Gabriel González aceptó que asesinó a su hijo Gabriel Esteban Cubillos, de 5 años, luego de que un juez le imputara cargos por el delito de homicidio agravado. El menor fue hallado sin vida en un hotel de Melgar, mientras que él fue capturado el pasado martes.El menor fue hallado sin vida en un hotel de Melgar, mientras que él fue capturado el pasado martes.Y es que, desde que se encontró el cuerpo del menor, la Fiscalía integró un equipo de trabajo conformado por unidades especialidades en lofoscopia, fotografía, topografía e informática forense, del Grupo de Criminalística de Ibagué, sumado al equipo de investigadores de la Brigada de Homicidios del CTI y de Melgar, para la recolección de los elementos de prueba.Precisamente, entre ellas se encuentra una nota escrita a mano con datos de la madre del menor, prendas de él y del niño, documentos, un celular, y varios sellos abiertos de medicamentos. También se recolectaron varios videos del lugar de los hechos.González fue recapturado este miércoles tras quedar en libertad en la audiencia por cohecho. Es de recordar que la captura inicial se dio porque quiso sobornar a los policías con dos billetes de $20.000 y dos de $5.000.Este lamentable caso se remonta al pasado lunes cuando se dio por desaparecido el menor Gabriel Esteban Cubillos, al que su padre recogió el domingo en casa de la mamá en Bogotá.Posteriormente, en la madrugada del lunes, el padre envió un mensaje por WhatsApp a la mujer en el que especificaba lo que le había hecho al niño y le deseaba que fuera feliz con su nueva pareja sin el hijo que tuvieron juntos.La Policía ubicó al hombre por medio de la geolocalización de su teléfono y por el logotipo del hotel que se apreciaba en una de las fotografías enviadas a la madre, pero al llegar al establecimiento el señalado asesino ya no estaba, por lo que se emitió una orden de búsqueda en su contra.Vea también:
A menos de dos meses de que ruede el balón en Lusail (Catar), si estás pensando en ir al Mundial de Catar 2022el alojamiento, el visado para aficionados o la compra de entradas es el primer paso para evitar tensiones de última hora. Organizarse con tiempo y conocer las innumerables opciones para estar lo más cómodo posible durante tu estancia es esencial para aprovechar al máximo el país.Resulta imprescindible saber que para poder ir a la sede del Mundial hay que cumplir un proceso de tres pasos que nos permitirá obtener el visado y ‘fan card’ y de este modo entrar en el país, ya que durante las fechas del torneo, desde el inicio de la fase de grupos, será la única forma de entrar en Catar.Comprar los tickets para asistir a un partido de la Copa del Mundo y reservar alojamiento son los dos primeros; ellos nos abrirán las puertas de la ‘Hayya Card’, nuestro documento imprescindible para vivir uno de los eventos más grandes del mundo en primera persona.1.- ENTRADASYa se han vendido cerca de 2,5 millones de entradas para ver partidos del Mundial. Para comprarlas lo más sencillo es acudir a la web de la organización o la página web de la FIFA.Es importante saber que todos los estadios del mundial se encuentran a pocos kilómetros de distancia y están perfectamente comunicados con transporte público, por lo que se pueden ver varios partidos en el día, hecho único en la historia del torneo y principal orgullo de los organizadores.El top 5 de países que más entradas han comprado lo lidera, como es lógico, la anfitriona Catar, seguida de Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí y México. Argentina y Brasil, dos de las favoritas, también se encuentran entre los 10 países que más entradas para el torneo han comprado hasta la fecha.El último Mundial de la estrella argentina Leo Messi ha provocado que dos partidos, el Argentina-México y Argentina-Arabia Saudí, tengan ya el cartel de ‘agotado’.“Quedan cerca de 600.000 entradas por vender. Muchas irán destinadas a la Fifa, patrocinadores y algunos equipos solicitarán más entradas, pero el resto se pondrán a la venta”, destaca en una entrevista con EFE el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.2.