una estrategia para generar rentabilidad y la incertidumbre del mercado.“La Junta Directiva de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (“Grupo SURA”), por mayoría, decidió que no venderá su participación en Grupo Argos S.A. (“Grupo Argos”) en la Oferta Pública de Adquisición (“OPA”) formulada por Nugil S.A.S. por acciones de Grupo Argos, el pasado 19 de mayo de 2022, tras una evaluación de su estrategia y la gestión de los capitales humano, natural, financiero, social y de gobierno corporativo”, indicó la empresa:Manifiestan que estratégicamente la venta no es adecuada por las actuales condiciones de incertidumbre económica internacional y local.Además, consideran que la transacción planteada no amerita abandonar su estrategia de mediano y largo plazo de generar una rentabilidad sostenible.Para tomar esta decisión la empresa contó con la asesoría de una empresa estadounidense del sector bancario.Esta vez, el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) logró evitar la compra de acciones de otra de sus empresas por parte de la familia caleña.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
A través de un comunicado publicado en información relevante de la Superintendencia Financiera, se conocieron nuevas renuncias en las juntas directivas del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA.¿Quiénes renunciaron a la junta directiva del grupo Argos?Se trata de Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, y Gonzalo Alberto Pérez, presidente del Grupo Sura, quienes este miércoles dieron a conocer su salida de la junta directiva del Grupo Argos.Estas renuncias se suman a las de otros miembros tradicionales que esta semana se dieron en las juntas de Sura y Nutresa.Lea también:Estos cambios se dan, principalmente, para que dichas juntas, o la mayoría de sus miembros, no caigan en concluidos de interés y tenga que declararse impedidos al ahora de decidir sobre la oferta públicas de Adquisición que está en curso y lanzó el banquero Jaime Gilinski, por las acciones del grupo Argos.Escuche más noticias:
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC