El grupo Gilinski, a través de su firma Nugil S.A.S, lanzó una oferta pública de adquisición, OPA, para comprar acciones del Grupo Argos a 4,08 dólares por acción.Así lo dio a conocer la Bolsa de Valores de Colombia, que informó además que la Superintendencia Financiera suspendió la negociación de las acciones ordinarias del emisor grupo cementero por esta misma transacción desde el 20 de mayo de 2022 y hasta el día hábil siguiente a la publicación del aviso de oferta.En esta ocasión, Gilinski planea obtener mínimo el 2 6% de las acciones y máximo el 32.5 %, esto en medio de su proyecto de aumentar la participación en las marcas del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA.Cabe recordar que ya Gilinski, con las ofertas anteriores, adquirió el 30.8 % de las acciones de Nutresa y 34.5 % de Sura, los otros dos grupos que, junto a Argos, hacen parte del conglomerado antioqueño.En otras noticias económicas:En abril aumentó 27.4 % la venta de motocicletas en el paísDurante el primer trimestre de este año se elevó el costo de vivienda nuevaWingo también está interesado en reactivar los vuelos desde Colombia a VenezuelaEscuche el programa completo de Negocios BLU:
Esta semana el panorama económico en Medellín ha estado marcado por las asambleas de accionistas del Grupo Empresarial Antioqueño. La gran expectativa está este viernes con la asamblea de Sura, donde los Gilinski volverán a verse con los directivos y buscar quedarse con la junta principal.La asamblea más reciente fue la del Grupo Argos que reportó ingresos por 16,3 billones de pesos en 2021 y que, además, anunció importantes proyectos para este año, donde Jorge Mario Velásquez, presidente del grupo Argos, no baja la guardia frente a las ofertas públicas de adquisición.Aseguró que por ahora no hay ninguna aprobada para Argos y, aunque calificó las ofertas como un proceso normal del mercado, sugirió darle una mirada a cómo se están regulando.“Una reforma estructural por el mercado de los valores que hace suponer que por más técnico que sea, un término que tiene una enorme incidencia en el bienestar y en el futuro en el sistema financiero”, aseguró.Habrá que esperar qué pasa hoy cuando nuevamente Jaime y Gabriel Gilinski asistan a la asamblea del Grupo Sura, del que tienen 31,5% de las acciones, pues van a solicitar cambios en la junta directiva y, de acuerdo con las proyecciones y sí se cumplen algunas variables, es probable que alcance 3 de los 7 puestos del órgano principal, sumadas a los dos que ya tienen en Nutresa.Recordemos que presentaron una plancha con siete nombres para renovar la junta, entre ellos Gabriel Gilinski, Jaime Gilinski, Eloy Alfaro Boyd, Ricardo Díaz, Ángela María Tafur, entre otros, nombres a los que ya Sura les puso la lupa pues insiste en que hay conflictos de interés para asumir esos cargos.
A través de un comunicado, el Grupo Argos informó que la junta directiva decidió no participar en las OPA por Grupo Sura y Grupo Nutresa.Según Argos “los precios ofertados son inferiores al valor fundamental de las dos compañías de acuerdo con los análisis técnicos y estratégicos presentados por J.P Morgan” entre otras consideraciones que fueron evaluadas en la sesión de la junta directiva de los últimos dos días.También informó que por el momento, el Grupo Argos continuará acompañando a Grupo Sura y a Grupo Nutresa para concretar las iniciativas anunciadas por estas compañías, que según Argos, “ tendientes a maximizar el valor para todos los accionistas entre los que se destacan la vinculación de socios estratégicos”En el comunicado el Grupo Argos reiteró el compromiso con los accionistas “para que sean ellos quienes perciban el valor fundamental de la compañía y su portafolio de inversiones” puntualizó Argos.Cabe recordar, en manos de cuatro de los siete miembros de la junta directiva de Sura quedará la decisión si se acepta o no la segunda OPA de la familia Gilinski para quedarse con la participación mayoritaria en Nutresa.Por el momento, Sura tiene el 35% de las acciones del Grupo Nutresa, donde la familia Gilinski ya posee el 27.6% y si logra la nueva OPA, sería ahora el accionista mayoritario y posesionará sus representantes en la próxima asamblea general de accionistas que se hace cada año.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Aunque ya los Grupos Nutresa y Sura lo habían manifestado, este lunes el Grupo Argos informó a la Superintendencia de Industria y Comercio, que tendrá reunión extraordinaria de accionistas el próximo lunes 21 de febrero de 2022, en el Country Club Ejecutivos, de Medellín.Allí se tiene previsto que los miembros independientes de las compañías deliberen y decidan respecto de las ofertas públicas de adquisición hechas por los Gilinski sobre acciones ordinarias de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. formulada por JGDB Holding S.A.S. y de Grupo Nutresa S.A. formulada por Nugil S.A.S. el 31 de enero de 2022.Recordemos que en el caso de Cementos Argos, su asamblea será a las 11:00 de la mañana en Barranquilla el 22 de febrero y analizará esta segunda oferta de la familia Gilinski, a través de la firma JGDB Holding, ese mismo martes 22 de febrero a las 10:00 de la mañana en el mismo sitio y el jueves 24 de febrero, se reunirán los accionistas de Nutresa, en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.Se espera que Jaime y Gabriel Gilinski que renunciaron a la Junta Directiva de GNB Sudameris, estén presentes en las diferentes asambleas extraordinarias, por lo que será el primer encuentro con el empresariado antioqueño.Escuche más noticias:
Ante la segunda OPA de la familia Gilisnki por Sura, el grupo Nutresa convocó a otra asamblea extraordinaria para finales de este mes con el fin de estudiar esta nueva oferta de mayor valor por su participación accionaria.La multinacional de alimentos antioqueña informó a la Superintendencia Financiera que el próximo jueves 24 de febrero hará este encuentro a las 10:00 de la mañana en el centro empresarial El Poblado, de la Cámara de Comercio de Medellín, para pedirle a los acciones que autoricen o no el estudio de esta oferta y posibles conflictos de intereses de sus integrantes de junta como ocurrió en la anterior asamblea por la primera OPA por Sura.Esta segunda oferta pública fue hecha nuevamente por la familia Gilinski, a través de su empresa JGDB Holding, y autorizada para ir por otro mínimo 5%y un máximo del 6.25% de las acciones del Grupo Sura, pero ya no a un precio de 8 dólares sino de 9.88 dólares por cada acción, un precio muy por encima de la primera OPA que permitió que ya tengan el 25.3 por ciento de la participación accionaria y un integrante en la junta en esta empresa del GEA.Esta luz verde se da luego de que la Bolsa de Valores de Colombia confirmara que Gilinski radicó una garantía por 115.6 millones de dólares, requisito en el proceso de una oferta pública de adquisición, para demostrar que sí cuenta con los recursos para que siga sobre la mesa este segundo negocio.En caso de que la familia Gilinski logre el máximo de esta segunda OPA. Se convertiría en el accionista mayoritario de Sura mas no el controlante, pues entre Nutresa y Argos suman más del 32%.También hay que recordar que la familia Gilinski también se metió en otra empresa del GEA, justamente en Nutresa, pues a través de la firma Nugil compró el 27.7% de la participación accionaria.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