- ALOJAMIENTO. CÓMO RESERVAR Y QUÉ ZONA ELEGIRAhora ya que tienes las entradas, toca buscar alojamiento. Al margen de consultar los tradicionales portales on-line de búsqueda para turismo o tener la opción de alojarse en casa de un amigo o un familiar, la organización del Mundial y el gobierno catarí han optado por ofrecer múltiples opciones para todos los bolsillos y experiencias. Todo en un portal habilitado para la ocasión.Todos los estadios están muy cerca el uno del otro, con lo que elegir una zona donde quedarse es cuestión de buscar con paciencia y adaptarse a las necesidades propias. El centro de Doha gira en torno al corazón del zoco, el colorido y vibrante Souq Waqif, donde la modernidad y la tradición se unen. Un mercado en el que disfrutar de la tradición catarí y la región. La mejor opción para sentir las tradiciones del país.Otra opción es Al Sadd, al oeste del casco antiguo de Doha, la zona preferida por los expatriados. Aquí encontrarás alojamiento de gama media/alta, tiendas, boutiques y restaurantes internacionales y locales. Mientras, en West Bay te alojarás en el futurista skyline catarí: modernos rascacielos y el paseo marítimo de ‘La Corniche’. Cadenas internacionales, gama media, alta y lujo. Aquí se encuentran zonas de ocio, centros comerciales y otras áreas de entretenimiento.Otra zona muy característica de la capital es ‘La Perla’, con algunos de los mejores restaurantes y cadenas de hoteles. Puerto deportivo, playas y zonas de tiendas completan un área exclusiva en la que sentirse más relajado.“Desde este portal que lanzamos en marzo de 2022 puedes reservar tu entrada para el partido, el alojamiento y solicitar la ‘Hayya card’ que otorga acceso al país y a los estadios”, destaca Omar Al-Jaber, director ejecutivo de Alojamiento para Qatar 2022, que nos da algunas recomendaciones:Hoteles. Opción tradicional con todo tipo de precios. Hoteles de 1 a 5 estrellas, cadenas internacionales y locales, hoteles que preservan el estilo tradicional árabe y los que hacen de la tecnología su bandera. Las posibilidades son interminables con ubicaciones en el centro de la ciudad, los barrios algo más alejados, la playa o las islas y lagunas.Cruceros. En el puerto de Doha, muy cerca del zoco y de los dos principales museos del país, el Museo Nacional de Qatar y el de Arte Islámico. Son dos grandes cruceros que ofrecerán cerca de 4.000 habitaciones con capacidad para alojar 9.500 personas. Los precios, desde 179 dólares en adelante dependiendo del tipo de cabina y servicios.Apartamentos y Villas. Alojamientos privados para todo tipo de presupuestos y no dejar de sentirse como en casa. Opciones de uno a seis dormitorios con cocina, salón, terrazas y todo tipo de comodidades como wifi o servicio de limpieza cada 3 días. “Es la mejor opción para familias con niños pero también para grupos de amigos. Digamos que cuentan con el 90 % de los servicios que ofrece un hotel. Hay apartamentos con piscina, pistas deportivas, gimnasio o áreas de juegos para niños”, destaca Al-Jaber. Los precios parten desde los 84 dólares por un apartamento para 2 personas.El ‘Fan Village’ o pueblo de los aficionados. Se trata de una de las opciones más originales. Los organizadores ofrecen caravanas, cabañas, tiendas de lujo estilo tradicional a las afueras de la ciudad. Es la mejor opción para los que quieran sentir la atmósfera del mundial y compartirla con otros aficionados. Se encuentran en el centro de la ciudad y a las afueras, pero siempre bien comunicadas con transporte público. Los precios van desde los 110 dólares de una caravana a los 400 dólares de las tiendas tradicionales en las que vivir la experiencia del lujo árabe cerca del desierto.Aldea agrícola. Una granja ecológica, un centro educativo, contacto con la naturaleza y alojamiento en tiendas de lujo. Esa es la propuesta del comité organizador con Fan Village Heenat Salma. Ofrecen talleres, cocina ecológica, piscina, yoga o gimnasio. A unos 18 kilómetros del centro de la ciudad y desde 2.000 dólares la noche para 2 personas.3.- HAYYACARD, UNA NUEVA EXPERIENCIA DE USUARIOAhora que ya tienes entradas y alojamiento, toca darse de alta en el portal para tener la Hayya Card. “Se trata de una versión mejorada de los pases para fans de otros eventos”, destaca el director de la plataforma Hayya, Saeed Al Kuwari.Hayya, que en lenguaje local se traduce como “¡Vamos!”, será un pase digital o físico que permitirá entrar al país, utilizar gratis el servicio de metro y autobuses durante toda la estancia y entrar en los estadios. Es algo absolutamente indispensable.Además, será una herramienta con consejos y ayuda para los aficionados. “Una vez que descargues la aplicación y actives tu versión digital, podrás utilizar todas las posibilidades que necesitas para estar aquí en Catar: restaurantes, estadios y actividades o eventos que se celebrarán a tu alrededor. Y también enviaremos algunas notificaciones inteligentes específicas durante su estancia”, añade Al Kuwari.“El primer paso es comprar una entrada. Después de comprarla, puede ir a reservar su alojamiento. La tercera es solicitar la Hayya. Se puede omitir la parte del alojamiento y solicitarla solo con la entrada, pero le vamos a dar una aprobación condicional hasta que resuelva su alojamiento”, afirma.4.- LLEGADA A DOHACatar tiene un clima típicamente desértico: calor y humedad en los meses de verano y temperaturas agradables en invierno. Durante el torneo es invierno, con lo que tendrás temperaturas de alrededor de 24 grados centígrados. Perfecto para explorar la ciudad y el país.No obstante, es importante conocer desde el principio algunos detalles básicos de la cultura catarí.Ropa: Se puede llevar la ropa que cada uno quiera, pero por lo general en espacios públicos se recomienda que, tanto hombres como mujeres, cubran sus hombros y los pantalones lleguen por debajo de las rodillas. En los estadios no estará permitido quitarse la camiseta.Alcohol: Los cataríes tienen restringido el consumo de alcohol pero son muy hospitalarios. Restaurantes con licencia de alcohol y las “fan zone” serán los únicos puntos de consumo y compra de alcohol. Los aficionados deben tener en cuenta que está prohibido beber alcohol fuera de esas zonas designadas. Tampoco se puede introducir alcohol en Catar, por lo que es mejor no llevar nada en las maletas o quedará confiscado en el aeropuerto.Muestras públicas de afecto: Se puede ir de la mano pero las muestras de afecto en público no forman parte de la cultura local. Mejor ser algo comedido para no ofender a nadie.Fotografías y videos: A la hora de hacer fotos se aconseja pedir permiso antes de fotografiar o filmar a gente por la calle o en los estadios, el choque cultural puede sorprender, por lo que siempre se recomienda mantener el respeto. Tampoco se puede hacer fotos de edificios gubernamentales.Inicio de la semana: En Catar el fin de semana es viernes y sábado. La semana comienza en domingo. El viernes los bancos y otros servicios estarán cerrados y algunas tiendas suelen cerrar durante la oración del mediodía. Planifica tus compras para no llevarte sorpresas.“Creo que las personas que entienden la cultura vendrán aquí y respetarán. Somos muy acogedores y hospitalarios (...). Tenemos muchos europeos, norteamericanos, sudamericanos, gente de Asia. Viven aquí y se sienten cómodos. Y es por eso que ven a Catar como uno de los países más seguros del mundo, el país más seguro del mundo árabe”, destaca el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.Al-Khater se muestra convencido de que el país está preparado para acoger a los cerca de 1,2 millones de aficionados que llegarán al calor de la Copa del Mundo. “Ha sido un momento emocionante para el país, con mucho entusiasmo y mucha energía”. Ahora solo queda que el balón empiece a rodar. ¡Hayya Hayya!.