La Bolsa de Valores de Colombia adjudicó a Nuguil S.A.S, una empresa conjunta entre la familia Gilinski y el Royal Group de Abu Dhabi, el 27.68 % de las acciones del Grupo Nutresa.Con la oficialización de la transacción, los Gilinski se convierten en los segundos socios en importancia de la compañía detrás del Grupo Sura, un conglomerado financiero donde tienen ya el 25.25 % de las acciones.La transacción cerró muy cerca de los 3.9 billones de pesos que serán entregados a los accionistas esta misma semana, lo que podría impulsar aún más las alzas en la Bolsa de Valores de Colombia.A media jornada de este lunes, las acciones en el país estaban disparadas: el índice Colcap subía 5.74 % con las firmas paisas liderando los incrementos: Nutresa (+21.15 %), Preferencial Grupo Sura (+15.99 %), Preferencial Grupo Argos (+9.09 %) y Grupo Argos (+8.44 %).Las acciones del Grupo Sura no se negociaron debido a que la Superintendencia Financiera está estudiando una solicitud de Oferta Pública de Adquisición por parte de los Gilinski, que quieren comprar entre 5 % y 6.25 % de las acciones de Sura para sumarlas a la participación que ya tienen.Escuche los detalles de la noticia en Meridiano BLU:
El presidente Iván Duque se sumó a las declaraciones que rechazan, en gran medida, la forma en cómo el alcalde Daniel Quintero calificó al empresariado antioqueño en una entrevista reciente, donde afirmó que son carteles. Si bien el primer mandatario no mencionó directamente a Quintero, su trino sí llega en medio de toda la polémica que ha hecho que, incluso, los grupos Argos, Sura y Nutresa, así como Proantioquia, emitan fuertes comunicados defendiendo cada compañía. "El matoneo de políticos a la iniciativa privada, a los emprendedores y a las empresas, es propio de los métodos fracasados del Socialismo del Siglo XXI", escribió Duque y pidió además no estigmatizar el sector empresarial.El pronunciamiento de Quintero también incluye al uribismo y otros sectores políticos, por lo que el expresidente Álvaro Uribe y otros voceros del Centro Democrático también reaccionaron contra las cuestionadas palabras. Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
En un detallado comunicado, Proantioquia aseguró que las declaraciones del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en las que comparó al GEA con organizaciones mafiosas y carteles, son falsedades y engaños, que buscan una agenda propia y no el bien común. Además, las calificó como bajeza y una falta de respeto con empleados, accionistas, proveedores y clientes de estas empresas, de las que hoy, aseveró, Antioquia está orgulloso.“Es muy peligroso porque destruye el capital social y fractura la necesaria confianza en la que pierden el progreso, la democracia y la sociedad entera. (...) La mentira hiere a la ciudad, la dignidad de los medellinenses, desconoce la historia de horror que padecimos y de la que logramos sobreponernos con la suma de esfuerzos, capacidades, liderazgos, recursos, bondad y solidaridad”, dice el comunicado.Proantioquia manifestó que Medellín y Antioquia aún tienen retos para retomar el esplendor, pero que estos deben afrontarse con altura y reconocimiento de los progresos; también le pide a la ciudadanía tener una actitud crítica y comprender la realidad sustentada en los hechos, las cifras, las acciones, sin dejar atrás la historia de la ciudad.Y en lo que sería una dura crítica a Quintero, dijo que "muchas veces quienes se autodesignan como salvadores son realmente destructores de la democracia y de la confianza ciudadana”.La fundación resaltó que los grupos Sura, Nutresa y Argos tienen los más elevados estándares, por lo que las respalda y se une a las voces de rechazo a las declaraciones del mandatario tanto en esta entrevista como en momentos anteriores.Este pronunciamiento se da luego del hecho por el Grupo Argos, quien, además, informó estar evaluando la posibilidad de tomar acciones legales contra el mandatario de Medellín.Este es el comunicado completo de Proantioquia:Por su parte, Grupo Sura, integrante del GEA, también rechazó las declaraciones que calificó de irresponsables y como un ataque inescrupuloso, tendencioso y falso, tanto a las empresas como a sus inversiones, accionistas, inversionistas, clientes, proveedores, asesores y colaboradores.Defendió, además, que la conformación del grupo es legal y desmintió que en algún momento haya tenido representación en la Junta Directiva de EPM u otra entidad pública y que, por otra parte, nunca ha tenido candidatos políticos propios o ha participado en la actual revocatoria contra Quintero.