Muy interesado por lo que hay más allá de las fronteras conocidas, el arquitecto estadounidense de origen mexicano Tim Alatorre se preguntaba por qué la gente no viaja al espacio y no se trabajaba en ello, cuestión por la que ideó la empresa Orbital Assembly y el hotel espacial que tiene previsto abrir en 2025.El primer paso será colocar en la órbita terrestre un módulo de 400 metros cuadrados de ocho estancias, de las que cuatro serán habitaciones, y en el que podrán viajar cuatro personas, dos tripulantes y dos pasajeros, que llegarán meses después, detalla Alatorre en una entrevista con EFE.Sin embargo, la idea es añadir más módulos en los meses siguientes, hasta que la primera estación, Pionero, esté lista; entonces habrá cabida para 28 personas, cuatro tripulantes y 24 turistas.El siguiente paso, si la demanda se consolida, será acondicionar una estación con gravedad artificial y capacidad para 400 personas, donde no sea necesario un entrenamiento especial para poder quedarse, precisa.Con una estancia mínima prevista de cuatro días, "los primeros turistas podrán ayudar y participar en las investigaciones”; si bien con la ampliación del hotel, se añadirán espacios y actividades para realizar a bordo y la estancia se podría alargar hasta los diez o quince días.UNA VENTANA A LAS ESTRELLAS“Vamos a tener ventanas desde las que ver la tierra y las estrellas, juegos y deportes; además, vamos a tener una mezcla de gravedad, se podrá disfrutar de la microgravedad, pero también jugar en la gravedad artificial y simular cómo es andar por la luna”, comenta Alatorre.Cuando empezó el proyecto, había tres factores que era necesario resolver para que una persona corriente pudiese ir y pasar un tiempo en una estación aeroespacial, según el arquitecto, que participó en la Cumbre internacional de Turismo Espacial y Subacuático SUTUS 2022, en la localidad turística española de Marbella (sur).En primer lugar, hacía falta contar con la tecnología adecuada, algo de lo que ya se dispone: "Hemos tenido una estación espacial durante más de veinte años y sabemos cómo soportar la vida en el espacio", argumentó."En segundo lugar, es necesario bajar los precios", y a este respecto incide en que desde los años sesenta hasta hace unos años, el coste de llevar un kilogramo al espacio era de unos 8.000 euros (7.800 dólares), "pero en los últimos cinco años hemos visto ese precio bajar hasta los 3.500 euros (3.400 dólares) y lo vamos a ver seguir bajando”, aseguró.Y en tercer lugar, hacía falta una entidad, pública o privada, "con las ganas de hacerlo"; él y sus socios veían en las películas y en la televisión al ser humano viviendo en el espacio, pero nadie asumía el reto, así que un día se dijeron: "Hagámoslo nosotros".Actualmente solo hay dos empresas capaces de llevar pasajeros al espacio, una rusa y una norteamericana, y "el precio, que ronda los 50 millones de euros (49 millones de dólares), es muy caro; así, quedarse en nuestro hotel será muy barato en comparación", apostilla.Ahora mismo hay que realizar un entrenamiento concreto, recibir una formación básica de emergencias o saber cómo operar la estación espacial, pero "la meta es que algún día podamos bajar el precio por debajo de los 10.000 euros (9.800 dólares) y que cualquier persona pueda ir sin entrenamiento”, resumió.Le puede interesar:Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El dólar en Colombia alcanzó un máximo histórico de $4.627, que desde entonces causó un revuelo en el mercado nacional e internacional. Algunos sectores de la economía se vieron afectados por este incremento, pero no fue así para algunos sectores hoteleros.Una encuesta de la empresa estadounidense de metabúsqueda WayAway, la mayoría de personas en EE.UU. tienen tendencia a viajar a Europa y planificar sus viajes a diferentes países de la región. Por otro lado, en Colombia la situación es diferente, pues muchos hoteles se han visto beneficiados por los cambios que ha sufrido el dólar en las últimas semanas. NH Hotel Grupo, es un consolidado operador multinacional y una de las compañías hoteleras urbanas de referencia en Europa y América, donde opera más de 350 hoteles, y su director regional, Óscar Restrepo, confirmó que se han visto beneficiados por el alza del dólar en el país."El sector turístico del país ha tenido unos resultados prometedores. La hoteleria presentó buenos resultados en los primeros meses del año donde se superó el 61% de ocupación donde la compañía tiene ubicación, esperamos que en julio logremos el 67%", explicó Restrepo.La mayor tendencia que ha tenido el consumidor después de pandemia, según él, es que los tiempos de reserva se han reducido. Ahora, los turistas están generando estos procesos de 0 a 7 días antes de llegar a su destino."Las ciudades con la mayor ocupación es Cartagena, Medellín y Cali presentando el mayor flujo de vacaciones, presentando más del 90% de ocupación durante la época de vacaciones", añadió.La llegada masiva de extranjeros ha sido muy positivo para el sector hotelero, pues los ingresos han aumentado de forma significativa y las cifras han arrojado resultados favorables en lo económico.Asimismo, el CEO de hoteles Click Clack, Mauricio Ochoa, el balance ha sido positivo en general: “Para nosotros que tenemos un alto flujo de turistas extranjeros, la devaluación del peso nos ha sido beneficiosa en términos de tarifa”Un informe elaborado por Melisa Murialdo, contadora pública analista región Latam de Redacción EMT, aseguró que para este 2022 la ocupación hotelera en todo el país podría alcanzar el 55%, lo cual con la subida del dólar, podría ser posible.Escuche a Óscar Restrepo, Regional Managing Director en NH Hotel Group Colombia y Ecuador:
Las últimas dos semanas de julio, Bucaramanga ha sido sede de eventos académicos, tecnológicos y deportivos que han aumentado la ocupación hotelera. Según Daniel Corzo, subdirector de Turismo del Instituto Municipal de Cultura de 6.000 camas disponibles en hoteles, 4.620 están ocupadas.“Según las cifras del gremio hotelero entre el 21 y 22 cerraron ocupación con el 71,4% y entre los días 22 y 23 se aumentó al 77% cuando normalmente es de 48%”, aseguró el funcionario.Para la directora ejecutiva de Cotelco, Olga Barrera, la celebración de los 400 años de Bucaramanga y los eventos programados ha impactado positivamente al sector hotelero de la ciudad.“Estamos muy complacidos con los eventos que hay esta semana en nuestra ciudad, con gran satisfacción podemos decir que tenemos a las deportistas de la Copa América Femenina. Vemos que la celebración de los 400 años impulsa un semestre muy bonito. Nuestra economía se dinamiza y la ocupación hotelera se dispara”, dijo la representante del gremio.Entres los eventos que han ayudado a aumentar la ocupación en hoteles de Bucaramanga están la Copa América Femenina, Colombia 4.0 del Ministerio de las TIC y la Copa Internacional Mozzartbet de Voleibol.En el primer semestre del año según Cotelco, el promedio de ocupación hotelera fue del 55% lo que para el gremio es significativo para la recuperación del sector.Le puede interesar:
Clontler es una organización de tecnología hotelera que se encarga de facilitar el servicio de huéspedes en diferentes hoteles. El creador de esta herramienta, Mateo Bolívar, explicó al equipo de En Blu Jeans cómo nació esta idea de negocio.“Nosotros arrancamos con un piloto en 2019. En medio del proceso me acerque a un hotel y me contaron sus adversidades. Yo hice un prototipo y en agosto de 2020 fui a Suiza a presentar ese prototipo e incorporamos la empresa tiempo después”, dijo.Después de la pandemia, Mateo fue innovando su idea de negocio para que la reactivación económica jugará a su favor.“Nacimos en medio de la crisis, por lo que fue muy duro. Los hoteles no están acostumbrados en invertir en una tecnología de servicio de huéspedes. Después de lanzarla, más hoteles creyeron en nosotros y gracias a eso hemos avanzado”, finalizó.