“Es de suma gravedad que un funcionario público utilice su cargo para mentir y atacar, sin ningún fundamento, a personas y entidades que, por mandato constitucional, debe proteger, con imputaciones deshonrosas y la falsa afirmación de incurrir en ilegalidades, agravadas por provenir en este caso de quien ostenta el cargo de alcalde”, cuestionó el grupo.Sura fue enfático en afirmar que estas palabras de Quintero generarán una distorsión en la confianza del mercado público de valores y ante los inversores nacionales y extranjeros.“Sistemáticamente, el alcalde ha faltado a la verdad, desorientando a la opinión pública y ha afectado las instituciones democráticas al profundizar la desconfianza en la gestión pública con acusaciones que no tienen ningún asiento en la realidad”, reiteró en el comunicado, que puede leer completo a continuación:
A través de un comunicado, el grupo Argos, miembro del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), se pronunció sobre las declaraciones entregadas por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en una entrevista publicada este sábado.En el texto, rechazan las afirmaciones que indicarían que el grupo Argos o sus filiales son organizaciones mafiosas, comparándolas con Pablo Escobar y el narcotráfico, así como aquellas sobre que la estructura accionaria del conglomerado financiero es irregular y prohibida en Colombia.Argos asegura que es falso y, además, desmiente a Quintero sobre su posición del supuesto control que el GEA tendría sobre EPM o la junta directiva.Una de las alertas que hace el grupo es que estas declaraciones del mandatario podrían impactar negativamente en la percepción de los inversionistas nacionales e internacionales, a propósito de las ofertas públicas de adquisición en curso por Sura y Nutresa, de las que Argos es accionista.Por esto, están estudiando y no descartan tomar acciones legales por delitos como injuria, calumnia y pánico económico contra Quintero.Este pronunciamiento se da luego de que en la revista Semana publicara una extensa entrevista al alcalde de Medellín en el que uno de los temas abordados fue su relación con el GEA.Allí dice, entre otras, que la explicación de que Medellín haya sido una de las ciudades más violentas del mundo no solo se concentra en Pablo Escobar y el narcotráfico, sino en una degradación del poder y la política que logró unos poderes peligrosos con los que él (Quintero) se ha enfrentado.Y ante la pregunta de porqué los compara con mafias, Quintero respondió que el GEA, así como el uribismo y el fajardismo, son “carteles en cierta medida”, por su manera de asociarse para conseguir objetivos y “muchos de esos objetivos no son honestos”.En la entrevista también aseguró que el tipo de conglomerado financiero que maneja el GEA es irregular y hasta tiene investigaciones por ello en varias partes del mundo; sin embargo esto fue desmentido por Argos.En redes sociales hay posiciones de parte y parte: quienes apoyan al alcalde, en su mayoría funcionarios de la administración actual, y los que rechazan estos señalamientos, como lo hizo Ricardo Sierra, CEO de Celsia, filial de Argos.
En vilo está la decisión que definirá en los próximos días la oferta pública de adquisición de acciones que hizo el gripo Gilinski por una parte de las acciones de Nutresa y del grupo Sura, de las más importantes que hacen parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).Justamente, este jueves, tanto el grupo Nutresa como Argos rechazaron la oferta de Gilinski para comprar dichas acciones de Sura. Esto, según explicó en Mañanas BLU Jorge Mario Velásquez, presidente del grupo Argos, se concluyó porque “el valor ofrecido es inferior”.“La decisión que tomó el grupo Argos es no concurrir a la OPA. Lo hace por considerar que el valor ofrecido es inferior al valor fundamental de la compañía”.“Cuando se hace un análisis técnico detallado, de la mano de un grupo de asesores, de las proyecciones de cada negocio que tiene el grupo Sura en los países donde opera, se encontró que ese valor es muy superior al que hoy se está ofreciendo”, añadió.Velásquez aclaró que rechazar la oferta “no es una actuación de conglomerado” del GEA, pues cada compañía es independiente, siendo Argos propietario del 27,72% de las acciones de Sura.“Hablo en el caso de Argos, es una compañía que tiene una base accionarial distinta a la que tiene el grupo Sura o Nutresa. Tiene una junta directiva y administración distintas”.“Es una decisión de mantener, básicamente, la inversiones que tenemos. Creemos que la perspectivas de crecimiento de negocio donde está el grupo Sura es muy importante en la región (…) Tienen una plataforma muy potente para estos negocios a futuro”, recalcó.La OPA por Sura vence el próximo 11 de enero, y según el más reciente reporte de la Bolsa de Valores de Colombia, las aceptaciones de inversionistas de Sura llegaban solamente al 0,72% de las acciones.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Grecia sorprendió a algunos participantes del Desafío The Box al ir a El Cubo con su compañero de equipo Juan Pablo y no con Samir, con quien, aparentemente, hay una atracción mutua.La noche pasó sin mayor novedades entre los amigos de Gamma, comieron una cena especial, tomaron champaña y hablaron. En la mañana siguiente, Juan Pabló bromeó con que un integrante de Beta estaría molesto con él.Grecia le siguió el juego y comentó que gracias a Juan Pablo se había terminado la relación con Samir. Sin embargo, fue sincera y reconoció que, pese al beso, están lejos de empezar una relación porque todavía ni siquiera lo conoce.¿Cómo reaccionó Samir en la casa Beta?Aunque Samir tenía la esperanza de compartir ese espacio con Grecia, sabía que había una promesa en Gamma en la que no se invitaría a un alguien diferente del equipo hasta que todos fueran a El Cubo."Después cuando Juan Pablo tenga el chaleco que no se queje", comentó Samir en medio de risas.Prueba completa del Desafío The Box:Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Este jueves, 26 de mayo, Alejandro Beltrán, country mánager de Buda en Colombia, se conectó con La Nube para hablar sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno en tema de criptoactivos.Además, Facebook cambió su política de privacidad para facilitar su comprensión y explicar de manera más clara cómo es el uso de la información de los usuarios.Por último, en algunos países se estableció que aquellos que envíen desnudos de otras personas vía WhatsApp sin tener su consentimiento, podrían ir a la cárcel.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
El Gobierno nacional informó que, por cuenta de las fuertes lluvias, precipitaciones, deslizamientos, entre otros, algunos puestos de votación tendrán que movilizarse en el territorio nacional, de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 29 de mayo.“Se ha decidió mover cinco puestos de votación por situaciones que se refieren a la emergencia invernal, por temas de deslizamientos que seguiremos monitoreando de manera permanente para tomar decisiones si llegase a tener que mover otro puesto de votación”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.Los puestos de votación corresponderían a Ocaña, Norte de Santander, Tibacuy, El Nilo y Guaviare, y se evalúan otros seis municipios en Cesar, Cundinamarca, Sucre, Valle del Cauca y Nariño, por cuenta del mal clima de las últimas horas.Por lo que pidieron a los ciudadanos de estos municipios estar muy pendientes de los nuevos puestos de votación a través de la Registraduría municipal e, incluso, en la página de la entidad.Para la jornada electoral del próximo 29 de mayo por las elecciones presidenciales está previsto que se instalen 102.152 mesas de votación en todo el país; 16.330 en zona rural, 84.479 mesas urbanas y 1.343 en el exterior.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Piedad Córdoba agradeció en su cuenta de Twitter a la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, por el apoyo que recibió durante el “impasse” en Honduras por llevar más de 60.000 dólares. La senadora electa por el Pacto Histórico ya no se encuentra retenida administrativamente y puede abandonar el país centro americano en cualquier momento, según información del Instituto Nacional de Migración de ese país.Sin embargo, desde el consulado de Tegucigalpa, el cónsul Michel Carrillo aclaró que no hubo participación de la vicepresidenta Ramírez.“Desde el consulado de Colombia en Tegucigalpa, nos hemos limitado, como en todos los casos de atención a nuestros connacionales, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes. Ninguna gestión es particular o diferencial. En el caso de la senadora electa Piedad Córdoba no hubo participación de la vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramírez”, expresó Carrillo.Asimismo, lo indicó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter: “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.A su salida del lugar, donde permaneció retenida la senadora electa, agradeció el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución en Honduras.Le puede interesar: El Man con Alberto Linero