En video quedó registrada la agresión de la que asegura fue víctima Gerfried Pinto Maturana y su familia en el lobby del hotel Regatta en el barrio Bocagrande, en la zona turística de Cartagena.Según el turista, el pasado domingo 17 de julio, un empleado del conocido hotel, en medio de una discusión por el pago de un valor extra en el servicio de las habitaciones, lo agredió físicamente a él y a su hijo de 15 años.“El check out debía hacerse antes del mediodía, pero no se hizo porque me encontraba en un paseo en las islas de Rosario. Al llegar al hotel como a las 4:00 de la tarde me indicaron que debía pagar 180.000 pesos”, precisó el denunciante.“En ese momento yo me negué porque no contaba con el dinero en ese instante, no tenía tarjetas ni efectivo. Todo lo había gastado en la salida. Les indico que luego de organizarme podría cancelar sin problema, pero el señor o la recepcionista entendieron que no iba a pagar y no me permitieron subir”, relató Pinto a BLU Radio.El turista aseguró que esto, al parecer, desató la ira del empleado del hotel.“Me dijo de forma agresiva que yo no podía hacer lo que a mí se me diera la gana, y que no puedo subir sin cancelar. Al indicarme esto yo subo el tono y le digo que él no tiene porqué meterse en la conversación que deje de decir tantas bobadas y payasadas, y al parecer se ofende, e inmediatamente arremete en mi contra con una cachetada y me grita que lo respete. Me lanza al suelo y empieza a patearme con gran ira”, contó.Sin embargo, aseguró Pinto Maturana, la agresión no paró allí. El hombre también golpeó a su hijo menor de edad, quien intentaba defenderlo.“Mi hijo de 15 años interviene para detenerlo y este sujeto lo coge como si fuera un rin de boxeo y lo golpea en varias ocasiones en su rostro y lo lanza al piso”, precisó el turista.En el video, que fue grabado por familiares de turista, se observa como otros empleados del hotel intentar detener al hombre, al tiempo que tratan sacarlo del lobby.“Fueron agresiones mutuas”: Hotel RegattaEn diálogo con BLU Radio, desde la coordinación operativa del hotel indicaron que el empleado envuelto en esta agresión es un botones que se encontraba en el lobby, y que se trataron de agresiones mutuas.Señalan que el huésped agredió verbalmente al botones y a la recepcionista, y que esto produjo la “reacción” que calificaron como “lamentable” porque afectan su labor. De acuerdo a las directivas, el empleado habría renunciado horas después del hecho.El turista confirmó que iniciará acciones legales en contra de hotel y el empleado, y que, tras la valoración médica, su hijo recibió dos días de incapacidad por lesiones en la boca, la espalda y el pómulo.Aquí el video del altercado:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
El Centro Histórico de Cartagena una vez más está en el ojo del huracán por un escándalo sexual. En video quedó registrado el momento en que una pareja tiene sexo a la vista de todos en un balcón de un hotel de la transitada calle Segunda de Badillo en pleno sector amurallado.Las imágenes fueron captadas por transeúntes que indignados grabaron las escenas que rápidamente se hicieron virales en redes sociales. BLU Radio conoció que el protagonista del video es un turista estadounidense, que llegó a la ciudad acompañado de cuatro hombres más hace aproximadamente cuatro días.El turista, en compañía de una mujer, le pidió al encargado de la vigilancia del lugar que le solucionara un problema en otra área de hotel, y fue en ese momento que habrían aprovechado para salir al balcón de la habitación y llevar a cabo la particular escena.Propietarios del hotel rechazaron el hecho, y señalaron que este tipo de turismo atenta contra la ciudad y su patrimonio. Además, le confirmaron a BLU Radio que iniciaron acciones para que sean sancionados en la plataforma Airbnb a través de la cual hicieron las reservaciones.Hubo sancionesLa Policía de Cartagena sancionó con comparendo al turista extranjero que fue grabado teniendo relaciones sexuales en un balcón de un hotel en pleno centro histórico."Una vez nos informaron del hecho se ubica al extranjero de origen norteamericano y se le hace el comprendo. Hacemos un llamado a que se respete el turismo, el cual debe estar enfocado en temas sociales y no sexuales", indicó el general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.Hay que decir que esta no es la primera vez que una pareja se exhibe teniendo relaciones sexuales en el centro de Cartagena. Durante este año una pareja fue sorprendida sosteniendo sexo en la Torre de la Reloj, y otra fue captada en un coche turístico.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El equipo Bahrain anunció este jueves haber sido objeto de un nuevo registro, en su hotel, la víspera de la salida del Tour de Francia desde Copenhague, y a petición de los investigadores franceses.No se incautó nada en dicho registro, que duró dos horas, precisó el equipo, varios de cuyos miembros ya fueron objeto de registros a comienzos de semana en sus domicilios.La formación se halla desde el Tour de Francia de 2021 en el punto de mira de una investigación de la fiscalía de Marsella.La operación tuvo lugar el jueves a las 5h30 de la madrugada, según precisó el equipo.La policía danesa confirmó oficialmente ese registro en un hotel situado en Bröndby, "sobre la base de una carta rogatoria a petición de las autoridades francesas".Varios policías franceses estaban presentes como observadores, precisó la policía de Dinamarca.El italiano Damiano Caruso, segundo en el Giro 2021, el esloveno Matej Mohoric y el belga Dylan Teuns, ya con victorias de etapa del Tour en su palmarés, son los corredores más conocidos del equipo presente para el Tour, junto al australiano Jack Haig, tercero en la última Vuelta a España."El equipo desea toda costa centrarse en la mayor carrera ciclista del mundo, el Tour de Francia", indicó el Bahrain.Este nuevo registro se produce tres días después de los efectuados en diferentes países en los domicilios de varios miembros del equipo. El Bahrain había declarado entonces que la investigación abierta desde hace casi un año "no dio ningún resultado".Tras el registro realizado en la última semana de la pasada edición de la Grande Boucle, en Pau, varias filtraciones reveladas en octubre dieron a conocer del hallazgo de restos de tizanidina, un potente relajante muscular utilizado contra la esclerosis múltiple (y que no está prohibido por el reglamento antidopaje), en los análisis capilares de varios corredores, aunque el equipo negó haber sido informado de este hecho y el laboratorio no confirmó la identidad de los ciclistas.Escuche el podcast Cómo como:
Durante una audiencia virtual, el fiscal 11 especializado de Barranquilla pidió a un juez que enviara a la cárcel a Absalón David Noriega Vizcaíno, alias el ‘Barba', presunto miembro de los 'Rastrojos Costeños', señalado de participar en el macabro crimen de Ángelo Aldair Cerra Jaimes, quién fue desmembrado en un hotel del sur de la ciudad.“Una persona que es capaz de participar en hechos tan horrendos lo puede repetir. Cruzó el umbral del mal. No hace falta que tenga antecedentes penales, no hace falta que tenga 50 antecedentes penales para deducir el riesgo de reiteración”, detalló el fiscal para explicar el riesgo de reincidencia que hay de dejar en libertad a alias el 'Barba'.El representante del ente acusador fiscal señaló que la víctima fue torturada por orden de alias el ‘Negro Ober’ y alias ‘07’, para obligarlo a confesar que era miembro de la banda ‘Los Costeños’, sin que existiera prueba de ello, todo porque días antes la Policía les había incautado una pistola.Lea también:“Absalón Noriega, después que la víctima está en el piso, le pone el pie en el cuello, le aplica agua en la nariz y le meten una manguera para torturarlo al parecer para que hable y acepte que él es de 'Los Costeños', situación que, piensa la Fiscalía, nunca aceptó porque, hasta donde tenemos evidencia, no pertenecía a ninguna banda. El occiso Ángelo era un mototaxista”, detalló el representante del ente acusador.El fiscal indicó que entre los elementos probatorios tienen un video del momento del crimen, testimonios y el análisis forense a la habitación del hotel, entre otros. Indicó que en la escena del crimen habrían participado al menos cuatro personas más a quienes también se le librará órdenes de captura.La audiencia fue suspendida para el martes 28 de junio a las 8 de la mañana donde se conocerá la decisión del juez.Escuche más noticias:
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar: